Archive for junio 25th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Los riesgos de usar WhatsApp

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Expertos en seguridad informatica insisten en que la popular aplicación de mensajería instantánea contempla varias vulnerabilidades que siguen sin resolver

 

Cómoda, práctica y el estándar en la comunicación desde dispostiviso móviles inteligentes. WhatsApp, aplicación de mensajería instantánea, cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo pero, a raíz de su éxito, está en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Aunque parezca una herramienta inocente, su uso puede contemplar algunos riesgos.

 

«Las numerosas vulnerabilidades encontradas la han situado como blanco perfecto para la distribución de malware y robo de datos personales. Esta situación se ha visto agravada por la escasa percepción de riesgos entre los usuarios de dispositivos móviles que apenas si toman precauciones para proteger su información», explican fuentes de InnoTec System, firma de seguridad informática de la empresa española Entelgy.

 

Fallos de seguridad

 

Las críticas por su «pésima gestión», según los expertos de esta empresa, acerca de la seguridad de la herramienta se ampliaron tras la compra multimillonaria de Facebook. Desde sus inicios se han ido descubriendo múltiples fallos de seguridad. El más importante, y del que se han hecho eco otras compañías, es «la falta de cifrado de sus comunicaciones», que permite dar acceso de forma inconscientes a la agenda telefónica y a los mensajes de los usuarios. Aunque la compañía desarrolladora de WhatsApp corrigió algunas de las vulnerabilidades, los expertos en seguridad insisten en que el cifrado de los mensajes sigue siendo «fácil de romper».

 

Vulnerabilidades en la ubicación

 

Los expertos reconocen que otras vulnerabilidades relacionadas con el sistema de ubicación del usuario a través del servicio de geolocalización de WhatsApp «almacena las coordenadas geográficas y las mantiene desprotegidas». De este modo, al compartir una ubicación los datos se descargan a través de un canal no seguro, sin utilizar SSL -protocolo diseñado para permitir la transmisión de información de manera segura- y sin cifrar.

 

Este problema ha provocado que, según reconocen desde la compañía de seguridad, cualquier usuario, de forma anónima y sin necesidad de credenciales pueda «utilizar la infraestructura de WhatsApp para subir todo tipo de archivos o ficheros de cualquier tamaño a sus servidores (incluido los ejecutables)».

 

Propagación de «malware»

 

Cualquier usuario, de forma anónima -sin necesidad de credenciales- puede utilizar la infraestructura de WhatsApp para subir todo tipo de archivos o ficheros de cualquier tamaño a sus servidores (incluido los ejecutables). «Dado que, además, la plataforma de WhatsApp no cuenta con ningún tipo de antivirus y que los contenidos se borran automáticamente en un período de 30 días las facilidades para distribuir todo tipo de malware o realizar ataques de phishing (haciendo creer al usuario que está ante la página web de su banco captando su contraseña) son tremendamente sencillas y sin ningún tipo de costes para el atacante (que además puede mantener el anonimato sin problema)», señala Juan Garrido, consultor de InnoTec System.

 

Carencias en el proceso de alta

 

Desde InnoTec System han apuntado la existencia de una «grave carencia» en el proceso de alta y verificación de los usuarios. «Así, el código de activación de usuario se genera en el propio entorno de la aplicación, incluso antes de ser enviado a los servidores internos para que éstos manden el mensaje SMS, con el código, al usuario», señalan.

 

La posibilidad de cambiar el remitente a la hora de enviar mensajes o el acceso a las conversaciones de un usuario a través de otras aplicaciones que tienen acceso a la tarjeta MicroSD -donde se almacenan las copias de seguridad de WhatsApp- son otros de los fallos observados en los últimos meses.

 

ABC

Despliegue mundial de Slingshot, la «app» de mensajería efímera de Facebook

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Despegue mundial de la aplicación que pretende rivalizar con la mensajería efímera Snapchat. Sin perder tiempo -qué importante son los tiempos en esto de la tecnología-, la red social Facebook ha anunciado que Slingshot, su nueva aplicación móvil para compartir fotos y vídeos que se autodestruyen, está disponible desde este jueves en muchos mercados.

 

La mecánica de Slingshot es sencilla y pone énfasis en las imágenes. Así, los contenidos enviados se destruyen, al igual que en Snapchat, con la particularidad de que para verlos el usuario tiene que mandar una foto o un vídeo a quien antes se ha dirigido hacia él. Esta aplicación permite enviar fotos y vídeos (de hasta 15 segundos), sobre los que se pueden escribir rótulos y realizar dibujos, a tantos contactos a la vez como el usuario desee.

 

El trueque es, pues, condición sine qua non para disfrutar de la aplicación: solo si se implica de forma activa podrá el usuario ver satisfecha su curiosidad de conocer qué le muestran sus amigos. Sin embargo, el proceso de desbloqueo de contenidos mediante la reciprocidad se realiza a ciegas porque el usuario manda algo sin saber de qué índole es lo que ha recibido. Y es que los distintos contenidos recibidos, una vez desbloqueados, se irán ordenando como en un «muro» de red social.

 

La compañía se ha mostrado muy optimista con esta aplicación, , disponible en inglés para usuarios de los dispositivos móviles con las versiones más actuales de iOS (Apple) y Android (Google). «Es una aplicación para que todo el mundo cree contenidos y nadie se quede en mero espectador. Su punto es que tienes que enviar algo para ver lo que has recibido», ha explicado a Efe el responsable del producto, Will Ruben, quien ha sostenido que este mecanismo es una forma de «mostrarle a tus amigos que quieres saber de ellos, de lo que está pasando en sus vidas», así como de «prestar presión al proceso de creación» de contenidos.

 

Además, cuando los vaya viendo, el usuario puede responder con su reacción en foto, vídeo o texto, entonces -o cuando deslice el dedo sobre aquellos- se borrarán. «Estamos convencidos de que Slingshot introduce una nueva forma de compartir en el mundo», ha presumido el diseñador de la aplicación, Joey Flinn, quien ha incidido en que la aplicación busca hacer partícipes a los demás de los «pequeños momentos» de la vida.

 

Con todo, Slingshot competirá a partir de ahora con Snapchat, la popular aplicación para compartir mensajes e imágenes que se eliminan poco después de ser vistas y que Facebook intentó comprar por 3.000 millones de dólares (unos 2.220 millones de euros).

 

ABC

Mataron y robaron a un hombre en Petare

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Wilmer José Berríos Hernández (36) fue ultimado la noche del martes por sujetos que lo despojaron de sus pertenencias, cuando se desplazaba por el sector La Pradera de Petare, donde vivía.

 

La víctima tenía una compañía de instalación de persianas a domicilio. Su esposa halló el cadáver cuando fue a buscar a sus tres hijos a la vivienda de la persona que los cuidaba.

 

Al infortunado le robaron el celular y una cadena. A su hermano también lo mataron hace seis años en El Encantado para asaltarlo. Ese crimen quedó impune, refirieron familiares, quienes exigieron justicia.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

María Alejandra Monagas.

Con bombas de agua achican la laguna que se formó en Altamira

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las lluvias de la noche de ayer y la madrugada de hoy hicieron que se formara una gran laguna en el distribuidor Altamira, a un lado de La Carlota, lo que ha generado mucho retraso vehicular desde el comienzo de la mañana de hoy, sobre todo en sentido oeste-este.

 

Hacia las nueve de la mañana las autoridades trabajaban drenando el agua de la laguna con bombas.

 

A través de las redes sociales los usuarios se quejan de que este es un problema que ocurre cada vez que llueve con algo de fuerza y sin embargo jamás es atendido de manera adecuada por las autoridades.

 

EL UNIVERSAL

Barça ficha al portero de la selección de Chile

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Claudio Bravo ha sido titular en las tres victorias de Chile en la primera fase de la Copa Mundial.

 

El guardameta chileno Claudio Bravo firmó un contrato de cuatro años con el club de fútbol español Barcelona.

 

Bravo, capitán de la selección chilena que juega en la Copa Mundial, militó durante ocho años en la Real Sociedad.

 

El Barcelona destacó que el portero de 31 años y 1,85 metros de altura, demuestra «sobriedad bajo los palos» y que tiene «dotes de liderazgo y agilidad».

 

Claudio Bravo ha sido titular en los tres partidos de primera fase que ganó Chile en la Copa Brasil 2014.

 

BBC Mundo.

Cuatro años de derrumbes sin solución viven vecinos del Encantado Humboldt

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Un informe de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), entregado hace días a los vecinos del urbanismo El Encantado Humboldt de Macaracuay, determinó que los derrumbes que han tenido lugar en la urbanización son responsabilidad de la constructora.

 

«Las modificaciones de topografía realizadas por corte o relleno (…) y la extracción en años anteriores de materiales en la cantera adyacente, han impactado la estabilidad de los terrenos. El deslizamiento ha alcanzado el costado oeste de la Torre A. Es de presumir que el afloramiento de aguas freáticas en la laguna, originada por la profundización en el macizo rocoso de la extracción de materiales por la cantera El Encantado, drena en dirección a los terrenos actualmente deslizados y contribuye a la saturación y sobrecarga de los mismos», concluye parte del informe de Funvisis.

 

Wiliam Alvarado, vecino de la Torre A del Encantado Humboldt, indicó que la semana pasada representantes de los bomberos y Protección Civil del municipio El Hatillo les informaron, en otra misiva, que en los últimos meses se «incrementó el limite marginal de riesgo» y por eso falta poco tiempo para recomendar «un desalojo preventivo» de al menos 100 familias de edificaciones de once pisos levantadas por la Promotora Yuruani C.A.. «El resto de la vía, áreas verdes y demás espacios estuvieron a cargo de la Urbanizadora Metro Urbe».

 

Entre otros aspectos, el informe de Funvisis también concluye que los derrumbes de vías y terrenos en El Encantado Humboldt pueden agravarse por la existencia de aguas estancadas en el canal de descarga de la laguna que está detrás de la Torre A. «Probablemente ha fracturado y obstruido el canal de descarga de las aguas por el movimiento del terreno desde hace algún tiempo, de tal manera que no se conoce la trayectoria de las posibles infiltraciones de agua en el subsuelo provenientes de esta fuente adicional de escape», senalaron expertos de Funvisis.

 

En el documento también se destacó que las obras de estabilización realizadas en la cresta del talud inestable por medio de una cortina de pilotes, no parece haber surtido los efectos positivos esperados, debido a un probable desconocimiento de la profundidad real de la superficie de fricción del deslizamiento existente en la vertical de esta obra.

 

Elio Farías, afectado, relató que la semana pasada los residentes del Encantado Humboldt sostuvieron una reunión extraordinaria donde acordaron que ejercerán acciones legales contra la constructora y urbanizadora de la hacienda El Encantado en caso de no hacerse responsables de los derrumbes que sufren desde hace cuatro años.

 

«Tres torres están en riesgo. Los constructores convirtieron el urbanismo en un rancho, con tuberías provisionales de aguas negras, cableado y aguas servidas por fuera, que cuelgan de alambres y guayas. En varias oportunidades los constructores y urbanizadores han evitado hacerse responsables por los daños ocasionados a miles de familias en El Encantado. Hasta ahora nadie nos respalda y pronto vendrá la temporada de lluvias. Apenas levantanros un dique en las carcanías a la laguna cercana a la cantera que intiímos que se destrozará porque son bloques de cemento colocados de manera improvisada», aleró Farías.

 

Leonardo Malavé, residente de El Encantado Humboldt, señaló que es prácticamente imposible drenar una laguna con más de 20 años en la zona. «Con la protocolización de más apartamentos se suman más familias al peligro evidente en la urbanización. La prioridad es dedicarse a estabilizar los terrenos, construir muros de contención acordes en la zona y restablecer el paso vehicular entre los urbanismos El Encantado Humboldt y Las Haciendas.

 

Afirmó que en el informe de Funvisis se recomienda ejecutar un estudio serio de los terrenos y ejecutar las obras de estabilización a la brevedad posible. «Aquí apenas están instalando una tubería para drenar las aguas de lluvias y lanzarla hacia los galpones de Ofimanía. Nuestro cuarto de basura fue derrumbado por completo ante la pendiente de los terrenos. La Garita de vigilancia está en la misma situación. Ahora tenemos nuestos potes de basura en las afueras del edificio generando gran contaminación ambiental», enfatizó Malavé. Mónica Carreño, también afectada, señaló que la mayoría de las familias de El Encantado Humboldt sienten que compraron un rancho ante la gran cantidad de deslizamientos de tierra y estructuras en el urbanismo.

 

Mesas técnicas

 

Rainiero Cassoni, coordinador del Frente Unidos con Propiedad (FUP) y vecino del Encantado Humboldt, informó que durante tres meses han trabajado en una mesa técnica que busca dar curso a las soluciones planteadas por vecinos e ingenieros expertos que residen en el complejo urbanístico.

 

«La gente de Ofinamía, Alcaldía de El Hatillo, junta interventora del Gobierno central, urbanizadora El Encantado y Promotora Yuriani asisten a estos encuentros. Hasta el proximo tres de julio esperaremos a que la mesa técnica llegue con el presupuesto para ejecutar las obras de estabilización de los terrenos», afirmó Cassoni.

 

Adelantó que tras la realización de estudios de mejor calidad en los terrenos se determinó que en la vía del Encantado Humboldt deben construirse tres muros definitivos donde se deben invertir alrededor de Bs 150 millones.

 

«El primer muro es una cortina de pilotes desde la garita hasta la Torre A del urbanismo a un costo de Bs 40 millones. Un segundo muro, con sistemas de drenajes, debe levantarse en la parte de abajo de los derrumbes. Eso incluye varios pilotes con una pantalla atirantada donde deben invertirse otros Bs 40 millones. Por último hay que reconstruir definitivamente la vialidad que enlaza hacia el urbanismo Las Haciendas con una inversión de Bs 70 millones», precisó Cassoni.

 

Aseguró que en la mesa técnica aún se discute quienes van a hacerse responsables de aportar los recursos y ejecutar los trabajos.

 

JORGE HERNÁNDEZ |  EL UNIVERSAL

 

Mataron a transportista que reclamó un puesto de estacionamiento

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En horas de la tarde de ayer fue asesinado un transportista de la línea Asociación Civil Salto Ángel, con sede en Catia, cuando tuvo una discusión con un hombre que había estacionado su carro en los puestos donde habitualmente estacionan las unidades de transporte público.

 

La víctima fue identificada como Jesús Alexis Vásquez González, de 32 años. El hecho ocurrió en la avenida Circunvalación de Los Magallanes de Catia, adyacente al colegio Calasanz.

 

Extraoficialmente se supo que el homicida fue aprehendido por comisiones de la Policía Nacional Bolivariana, del Centro de Coordinación Sucre y quedó identificado como Robín José Rodríguez Quezada, de 42 años. Esta persona iba en un vehículo Chevrolet Astra, beige, placas AFN-42D.

 

La investigación por este hecho fue iniciada por el Cicpc, quienes incautaron al detenido una pistola calibre 9mm. De acuerdo con las entrevistas que hizo la policía científica en el lugar de los hechos, testigos señalaron que la víctima le había reclamado a Rodríguez y había tenido una fuerte discusión, pero no fue sino hasta el momento en que el victimario intentó irse del lugar que desenfundó su arma de fuego y disparó varias veces.

 

THABATA MOLINA |  EL UNIVERSAL

 

Tiroteo dejó saldo de tres muertos y dos heridos en Guarenas

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Una fiesta terminó a tiros acabado con la vida de tres personas y dejando a otras dos heridas en el bloque 34 de la urbanización 27 de febrero, en Guarenas.

 

Una de las víctimas respondía al nombre de Angelo Mattey Morales (24) años quien se disponía a salir de la reunión acompañado por su esposa cuando sujetos desconocidos ingresaron al recinto sin haber sido invitados.

 

En medio de la situación se produjo una discusión que terminó en un intercambio de disparos, según el relato de Carlos Mattey, tío de Angelo.

 

Describió que su sobrino fue impactado en cinco oportunidades por la espalda mientras intentaba escapar con su moto del lugar.

 

En el mismo hecho fallecieron: Kembert Leonardo Contreras (30) y Belker Jesús Peña (25). También resultaron heridos Erika Alexandra Ruiz (33) y un niño menor de edad, quienes fueron trasladado hasta el hospital Domingo Luciani, en El Llanito, y se encuentran fuera de peligro.

 

Angelo Mattey laboraba por su cuenta como ayudante de la construcción. Era el menor de seis hermanos. Dejó dos hijos huérfanos.

 

Para el tío de Angelo la policía no cumple a cabalidad su trabajo y se dedica es a «martillar» a los ciudadanos.

 

«El hampa nos está matando a todos. No se puede salir a ninguna parte. Pido al sistema de justicia que aplaque la inseguridad», dijo.

 

Denunció que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) Y LA Guardia Nacional Bolivariana (GNB) solo hace un patrullaje «esporádico» en la zona.

 

Desde la tarde del viernes hasta la mañana del miércoles 42 cadáveres han sido ingresados a la medicatura forense en Bello Monte.

 

Con información de Natalia Matamoros

 

EL UNIVERSAL

La historia venezolana perdió a un demócrata ejemplar

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El expresidente e historiador Ramón J. Velásquez falleció a los 97 años de edad.

 

Ramón J. Velásquez llegó a comentar públicamente que no le gustaban las sorpresas. «Por muy buenas que estas fueran». Curiosamente, una breve y decisiva parte de su existencia política fue una sorpresa. Esa apresurada postulación que lo convirtió en Presidente (1993) fue un reto al que no pudo negarse. El país vivía un momento crítico. Era necesaria la conciliación y la búsqueda de salidas rápidas. En principio, lo más urgente era mostrar ante la nación, el rostro de un hombre sereno, lúcido y de probada decencia dentro del escenario aún sensible, tras la defenestración del presidente Carlos Andrés Pérez, en 1993.

 

Ganado por la coherencia aceptó la presidencia, pero antes declaró que en su gestión no haría milagros. Se curaba en salud, pues el entusiasmo inicial y espontáneo suele caer en el pesimismo. Con humildad reconoció las dimensiones de sus debilidades pero no hizo de lado el tamaño de su fe y su moral. «Puede que la borrasca de la crisis barra de aquí, pero mientras tanto vamos a empeñarnos en un acuerdo. Vamos a tomar conciencia de que esta es la crisis más profunda y larga del siglo, porque el país creció, se transformó en una sociedad moderna. Las exigencias y expectativas de las sociedades son mayores y el desajuste social también», señaló.

 

Asumió el cargo en un acto sencillo y se convirtió en protagonista de un período de transición durante la última etapa del período constitucional que se inició el 3 de febrero de 1989, bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez, y tendría como tarea crucial evitar cualquier traspié que impidiera la celebración de elecciones y la continuidad de la democracia. Y condujo a la nación hacia las elecciones de diciembre de 1993 que ganó Rafael Caldera.

 

Buen conversador

 

Velásquez será recordado como un maestro de la conversación. Disfrutaba de ese viejo arte y sabía escuchar. Como buen andino, una charla se hacía más placentera con un buen café negro. No ocultaba su gusto por la música y en «las altas horas de insomnio» escuchaba vallenatos o la música del inmortal José Alfredo Jiménez, ese intérprete infaltable en una rocola.

 

Durante su vida ejerció múltiples tareas, él aclararía, «unas con más aciertos que otras», pero por herencia su vocación era enseñar en diversas circunstancias y frente a los más variados auditorios. Invirtió mucho tiempo en el estudio de la historia política y social con el propósito de llevar un relato veraz del devenir de los venezolanos. Se empeñó en rescatar y abrir archivos para los nuevos historiadores. Quería que el pensamiento venezolano fuera información accesible.

 

Miraba a Venezuela con las reservas de quien la conoce. Más que democrática, igualitaria y parejera, por eso era tan importante fomentar la convivencia. Recuerda episodios de la Guerra Federal, un trozo dantesco de vida nacional, que estuvo a punto de llevar al país a una división por la violencia convertida en explosión de odio racial, social y regional. Las provincias contra Caracas. Aunque parezca exagerado, era un grito repentino contra los que sabían leer. Guzmán Blanco ya lo había dicho, este país es un cuero seco, que se pisa aquí y se levanta allá. «Hoy, la gente vota más por rabia que por conciencia; hay que insistir en que la violencia no engendra revoluciones. El cambio se hace a través del voto».

 

A Miraflores por la democracia

 

Sin olvidar la turbación que le causó una presidencia tan imprevista, dijo que cuando pisó Miraflores nadie apostaba a que terminaría el período. Enfrentó una aguda crisis nacional y logró entregar buenas cuentas.

 

Sus primeros 30 años de trabajo intelectual estuvieron abocados al periodismo. En el oficio sostuvo que «el cumplimiento de una ética nos convierte en testigos de la historia y de la verdad». Fue director de la revista Elite, durante la dictadura de Pérez Jiménez, y fue a prisión por 18 meses en Ciudad Bolívar junto a José A. Catalá y Simón A. Consalvi, por la autoría intelectual y material de «Venezuela bajo el signo del terror», publicación ilegal que circuló poco tiempo, ante las narices de la policía política del régimen. También dirigió el diario El Nacional.

 

Años más tarde, expresó su indignación como Presidente, por el episodio del indulto al procesado por narcotráfico. Larry Tovar Acuña. No merecía ser empañada por esa trama.

 

Ramón J. Velázquez falleció ayer a los 98 años. Sus restos serán velados en el Cementerio del Este. Paz a sus restos.

 

EL UNIVERSAL

Peligro en Kenia por contaminación de plomo tóxico

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Miles de personas de los alrededores de la ciudad costera de Mombasa, el principal puerto de Kenia, se enfrentan a graves problemas de salud por los altos niveles de plomo que emite una planta de reciclaje de baterías de la zona, advirtió hoy la organización Human Rights Watch (HRW).

 

“Al menos tres personas han muerto y miles de personas están en peligro por el plomo tóxico, debido a que las autoridades kenianas no hacen cumplir sus propias leyes y reglamentos ambientales”, alertó la investigadora medioambiental de HRW Jane Cohen, en un comunicado.

 

Los tres muertos eran trabajadores de la planta de reciclaje y se encargaban de la fundición de las baterías, indicó HRW, que estima que unos 3.000 residentes están afectados por la contaminación de este metal pesado.

 

“Esta es una crisis urgente”, destacó Cohen, que pidió al Gobierno que indemnice a las víctimas y limpie las casas y los espacios públicos de la comunidad.

 

Aunque la ley keniana requiere una evaluación del impacto ambiental antes de que se instale cualquier industria, los propietarios de esta planta de reciclaje no la realizaron hasta después de empezar a funcionar, denunció HRW.

 

En 2009 las autoridades cerraron temporalmente las instalaciones tras descubrir que sus actividades ponían en peligro la salud de los trabajadores y de los residentes de la zona.

 

Finalmente, la planta se volvió a abrir sin apenas cambios en sus operaciones, explicaron a HRW los trabajadores, que denunciaron que no se les proporciona la protección adecuada para garantizar su salud durante el desempeño de su trabajo.

 

Además, los residentes han constatado un aumento de los casos de aborto involuntario e impotencia, así como un alto nivel de plomo en los análisis de sangre realizados a los niños de la comunidad.

 

“Las autoridades de Kenia en Mombasa autorizaron la fundición como parte de un programa de estímulo a la inversión”, dijo Cohen.

 

“Pero la inversión no debería ir en detrimento de la vida y salud de los trabajadores y los residentes”, espetó.

 

Para visualizar este problema, HRW ha lanzado el documental “Kenia: el veneno de las fábricas para la comunidad”, que aborda el daño que provoca la fundición de plomo al medioambiente y a la salud, así como los esfuerzos de los residentes locales para buscar justicia.

 

A nivel mundial, la contaminación tóxica de la minería, las fundiciones de plomo y los vertederos industriales afectan a la salud de más de 125 millones de personas, una cifra que rivaliza con la malaria o la tuberculosis, según HRW.

 

 

HRW/GLOBOVISIÓN

« Anterior | Siguiente »