Archive for junio 23rd, 2014

« Anterior | Siguiente »

Holanda clasifica como primera de grupo

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Con victoria de 2-0, anotaciones de Memphis y Fer, Holanda se impone ante Chile y clasifica a octavos de final de primera en el grupo B.

 

Al 35’ se produjo la primera ocasión clara. Robben centró desde un costado y Dirk Kuyt logró cabecear, pero desviado. Seis minutos después, el mismo Arjen se fue de contragolpe y tras dejar en el camino a dos defensores, sacó un disparo de zurda que se fue cerca del vertical.

 

Cerca del final de la primera parte, Marcelo Díaz cobró un tiro libre al punto penal que fue cabeceado por Felipe Gutiérrez y la pelota rozó el poste. Fue la más clara de los australes.

 

En la fracción 66, Alexis Sánchez hizo de las suyas. Pegado a la raya final, le mandó un cañito a Lens, y remato casi sin ángulo, pero encontró a un Cillessen bien parado.

 

El recién ingresado Memphis Depay puso emoción a un duelo que se tornada trabado, con un zapatazo de media distancia que Claudio Bravo envió al córner. Justamente de ese tiro de esquina nació el gol holandés: centro desde la derecha y Leroy Fer envió un testarazo al fondo de la red. 1-0.

 

 

El 1-0 parecía ser el definitivo, pero cuando Chile estaba lanzado al ataque, la Naranja Mecánica se fue en un contragolpe letal, y Robben mandó un servicio preciso a Memphis Depay, quien solo la empujó para decretar el 2-0 definitivo al minuto 91.

 

 

FICHA TÉCNICA:

 

Holanda: Cillessen; Vlaar, De Vrij, Blind, De Jong, Janmaat, Sneijder (Fer 75′), Robben (C), Kuyt, Lens (Depay 69′) y Wijnaldum.

 

Chile: Bravo (C); Mena, Isla, Silva (Valdivia 70′), Sánchez, Vargas, Gutiérrez (Beausejour 45′), Medel, Jara, Aránguiz, Díaz.

 

Gol: Leroy Fer y Memphis Depay

Amarillas: Blind.

 

Líder en Deportes

FIFA absuelve a México por presunto caso de discriminación homofóbica

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La FIFA determinó que en el caso particular del partido México-Camerún, el asunto no se considera insultante.

 

La FIFA absolvió a la Federación Mexicana de Futbol Asociación luego de investigar las acusaciones de que hinchas mexicanos expresaron insultos homofóbicos durante el partido del debut en el Grupo A del Mundial en Brasil contra Camerún el 13 de junio.

 

«El Comité Disciplinario decidió que el incidente en cuestión no es considerado insultante en este contexto específico. Todos los cargos contra la Asociación Mexicana de Fútbol fueron descartados», agregó el organismo.

 

La FIFA no se pronunció sobre otros casos reportados y relacionados con racismo y antisemitismo que involucran a hinchas de Croacia, Rusia y Brasil.

 

BBC Mundo.

La inflación, un mal crónico de la economía venezolana

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cuando Alberto Casas, empleado en un centro comercial de Caracas, se refiere a la inflación de más del 60% interanual no pone cara de alarma sino de resignación: «Los venezolanos ya estamos acostumbrados a que todo suba mucho, desde que yo era niño».

 

Un escueto boletín publicado hace dos semanas en la web del Banco Central de Venezuela (BCV) revela que entre mayo de 2013 y mayo de este año los precios se han disparado un 60,9%, una cifra que según analistas coloca al país petrolero como «campeón mundial de la inflación».

 

Una noticia así caería como una bomba de consecuencias impredecibles en muchas partes del mundo, pero en este rico país petrolero, en donde desde hace décadas se registra un descomunal avance de precios, la inflación se asume como algo crónico, estructural, o endémico, más allá de que fuera una de las causas de las recientes protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

 

«El promedio que hemos tenido más o menos en 20 años puede estar en el orden del 30% (anual), es un problema inflacionario muy característico de una economía como la nuestra», que depende casi exclusivamente de las exportaciones petroleras y se ve afectada por la volatilidad de los precios del crudo, explica a la AFP el economista Máxim Ross, fundador del Centro de Estudios de Economía Venezolana de la Universidad Monte Ávila.

 

El socialista Maduro acusa a la oposición y al sector empresarial de promover «una guerra económica» para desestabilizar a su gobierno, que consistiría en generar desabastecimiento y especular con los precios.

 

El mandatario intentó combatir la inflación cuando en diciembre pasado decretó rebajas forzosas de precios.

 

Pero sus detractores atribuyen la inflación al «ineficiente» modelo económico que impuso el fallecido Hugo Chávez desde 1999, a pesar de que en 15 años el chavismo ha gozado de la mayor renta petrolera de la historia: el cóctel combina control de cambio y de precios, expropiaciones y exorbitante gasto público que inunda el mercado de liquidez.

 

«La inflación de 2013-2014 es el resultado de la escasez de divisas y de la política de estatización y expropiación que el Ejecutivo llevó a cabo, que generaron gran escasez de productos, pero además es consecuencia de la expansión del gasto publico. Venezuela ha sido uno de los países de América Latina que más ha multiplicado el gasto público», explica Raúl Huizzi, decano de la facultad de Economía de la Universidad de Los Andes (ULA).

 

«Pero este no es un fenómeno exclusivo del chavismo sino del mal manejo de la renta petrolera -que en 2012 supuso unos ingresos de más de 90.000 millones de dólares- en los gobiernos de las últimas décadas», agrega el economista.

En 1989, por ejemplo, cuando se aplicó el programa de ajuste económico del ex presidente Carlos Andrés Pérez, la inflación se situó en 84%, y en 1996, en el segundo gobierno de Rafael Caldera, llegó al 102%, tras otro programa de ajuste derivado de una crisis bancaria.

 

Entre los años 60 y 80, la conocida como «Venezuela Saudita» por el incremento abrupto de los ingresos petroleros fue uno de los países con menor inflación del mundo debido según los economistas a «una disciplina fiscal y a políticas monetarias y cambiarias conservadoras», mientras otros países de la región vivían azotados por la hiperinflación.

 

«Pero desde entonces, los gobiernos perdieron la ruta de la disciplina fiscal y tomaron políticas económicas equivocadas, como la sobrevaluación y los posteriores ajustes del tipo de cambio y la aparición de la liquidez monetaria, que tuvieron un impacto en la inflación», agrega Huizzi.

 

Varios gobiernos lanzaron iniciativas para frenar el avance de los precios, como la creación de un fondo para ahorrar divisas en tiempos de altos precios del petróleo y evitar el sobrecalentamiento de la economía, pero no cuajaron.

 

«Si usted le coloca a la economía demasiado dinero innecesariamente y no tiene una capacidad productiva que lo respalde, tiene inflación. Pero eso no significa que ese sea un problema endémico, es un problema de equilibrio en las cuentas, en balanza de pagos, en productividad. Todo tiene que andar junto para que la economía tenga un rumbo sano», explica Ross.

 

Para el economista independiente Francisco Faraco la inflación en Venezuela, en donde el Estado subsidia desde la gasolina hasta la electricidad, «es un problema económico pero con una fuerte conexión social».

 

«Los venezolanos aspiramos a trabajar poco y ganar mucho y a consumir lo mejor que podamos y la mayor cantidad posible, y a que el gobierno nos dé casa, nos dé electricidad, nos dé gasolina, nos dé carro, nos pague las vacaciones. Todo eso contribuye a subir los precios», explica.

 

 

AFP

Bolivia debate reconocer el trabajo infantil desde los 12 años

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

En Bolivia continúa el debate por el trabajo infantil. Esta semana, la Asamblea Legislativa debatirá esta semana ese proyecto de ley que prevé reconocer el trabajo desde los 14 años, con algunas excepciones que permitan que se pueda ejercer desde los 12. Siempre y cuando existan permisos tanto de las autoridades como de los padres responsables.

 

La actual Ley del Niño, Niña y Adolescente habilita a los niños de 14 años a trabajar. Sin embargo, a finales del año pasado un grupo de jóvenes trabajadores rechazó esa parte del texto realizando una protesta para exigir que se los autorice a trabajar.

 

Eugenio Rojas, presidente de la Cámara de Senadores, confirmó que la ley permitirá a los niños mayores de 14 años trabajar, y remarcó que existirá la posibilidad de que se incluya a aquellos jóvenes de 12 años que quieran laborar.

 

«La ley nos protegerá a los niños y adolescentes trabajadores, porque la jornada laboral es de seis horas y luego podremos estudiar, ése es un aspecto que nos tiene conformes», explicó Kevin Yucra, representante de la Unatsbo, en diálogo con el diario La Razón.

 

El joven dirigente agregó que las excepciones serán para quienes trabajen, por ejemplo, en la venta de golosinas, cuidado de vehículos y embolsado de productos en supermercados, entre otros.

 

No obstante, la nueva normativa, que comenzará a ser debatida por la Cámara de Senadores, prevé erradicar la explotación infantil que se registra a diario en la minería y la zafra. Además, establece una jornada laboral máxima de seis horas, así como las prestaciones de protección social y de salud.

 

La ley podría ser promulgada a fines de junio.

 

Según datos del censo de 2001, cerca de 116.000 niños entre siete y 14 años trabajan en el país sin ninguna prestación laboral.

 

INFOBAE

Piden fiscalizar empresas nacionales de cemento y cabilla

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Jaime Gómez, reclamó transparencia en la operación, frente a la escasez de insumos, así como la aplicación de la Ley de Licitaciones. El sector privado no está participando activamente, porque esperan una respuesta sobre la Gaceta Oficial que regula el precio de venta a la vivienda.

 

“El jueves pasado el ministro Molina reconoció que el tope es insuficiente y esperamos llegar esta semana a un acuerdo; tenemos que lograr las condiciones para generar confianza”, comentó. Manifestó su preocupación porque la mayoría de las empresas nacionales no están produciendo la cantidad de cemento que producían antes. «Llamamos la atención a ponerle la lupa, tienen que producir; y si los gerentes no están en la capacidad o desconocen el proceso industrial de fabricar cemento y cabillas tedremos que buscar venezolanos o de afuera que sepan hacerlo”, planteó.

 

Por otra parte, cuestionó que se han realizado convenios internacionales donde se entregaban las obras sin licitar; y con el pasar del tiempo no mantienen el costo que se había estimado inicialmente. “No se les da la participación a las empresas nacionales cuando creemos que el venezolano debe participar en los proyectos de infraestructura”, criticó.

 

En entrevista a Unión Radio, Gómez resaltó que existe una gran deuda social en materia de vivienda.

 

Escuche la entrevista aquí 

 

Unión Radio

Las imágenes de Paulina Rubio orinando, motivo de Emmy

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Aunque de manera involuntaria, la cantante Paulina Rubio ha sido en parte una de las responsables de que Rodner Figueroa se alzase este domingo con el galardón al mejor presentador hispano en la entrega de los premios Daytime Emmy -que reconocen lo mejor de la programación matinal en Estados Unidos-, por lo que el flamante ganador no se olvidó de recordar a los asistentes que fue una noticia sobre los hábitos más íntimos de la artista lo que le puso la nominación en bandeja.

 

«Quiero agradecer este premio a Paulina Rubio por haber hecho pipí en público», aseguró el presentador tras subir al escenario para recoger una codiciada estatuilla asociada ya de por vida a las polémicas imágenes que el año pasado retrataron a Paulina orinando en el mar. Rodner Figueroa competía en esta categoría con Lili Estefan, su compañera en el programa ‘El Gordo y la Flaca’ y sobrina del famoso productor musical Emilio Estefan.

 

Una vez superada la sorpresa inicial, Rodner quiso agradecer también el apoyo constante de todos los que trabajan a su lado cada día, además de transmitir la emoción que sentía al recibir un premio «histórico», teniendo en cuenta que se trata de la primera ocasión en que se valora abiertamente la labor de los presentadores hispanos a nivel nacional.

 

«Ahora me estoy dando cuenta de que esto es histórico. La academia [de los Emmy] nunca había incluido las categorías hispanas a nivel nacional. Es la primera vez que se entregan estos premios en una gala que nos reúne a todos», declaró Rodner a la revista People en Español tras finalizar la ceremonia.

 

Por su parte, Paulina ha preferido no pronunciarse sobre el peculiar agradecimiento de Rodner, probablemente para no desenterrar uno de los episodios más polémicos de su pasado reciente. El incidente en concreto al que hizo referencia el presentador se produjo el año pasado mientras la chica dorada disfrutaba de unas vacaciones a bordo de su yate, una placentera estancia que se vio empañada por la presencia de un paparazzi que captó imágenes de la diva mientras orinaba cerca de la orilla.

 

Aunque el fotógrafo le ofreció la posibilidad de no difundir las fotos a cambio de una jugosa remuneración, Paulina decidió cortar la «extorsión» de raíz publicando ella misma las instantáneas en las redes sociales, a través de las que recibió todo el apoyo de sus seguidores.

 

«El último intento de extorsión de un paparazzi, una mujer va al baño en el mar. ¿Qué es lo que vale? Yo digo que nada», aseguraba la cantante a través de su cuenta de Twitter. Bangshowbiz.

 

El Diario de Caracas.

 

 

De regreso los pañales de tela ante la escasez de desechables

Posted on: junio 23rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La escasez de pañales desechables ha obligado a las madres a retroceder en el tiempo emplear los de tela. Las marcas reconocidas de pañales y toallas húmedas para bebés no se consiguen en los establecimientos comerciales de Valencia.

 

Por lo general los anaqueles donde deberían estar los citados productos están vacíos o son ocupados con otros rubros. “En vez de avanzar estamos retrocediendo. Volvimos a los tiempos cuando se lavaban los pañales para volvérselos a colocar a los niños”, expresó Yeni Vásquez, madre indignada por la situación.

 

La crema antipañalitis también se suma a la escasez. En algunos comercios se consiguen marcas de pañales que no son frecuentadas por las madres debido a la mala calidad, sin embargo la última opción para ellas es comprarlos.

 

Adriana Rivas, madre de un bebé de 7 meses, expresó que es difícil usar en el niño productos de marcas a las que no está acostumbrado porque su piel es sensible y le causa alergia. “He optado por colocarle pañales de tela”.

 

Es peor el remedio que la enfermedad, porque hay que gastar más en medicamentos para curar la alergia que produce el uso de pañales de mala calidad, manifestó la madre de una niña de 10 meses.

 

La cara de preocupación de las madres es evidente cuando salen de los comercios sin el paquete de pañales que necesitan. Algunas deben recorrer hasta más de 20 comercios para encontrarlos y a veces pasan días en búsqueda del producto.

 

Litro de aceite hasta en Bs. 60

 

A pesar de una resolución publicada en Gaceta Oficial número 39.656 establece el nuevo precio del aceite de maíz de un litro en 7,80 bolívares, en algunos de los comercios de Valencia es vendido hasta en 60 bolívares el litro.

 

Antes de entrar en vigencia la resolución, el aceite de maíz se encontraba controlado en 5,74 bolívares y el litro de aceite de mezcla vegetal pasó de 4,73 bolívares a 6,54 bolívares.

 

EL CARABOBEÑO

Yuraidith González

Florencia abre un museo dedicado al arte italiano del siglo XX

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La ciudad italiana de Florencia inauguró hoy su Museo Novecento con alrededor de 300 obras que abarcan todo el siglo XX y está situado en la emblemática plaza de Santa María Novella.

 

«Finalmente abrimos, en este extraordinario complejo cercano a la Basílica de Santa María Novella, un museo esperado desde hace cincuenta años», declaró el alcalde florentino, Dario Nardella, en la presentación de este museo.

 

Ordenado en sentido cronológico, temático e interdisciplinar, el Museo Novecento cuenta con la presencia de obras de arte, música, poesía, cine, arquitectura, moda y medios de comunicación de masas.

 

«Este museo no servirá sólo para la mera conservación de las obras sino también a la educación, sobre todo de las jóvenes generaciones, que todavía estudian poco la historia del arte», afirmó Nardella.

 

El alcalde se felicitó además de la rehabilitación del edificio donde se sitúa el museo, el antiguo hospital de San Pablo, para «disfrute de todos».

 

De la participación en 1988 en la Bienal de Venecia de los jóvenes escultores florentinos Antonio Catelani, Daniela Di Lorenzo y Carla Guaita al arte de postguerra de Ottone Rosai, en las salas del Museo Novecento se puede encontrar también música electrónica, poesía visual o arquitectura radical.

 

«Propone una nueva idea de museo. Se trata de un museo envolvente, que ofrece una experiencia única y personalizada al visitante», describió Valentina Gensini, comisaria del mismo.

 

Con la apertura de este museo, Florencia amplía su vasta oferta patrimonial, artística y cultural que la sitúa como una de las ciudades más turísticas de Italia.

 

 

Keller: 67% de los venezolanos cree que el país va por mal camino

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La encuestadora Alfredo Keller y Asociados divulgó este lunes su última encuesta correspondiente al segundo trimestre del 2014 con una confiabilidad de 95,5%. En ella se indica que el 67% de los venezolanos cree que el país va por mal camino en líneas generales. Por su parte, el 68% expresa no tener confianza en que los asuntos económicos puedan mejoran en el futuro. 69% descarta que Venezuela sea una potencia económica, como han expresado sus mandatarios en diferentes ocasiones.

 

60% de los consultados evalúa negativamente la gestión del presidente Nicolás Maduro.

 

Según la encuesta entre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) existe una brecha de 7% a favor de la MUD.

 

Vea los resultados completos aquí.

 

Diario de Caracas

Gobierno espera optimizar el Estado y las Misiones

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la comisión de Desarrollo Integral de la Asamblea, Oswaldo Vera, considera que el Gobierno mantiene una “lucha estratégica” contra la burocracia para relanzar el “nuevo estado socialista” y las misiones.

 

Cree que por medio de la Habilitante se logrará avanzar en el proceso de institucionalización y “darle mayor nivel de efectividad con los insumos del Gobierno de Calle para convertir las políticas en las mas efectivas de la revolución”, dijo a Unión Radio.

 

Espera lograr una mayor coordinación de las misiones con las necesidades de la población. “Avanzando en la discusión del nuevo Estado, uno más efectivo. Vamos a ir aportando no solo desde el punto de vista legal, sino una mayor coordinación y esfuerzo”.

 

Unión Radio

 

 

« Anterior | Siguiente »