Archive for junio 26th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Portugal va por el milagro

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Portugal y su estrella Cristiano Ronaldo necesitan el jueves un milagro para no quedar eliminados en el Grupo G que encabezan Alemania y Estados Unidos, mientras Argelia parte con ventaja sobre Rusia y Corea del Sur para obtener la segunda plaza del Grupo H de la clasificada Bélgica.

 

Para Portugal se trata casi de una misión imposible: no solo necesita golear a Ghana, sino que además debe esperar que alemanes y estadounidenses no igualen, porque así ambos pasarían a octavos de final sin depender de ningún resultado.

 

Con cuatro puntos y una diferencia de goles de +4, Alemania encabeza el Grupo G por delante de Estados Unidos (4 puntos, +1), Ghana (1 punto, -1) y Portugal (1 punto, -4) antes de la decisiva tercera jornada.

 

Tras ser vapuleada por los alemanes en el debut (0-4), la selección portuguesa estuvo a segundos de quedar afuera de Brasil-2014 el domingo en Manaos, cuando caía 2-1 ante Estados Unidos antes de igualar en el minuto 90+5, lo que la dejó con respirador artificial hasta el jueves.

 

Para empezar, el equipo de un opaco Ronaldo debe ganar por buen margen en el encuentro que comenzará a las 13H00 locales (18H00 GMT) en Brasilia contra la complicada Ghana, que sorprendió a Alemania con un empate 2-2.

 

Portugal pasaría si vence a Ghana por 4-0 y Alemania derrota a Estados Unidos por 1-0, o si se impone por 1-0 y Alemania gana 4-0. Las matemáticas son claras: los lusos requieren cinco goles entre los dos partidos.

 

Para Ghana es más fácil, ya que una victoria por cualquier resultado y una derrota de Estados Unidos la colocan en octavos de final.

 

PANORAMA

El Aissami defiende a Maduro y pide hacer frente al divisionismo

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Tareck El Aissami, vicepresidente para la región centro-occidental del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), llamó este miércoles a las bases, al alto mando político y a la dirección de la tolda a salir en «defensa de la verdad y del presidente Nicolás Maduro», frente a las «pretensiones divisionistas» de otros sectores.

 

Durante una asamblea que reunió a los 623 dirigentes de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh) del estado Aragua, efectuada en el Teatro del Hotel Maracay, advirtió que aquellos «sectores fraccionalistas» que «han apostado por proyectos personales nunca jamás estuvieron del lado del pueblo, ni del comandante Hugo Chávez, ni de la patria».

 

«Si son verdaderos revolucionarios comiencen por decir lo que han hecho por la Revolución y lo que ha dejado por hacer», demandó.

 

Afirmó que es oportuna la celebración III Congreso Nacional del Psuv, prevista del 26 al 29 de julio próximo, donde las bases revolucionarias «saldrán fortalecidas ante cualquier adversidad».

 

El Aissami también indicó que el jefe de Estado «está cumpliendo una labor titánica y se ha hecho gigante, porque no responde a los intereses de la burguesía ni de poderes económicos, responde al pueblo y sobre todo al pueblo más pobre».

 

«El presidente Maduro ha superado 14 meses de Gobierno en medio de una guerra inclemente de guarimba, golpe de Estado, intento de magnicidio, guerra económica (…) Él no está ahí porque quiso, sino porque la historia y los tiempos y el comandante Chávez confiaron en él para echar adelante la Revolución», agregó.

 

El Aissami se expresó así luego de que varios miembros de la tolda roja se manifestaron a favor del exministro de planificación Jorge Giordani, quien publicó una carta en la que rechaza algunas acciones del Gobierno de Nicolás maduro.

 

AVN

Caricaturas del día 26/06/2014

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Excluyen a padres de la discusión por aumento de matrícula en colegios

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Representantes de los colegios privados ya se reunieron con el Ministerio de Educación para discutir el aumento de la matrícula del próximo año escolar. Entregaron sus estructuras de costos y propuestas para fijar el porcentaje de este período. Ahora se espera el pronunciamiento de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) y el Banco Central de Venezuela (BCV). Los padres se quejan de que no los incluyeron en la discusión.

 

Nancy Hernández, consultora jurídica de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), aseguró que son los padres quienes tienen el derecho constitucional de decidir en asambleas el aumento escolar. La función del Gobierno sería la de garantizar que este derecho se ejerza y supervisar que no se especule. Sin embargo, desde 2004 y de «manera arbitraria, ilegal e inconstitucional» el Gobierno ha fijado estos incrementos.

 

«Cualquier decisión en materia educativa pasa por una consulta vinculante con los padres y representantes. La asamblea tiene la autoridad para ejercer el derecho preferente sobre el tipo de educación que van a tener nuestros hijos».

 

Muchos gastos

 

Hernández consideró necesario que el Ejecutivo tome en cuenta la inflación, que ronda el 56 % en su índice acumulado, además de los incrementos decretados este año, para que los planteles puedan cubrir sus necesidades y asumir gastos del personal.

 

El pago de sueldos implica un gasto de entre 60 y 85 por ciento; mientras que entre el 15 y 40 por ciento restante se destina al mantenimiento de infraestructuras, alquileres, compra de mobiliario y materiales de trabajo, lo que resulta insuficiente. Además está el 10 por ciento de aumento salarial decretado por el Gobierno en enero, el de 30 por ciento de mayo, falta el de septiembre y también incrementó la unidad tributaria. Por esto estimó que el aumento de la matricula debería ubicarse en 70 por ciento.

 

Héctor Rodríguez, ministro de Educación, aseguró recientemente que la matrícula debe responder a la estructura de costos de cada escuela. «La educación no es un negocio, por lo tanto aquellas escuelas administradas por particulares no pueden plantear dentro de su estructura de costos la ganancia».

 

Si después de aprobada la matrícula algún padre no se siente satisfecho se puede dirigir a la Superintendencia de Precios Justos para la revisión del caso. «Donde haga falta un aumento porque la matrícula está por debajo de la estructura de costos pues se tendrá que aumentar, y en el caso contrario se tendrá que reducir».

 

144,3 % es el déficit acumulado de los colegios privados

 

«Hay muchos colegios privados que ya hicieron asambleas y decidieron su aumento. Lo que esperan es la intervención ilegal del Ministerio para adecuar las realidades de cada plantel. Esa ha sido una norma de imposible cumplimiento».

 

Nancy Hernández. Presidenta de Fenasopadres

 

Por Yanreyli Piña Viloria

 

LA VERDAD

Leopoldo López continúa “bajo aislamiento”

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

«Solo puede recibir visitas de su familia y defensa. No puede tener contacto con terceras personas. Se le violan sus derechos humanos constitucionales”, afirmó el abogado de Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez

 

Leopoldo López, líder nacional de Voluntad Popular, continúa «bajo absoluto aislamiento» en la cárcel de Ramo Verde, en la que está recluido desde hace más de cuatro meses, denunció su abogado, Juan Carlos Gutiérrez.

 

«Solo puede recibir visitas de su familia y defensa. No puede tener contacto con terceras personas. Se le violan sus derechos humanos constitucionales”, afirmó en entrevista a Unión Radio.

 

Dijo que el líder de Voluntad Popular es sometido a requisas constantemente y que además le han decomisado libros de Historia de Venezuela, poesía y petróleo. Además, las correspondencias que se le envían son revisadas previamente.

 

Gutiérrez resaltó que han denunciado este caso ante la Defensoría del Pueblo, pero que no han recibido respuesta.

 

LA VERDAD

Infobae: Jóvenes venezolanos se cosieron la boca para exigir la liberación de 100 estudiantes (FOTOS)

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los manifestantes están, desde el viernes pasado, en «ayuno permanente» para protestar en contra del gobierno de Nicolás Maduro. Reclaman también la revocatoria de las medidas cautelares contra más de 2.000 personas

 

Brayan Betancourt, Yaraby Martínez y Melanie Álvarez, tres los 15 estudiantes que hacen ayuno desde el viernes pasado en la iglesia La Chiquinquirá de la Florida, se presentaron a su comparecencia ante Tribunal 48 de Control, en las inmediaciones del Palacio de Justicia de Venezuela, con las bocas cosidas para denunciar la represión del gobierno chavista.

 

Los jóvenes reclaman la liberación de los más de 100 estudiantes que se encuentran en prisión, luego de ser detenidos durante las manifestaciones contra la gestión de Nicolás Maduro, así como la revocatoria de las medidas cautelares contra 2.000 personas, también por protestar, según consigna el periódico El Universal.

 

 

 

 

 

 

«Los compañeros llegan a la acción extrema de coserse la boca por el silencio de la Justicia y para alertar al Gobierno de que nuestro ayuno es permanente, prolongado y serio. Los estudiantes seguimos en protesta pensando en la situación tan grave que vive el país y en nuestros compañeros que están presos por pensar diferente», explicó Daniel Gutiérrez, vocero de los estudiantes.

 

«Queremos despertar la conciencia nacional», añadió Gutiérrez, que precisó que los estudiantes exigen los videos de seguridad de la Torre HP, enfrente de la sede de las Naciones Unidas (ONU-PNUD) y con los que quedaría documentada la represión que sufrieron allí los jóvenes que se manifestaron el 8 de mayo. Ese día, 240 personas fueron detenidas.

 

Los universitarios son los precursores de las masivas marchas que comenzaron en febrero contra el Gobierno, a las que pronto se sumaron otros sectores de la sociedad civil y la oposición. Por la represión y los enfrentamientos, han muerto 43 personas, mientras que cientos resultaron heridos y otros centenares fueron detenidos.

 

Este martes, en una nueva manifestación, 20 personas resultaron heridas con perdigones cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimió a los presentes con disparos y gases lacrimógenos.

 

 

INFOBAE

Portadas de los diarios del día 26/06/2014

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

HRW pide a Unasur que condene violaciones a DDHH en Venezuela

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

-La organización Human Rights Watch pidió hoy a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) “exhortar al Gobierno venezolano a abordar inmediatamente la grave situación de los derechos humanos en el país”, en una carta enviada a varios cancilleres de naciones de América Latina, reseña EFE.

 

La carta es el corolario a un informe realizado por la organización sobre la situación en el país suramericano desde el inicio de las manifestaciones el 12 de febrero, titulado “Castigados por protestar: Violaciones de derechos humanos en las calles, centros de detención y el sistema de justicia de Venezuela”.

 

“Mientras que diversos organismos internacionales, entre ellos relatores de derechos humanos de las Naciones Unidas y el Parlamento Europeo, han expresado su preocupación ante las violaciones de derechos humanos en Venezuela, Unasur todavía no ha condenado los gravísimos abusos cometidos por agentes estatales venezolanos”, expresó en la carta el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.

 

La misiva fue enviada a los ministros de Relaciones Exteriores Héctor Timerman, de Argentina; Luiz Alberto Figueiredo Machado, de Brasil; Heraldo Muñoz, de Chile; María Ángela Holguín, de Colombia; Ricardo Patiño, de Ecuador; Gonzalo Gutiérrez Reinel, de Perú, y Luis Almagro, de Uruguay.

 

En ella se apela a Unasur para que, “ante la inexistencia de un poder judicial independiente en Venezuela que pueda frenar los abusos del gobierno (…) exhorte a la Administración de (el presidente Nicolás) Maduro a que proteja los derechos de los manifestantes”, apelando al Tratado Constitutivo de Unasur de 2008.

 

Dicho tratado dispone que “tanto la integración como la unión suramericanas se fundan en los principios rectores de democracia; participación ciudadana y pluralismo; (y) derechos humanos universales, indivisibles e interdependientes”, recuerdan desde la organización de defensa de los derechos humanos.

 

En su informe, Human Rights Watch recalca los abusos ocurridos durante las manifestaciones de Venezuela y documenta cómo la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana y fuerzas policiales de los estados de haber “aplicado rutinariamente la fuerza ilegítima contra manifestantes que no estaban armados e incluso contra transeúntes”.

 

“Violentas golpizas, disparar armas de fuego, perdigones y gases lacrimógenos de manera indiscriminada contra la multitud” son, según la organización, algunas de las agresiones aplicadas por las fuerzas de seguridad venezolanas.

 

El informe también denuncia que “en muchos casos, los detenidos permanecieron incomunicados en bases militares durante 48 horas o períodos mayores antes de ser llevados ante un juez” y que en ese lapso sufrieron un tratamiento que “claramente constituyó tortura”.

 

“Venezuela ha respondido a las protestas recurriendo a un uso excesivo de la fuerza, y funcionarios judiciales han sido cómplices en abusos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad. El diálogo se encuentra hoy estancado, y la intervención de Unasur no ha redundado en resultados concretos para mejorar la situación de los derechos humanos en el país”, aseguran desde Human Right Watch.

 

Además, añaden que los abusos han ido más allá de los ciudadanos para afectar a “periodistas y otras personas que fotografiaron y filmaron la represión”, concluye el informe.

 

El documento señala que el presidente Maduro y la Fiscal General venezolana, Luisa Ortega Díaz, han reconocido que miembros de las fuerzas de seguridad han cometido violaciones de derechos humanos, y se han comprometido públicamente a investigar estos casos, pero Human Right Watch considera que “existen motivos para dudar de la credibilidad de estas investigaciones”.

 

AGENCIAS

Gerald “Chipi” Chacón estrena video y canal de YouTube

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este trompetista venezolano, con brillante y ascendente carrera en el mundo del jazz y la música académica, es artista exclusivo de la prestigiosa marca Schagerl, en cuyo festival actuará como solista invitado en julio próximo.

 

Gerald «Chipi» Chacón, uno de los mejores y más completos músicos de la nueva generación, presenta esta semana el EPK de My favorite Standards, su primera producción discográfica como solista, http://youtu.be/tWZgCBhHnhY, en su canal oficial de la red social YouTube.

 

Cabe destacar que esta producción -que rinde homenaje a los grandes del jazz y fue bautizada en una recordada gala celebrada en Caracas en noviembre del pasado año-, ha recibido una maravillosa acogida en tiendas digitales como ITunes y Amazon.

 

«Me complace muchísimo presenta al público este video EPK, realizado con mucho cariño y profesionalismo por Lisandro García y su equipo, donde hablo de mis orígenes y muestro parte de este trabajo, en el que presento temas emblemáticos del repertorio de los años sesenta y setenta, con el sonido de los tiempos actuales”, afirma Chacón, uno de los trompetistas jóvenes más prometedores del país, con un brillante futuro en el mundo del jazz, la música académica, la salsa y el pop quien, además de formar parte de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel, es integrante del Venezuelan Brass Ensamble. Asimismo, lidera una agrupación de música latina y afrocubana, donde reúne un selecto grupo de músicos venezolanos, entre mayores exponentes de este género en cada uno de sus instrumentos y la voz, llamada ¨Charangoza All Star¨

 

Gerald «Chipi» Chacón pertenece al exclusivo grupo de “Artistas Schagerl” como imagen de esta afamada marca austriaca de instrumentos de metal, que patrocina a los más relevantes y veteranos trompetistas a nivel global, siendo no solo el más joven, sino el único latinoamericano de este selecto grupo. Como tal, del 9 al 13 de julio venidero estará en Austria, donde participará como solista invitado en el Schagerl Brass Festival 2014.

 

El artista también anuncia que en octubre próximo saldrá al mercado internacional su segundo disco solista: Melodies for the Soul».

 

Visita y suscríbete al canal oficial de Gerald Chipi Chacón en YouTube:

 

www.youtube.com/user/manteca2009vzla

 

Síguelo también por sus otras redes sociales:

 

twitter.com/ChipiChacon

facebook.com/gerald.c.chacon

instagram.com/chipichacon

twitter.com/SchagerlVzla

 

Entrevista publicada en la página oficial de Schagerl:

 

http://www.brass-festival.com/?page_id=1017

 

NOTA DE PRENSA

 

Alertan que silenciar la crítica generará rupturas en el PSUV

Posted on: junio 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Discrepancia y castigo. Luego de publicar este martes en el portal web de Aporrea una carta en apoyo al ex ministro de Planificación, Jorge Giordani, Héctor Navarro reveló a través de ese mismo sitio de internet que sus camaradas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) lo habían sancionado.

 

«La Dirección Nacional del PSUV (que tiene más de un mes que no se reúne) había decidido mi pase al Tribunal Disciplinario del partido y que además cesaba de inmediato en mis funciones como miembro del mismo», relató Navarro, quien recibió la infausta noticia de parte del gobernador del estado Guárico y jefe del Tribunal Disciplinario rojo, Ramón Rodríguez Chacín.

 

En cuestión de minutos, este miembro de la cúpula oficialista que administró distintas carteras durante el Gobierno del difunto Hugo Chávez, fue marginado por escribir cosas como esta: «¿El traidor es Giordani porque, por ejemplo, denunció la asignación de dólares a empresas de maletín y propuso cursos de acción para impedir que eso siguiera ocurriendo? o ¿traidores son, aunque eso no se dice, los que asignaron los dólares que hoy requieren los hospitales, o necesarios para la producción y para satisfacer las necesidades del pueblo?».

 

Bomba de tiempo

 

El profesor Jesús Silva observa que «las críticas que están proliferando de parte de altos dirigentes del chavismo hacia el presidente Nicolás Maduro, surgen por la falta de espacios para un debate abierto».

 

Experto en Estudios Políticos y militante revolucionario, Silva advierte que la reacción de Giordani y Navarro deja en evidencia las dificultades para comunicarse con el alto mando político del chavismo y la virtual paralización del PSUV y el Gran Polo Patriótico.

 

El abogado constitucionalista sostiene que si los conductores del proceso no superan la «autosuficiencia» y promueven el diálogo interno, «aparecerán más voces disidentes».

 

En medio de esta turbulencia, el PSUV se prepara para celebrar su III Congreso del 26 al 29 de julio. Silva apunta que ese cónclave tendría que evitar la repetición de «viejas consignas» y facilitar la renovación de todas las autoridades. «Si eso no se hace, si se intenta silenciar o intimidar a las voces críticas, se corre el riesgo de que la crisis se profundice y podríamos hablar de un ala separatista dentro del partido», alerta.

 

El secretario general de Patria Para Todos, Rafael Uzcátegui, considera que en el seno de la revolución deben preguntarse: «¿Qué nos está pasando?». Señala que episodios como los protagonizados por Giordani y Navarro ocurren cuando se privilegian «la obediencia y la lealtad sobre la conciencia y los principios».

 

Uzcátegui estima que los hechos ratifican la necesidad de impulsar un gobierno del Gran Polo Patriótico, instancia que sería el reflejo de la diversidad en las filas oficialistas.

 

«El PSUV por sí solo ha demostrado que no puede sortear los peligros del poder y de una sociedad rentista», sentencia el líder de PPT, que condena por perniciosa la idea de un «partido único» en la revolución.

 

Giordani y Navarro coincidieron en sus misivas en denunciar la corrupción que socavaría las bases de Miraflores. Uzcátegui apuesta por la incorporación de los aliados en el aparato gubernamental para enfrentar estas desviaciones. «El Gobierno necesita contrapesos, controles y una contraloría directa», acota.

 

En momentos en que Maduro exige «máxima lealtad y disciplina», PPT reivindica un socialismo que sea productivo y sustentable, pero también «crítico y diverso». A juicio de Uzcátegui, el chavismo debe revisar la historia, incluida la experiencia soviética, y no perder su norte. «Debe prevalecer la búsqueda de la verdad», cierra.

 

A la espera

 

Se intentó contactar a Héctor Navarro, pero su equipo respondió que guardaría silencio hasta que el PSUV resuelva su caso. Una posición similar mantiene Ana Elisa Osorio, quien se solidarizó vía Twitter con su compañero de la cúpula roja.

 

PEDRO PABLO PEÑALOZA |  EL UNIVERSAL

 

« Anterior | Siguiente »