Archive for junio 26th, 2014

« Anterior |

Nuevo Herald: Nicolás Maduro busca poner orden dentro del chavismo

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Preocupado por señales de que el descontento nacional ha comenzado a contagiar a sus partidarios, el régimen de Nicolás Maduro está tratando de poner orden dentro de sus propias filas. El gobernante bolivariano ha lanzado por un lado nuevos llamados al chavismo para mantener la unidad, y por el otro amenaza con excomulgar a todo aquel que exprese una opinión disidente.

 

Las manifestaciones internas de descontento se acentuaron tras la reciente destitución del ministro de Planificación Jorge Giordani, quien fue acusado, por sectores cercanos a Maduro, de haber traicionado la Revolución.

 

Pero Giordani, quien fuera el gurú ideológico del fallecido presidente Hugo Chávez, aún tiene sus dolientes dentro del chavismo que lo ven como un revolucionario cabal que trató de salvar el proceso de factores de corrupción enquistados en la cúpula del movimiento.

 

“¿El traidor es Giordani porque, por ejemplo, denunció la asignación de dólares a empresas de maletín y propuso cursos de acción para impedir que eso siguiera ocurriendo? o ¿traidores son, aunque eso no se dice, los que asignaron los dólares que hoy requieren los Hospitales, o necesarios para la producción y para satisfacer las necesidades del pueblo? Creo que estamos desviando la atención de lo verdaderamente importante”, escribió el ex ministro de Educación Héctor Navarro.

 

“¿Es que no va a haber respuesta a las denuncias de Giordani? ¿Nos conformaremos con señalarlo como traidor y en consecuencia no discutiremos la denuncia sobre la presencia del ‘grupo francés’ y lo que se estaba negociando a espaldas de los intereses de la república?”, cuestionó Navarro.

 

La reacción del madurismo no se hizo esperar y Navarro fue suspendido de la dirección Nacional del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

 

La dirección decidió “mi pase al Tribunal Disciplinario del partido” y también el cese “inmediato en mis funciones como miembro del mismo, de manera que […] hasta que yo sea juzgado adecuadamente, no represento formalmente a mi partido el PSUV”, dijo Navarro en una comunicación pública.

 

Maduro, por su parte, advirtió el miércoles por la noche en un acto público en el estado Aragua, que ha llegado el “tiempo de definiciones” para los chavistas.

 

“Nada ni nadie nos va a sacar del trabajo que nos dejó el comandante Chávez, nadie ni nada nos va a sacar, ni la derecha golpista ni la izquierda trasnochada”, afirmó Maduro, quien señaló que hay “pequeños burgueses vacilantes” que quieren confundir al pueblo “con ropaje de izquierda”, unos “desleales” que “cuando fueron ministros fracasaron toditos”.

 

Pero la de Navarro no es la única voz influyente dentro del chavismo que ha salido en defensa de Giordani.

 

“Exhortamos a la AN (Asamblea Nacional) que desempolve la ley contra la corrupción y se castigue a los corruptos: Esos son los grandes traidores a la Revolución”, escribió en su cuenta de Twitter la vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela, Ana Elisa Osorio.

 

Maduro –cuyo mandato se ha visto empañado por un creciente descontento y una de las mayores crisis económicas en la historia reciente del país– trata ahora de navegar las peligrosas aguas de la discordia enviando un mensaje mixto a las bases, que clama a favor de la unidad, pero que enseña los dientes y advierte que la disidencia interna viene acompañada de un alto costo.

 

“Como hijo leal de Chávez lo digo, fuerzas disolventes pretenden incubarse desde adentro”, comentó Maduro esta semana durante un acto público donde exigió la “máxima lealtad y disciplina a las fuerzas revolucionarias”.

 

En una carta emitida horas después de su remoción, Giordani responsabilizó a Maduro de ser el verdadero responsable de la crisis económica, marcada por una galopante inflación y una feroz escasez, acusándole de no hacer nada para contener la corrupción, que ha generado miles de millones de dólares en pérdidas para el país, y de gastar dinero irresponsablemente sin tomar en cuenta sus consecuencias fiscales.

 

Bajo Maduro, “se inició una nueva oleada de grandes gastos sin los requisitos diseñados, y con el agravante de los gastos aprobados por el Gobierno de calle, decididos sin estudio previo, improvisados de hecho”, escribió Giordani.

 

“Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia de los planteamientos como los formulaba el Comandante Chávez, y en el otorgamiento de recursos masivos a todos quienes lo solicitan sin un programa fiscal encuadrado en una planificación socialista que le dé consistencia a las actividades solicitantes”, agregó.

 

Para el analista Rafael Revilla, las sanciones contra Giordani y Navarro envían una clara señal dentro del partido de gobierno.

 

“La señal es que están saliendo de los chavistas tradicionales, están saliendo de los que acompañaron [desde un inicio] a Chávez”, comentó Revilla en Miami.

 

Y cualquier manifestación de apoyo a favor de cualquier dirigente del chavismo que se muestre crítico abiertamente hacia Maduro tendrá que ser sancionado, explicó el analista Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis.

 

Maduro, “tenderá a endurecer su posición interna para evitar cualquier disidencia”, escribió León en su cuenta de Twitter.

 

“La primera etapa de Maduro se caracterizó por el intento de negociación interna. La segunda tenderá a ser más frontal”, para tratar de mantener una cohesión interna del chavismo, objetivo que luce será más difícil de conseguir conforme se agudice la crisis.

 

“En la medida en que se manifiesten las diferencias internas en el chavismo, se enviarán más mensajes ‘ejemplarizantes’ ”, señaló León. “Hasta ahora, las reacciones del Presidente frente a la disidencia interna han sido de bajo perfil. Tenderán a ser más contundentes”.

 

Elnuevoherald.com

ANTONIO MARIA DELGADO

 

La polifonía criolla se hará presente en Noches de Guataca en las voces de 3 y Cuatro

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La agrupación caraqueño-tachirense 3 y Cuatro, se hace presente en el ciclo de conciertos Noches de Guataca, el próximo miércoles 2 de julio, a las 8:00 pm, en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, para ofrecer el penúltimo espectáculo de esta temporada, que ha sido apoyada desde su inicio por Telefónica|Movistar, y que con su culminación dará paso al Festival Caracas en Contratiempo.

 

3 y Cuatro comenzó su actividad en el año 1998, con un repertorio inicicial de aguinaldos y temas religiosos, presentándose por primera vez en la Universidad del Táchira (UNET), en el Festival Regional de Aguinaldos y Villancicos, obteniendo el primer lugar de este importante certmen. Sin embargo, con el paso del tiempo, sus integrantes han decidido ampliar su horizonte musical, abriéndole paso a distintas manifestasiones culturales venezolanas que han pasado a formar parte de su repertorio actual.

 

Integrado por Alexander Moreno (Director-Arreglista), Mariana Andreína Méndez y Bladimir Moreno, 3 y Cuatro presenta una propuesta ligera e interesante, con un gran número de temas inéditos, pero también con arreglos propios de piezas que forman parte de la cultura popular venezolana, como lo son la danza zuliana “Maracaibo en la noche”, “El Chirigüare” o “Chucho y Ceferina”.

 

unnamed

 

El grupo, originalmente conformado por 3 voces y un cuatro, estructura los temas con la complejidad de una banda completa gracias a los arreglos polifónicos que le dan un nuevo sonido a esta propuesta. Pero para el show en Noches de Guataca han incorporado a los músicos Alí Alejandro Primera en la percusión, Pablo Agreda en el teclado y Army Zerpa en el bajo y dirección de la banda, todos provenientes de distintos ambientes del quehacer musical, dando como resultado un espectáculo totalmente nuevo para los caraqueños.

 

Este concierto promete ser una caja de sorpresas, pues los cantantes de 3 y Cuatro, además se dedican a distintas actividades artísticas y musicales, las cuales incorporarán a la presentación, contando con el histrionismo de Bladimir en una intervención de “improvisación teatral”; mientras tanto, Alexander y Mariana interpretarán piezas solistas del repertorio universal.

 

Entre sus presentaciones destacan: Casa de la cultura Don Pepe Melani de la Grita, Centro Cultural La Potrera San Cristóbal, Homenaje al maestro Alirio Díaz en la Galería Sin Límite, Concierto en el Día del Niño en la Casa Steinvorth, Cuéntame Cantando Tres y Cuatro en Navidad en el Ateneo del Táchira, Elección de Miss Táchira, III Festival Internacional Voces, Rostros y Estampas de los Andes, Homenaje al Maestro Eugenio Montejo en la plaza Bolívar de Chacao, Casa de la Diversidad Cultural, Ateneo de Caracas entre otras. Actualmente se encuentran grabando su primera producción discográfica.

 

Queda abierta la invitación a este especial concierto del ciclo Noches de Guataca, que se extenderá hasta el 9 de julio, en su horario regular de miércoles a las 8:00 pm, en el Trasnocho Cultural, para dar paso al Festival Caracas en Contratiempo, a finales del mismo mes, como celebración central del 5to aniversario de la joven productora venezolana.

 

1

 

Las entradas para este y todos los conciertos del ciclo tienen un costo de Bs.200 Bs y están a la venta en las taquillas del teatro. Más información a través del teléfono (0212)993.19.10 y la página web www.trasnochocultural.com y en las redes sociales Tw: @guatacap @trasnochocult Facebook: Guataca Producciones

 

NOTA DE PRENSA

La segunda estocada

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

L a corrupción existente fue una de las excusas, la principal, quedieron para justificar el golpe de Estado de febrero de 1992. Luego de llegar al poder y que los colocaran «donde haiga» se demostró que las fibras morales de las que presumían eran mucho más endebles de lo que pregonaban. La «revolución» devino en una gigantesca corrupción, a juzgar por lo que escriben tanto Jorge Giordani como Héctor Navarro, además de otro grupo de personas que suelen exponer sus criterios en aporrea.org. Claro que las palabras de los dos ex ministros tienen un peso mucho mayor, porque ambos compartieron por muchos años en el gabinete de Hugo Chávez.

 

Hay que recordar que la primera vez que Giordani habló sobre corrupción no se refería a la que existía y existe en el gobierno de Nicolás Maduro, sino a la que hizo metástasis en Cadivi durante el año 2012, cuando todavía el «comandante eterno» estaba al mando del gobierno. Fue en ese año cuando, según los numeritos de Giordani del ente que administraba las divisas, se fueron 20 mil millones de dólares a empresas de maletín, afirmación que fue ratificada por otra ministra defenestrada y que fue efímera presidenta del Banco Central de Venezuela, Edmée Betancourt.

 

Ahora bien, el tema de la corrupción pareciera más bien una excusa para enfrentar lo que desde la izquierda del chavismo ven como una traición al legado de Hugo Chávez.

 

Navarro en su carta pregunta: «¿por qué será que la derecha financiera, tanto nacional como internacional, que son a la larga quienes se benefician cuando los países se equivocan en sus políticas soberanas en materia económica, están aplaudiendo la salida de Jorge Giordani?».

 

La fisura, hasta el momento la vemos así, en el chavismo se está produciendo por la izquierda. Los sectores más apegados al fracasado marxismo son los que cuestionan el viraje «pragmático» hacia el «capitalismo» que según ellos está dando la administración de Maduro. Las diferencias no son entre el presidente y Diosdado Cabello, jefe de la derecha endógena, según la afortunada definición del finado Luis Tascón. En este round, tanto el heredero como el capitán han actuado de manera coordinada. En un primer momento, trataron de pasar agachados, pero ante la misiva de Navarro parece que cambian de actitud, tal como lo demuestra la suspensión del exministro del PSUV.

 

Los escribidores reclaman acciones contra la corrupción como también que se den debates en el seno del PSUV, sobre temas de interés nacional como el rumbo económico, las medidas para enfrentar la inflación y la escasez, la efectividad de los programas sociales. Que se discutan todos los temas, pero pareciera que quienes tienen el poder en el partido no están interesados en ello. Hablan de democracia participativa y protagónica, pero la ejercen hacia adentro de la misma manera que lo hacen hacia el país: participan sus decisiones y las toma un cogollo cada vez más reducido, pues según Nicmer Evans ­otro cuestionador del viraje de Maduro­, la dirección del partido hace cinco semanas que no se reúne.

 

Navarro le pide a Maduro que actúe como un estadista. Será que no comparte la visión de Giordani sobre su falta de liderazgo. El presidente ha dado demostraciones de no ser un estadista. La borrasca interna en el PSUV está cogiendo fuerza. Maduro afirmó ayer que no se dejará chantajear por izquierdistas trasnochados ni por gente que fracasó como ministros. Tarde piaste pajarito. Está por celebrarse, a finales de julio, el III Congreso del PSUV, veremos si allí se imponen los «pragmáticos» o los «ortodoxos», aunque ninguno de los dos sectores es garantía de probidad y eficiencia para el país.

 

EDITORIAL DEL TAL CUAL

Xabier Coscojuela

 

« Anterior |