Archive for junio 25th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Canciller de Bielorrusia visita Cuba para intercambio político y comercial

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Asuntos Exteriores de Bielorrusia, Vladimir Makei, se reunió este martes en La Habana con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, durante una visita de trabajo en la cual ambos países intercambiarán sobre temas políticos y comerciales y firmarán acuerdos económicos.

 

Makei, quien llegó a Cuba tras visitar Nicaragua y Ecuador, abrió su agenda con conversaciones oficiales en la sede de la Cancillería, donde abogó por intercambiar opiniones en las esferas «política, comercial e internacional» y desarrollar la cooperación bilateral.

 

«En el futuro Cuba siempre puede contar con el apoyo de Bielorrusia en el área internacional», afirmó Makei a Rodríguez, al resaltar las «coincidencias» de ambos países en la agenda internacional y el «nivel estratégico» que viven las relaciones.

 

«Y vamos a seguir adelante a este nivel», apuntó el ministro bielorruso, quien además manifestó el apoyo de su país a la isla contra el bloqueo económico y comercial que Estados Unidos aplica a Cuba desde 1962.

 

El canciller cubano agradeció a Makei por ese respaldo y aseveró que el Gobierno «se opone a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y sanciones contra Belarús (Bielorrusia) y contra cualquier otro estado, y se opone a la manipulación del tema de los derechos humanos».

 

«Nunca olvidaremos la contribución de Bielorrusia al desarrollo de Cuba», indicó Rodríguez, quien recordó sus «históricos y tradicionales lazos de amistad».

 

Rodríguez se refirió asimismo el «excelente momento» que viven los vínculos bilaterales y su «gran potencial», así como al interés conjunto de «impulsar las relaciones económicas y comerciales en todos los ámbitos».

 

En ese sentido, la agenda de Makei en La Habana incluyó también este martes una reunión con el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la isla, Rodrigo Malmierca, y la firma por ambas parte de dos convenios, uno de ellos, de intercambio compensado en el área productiva y, el otro, sobre el reconocimiento mutuo del registro de medicamentos.

 

En las conversaciones Makei y Malmierca hablaron de las oportunidades que ofrece la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), en la que las autoridades cubanas promueven posibilidades de negocios e inversiones, mientras la representación del Gobierno bielorruso también ultimó detalles sobre el suministro a la isla de tractores, camiones, piezas y otros bienes, bajo condiciones de financiación.

 

El canciller bielorruso declaró a medios locales que ha sostenido conversaciones «constructivas y muy concretas» con el Gobierno cubano y consideró que existe «mucho potencial» para incrementar la cooperación económica.

 

Por su parte, el ministro Malmierca dijo que el objetivo es llevar las relaciones económicas al mismo estado de excelencia de las políticas e invitó a los empresarios de Bielorrusia a conocer las oportunidades que ofrece la nueva Ley de Inversión Extranjera recién aprobada por el Parlamento en la isla.

 

Cuba y Bielorrusia mantienen relaciones diplomáticas desde hace más de 20 años y su intercambio incluye acuerdos de colaboración en áreas como la salud pública, agricultura e industria.

 

En 2012, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, realizó una visita oficial a La Habana con el fin de incrementar la cooperación.

 

Diario de Caracas

Ramírez sugiere descongestionar los centros de reclusión

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, envió una serie de recomendaciones al Ministerio de Servicios Penitenciarios sobre la situación de Derechos Humanos en las cárceles.

 

Ramírez sugirió descongestionar los centros de reclusión debido a que el hacinamiento es uno de los factores que genera violencia en algunos penales.

 

Indicó que es importante que se ofrezca información oficial después que se suscita un hecho violento para que la misma no sea tergiversada, incluso por los propios internos o sus familiares.

 

 

GLOBOVISIÓN.

OTAN advierte a Rusia a tomar distancia en Ucrania

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El secretario general de Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, instó a Rusia a «echar un paso atrás» en Ucrania, afirmando que Moscú no había cambiado lo que tildó de acciones ilegales.

 

 

En declaraciones hechas después de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en Bruselas, Rasmussen dijo que habían acordado tomar medidas adicionales para fortalecer la capacidad de Ucrania para defenderse.

 

 

El alto funcionario declaró que había una oportunidad real de reducir la crisis pero que Moscú debía dejar de desestabilizar a su vecino.

 

 

Señaló que Rusia había «roto las reglas» y que no se podrían reestablecer relaciones normales hasta que no se aferrara a sus obligaciones internacionales.

 

BBC Mundo.

Miguel Cocchiola afirma que las manifestaciones tienen que ser autorizadas

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde del municipio Valencia, Miguel Cocchiola, indicó la mañana de este miércoles que no tenía en sus manos la información exacta del saldo que dejó la marcha del pasado martes, pero dijo que las manifestaciones tienen que ser autorizadas.

 

Cocchiola aclaró que no se ha negado ninguna movilización en su jurisdicción y que éstas tiene que ser informadas y autorizadas para poder darles el apoyo necesario.

 

El alcalde se pronunció en contra de la violencia y detalló que con todo lo ocurrido en los últimos meses, en Valencia hay 7 semáforos dañados y 78 postes derribados, que tratan de reparar por orden de su despacho.

 

Declaró que una autoridad es elegida para dar mayor felicidad, escuchar, ver a la gente y saber sus problemas.

 

GLOBOVISIÓN

Se profundiza la caída en las ventas de alimentos

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) informó que se mantiene la tendencia negativa en la venta de rubros básicos por quinto mes consecutivo, al pasar de abril a mayo de este año de 5,00% a 5,98% Toneladas Métricas comercializadas.

 

La cifra fue revelada por el estudio Tendencias, que realiza mensualmente Cavidea entre sus agremiados para evaluar el comportamiento de los alimentos fundamentales en la dieta del venezolano, informó la cámara en un comunicado.

 

En el mismo estudio, también se indica que al comparar mayo del 2013 versus 2014, los rubros más afectados por esta caída son los siguientes: Leche en polvo -49,9%, aceites -34,3%, pastas -30,4%, harina de trigo -14,4%, harina de maíz -10,0%, mayonesa -4,9%, salsa de tomate -3,8%, arroz -1,2% y margarina -0,4%

 

La avena con 53,8%, sardina 17,1% y azúcar con 0,0%, fueron los únicos rubros que registraron un balance comparativo positivo.

 

Entre los elementos que vienen impulsando la tendencia negativa iniciada en enero de este año, figura el retraso en la revisión de precios regulados, que, en la actualidad, no cubren el incremento de los costos de producción generados por la inflación. Adicionalmente, se ha hecho más complejo el acceso a divisas para la importación de materia prima, pago a acreedores internacionales y compra de repuestos para maquinarias.

 

EL UNIVERSAL

Caída del comercio impacta actividad portuaria

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ranking portuario sobre el movimiento de contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe, elaborado por la Cepal, indica que al contrastar 2013 con 2012 la actividad en Puerto Cabello registra una caída de 9,4%, en La Guaira de 7,4%, en Maracaibo 6% y en Guanta de 7,7%. Solo la actividad del Guamache muestra cifras positivas con un incremento de 3,4%.

 

El ranking de movimiento de contenedores muestra el detalle de la actividad de este tipo de carga en 80 terminales de la región, cuyas operaciones alcanzaron en 2013 los 46,6 millones de TEUs (unidades de medición estándar, equivalentes a contenedores de veinte pies, o 6,25 metros). Este se elabora con información recopilada por la Cepal directamente de autoridades portuarias locales y nacionales.

 

La Cepal agrega en una nota de prensa que al evaluar todo el movimiento portuario de la región queda claro el impacto que ha tenido la desaceleración del comercio exterior. Vista como un todo la actividad portuaria aumentó 1,7% en 2013 versus una expansión de 5,9% en 2012.

 

«La declinación en la actividad respecto de años anteriores fue determinada principalmente por puertos ubicados en cinco países de la cuenca del Caribe: Colombia, con una caída anual de 6,9%, Jamaica (-8,2%), Venezuela (-8,2%), Panamá (-4,1%) y República Dominicana (-21,7%)», dice la Cepal.

 

Añade que «en contraste, los terminales de cinco países de América del Sur y uno de Centroamérica mantuvieron su nivel de crecimiento, a pesar del contexto global de desaceleración. Son los casos de Argentina, con un alza de 9,8% respecto a 2012, Brasil (6,2%), Uruguay (9,7%), Chile (6%), Ecuador (3,9%) y Costa Rica (37,5%).

 

EL UNIVERSAL

Filtrado el posible precio del iPhone 6

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Desde China ha llegado una nueva información, que podemos leer gracias a la traducción de Gforgames, en la que se han revelado los precios que podría tener el nuevo terminal de Apple, el iPhone 6, en su debut en septiembre.

 

Quizás tan importante como las especificaciones, como la del estabilizador óptico que comentábamos esta misma mañana, es quizás de más interés conocer los precios que podrían tener las dos versiones que ofrecerá Apple del iPhone 6. Como es bien sabido, llegará, de cumplirse todas las expectativas, en sendos modelos de 4,7 y 5,5 pulgadas, por lo que es toda una incógnita los precios que tendrán estos nuevos productos, inéditos en el catálogo de Apple.

 

Desde China, que aprovechando la coyuntura en la misma filtración confirman el viernes 19 de septiembre como fecha de llegada a las tiendas de los nuevos smartphones de Cupertino, nos llega ahora el posible precio que tendrían ese día los terminales de la empresa californiana, y en concreto, el modelo de menor tamaño.

Parece ser que el modelo que ofrecerá 32 GB de almacenamiento llegará a un precio de 5.300 yuanes, o lo que es lo mismo, 850 euros y 635 euros al cambio, mientras que la versión de 64 GB subirá hasta los 6.300 yuanes, cerca de 1.000 dólares o 740 euros de equivalencia. Seguro que habéis notado que no se ha dado el precio para el modelo de 16 GB, y es que en la información no se nombra y es una incógnita si finalmente se seguirá ofreciendo esta capacidad.

 

Por comparar, el modelo de 32 GB del iPhone 6 4,7 pulgadas tendría el mismo precio que ahora cuenta el iPhone 5s en el país asiático – ya que en España sube hasta los 799 euros de PVP -, mientras que el de 64 GB reduciría su precio, puesto que actualmente se ofrece por 6.900 yuanes, lo que son unos 815 euros, por debajo de los 899 que cuesta el actual smartphone de Apple en nuestro país con estas características.

 

Bien es cierto que estamos hablando de precios en China, donde los amantes de los terminales de importación saben que se juega con otro tipo de imposiciones fiscales, pero de ser ciertos estas cifras, al menos el modelo más pequeño de iPhone 6 no vería encarecido sus precios, al menos no de forma notable, frente a los que tiene actualmente el iPhone 5s. Eso sí, la pregunga es ahora ¿qué precio tendrá entonces el de 5,5 pulgadas? ¿Cuanto creéis que puede subir?

 

http://www.movilzona.es/  – FOTO REFERENCIAL

En Ciudad Carpita exigen celeridad en asignación de viviendas

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un conglomerado de damnificados de los años 99, 2005 y 2010 que no han obtenido respuesta habitacional se resisten a pensar que la revolución impulsada por el ex Presidente fallecido Hugo Chávez, les haya dado tantos sinsabores sólo por levantar su voz de protesta y pedir ser beneficiados con la Misión Gran Vivienda Venezuela.

 

Luego de ser desalojados por autoridades regionales de los alrededores de la Dirección Ministerial de Hábitat y Vivienda, en Playa Grande, donde pernoctaron por siete meses en condiciones precarias, y obligados a retornar a sus viviendas de alto riesgo, las 63 familias que conforman el Movimiento Ciudad Carpita, todavía no tienen la remota posibilidad de ser atendidos en su reclamo.

 

Por encima de posibles represalias en su contra, decidieron romper el silencio, sin prejuicios de ser tildados de «guarimberos», pues ratifican abiertamente su simpatía por el actual gobierno. Con constancias en manos, Carolina Rincón asegura que no hay autoridad regional que haya sido convocada durante la pernocta y tras el desalojo, e incluso han agotado las vías para llegar a la Presidencia de la República. «El único día en que vimos a una Fiscal del Ministerio Público, fue el día del desalojo y aun así, hasta mujeres embarazadas, fueron maltratados física y verbalmente».

 

260 personas, incluyendo 130 infantes, entre niñas y niños, y adolescentes, se encuentran hoy en condición de «arrimados», habitando sus viviendas de alto riesgo o en el peor de los casos «del timbo al tambo», como Carolina que de lunes a jueves pernocta en casa de una amiga, pero de viernes a domingo, debe ir a un hotel para no dormir en la calle.

 

Advierte que entre las familias afectadas se encuentran enfermos crónicos, casos de tuberculosis e incluso madres que han perdido a sus hijos y esposos, y no cuentan con apoyo alguno. «No somos delincuentes y aunque hay personas que se hacen valer de la situación para obtener vivienda y luego venderla, no todos somos iguales (…) Hay gente profesional que se ha superado pero que no cuenta con recursos».

 

Por su parte, Piel José Pinto pide al gobierno nacional incorporar la Misión Prioridad, que realice una adjudicación de vivienda justa, que no obedezca a intereses particulares. «Cómo puedes brindar solución habitacional a la clase media, sin ni siquiera atender a quienes tienen menos recursos».

 

Haciendo referencia a la puesta en marcha del Gobierno Eficiente de Calle, asegura que el Movimiento no ha sentido la disposición de organismos como Ministerio de Hábitat y Vivienda, Instituto Autónomo de la Vivienda en Vargas, IVIVAR, Gobernación o Alcaldía, para buscar soluciones viables, al contrario, afirma que han sido excluidos sin justificación. «Fuimos calificados de invasores, pero invasores a los que se les enviaban buses para ser movilizados a concentraciones del gobierno».

 

Durante los siete meses que estuvieron en calidad de «invasores», paradójicamente su presencia fue avalada por los consejos comunales que hacen vida en Playa Grande, mientras que las instituciones certificaron cada una de las inspecciones realizadas en las viviendas. Exhorta a los organismos que deseen corroborar la situación actual de las familias, a ponerse en contacto a través los números telefónicos 0424-2490704 y 0412-7011425.

 

EL UNIVERSAL

¿Es un fake el botón en Twitter para compartir en WhatsApp?

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En los últimos días han aparecido en la red algunos pantallazos de usuarios de India que sugieren que Twitter está probando allí un nuevo botón para compartir directamente en WhatsApp desde la aplicación para Android.

 

 

El movimiento sería un nuevo intento de la red de ‘microblogging’ para aumentar la viralidad de los mensajes que en sus dominios se publican, aunque sea recurriendo a una aplicación de la competencia (WhatsApp es propiedad de Facebook). Sin embargo, hay varias cosas que no encajan demasiado bien y que sugieren que esta función podría ser un montaje (fake, en inglés).

 

Para empezar, Android es una plataforma que permite que sus aplicaciones se comuniquen abiertamente entre sí. En lo que a Twitter afecta, esto quiere decir que actualmente ya se pueden compartir ‘tuits’ directamente en todas las aplicaciones que lo permitan en el ‘smartphones’, entre ellas WhatsApp.

 

Aquí os dejo un pantallazo de Twitter con el botón de compartir genérico que ya existe y la pantalla que surge a continuación para compartir el ‘tuit’ en diferentes ‘apps’ entre las que se incluye el popular servicio de mensajería. Es decir, el nuevo botón no aporta nada, más allá de más visibilidad para WhatsApp.

 

 

De esta forma, tendría mucho más sentido que Twitter probase esta función en iPhone, donde hoy por hoy no se puede compartir de forma directa en WhatsApp, a no ser que copiemos la URL del mensaje y vayamos a WhatsApp para pegarla. Además, ese problema seguramente acabará con la nueva función de iOS 8 que permitirá que aplicaciones permitan intercambiar datos entre sí.

 

Otro detalle que invita a pensar que es un montaje es que los mensajes publicados que avanzan la función muestran el botón de acceso directo a WhatsApp en diferentes lugares, según el usuario. En unos se ve en la barra superior y en otro en la inferior. ¿Qué pensáis vosotros?

 

http://www.europapress.es/

Más de 200.000 cubanos tienen correos en sus celulares

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Más de 200.000 cubanos han contratado una cuenta de correo en sus celulares, desde que la compañía de telecomunicaciones Etecsa estrenó ese servicio en marzo, anunció este martes, admitió que la elevada demanda ha causado congestión.

 

“La facilidad de que esas cuentas se pueden consultar desde un terminal móvil, ha traído una apertura de más de 200.000 cuentas en tres meses”, declaró el director de Comunicación de Etecsa, Luis Manuel Díaz, citado por el diario oficial Granma.

 

El funcionario dijo que el “uso intensivo” de ese servicio ha generado “dificultades puntuales”, entre ellas “un nivel de congestión determinado”, sobre todo en La Habana.

 

“Estaba planificado que los crecimientos no fueran de esa forma tan abrupta y que las cuentas se iban a diseminar a lo largo del año no en solo tres meses”, explicó Díaz.

 

Estos correos usan el dominio @nauta.cu, creado en junio de 2013 cuando Etecsa abrió las primeras 118 salas de navegación en internet en la isla.

 

En el caso del correo electrónico en los celulares, la tarifa es de un dólar por cada megabyte utilizado. La compra de una línea de celular ronda los 30 dólares, precio elevado en una nación donde el salario promedio es de 20 dólares al mes.

 

Para economizar, la mayoría de los cubanos evita llamar y usa sus celulares como localizador o ‘beeper’ o para enviar mensajes de texto o recibir llamadas, aunque los clientes deben cargar al teléfono al menos cinco dólares al mes para conservar la línea.

 

Cuba, con 11,1 millones de habitantes, tiene de las más bajas coberturas de telefonía celular e internet de América Latina.

 

 

GLOBOVISIÓN.

« Anterior | Siguiente »