Archive for junio 25th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Michael Jackson, un lustro de ganancias desde la tumba

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Suele ocurrir que cuando un artista fallece sus ingresos crecen al mismo ritmo que los mensajes de condolencia. Ocurrió con Elvis Presley, John Lennon o Marilyn Monroe y Michael Jackson no ha sido una excepción. Solo en los últimos cinco últimos años, el «rey del pop» ha generado cerca de 900 millones de dólares (unos 663 millones de euros).

 

De acuerdo con el recuento realizado hace unos días por la revista Forbes, Michael Jackson ha generado más en el último lustro que en los 19 años previos a su muerte. Se da la circunstancia de que en 2008, su último año «completo», generó 14 millones de dólares, cerrando el segundo ejercicio más «flojo» de toda su carrera musical.

 

ingresosmj

 

Histórico de infresosde Michael Jackson desde 1979. En rojo, las ganancias del cantante desde el año de su fallecimiento.

 

Desde la publicación en el año 2001 de su disco «Invincible», Michael Jackson encadenó varios años de ingresos más «modestos» hasta el punto de llegar endeudado a al tramo final de su vida (falleció a los 50 años). A partir del 25 de junio de 2009, la muerte temprana del símbolo unida a su personalidad carismática desataron el negocio.

 

Una vez superado el impacto de la noticia, el mismo año de su muerte se difundió el documental «This Is It», que recaudó cerca de 250 millones de dólares (184 millones de euros). Después, en 2010 y 2014 salieron a la luz sus dos álbumes póstumos. El primero, titulado «Michael», se lanzó a finales de 2010 aunque está grabado entre 1982 y 2009. En España se dio a conocer especialmente por el single «Hold my hand» que interpreta junto al rapero Akon.

 

Hace solo una semanas salió a la venta el último disco del «rey del pop» titulado «Xscape». Este segundo trabajo póstumo se estrenó con la canción «Love Never Felt So Good», escrito y grabado por el artista y producido ahora por Timbaland, en el que aparece también la voz de Justin Timberlake. En general, se puede hablar de un trabajo bastante mejor afinado que el que se realizó con su anterior disco póstumo, «Michael».

 

ACB

Subasta para útiles escolares llegó tarde y es insuficiente

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La subasta número 14 del Sicad 2, a la cual el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) convocó a las personas jurídicas del sector de librerías y útiles escolares, llegó tarde y cubrió apenas 10% de sus necesidades históricas de divisas anuales, según los empresarios del rubro.

 

La adjudicación se realizó a mediados de junio, un mes en el que tradicionalmente en años anteriores los mayoristas y proveedurías ya han distribuido a los comercios detallistas la mercancía necesaria para atender la demanda de la temporada escolar.

 

Luis Scarcioffo, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Educativa y materiales de Oficina (Caveo), explicó que entre noviembre y febrero es la etapa en que las empresas del sector suelen dedicarse a producir, para poder distribuir sus mercancías entre marzo y mayo de cada año, a más tardar.

 

EL MUNDO

Gobierno planea transferir divisas al BCV con el Fonden en su nivel más bajo

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Ejecutivo estudia la unificación de los recursos del Fonden y del Fondo Chino e igualmente prevé traspasar parte de sus recursos a las reservas internacionales, con el objetivo de reforzar los recursos del país; sin embargo, planea ejecutarlo precisamente en el momento en el que los fondos registran su nivel más bajo en los últimos años.

 

El vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, anunció recientemente en una gira en Londres, la posibilidad de unificar los fondos más importantes en divisas con los que cuenta el Ejecutivo. Recalcó la solidez de las reservas internacionales del país, que sirven como respaldo para las importaciones y compromisos, que serán “reforzados en breve” con parte de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo y del Fondo Chino .

 

Los fondos paralelos o extrapresupuestarios muestran en el último año un descenso significativo. De acuerdo a datos publicados en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Finanzas 2013 y cálculos realizados por la firma Ecoanalítica, se observa una disminución de 44,4% del total de recursos al pasar de 17.100 millones de dólares en 2012 a 9.500 millones de dólares en 2013.

 

Las cifras hasta el pasado mes de marzo revelan que entre Fonden, Fondo Chino, Tesorería Nacional y el Bandes, había disponible unos 13.400 millones de dólares, según cálculos de Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica

 

El Fonden ha sido el principal instrumento de financiamiento del Gobierno, sin embargo, su ritmo bajó considerablemente en 2013 al erogar unos 14 mil 603 dólares, luego que en 2012 ejecutara un gasto de 14.372 millones de dólares.

 

El menor desembolso realizado por el Fonden el pasado año estuvo relacionado con la caída en los aportes que recibió. El Banco Central de Venezuela (BCV) transfirió unos 1.787 millones de dólares versus los 4.003 millones de dólares de 2012. Mientras que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tiene dos años sin realizar transferencias a este mecanismo.

 

Analistas resaltan que además de estos instrumentos de financiamiento, también debería entrar en esta unificación los otros fondos en divisas, de manera de eliminar la “indisciplina fiscal y monetaria” que ha creado presiones inflacionarias y cambiarias.

 

Los fondos paralelos, son una estructura ideada por el Gobierno con el objetivo de crear la “Nueva Institucionalidad Financiera Bolivariana”, y han sido alimentados con las reservas internacionales excedentarias del BCV, de los ingresos petroleros extraordinarios, de la emisión de bonos de deuda pública, de ganancias cambiarias y con recursos provenientes de la devaluación de la moneda. Así como de la constitución de créditos con el gobierno chino.

 

El economista Ronal Balza destaca que es necesario dejar de sacar divisas del BCV para transferirlo al Fonden, de manera de contar con una buena disciplina cambiaria y no limitar los recursos al Tesoro. “No basta unificar los fondos, esto no tiene sentido, lo importante es la eliminación del Fonden, porque así se refuerzan las reservas internacionales y se cuentan con más divisas para importaciones. Además que se evita la doble monetización que ha impulsado al alza a la inflación”.

 

Entre los fondos paralelos en divisas con los que cuenta el Gobierno también destacan el Fondo Miranda, el cual recibe los ingresos adicionales que se perciben cada año por petróleo e impuestos (financia los créditos adicionales desde 2005); el Fondo Simón Bolívar el cual se alimenta de los intereses del Fonden desde 2007; el Fondo Eléctrico Nacional que llegó a contar con 1.000 millones de dólares (se desconoce su gestión) y; el Fondo Mao que se nutre de los intereses del Fondo Chino-Venezuela.

 

Igualmente el Ejecutivo cuenta con el Fondo Bicentenario que se creó luego de la devaluación de 2010 para promover las exportaciones y llevar a cabo el plan de sustitución de importaciones (llegó a recibir 1.000 millones de dólares) y; el Fondo Gran Volumen y Largo Plazo.

 

La opacidad en la gestión y en la rendición de cuentas de estos mecanismos de financiamiento hacen difícil conocer con exactitud de cuánto recursos disponen. Se desconoce igualmente cuáles de ellos están operativos hoy en día.

 

“Si no se hubieran realizado los traspasos y no se hubieran entregado los 20 mil millones de dólares a las empresas fantasmas, tuviéramos seis veces más en reservas internacionales”, acotó Balza.

 

Un aspecto relevante de la recuperación de las reservas del BCV acompañada de un recorte del gasto público y por ende de una menor liquidez monetaria, es que la cotización del dólar implícito se podría colocar por debajo de los 60 bolívares por dólar en los que se encuentra hoy en día. De esta manera, al descender el implícito también lo haría el precio en el mercado paralelo de divisas y se generaría menor presión cambiaria.

 

NOTITARDE

Baja producción en ensambladoras afecta fabricación de autopartes

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Las empresas fabricantes de autopartes han estado prácticamente paralizadas en Carabobo. Los bajos niveles de producción de las principales ensambladoras de automóviles afecta la manufactura de tanques de gasolina, alfombras de gomas, filtros, amortiguadores y frenos, explicó el presidente ejecutivo de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista.

 

El ensamblaje de vehículos se ha reducido en 83% en los primeros cinco meses de este año. Esto se ha reflejado en gran medida en los fabricantes de autopartes para vehículos. “Cuando todos los modelos de autos están siendo ensamblados en un nivel de producción estable y hay un proveedor que no puede suplir, la ensambladora toma la iniciativa de importar ese componente que necesita, pero también hay problemas con las divisas”.

 

Las compañías de autopartes han optado por implementar estrategias que no le generen tantos gastos. Adelantan vacaciones de los trabajadores, trabajan tres días a la semana en lugar de cinco, han optado por dividir los grupos de trabajadores, en una semana trabaja un grupo y en la siguiente otro lote, explicó Bautista.

 

Las empresas le continúan pagando a sus empleados, y han cubierto sus cargas laborales como lo establece la Ley Orgánica del Trabajo. “Las piezas de autopartes no tienen un mercado de reposición, y cuando las ensambladoras no trabajan esas industrias tampoco lo hacen a menos que puedan importar los componentes”,

 

Según datos de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), la producción de General Motors Venezuela estuvo ubicada en mayo de 2013 en 3.344 y en mayo de este año se ubicó en 344 carros ensamblados. La Chrysler de Venezuela en mayo de 2013 se ubicó con un nivel de producción de 570 y este año se ubicó en 0.

 

Tanques de gasolina sin producción

 

La empresa fabricante de tanques plásticos de combustible Suramericana de Soplados C.A. tiene 30 días paralizada, debido a que sus principales clientes General Motors y Chrysler de Venezuela no están demandando los productos que ellos fabrican.

 

La secretaria general del sindicato, Yepzi Rodríguez, explicó que la empresa solicitó un cierre general a la inspectoría de Guacara debido a que la industria no puede producir los tanques sino tienen clientes a quien venderle. “Nosotros tenemos materia prima para producir pero las principales ensambladoras no están produciendo automóviles”.

 

Hay 53 familias afectadas debido a la paralización de esta empresa de autopartes. La materia prima como el polietileno llegó de Brasil.

 

A diario se fabricaban 120 tanques de gasolina para automóviles, pero debido a la situación de las principales ensambladoras, los trabajadores colocaron como opción la creación de un banco para bajar la producción, en la cual se producirían 60 tanques cada 24 horas.

 

Yepzi Rodríguez en nombre de todos los trabajadores hizo un llamado al Gobierno nacional para que realice una inspección en la empresa ubicada en la Zona Industrial de Los Guayos, estado Carabobo y solvente la situación de los trabajadores.

 

Yuraidith González

CARABOBEÑO

 

Soledad Bravo dice a Silvio: «tarde piaste, pajarillo»

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Una semana después de que Silvio Rodríguez declarara que en sus presentaciones en las barridas cubanas ha verificado que «la gente está jodida, muy jodida, mucho más jodida de lo que pensaba», la cantante venezolana recalcó la tardanza del cubano en darse cuenta.

 

La cantautora popular venezolana Soledad Bravo respondió con un «tarde piaste, pajarillo» el reconocimiento público de su colega cubano Silvio Rodríguez de que la gente de los barrios de la isla caribeña está «mucho más jodida de lo que pensaba».

 

«Yo pienso que tarde piaste, pajarillo. Sobre todo, si se es diputado de una Asamblea monopartidista y monogobiernera como la Asamblea cubana», dijo la intérprete y compositora venezolana en una entrevista publicada hoy en el diario caraqueño El Universal.

 

Una semana después de que Silvio Rodríguez declarara que en sus presentaciones en las barridas cubanas ha verificado que «la gente está jodida, muy jodida, mucho más jodida de lo que pensaba», Soledad Bravo pidió respeto, no obstante, por «la belleza de los temas de los grandes trovadores de Cuba» y de cualquier otro país, independientemente de sus ideales políticos.

 

Las declaraciones de Rodríguez aparecieron en una entrevista reproducida el pasado 18 de junio en la web oficial Cubadebate, donde remarcó: «Cuando uno cantaba ‘Te convido a creerme cuando digo futuro’ realmente uno no pensaba que este era el futuro. Uno pensaba que el futuro iba a ser otro», señaló Rodríguez.

 

Soledad Bravo apuntó a su vez que a la hora de cantar composiciones de otros, ella «jamás» ha pedido «el carné de afiliación política».

 

«¿Por qué me van a pesar canciones bellas?», añadió y reivindicó su derecho a cantar, por ejemplo, una canción de (la chilena) Violeta Parra que dice ‘Miren cómo nos hablan de libertad/ cuando de ella nos privan, en realidad/ Miren como pregonan tranquilidad, cuando nos atormenta la autoridad/'».

 

«Ella (Violeta Parra) era comunista. ¿Tú crees que esa canción no está vigente en este momento político? ¿Y no está vigente la canción de Silvio para los momentos en que vivimos?» en Venezuela, añadió la cantautora.

 

Bravo, que participó reiteradamente con sus canciones en las concentraciones de la oposición política contra el fallecido presidente Hugo Chávez, tiene previsto volver a los escenarios el próximo sábado en un teatro de Caracas, con un repertorio que ha anunciado que privilegiará boleros y tangos.

 

«A los amigos que te van a ver siempre es bueno darle algo distinto…, un poco balsámico para el corazón, para el espíritu, por la sencilla razón de que vivimos una Venezuela agitada, traumatizada y a veces es bueno hacerse un pequeño cariño, una autocomplacencia», sostuvo.

 

DIARIO LA VERDAD.

La verdadera historia de la foto de Mujica que conmueve a las redes sociales

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En los últimos días, la imagen del presidente de Uruguay, José Mujica, sentado con la cabeza cabizbaja esperando su turno para ser atendido en un hospital público circuló por Twitter. Miles de personas destacaron el nuevo gesto del humilde mandatario, quien dona el 90% de su sueldo y no duda en criticar el despilfarro y el consumismo cada vez que puede.

 

Sin embargo, la fotografía es falsa. Un examen exhaustivo deja entrever que las personas que rodean a Mujica no son enfermos ni lisiados. En su mayoría, están vestidas con traje. La segunda pista es que el mandatario está con sandalias, algo peculiar si se tiene en cuenta que en Uruguay es pleno invierno.

 

La imagen, de hecho, corresponde a un momento que los internautas conservan en su memoria, sólo que no lo relacionaron: el día que Mujica asistió a la juramentación del ministro de Economía, Mario Bergara, con sandalias. La decisión fue criticada y celebrada por igual, aunque muchos lamentaron el estado deplorable de las uñas del presidente uruguayo. La foto fue tomada a fines de diciembre del año pasado.

 

INFOBAE

Jenni Rivera tendrá documental póstumo sobre su vida

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Con la participación de algunos miembros de la familia Rivera, iniciaron los preparativos para producir un documental póstumo sobre la vida de «La diva de la Banda».

 

“Son entrevistas con mi mamá, mi papá, mis cinco sobrinos (hijos de la cantante) y Rosy, son ocho», informó Juan Rivera, hermano de Jenni, en entrevista a Telemundo.

 

Este filme también mostrará escenas inéditas de la intérprete de ‘La gran señora’, incluyendo algunas del inicio de su carrera profesional.

 

«Hay entrevistas de Jenni; hay tomas del primer concierto que realizó, que fue en el Ford Theatre, en el 2003, que jamás se han visto”, agregó.

 

Otro de los proyectos de la familia de la cantante es lanzar, el próximo 1 de julio, un día de su cumpleaños, un CD y DVD en su memoria.

 

«El disco que estamos haciendo es para los fanáticos. Es cien por ciento para los fanáticos de Jenni», comentó Juan Rivera.

 

Ese mismo día Lupillo Rivera también dará a conocer una nueva producción musical con temas inéditos.

 

“No sabía, ni tenía idea de ello, pero felicito a mi carnal. Hace mucho que no lanzaba un disco nuevo. Mi hermano es una persona muy inteligente, que hace las cosas siempre con una estrategia, entonces, por algún motivo lanzó este disco en ese día», concluyó.

 

El pasado abril, Pedro, otro de los hermanos de Jenni Rivera, ya había manifestado su interés por realizar un documental, pero con sus experiencias personales.

 

People en español

Padres quieren decidir en asambleas aumento escolar

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

“Los padres tienen el derecho de decidir en asambleas el aumento escolar, y el Gobierno el de vigilar y controlar que no se especule”, así lo precisó ayer vía telefónica Nancy de Martín, presidenta de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres).

 

Agregó que “cualquier decisión en materia educativa pasa por una consulta vinculante con los padres y representantes. La asamblea tiene la autoridad para ejercer el derecho preferente sobre el tipo de educación que van a tener nuestros hijos”, dijo.

 

La presidenta de Fenasopadres criticó que el Gobierno aumente unilateralmente porque, a su juicio, debe servir de garante para que el derecho a la educación se ejerza con pluralidad y garantía, “sobre todo en las instituciones públicas”.

 

Recordó que desde 2003-2004 «de manera arbitraria, ilegal e inconstitucional» el Gobierno ha fijado los aumentos escolares, lo que ha traído como consecuencia que algunas instituciones que no tienen subvención se hayan visto afectadas, al no poder cubrir nómina, material, mantenimiento ni nuevos proyectos.

 

Precisó que el problema no es el porcentaje del aumento. “El punto de partida es que, en estos momentos, las asambleas deberían decidir libremente y de forma vinculante, previa presentación del proyecto de presupuesto de cada colegio”.

 

Destacó que, según los índices de inflación reportados por el Banco Central de Venezuela (BCV), más los aumentos del salario mínimo decretados por el Presidente de la República, el incremento en los colegios estaría rondando 60%.

 

Agregó que si las instituciones educativas tienen proyectos de inversión, la asamblea de padres también sería quien los aprobaría, si el Ministerio de Educación refrenda el costo y el uso de los recursos.

 

Finalmente, Martín señaló que el Gobierno no puede convertirse en inquisidor, aplicando “medidas persecutoras que van en detrimento de la calidad educativa”.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

Justin Bieber adquirió una propiedad en Beverly Hills ¿Nido de amor con Selena Gómez?

Posted on: junio 25th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El canadiense invirtiendo en dos lujosos penthouses.

 

Justin Bieber generó fuerte conmoción en el mundo de las bienes raíces de Los Ángeles y sus áreas de influencia luego de que vendiera su mansión y se hiciera con una propiedad en Beverly Hills.

 

El novio de Selena Gómez (¡Nos encanta volver a decirlo!) compró dos penthouses en un edificio de apartamentos muy chic del barrio más exclusivo de L.A..

 

El canadiense está alquilando las dos unidades que están ubicadas en un condominio un tanto aislado de la zona residencial por lo que parece el lugar ideal para fiestas que duran hasta altas horas de la madrugada.

 

¿Cuánto tardará Justin en subir una selfie (sin camisa, claro) desde su nuevo refugio?

 

Lo que ya no se oculta más es que Jelena volvió.

 

Si bien la semana pasada Justin Bieber se mostró temeroso para decirle al mundo que él y Selena Gómez están juntos de nuevo, ya que borró una foto en el que la abrazaba, pues ahora parece no importarle que confirmen que regresaron definitivamente.

 

Gómez (21) y Justin fueron vistos nuevamente en Los Ángeles el viernes pasado. Fueron fotografiados afuera del restaurante Mastro’s Steakhouse en Beverly Hills y fans publicaron en Instagram un video de los dos vestidos en atuendos idénticos, acompañados por guardias de seguridad entrando a una sala de cine. En un puntoGómez pone su mano en la espalda de Bieber.

 

E! Online

Venezuela Automotriz entregará este año solo 15.000 carros

Posted on: junio 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Apenas 15.000 personas inscritas en el programa Venezuela Productiva Automotriz se beneficiarán este año con la entrega de vehículos vendidos a través de esta iniciativa gubernamental, lo que significa que solo 1,5% de los registrados podrán disfrutar del bien esperado.

 

De acuerdo con información reseñada por la Agencia Venezolana de Noticias, el presidente del programa, Vladimir Calatayud Cárdenas, dijo que el plan puesto en marcha en junio de 2013 cuenta con más de un millón de registrados, por lo que pidió paciencia, pues la demanda rebasó con creces la oferta.

 

Dado el alto volumen de inscritos, Calatayud afirmó que se está diseñando un nuevo sistema de asignación que permitirá hacer más eficiente la entrega de los vehículos. “Esperamos ser lo más justos posible y generar unas expectativas realizables”, dijo.

 

El nuevo sistema comenzará a regir una vez sean asignados los 5.700 carros que ya fueron cancelados por sus propietarios, lo que podría tardar unos tres meses. “Fueron carros pagados antes de que asumiera el cargo”, dijo el vocero.

 

Calatayud también informó que en lo que va de año, el programa ya adjudicó 7.000 unidades, lo que supera significativamente el total de autos asignados en 2013 que, según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Industria, alcanzó las 4.800 unidades.

 

Cabe recordar que el programa se nutre de la producción de las plantas de Chery y Venirauto. La primera está en capacidad de producir 30.000 unidades al año, parte de las cuales son entregadas a su red nacional de distribuidores, por lo que solo puede aportar unos 1.600 carros al plan estatal.

 

Aplicando una simple regla aritmética y con base en la tasa de entrega dada a conocer por el presidente del programa, los inscritos recientemente en la lista de Venezuela Automotriz deberán esperar más de 60 años para recibir su auto, lo que deja pocas esperanzas a los miles de usuarios que confiaron en este sistema para adquirir un vehículo.

 

Por otra parte, Vladimir Calatayud informó que en breve estarán operativas otras cuatro tiendas de repuestos para autos Chery y Venirauto, que se sumarán a las cuatro existentes, tres de las cuales funcionan en Caracas y Maracaibo.

 

Asimismo, informó que espera incorporar al programa Venezuela Productiva artículos fabricados por otras empresas estatales, entre ellos, motos, tractores, vehículos de carga, bicicletas, computadoras y teléfonos.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

« Anterior | Siguiente »