Archive for junio 25th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Sicad 1 adjudicó 200,9 millones de dólares a 48 empresas

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Más de 200,9 millones de dólares a 48 empresas de juguetes, metalmecánicas y minerales no metálicos asignó el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1) en la subasta convocada la semana pasada, informó el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).

 

La mayor cantidad de divisas, que tendrán una tasa de 10,6 bolívares por dólar, la recibieron 31 empresas metalmecánicas, con un total de 168,4 millones de dólares, mientras que a 14 importadoras de juguetes les asignaron 17,5 millones de dólares y a tres compañías de minerales no metálicos les adjudicaron 14,9 millones de dólares.

 

Se trata de la subasta número 15 del Sicad 1, convocada el pasado martes 17 de junio, por 220 millones de dólares.

 

El Cencoex recibió 200 postulaciones, que sumaban 396,19 millones de dólares, pero rechazó empresas que no cumplían los criterios de la convocatoria, tenían pendientes pagos del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) de 2012 o estaban suspendidas del registro del Centro.

 

A partir de este miércoles, el Banco Central de Venezuela (BCV) debitará el contravalor en bolívares correspondientes a las divisas adjudicadas.

 

Las empresas favorecidas deben suscribir un contrato de fiel cumplimiento, en el que se comprometen a darle a las divisas el uso que declararon, que también está sujeto al control posterior del Cencoex para verificar su correcta utilización.

 

El Centro estatal realizará un monitoreo de la fecha estimada de arribo de las mercancías importadas y los puertos de llegada.

 

Las importadoras de juguetes favorecidas deben ponerse en contacto con la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) para realizar los procedimientos correspondientes. Este es el ente del Estado creado en febrero pasado, que tiene como objeto principal organizar y garantizar las importaciones para cubrir las necesidades del país y centralizar y faciltar las exportaciones no petroleras.

 

Sicad 1 es uno de los tres esquemas cambiarios a través de los cuales en Venezuela se puede acceder a divisas. Convoca a subastas semanales, por 220 millones de dólares, a sectores productivos específicos.

 

Coexiste con las divisas a 6,30 bolívares por dólar que asigna Cencoex a sectores prioritarios y con el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2), un mecanismo libre por el que personas naturales y jurídicas transan divisas a través de bancos y casas de bolsa, a una tasa que ha oscilado entre 48 y 51 bolívares.

AVN

Conindustria aboga por un cambio “profundo” en modelo económico

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, abogó este miércoles por un cambio “profundo” en el modelo económico ante lo que consideró el fracaso del Ejecutivo para atender problemas como la inflación y la escasez.

 

“El modelo no funciona y hay que revisarlo profundamente”, aseguró el dirigente gremial en entrevista a Televen.

 

Para Garmendia, el Ejecutivo está coartando el poder del sector industrial venezolano para procesar bienes debido a su “incapacidad y falta de análisis”.

 

Los funcionarios del Estado “tienen que dejar que trabajemos y que ellos cumplan su función”, añadió Garmendia, quien lamentó que en las llamadas mesas económicas se hicieron cambios “cosméticos” del modelo.

 

Garmendia además advirtió que la “chequera petrolera se está agotando” por lo que pidió al Ejecutivo garantizar igualdades de condiciones con el sector privado.

 

EL MUNDO

Demi Lovato rindió homenaje a su abuelo homosexual

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La cantante recordó a su fallecido abuelo durante los premios televisivos Trail Blazers.

 

Una de las razones que empujaron a la cantante Demi Lovato a convertirse en una portavoz oficiosa del colectivo gay fue la valentía que exhibió su difunto abuelo a la hora de hacer pública su homosexualidad en los años 60, un gesto inspirador que marcó el carácter de la joven y que, con el tiempo, le animó a implicarse al máximo en la lucha contra la discriminación sexual.

 

Así que la ex estrella Disney no quiso dejar pasar la oportunidad de rendir un sentido homenaje a la memoria de su familiar durante la primera edición de los premios televisivos Trail Blazers, celebrados este martes en Los Ángeles, al subir al escenario para entregar uno de los galardones al reparto de la exitosa serie Orange is the New Black.

 

“Nunca había hablado antes de esto, pero lo cierto es que mi abuelo también fue un pionero. Tuvo la valentía suficiente de revelar su homosexualidad en los años 60, y siento que gran parte de mi espíritu en esta causa proviene de su legado. Falleció pocos años después, y lo único que desearía es que pudiese ver todo lo que hemos avanzado desde entonces”, declaró la ex estrella Disney.

 

La determinación que siempre ha mostrado Demi al trabajar por un mundo más tolerante le ayudó a ganarse a principio de este mes el título de maestra de ceremonias en el desfile del Orgullo Gay en Los Ángeles, un reconocimiento del que pueden presumir solo un puñado de divas de la industria musical.

 

“Es un gran honor ser recibida con los brazos abiertos por la comunidad LGBT, así que quiero agradecéroslo de todo corazón”, añadió en el mismo evento.

 

La ceremonia de los premios Trail Blazers consiguió reunir a un variopinto grupo de personalidades del mundo del espectáculo y también de la política, entre las que se encontraba el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, quien fue precisamente el encargado de entregar un galardón en reconocimiento a la labor de Edie Windsor, cuya demanda contra el gobierno federal llevó a la corte suprema a reconocer los derechos de los cónyuges del mismo sexo en junio del año pasado.

 

“Gay, hetero, lesbiana o bisexual… nadie es mejor que otro, independientemente de su condición sexual. Qué gran día para California y para la igualdad”, proclamaba en aquel momento Demi a través de cuenta de Twitter.

 

E! Online

Joven muerto en tiroteo en UC sí era estudiante de Derecho

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Familiares y compañeros de Leonardo José Camaripano (22), joven que resultó abatido la tarde este lunes en un enfrentamiento que ocurrió en el estacionamiento de la Universidad de Carabobo, específicamente entre las Facultades de Derecho y Face, afirmaron -con documentos en mano- que él sí era estudiante de esta casa de estudios, donde además tenía un puesto de ventas de empanadas.

 

La mañana de este martes un grupo de familiares y conocidos, quienes esperaban en las afueras de la morgue la entrega del cadáver, repudiaron que al joven se le vinculara con una banda delictiva y mostraron una constancia de estudios, una carta de buena conducta, una copia de la cédula de identidad y un reporte de inscripción que dan fe de que el muchacho había inscrito siete materias del segundo año de Derecho, documentos en los que se puede leer que estaba inscrito para el período académico 1 del año 2013 de esa carrera y que pueden ser confirmados ingresando a http://fcjp.edu.ve.

 

La información fue confirmada posteriormente por la rectora de la Universidad de Carabobo, profesora Jessy Divo de Romero, quien explicó que el mismo día de los acontecimientos se suministró un número de cédula errado, con el cual se realizó una revisión en control de estudios “y por supuesto que el nombre que arrojó esa búsqueda no se correspondía con un estudiante de la UC. El día de ayer, en una rectificación en la numeración del documento de identidad, se pudo constatar que se trataba del estudiante Camaripano”.

 

Señaló la autoridad que es lamentable este suceso donde se pierde una nueva vida, y en esta oportunidad de un estudiante, por lo que se ha solicitado a los organismos competentes que se realice la respectiva investigación para que se aclaren las circunstancias que rodean este triste hecho.

 

Era oriundo de Las Mercedes del Llano

 

La señora Ingrid Camaripano, quien se identificó como “su madre de crianza”, informó que era natural de Las Mercedes del Llano, pueblo que está ubicado en el estado Guárico, y estaba residenciado en la ciudad de Valencia, a donde se mudó para estudiar su carrera universitaria. También dio a conocer que era el mayor de dos hermanos y que dejó un hijo de un año de edad. Su progenitora este martes permanecía hospitalizada luego de haber sufrido un shock emocional producto de la noticia.

 

Sobre el hecho, María Márquez, estudiante de Derecho de la UC, relató que la tarde del lunes ellos se encontraban en el campus universitario cuando llegó una camioneta Jeep color negro, de la que se bajaron entre cuatro y seis funcionarios, momento en que se inició el tiroteo en el que resultó herido Camaripano.

 

“Él cae herido tras recibir un disparo en la espalda. Nosotros nos lo llevamos con un disparo en la espalda al hospital Carabobo y en la puerta del hospital los funcionarios lo remataron”, afirmó.

 

 

Autoridades aseguran que pertenecía a una banda delictiva

 

Por su parte, fuentes de la policía científica aseguraron que Leonardo José Camaripano formaba parte de una banda que al parecer se dedica al robo de unidades de transporte que tiene más de cinco años operando dentro de la UC, y que está integrada por al menos 15 jóvenes entre los que se encuentra Yamil Abel Breik.

 

Las fuentes del Cicpc detallaron que la mañana de este lunes ese mismo grupo de “estudiantes” se robó un camión perteneciente a la empresa Colgate Palmolive, el cual aún no aparece y por el que no han solicitado rescate todavía.

 

Sobre el modus operandi precisaron que los presuntos delincuentes se dedican al robo de vehículos, secuestro de los conductores y extorsión de los dueños de las unidades, delitos que se cometen dentro del campus universitario aprovechándose de que gracias a la autonomía universitaria no ingresan comisiones de ningún cuerpo de seguridad, a menos que se esté en presencia de una flagrancia, como ocurrió el lunes.

 

Detallaron que ellos ese día recibieron la denuncia del dueño del camión tipo cava, Ford 150, quien aseguró que le estaban solicitando 50 mil bolívares para devolver la unidad y liberar al conductor de la misma que permanecía secuestrado dentro de un salón de la Facultad de Derecho.

 

Fue en ese momento en que se trasladaron a la UC y se originó el intercambio de disparos. El camión fue recuperado y su chofer rescatado sano y salvo.

 

Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), se encuentran tras la pista de “El árabe”, “Jonathan narizón”, “El Guevara”, “Ponquecito José”, “Culón”, “El rasta” y “El gordo pipo” quien presuntamente accionó dos armas de fuego en el tiroteo del lunes.

 

Sobre el arma de fuego recuperada precisaron que presentaba un registro ante la subdelegación Mariara del Cicpc, por el delito de hurto genérico común, según el expediente J-079729 del 24 de febrero de 2013 y se trató de una pistola marca Tangoglio, calibre 9mm, serial AB75672.

 

Indicaron que el funcionario que resultó herido, quien fue identificado como José López, detective de la Brigada de Robo y Hurto de Vehículos del Cicpc Las Acacias, ya fue dado de alta puesto que la bala que le atravesó el rostro no le causó mayores daños. (Con información de Nota de Prensa

 

NOTITARDE

CNP: Premio de periodismo a Rodríguez Torres tergiversa y manipula la profesión

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela calificó de “tergiversación y manipulación” de la profesión de comunicador social el premio de periodismo Aníbal Nazoa, otorgado por el movimiento Periodismo Necesario al ministro de Interior y Justicia Miguel Rodríguez Torres.

“Vemos con preocupación que una vez más organizaciones vinculadas al gobierno, como es el caso de Periodismo Necesario, entreguen reconocimientos a personas que no son periodistas ni ejercen la carrera de comunicación social como es el caso del ministro Rodríguez Torres”, señaló Tinedo Guía, presidente del ente gremial.

 

Además, el representante nacional del CNP destacó que la comunicación social es una carrera que se estudia en la universidad y que requiere de una preparación minuciosa en virtud de la responsabilidad que se cumple.

 

“Hay una diferencia muy grande entre reportar desde la objetividad y dar a conocer el punto de vista de un gobierno. La objetividad y la imparcialidad son características del periodismo ético, que es el que propugnamos en el CNP. Una fuente gubernamental como lo es Rodríguez Torres, por principio, nunca puede actuar como un periodista independiente. Por ende, este premio tergiversa y manipula el concepto de lo que es la profesión y sus principios”, opina Tinedo Guía en nombre de la junta directiva del CNP.

 

Por otra parte Guía se refirió a los méritos que debe cumplir quien recibe un premio de periodismo, “la información para que sea veraz debe recoger los diferentes puntos de vista, no solo la versión de una parcialidad” . Aunado a ello el presidente del CNP cuestionó: “¿Cómo se otorga un premio a la veracidad a un funcionario que no ha informado aún al país quién o quiénes secuestraron a la periodista Nairobi Pinto, por ejemplo”, haciendo alusión al rapto de la trabajadora de Globovisión perpetrado el pasado 6 de abril del presente año.

 

La junta directiva del CNP recordó que el Código de Ética del Periodista Venezolano advierte que los periodistas agremiados solo pueden aceptar premios que estén conformes con la normativa del CNP, único ente gremial facultado por ley para avalar galardones en el área.

 

Asimismo, el CNP hizo un llamado al cumplimiento de la ley del Ejercicio del Periodismo, en particular a aquellas gobernaciones y alcaldías del país que han obviado los requisitos del título profesional y la colegiación como elementos imprescindibles para reconocer la labor periodística, lo que las pone en el ámbito de la ilegalidad.

 

Igualmente elevaron un llamado de atención por el otorgamiento de premios de periodismo a figuras que a lo interno de las mesas de redacción ejercen la censura en contra de sus propios equipos reporteriles, como fue el caso del director de Últimas Noticias y a su vez expresidente del CNP, Eleazar Díaz Rangel, quien admitió haber censurado a la colega Laura Weffer.

 

El carácter parcializado del premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar entregado a Díaz Rangel se demuestra en las palabras de Esther Quiaro, miembro del jurado, quien al anunciar el premio destacó: “Ese es periodismo que quisiéramos que se hiciera”. Quiaro es miembro además de Periodismo Necesario y en su cuenta de Twitter se define como “periodista y chavista, más que chavista que nunca! (sic) “.

 

Para finalizar el Colegio Nacional de Periodistas exaltó la importancia de esta profesión para el fortalecimiento de la democracia como sistema de gobierno que ampara a los diversos sectores que integran una nación y no sólo a los factores afines a un gobierno, puesto que el trabajo periodístico se debe al colectivo y no tiene como objetivo halagar a los funcionarios públicos, sólo por el hecho de serlo.

 

Nota de prensa

 

El cantante Pharrell Williams inaugura una muestra en la galería Perrotin de París

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En la centralita de su galería parisina, las esperas telefónicas van acompañadas de una canción que se repite en bucle. “Haz palmas si te sientes feliz como una habitación sin tejado”, canta Pharrell Williams en Happy, canción convertida en fenómeno sociológico y hasta en germen de disidencia (seis iraníes fueron detenidos por imitar su video y atentar así “contra la castidad pública”). Desde este mes, Williams no será solo conocido como cantante, productor y autor de canciones incorregiblemente optimistas. Su última metamorfosis le ha llevado a convertirse en comisario de exposiciones. ¿Qué tienen en común una instalación de Marina Abramovic, una espalda pintada por Alex Katz, un corazón de neón trazado por Tracey Emin y los pechos descubiertos de Sophie Calle? Probablemente nada, salvo formar parte de las 48 obras que Williams ha escogido para la exposición G I R L, inaugurada en el nuevo espacio abierto por el galerista Emmanuel Perrotin en una antigua sala de baile del cotizado barrio del Marais.

 

Pese a la calidad de las obras y el destello de los nombres que ha conseguido alinear, la muestra ha despertado reticencias. De entrada, por el oportunismo mercantil que parece encerrar la operación, ejemplo digno de estudio de la llamada cross-promotion, práctica de marketing que beneficia a todas las partes implicadas. En este caso, una galería deseosa de reafirmar su nombre más allá del pequeño círculo del arte contemporáneo y una estrella mundial que aspira a demostrar que sabe hacer algo más que estribillos pegadizos. No por casualidad, la muestra se titula igual que su nuevo disco. En ella, Williams se ha limitado a reunir obras unidas por un vínculo algo escuálido: todas hablan de la mujer y su anatomía. “Igual que mi álbum, quise que la exposición fuera un reflejo de mi estima por las mujeres”, señaló Williams durante la inauguración, a la que se desplazó en persona para actuar en un concurrido concierto sorpresa.

 

Además, una quincena de obras han sido encargadas para la ocasión, ocho de las cuales ponen en escena la figura de Williams, en un desacomplejado culto a la personalidad del comisario, digno del que en otras épocas se rendía a monarcas y emperadores. Por ejemplo, el estadounidense Daniel Arsham ha erigido una estatua a tamaño natural a base de cristal y resina, mientras que el francés Laurent Grasso inmortalizó a un Pharrell de rasgos napoleónicos en un retrato que el cantante terminó escogiendo como portada de su último sencillo.

 

Su legitimidad para capitanear exposiciones ha sido puesta en duda. El propio Williams ha dicho sentirse como un alumno ante una materia que conoce solo a medias. “Quiero aprender y esto es mucho mejor que cualquier universidad”, ha dicho. “De acuerdo, no ha estudiado historia del arte. Pero hace diez años que Pharrell se mueve en círculos artísticos, manteniendo relaciones con creadores a los que ahora ha querido rendir homenaje”, rebate el coordinador de la muestra, Ashok Adicéam, procedente de la Fundación Pinault y antiguo director del Instituto Magrez. Es cierto que el cantante no es un puro neófito en esta escena. Hace años que colecciona a nombres como Keith Haring, frecuenta a superestrellas como Jeff Koons y colabora con artistas como Takashi Murakami, uno de los grandes fichajes de Perrotin, que en la muestra le dedica dos elogiosos retratos. Además, Williams ya fue comisario hace unos meses de una muestra en el Design Exchange, museo centrado en el diseño en Toronto, donde expuso su colección privada de 700 juguetes diseñados por artistas.

 

Mientras Williams crece en prestigio y pierde en frivolidad, el galerista también tiene algo que ganar en esta empresa. Perrotin, que tiene a nombres como Maurizio Cattelan, Xavier Veilhan y Pierre Soulages en su cartera, aspira a seducir a una audiencia joven que no suele visitar galerías de arte. “Queremos que ese público impropio venza su timidez natural”, ha dicho el galerista. De esta expansión más allá de los confines del arte contemporáneo –lo que los estadounidenses denominan outreach– depende la supervivencia del prestigio de la marca Perrotin, en un sector en el que abundan los codazos rivales. “No se trata de una operación únicamente comercial. Si quisiéramos sacar dinero, lo habríamos hecho de una forma mucho menos cara”, ironiza Adicéam. “No queremos que el arte siga funcionando como un circuito cerrado entre galeristas y compradores. Deseamos salir en busca de ese público, como en una misión de evangelización”.

 

Ver más

 

El País

Primera señal de materia oscura en el universo

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Una nave de la NASA y otra europea han detectado unas misteriosas emisiones que pueden proceder de la sustancia invisible que compone la mayor parte del Universo.

 

La materia ordinaria, aquella que da forma a todo lo que podemos ver, desde un pequeño insecto a una galaxia y, por ende, a nosotros mismos, es muy escasa en el Universo. Constituye apenas el 25% de la materia existente. El resto se denomina materia oscura,una sustancia misteriosa e invisible que nadie ha visto jamás, porque no absorbe ni emite luz como los protones, neutrones y electrones que forman los objetos que nos son familiares. Aún así, los astrónomos saben que existe porque interactúa gravitacionalmente con la normal, y la buscan insistentemente. Ahora, el observatorio Chandra de la NASA y el XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) han detectado una misteriosa emisión de rayos X proveniente de 74 cúmulos de galaxias diferentes que podría ser la primera señal directa de que, efectivamente, hemos dado con ella.

 

Las dos naves vieron un pico de emisión de rayos X que podría ser generado por la desintegración de neutrinos estériles, un tipo de partículas que se cree relacionadas con la materia oscura. «Sabemos que la explicación de la materia oscura es una posibilidad remota, pero la recompensa sería enorme si tenemos razón», afirma Esra Bulbul, del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica (CfA) en Cambridge, y responsable del estudio. «Seguiremos poniendo a prueba esta interpretación, a ver hasta dónde nos lleva».

 

Lo que falta en esta teoría es saber exactamente lo que es la materia oscura. Con los años, los expertos han propuesto una serie de partículas exóticas como componentes candidatos de la materia oscura, incluyendo partículas masivas de interacción débil (WIMPs), axiones y neutrinos estériles, un tipo hipotético de neutrinos que emite rayos X cuando se desintegra.

 

Los investigadores creen posible que la señal observada por Chandra y XMM-Newton haya sido producida por estos neutrinos estériles, pero todavía no están completamente seguros. «Tenemos mucho trabajo por hacer antes de que podamos afirmar, con certeza, que hemos encontrado neutrinos estériles, pero la posibilidad nos tiene entusiasmados», señala otro de los autores del estudio, Maxim Markevitch, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard en Greenbelt, Maryland.

 

La materia ordinaria en los cúmulos de galaxias también puede haber sido responsable de la emisión, pero esta interpretación no encaja bien con el pensamiento actual acerca de los cúmulos de galaxias y la física atómica de gases calientes. «Nuestro próximo paso es combinar los datos de Chandra y la misión Suzaku de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) para ver si encontramos la misma señala de rayos X en un gran número de cúmulos de galaxias», han apuntado los científicos de esta investigación, que ha sido publicada en la revista The Astrophysical Journal.

 

Ver más

 

ABC.es

 

Persiste incertidumbre de familiares en las inmediaciones de Uribana

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

«Los muchachos dentro del penal tienen tres comidas: palo en la mañana, palo al mediodía y palo en la noche”, exclamó, entre lágrimas, una mujer proveniente del estado Portuguesa, quien acudió al Centro Penitenciario David Viloria, conocido como cárcel de Uribana, al conocer los sucesos del pasado domingo dentro del recinto de confinamiento, con la intención de conocer la suerte de su esposo.

 

Por tercer día consecutivo, un nutrido grupo de familiares permanecía a la expectativa del estado en el cual se encontraban los privados de libertad, luego del motín dominical. Madres, esposas e hijos se mantenían a la espera de algún listado, una comunicación o cualquier otro elemento que les permitiera conocer la situación.

 

No obstante, durante la mañana del martes no les fue posible apostarse en las inmediaciones de la antigua Uribana. Un grupo de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana impedía el paso en la curva de la Comunidad Penitenciaria Fénix. Desde ese punto, solo tenían acceso vehículos oficiales.

 

Trascendió de manera extraoficial que durante tres meses la visita permanecerá suspendida. También que los internos heridos en el Hospital Central Antonio María Pineda y otros centros de salud de la entidad, fueron reingresados a la penitenciaría. Algunos familiares manifestaban haber escuchado rumores sobre posibles traslados en las próximas horas, lo cual no pudo constatarse.

 

«Lo único que pedimos es que nos den razón de nuestros hijos, que les den comida y no los golpeen más”, expresó otra dama procedente de San Felipe, estado Yaracuy, quien también pidió mantener su identidad en reserva. Contó que a su hermano lo trasladaron hace 15 días desde la Comandancia de Poliyaracuy a la penitenciaría larense, y desde entonces no sabe nada de él.

 

«Los custodios nos piden 150 bolívares para pasarles una botella de cinco litros de agua. Pero lo peor es que muchas veces ni siquiera se la llevan”, aseguró la joven.

 

«Me arrancaron a mi muchacho de los brazos”

 

«El domingo estuve en el rebullicio que se formó aquí. Como pude entré al módulo 8B y pude ver a mi hijo y abrazarlo, pero un custodio me lo arrancó de los brazos y comenzó a maltratarlo delante de mí. El funcionario me ordenó que me fuera o me dejaba presa”, relató una mujer de avanzada edad, proveniente del estado Táchira.

 

Contó que su hijo fue condenado por un Tribunal de la entidad andina, sin embargo, su causa se encuentra en este momento en fase de apelación. «Tengo la esperanza de que saldrá libre, porque él es inocente”.

 

Apuntó que «cuando abandoné el lugar le advertí al custodio: Tte lo estoy dejando vivo, respeta su vida”.

 

«Nos ofrecieron comunicarnos”

 

Otra señora, proveniente del estado Zulia, señaló que «una funcionaria del Ministerio de los Servicios Penitenciarios nos ofreció comunicarnos telefónicamente con los muchachos, para que ellos mismos nos contaran como están. No obstante, hasta el momento no han cumplido”.

 

EL IMPULSO

 

Diputada Ana Elisa Osorio expresó su apoyo al exministro Héctor Navarro

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La diputada socialista del Parlamento Latinoamericano, Ana Elisa Osorio, pidió este martes a través de su cuenta en Twitter a la directiva y diputados de la Asamblea Nacional, “desempolvar” la Ley contra la Corrupción.

 

“Exhortamos a la AN que desempolve la Ley contra la corrupción y se castigue a los corruptos: Esos son los grandes traidores a la Revolución”, fue el mensaje textual que divulgó la parlamentaria a través de su red social, en apoyo al exministro Héctor Navarro, y luego de conocerse la supuesta expulsión de Navarro de las filas del Psuv.

 

Navarro, quien se desempeñara durante la gestión del fallecido presidente ugo Chávez al frente de varios ministerios, entre ellos el de Educación Superior Universitaria y Electricidad, publicó un artículo para respaldar los señalamientos que hiciera el exministro Jorge Giordani a través de una carta pública.

Captura

 

PANORAMA

Viceministro eléctrico: Niveles de Guri son normales, no estamos ante una emergencia

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Freddy Brito, viceministro para la industria eléctrica, aseguró este miércoles que el país no está ante una emergencia en la generación eléctrica, si no que se han tomado precauciones debido a la sequía que se registra como un anticipo al fenómeno climático El Niño.

 

Consultado sobre la calidad del servicio, explicó que hay muchas variables dentro del sistema eléctrico y aseguró que “con las medidas que se han puesto en práctica desde el año pasado, se ha logrado disminuir en gran medida el número de interrupciones, aunque en algunos sectores la gente tenga la sensación que no es así, sin embargo las estadísticas muestran que el número de interrupciones han disminuido más del 40%, esto es un indicador de lo que sería un indicador en la calidad de servicio”.

 

“El país está viviendo, de acuerdo a los datos del Inameh, el séptimo período más seco en los últimos 65 años, estamos viviendo una sequía prolongada (…) ahorita deberíamos estar en pleno período de lluvias”, recalcó entrevistado en el programa Entre Todos de Venezolana de Televisión.

 

“Venimos de un período seco muy extremo, donde prácticamente hubo cero precipitaciones, y entramos al período lluvioso pero con escasas precipitaciones, eso hace que los embalses no se hayan recuperado, no solamente los embalses que surten las centrales hidroeléctricas, si no los embalses que surten el agua el agua potable, también ha habido racionamiento en cuanto al agua potable (…)Eso afecta al sector eléctrico, porque igual que ocurre con los embalses de agua potable, también ocurre con los embalses que surten las centrales hidroeléctricas, hay que racionar esa energía que está allí para que no se seque completamente, porque si lo secamos no vamos a tener energía eléctrica, eso también conlleva a que se haya incrementado, probablemente, el racionamiento eléctrico en algunos sectores”, explicó.

 

Brito explicó que “el sistema eléctrico nacional le hace frente a estos problemas incrementando la generación termoeléctrica, porque nuestras fuentes de generación son básicamente dos, la termoeléctrica y la hidroeléctrica”.

 

“No podemos hablar en estos momentos que tenemos crisis, ni en hidroeléctrica, ni en termoeléctrica, lo que hay es precaución frente a una adversidad climática, (…) lo que tenemos es un grado de precaución más alto que si tuviéramos los embalses llenos”, detalló.

 

“El embalse más importante es Guri, su nivel está dentro del promedio histórico, está normal, para hoy 25 de junio significa que está entre lo que sería el máximo histórico y el mínimo histórico, estamos en el promedio, eso significa que estamos en una situación normal, en esa situación el embalse pudiera presentar su servicio de manera permanente, porque ya empezó a llover en el Sur del país y se ha recuperado un poco el embalse, tiene sus reservas naturales”, afirmó.

 

“El único embalse que ha tenido cierto inconveniente es La Vueltosa, en Táchira, que no se ha recuperado completamente, pero por lo demás, insisto que no estamos ante una situación de crisis, si no simplemente nos estamos preparando para atender una eventualidad si las lluvias no son lo suficientemente grandes como para recuperar completamente los embalses”.

 

El viceministro insistió en los efectos de la sequía en la generación eléctrica en Venezuela. “La ausencia de lluvias y el aumento de temperaturas son dos elementos que no son favorables a la generación eléctrica (…) el nivel de los embalses comienza a ir a un nivel crítico cuando la demanda, lo que sale en agua turbinada es superior a lo que entra por el nivel del río, esa situación la teníamos en el río Caroní hasta hace aproximadamente hace 15 días que el agua que entraba vía río Caroní, era inferior a lo que salía vía agua turbinada”.

 

PANORAMA

« Anterior | Siguiente »