Archive for junio 23rd, 2014

« Anterior | Siguiente »

Jennifer López termina su relación con Casper Smart

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Jennifer López reveló en Watch What Happens Live! detalles sobre sus romances del pasado, así como también lo que piensa sobre Mariah Carey y qué celebridad tiene el mejor trasero.

 

En una nota publicada por People en español, la diva del Bronx confiesa que tanto cantantes como bailarines son buenos en la intimidad.

 

«Tengo que admitir que, dentro de mi experiencia limitada, tendría que decir que cualquier persona involucrada con la música es mejor. Así que tendría que decir cantantes y bailarines.

 

¡Dios! ¡Me debí haber amparado en la quinta enmienda!» bromeó J.Lo, quien agregó: «He salido con dos bailarines. Con uno de ellos estuve casada brevemente, Cris Judd, quien es una persona maravillosa y de quien me enamoré. Con Beau (Casper Smart) acabo de romper, pero lo amo también. Él es un buen amigo».

 

Por otro lado, la cantante desmintió un supuesto pleito con Mariah Carey. «Desde hace tiempo, he leído cosas que ella ha dicho sobre mí que no son muy buenas, pero nunca nos hemos topado la una con la otra. No nos conocemos. Me encantaría conocerla y ser su amiga», aseguró.

 

Con respecto al cuerpo de las celebridades, la cantante dijo entre risas: «¿Sabes quién tiene un gran trasero, y que conste que lo he comprobado en persona? ¡Jessica Biel! Ella tiene un cuerpo increíble. Recuerdo haberla visto y pensar: ‘Dios, tiene un cuerpo verdaderamente lindo y tonificado. ¡Necesito ir al gimnasio!».

 

Confesó, además, que solo va al gimnasio de vez en cuando. «Cuando me estoy preparando para algo, entonces me dedico con más empeño», expresó.

 

SUNOTICIERO.COM

Trece cosas que no hacen las personas mentalmente fuertes

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Una gran cantidad de artículos, dirigidos principalmente a empresarios y hombres de negocio, hablan de las características fundamentales de las personas mentalmente fuertes, tales como la tenacidad, el optimismo y la capacidad de superar los problemas.

 

Sin embargo, también podemos definir la fuerza mental al identificar las cosas que los individuos mentalmente fuertes no hacen. Echa un vistazo a algunos de estos puntos en la lista compilada por la asistente social y psicoterapeuta Amy Morin:

 

1. No pierden tiempo Auto compadeciéndose :

Las personas mentalmente fuertes no malgastan sus energías en lamentarse sobre sus circunstancias o por cómo otras personas se han portado con ellos. En cambio, asumen la responsabilidad por sus propios actos y entienden que la vida no siempre es fácil o justa.

 

2. No renuncian a su poder:

No permiten que otros les controlen, ni se someten a la voluntad de nadie. No dicen cosas como “mi jefe me hace sentir mal”, porque entienden que controlan sus propias emociones y pueden elegir cómo reaccionar a una situación.

 

3. No tienen miedo a los cambios:

La gente con fortaleza mental no trata de evitar los cambios. Reciben los cambios de forma positiva y estan dispuestos a ser flexibles. Entienden que el cambio es inevitable y creen en su propia capacidad para adaptarse.

 

4. No malgastan energía en cosas que no pueden controlar:

Nunca oirás a una persona mentalmente fuerte quejandose sobre maletas perdidas en el aeropuerto o atascos en el centro de la ciudad: se centran en los aspectos de su vida que pueden controlar. Reconocen que, a veces, lo único que pueden controlar es su propia actitud.

 

5. No intentan agradar a todo el mundo:

Reconocen que no necesitan agradar a todo el mundo todo el tiempo. No tienen miedo a decir “no” o mantenerse firmes cuando es necesario. Se esfuerzan en ser amables y justos, pero son capaces de tolerar el que otras personas se alteren porque no han conseguido lo que querían.

 

6. Asumen riesgos calculados:

No se lanzan a la aventura sin pensar, pero son capaces de asumir ciertos riesgos controlados. Las personas con fortaleza mental dedican tiempo a sopesar los riesgos y beneficios antes de tomar una decisión importante, y se informan bien de los peligros potenciales antes de pasar a la acción.

 

7. No se estancan en el pasado:

Las personas mentalmente fuertes no pierden tiempo sintiendo nostalgia del pasado ni deseando que las cosas pudieran ser diferentes. Asumen su pasado y pueden decir lo que han aprendido de él, sin embargo no están reviviendo constantemente sus malas experiencias o fantaseando sobre sus días de gloria. Centran su vida en el presente y hacen planes para el futuro.

 

8. No caen una y otra vez en los mismos errores:

Aceptan la responsabilidad por su conducta y aprenden de sus errores pasados. Como resultado, no repiten una y otra vez esos errores. En cambio son capaces de pasar página y tomar decisiones más inteligentes gracias a su experiencia.

 

9. No envidian el éxito de otros:

La gente mentalmente fuerte son capaces de apreciar y celebrar el éxito de otros en la vida. No sienten envidia ni se sienten estafados cuando otros les superan. Reconocen que el éxito viene del trabajo duro y están dispuestos a esforzarse para tener sus propias posibilidades de éxito.

 

10. No abandonan tras un revés:

No ven el fracaso como un motivo para abandonar. Utilizan el fracaso como una oportunidad para crecer y mejorar. Tienen voluntad para seguir intentándolo hasta que lo consiguen.

 

11. No temen la soledad.

Las personas fuertes mentalmente toleran la soledad y no temen el silencio. No tienen miedo a quedarse a solas con sus pensamientos y utilizan ese tiempo para ser productivos. Disfrutan de esos momentos y no dependen todo el tiempo de la presencia de otros para ser felices.

 

12. No sienten que el mundo les deba nada:

No se sienten con derecho a nada en la vida. No piensan que otros deban cuidar de ellos o darles algo. Buscan oportunidades basándose en sus propios méritos.

 

13. No esperan resultados inmediatos:

Cuando se esfuerzan para ponerse en forma o levantar un nuevo negocio, las personas con fortaleza mental no esperan resultados inmediatos. Aplican sus habilidades y tiempo al máximo y entienden que los cambios reales llevan tiempo.

 

www.circoviral.com

 

Ramón Muchacho: En Chacao roban entre 3 y 4 baterías cada noche

Posted on: junio 23rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, aseguró este lunes que la crisis económica ha generado nuevos delitos. ¿Un ejemplo? El robo de baterías.

 

Así lo dijo en el programa mañanero de Carlos Croes por Televen.

 

“Fíjate Carlos, tenemos delitos nuevos en Venezuela que antes no ocurrían. Por ejemplo, el robo de baterias. En Chacao todas las noches tenemos 3, 4 casos de robo de baterias. Un robo muy complicado de combatir porque nuestras calles duermen llenas de carros y no podemos tener un policía en cada esquina, en cada calle todas las noches”.

 

Y siguió: “Son rateritos que abren el carro y sacan la batería, no se tardan un minutos en hacerlo, … son delitos que antes no existían pero que existen en un país donde no hay baterias y una bateria cuesta una fortuna”.

 

Explicó Muchacho que “lo mismo pasa” con los teléfonos celulares.

 

“No hay celulares, no hay repuestos para los celulares y un telefono celular de última generación puede costar un año de sueldo, entonces van arrebantando los teléfonos… Son los delitos que nos están danto el mayor dolor de cabeza y obviamente el municipio se desordenó a raíz de las protestas y desde ese momento para acá hemos tenido un aumento de la delincuencia”.

 

“Eso de las baterías no es en Chacao, es en todo el país”, agregó Croes. “Estuve el fin de semana en Coro con motivo del Día del Padre y a una señora que me encontré le acaban de robar frente a un banco la batería de carro y cuando ella está tratando, asombrada por lo que había pasado con su batería, llegaron otros ladrones y le quitaron la cartera. Osea, le quitaron la batería y los reales…”.

 

“Pero hay algo más groteso, más dantesto, diría yo”, siguió Croes. “Se metieron en una funeraria, los malandros y han robado a la difunta que tenía unos zarcillos de oro; rompieron la urna y le quitaron unos zarcillos. ¿Por qué es eso?”.

 

“Bueno Carlos”, dijo Muchacho, “tenemos un proceso de deterioro importante en los valores ciudadanos. Nosotros lo vemos día a día en Chacao”.

 

El Alcalde anunció que en los próximos días dará a conocer un plan de seguridad “inédito”.

 

“Yo espero poder en las próximas semanas anunciar un plan de seguridad que va a ser un piloto, inédito en nuestro municipio, con un elemento novedoso. Estamos trabajando toda la parte legal, Ley de Policía, Ley del Trabajo que incentive realmente al policía a estar en la calle, muy visible y muy cerca de los vecinos”.

 

http://www.noticierodigital.com/

Luis Vicente León: Según Giordani, cuando Chávez estábamos chévere

Posted on: junio 23rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, rechazó esta mañana la idea expresada por el exministro Jorge Giordani en su carte según la cual la crisis económica comenzó con el presidente Nicolás Maduro – cuando éste lo “ninguneó”.

 

Así lo dijo en el programa de César Miguel Rondón por 99.9FM.

 

“Giordani pone en su carta un montón de cosas que ya se saben pero que normalmente no son discutidas abiertamente en el chavismo… yo escribí ayer un artículo, una crítica severa a Giordani porque Giordani es básicamente un actor que fue totalmente partícipe en la construcción de esta crisis y tú lees la carta y parece que él no fue, que él no tiene absolutamente nada que ver con eso, que la crisis se creó porque cuando llegó Maduro lo ninguneó, que cuando Chávez estábamos chévere, no había inflación ni sobrevaluación cambiaria no las empresas estaban destruidas ni había un problemas critico de desabastecimiento. No, no, eso fue cuando llegó Maduro”.

 

“Pero eso es falso”, precisó León. “Maduro, por no tomar decisiones y deslinde al modelo que precisamente había puesto sobre la mesa Gordani, amplifica la crisis y el problema se agrava. No es verdad que la fuente del problema apareció con Maduro. La fuente del problema aparece con el modelo de control que Giordani coloca”.

 

Aseguró el economista que dentro del chavismo hay un debate “sobre si hay que mantener las estrategias duras de control y el camino hacia el socialismo más duro, hacia el comunismo que propne Giordani y que él interpreta como el legado de Chávez, y otros actores que creen que hay que ser pragmáticos para hacer cualquier cosa que resuelva la crisis económica que se los está comiendo en términos de popularidad”.

 

La pregunta inicial de César Miguel Rondón fue si Datanálisis iba a medir el impacto de la carta de Giordani en la opinión pública.

 

“Sí”, respondió León al precisar que la medirían dos veces, con una encuesta flash para saber la respuesta “inicial, emocional sobre todo en los sectores identificados con el chavismo”, y luego la encuesta mensual para medir “el impacto político depurado, que es el más importante”.

 

http://www.noticierodigital.com/

¿Atraemos sexualmente con nuestro olor? El falso mito de las feromonas

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los estudios que relacionan el sexo y los olores suelen recurrir a la anécdota de Napoleón y Josefina. En uno de los descansos de una campaña militar, Napoleón le escribió una carta en la que le decía: «No te laves. Regreso a casa». La industria de los perfumes ha invertido muchos millones para tratar de conservar, como Napoleón quería, nuestras feromonas en frascos. La ciencia de andar por casa sugiere que así enviamos señales al resto de seres humanos para resultar atractivos.

 

¿Pero sirve realmente de algo? ¿Nos hacen más sexis nuestros olores? No hay evidencias de que estas moléculas encierren el secreto de la atracción, ni siquiera de que los humanos las tengamos, según señala el zoólogo Tristram Wyatt en esta charla TED. El científico analiza los problemas que ha habido en las investigaciones en torno a esta famosa y poderosa molécula llamada feromona, a la que atribuimos poderes mágicos y que, sin embargo, solo tiene 50 años de vida.

 

En 1959, el Nobel Adolf Butenandt consiguió aislar unos miligramos de bombicol, una sustancia que utilizaban las polillas hembra de los gusanos de seda para atraer a los machos. Posteriormente, los científicos Karlson y Lüscher añadieron el prefijo griego ‘phero’ (que significar llevar) a la palabra ‘hormona’ para buscar mayor sonoridad. A partir de ahí, la publicidad hizo el resto.

 

Casi todo lo que sabemos sobre feromonas se da en insectos. «Pero en los seres humanos no se ha identificado ninguna de forma concluyente», dice Wyatt. Los estudios sobre feromonas parten todos del mismo error: olvidar que los seres humanos producen muchos olores al mismo tiempo. No hay una investigación que haya establecido cuáles, de la cantidad de moléculas que existen, son feromonas.

 

Pese a ello, Wyatt opina que estas existen, probablemente en extractos de axila femenina. «Pero hay que seguir buscando en cualquier parte del cuerpo», dice Wyatt, «Aunque nos resulte incómodo». El científico pone como ejemplo una habitación llena de adolescentes. El olor de ese cuarto no es el mismo que el de uno lleno de niños pequeños. La pubertad hace que los olores cambien y esos olores probablemente vengan de las nuevas glándulas que han desarrollado los adolescentes.

 

A pesar de lo que diga la ciencia, las próximas Navidades volveremos a ver anuncios en los que una mujer y un hombre caen rendidos ante los olores que emanan del frasco, llenos de feromonas, sexo y millones de euros.

 

Huffington Post

Mario Vargas Llosa: “Esta realidad puede llegar a ser el infierno”

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El escritor cree que la falta de transparencia lleva a los jóvenes al desprecio por lo social.

 

¿Qué papel adopta cuando habla con jóvenes? El de un curioso. El abismo generacional es el más grande de la historia. Los jóvenes están más en las pantallas; ahí su desenvoltura es imbatible. Nosotros seguimos siendo librescos.

 

¿Qué más cambió? Se hacen adultos muy pronto. Frente al sexo, por ejemplo. Es una libertad que los hace más sanos de lo que fuimos nosotros. Los tabúes y las prohibiciones hicieron que el sexo fuera traumático.

 

¿Qué entiende ahora que no hubiera entendido de joven? La igualdad entre el hombre y la mujer. Los jóvenes ahora son más conscientes de eso y nosotros estábamos bastante ciegos. El sexo los hace más libres. Aunque esa libertad les hace perder más rápido esa inocencia que poco a poco iba fomentando el amor y enriqueciendo la relación sentimental.

 

¿Cuándo perdió usted la inocencia? Entre los diez y los once años. Yo no sabía cómo venían los niños al mundo; que los trajera la cigüeña me parecía algo fantasioso; no sospechaba el tipo de vida sexual que estaba en el origen de la procreación.

 

¿Y qué otros descubrimientos naturales lo conmovieron? El amor. Fue fundamental y lo descubrí antes que el sexo. Mi primer amor fue el de una trapecista de circo. Era muy chiquito; en Cochabamba los circos venían para el 6 de agosto, día de Bolivia. Había una equilibrista vestida de rosado; fue mi primer amor.

 

¿Y el primer beso? A los doce años, quizá. Teníamos juegos maliciosos entre chicos y chicas. El premio era un beso. El primero fue el de Teresita; ¡así nombré a la protagonista de la primera novela!

 

Abrazó la utopía de joven. ¿Cuándo se rompió la utopía? Cuando los países que vivieron la utopía nos demostraron que ésta provocaba peores injusticias que las injusticias que nosotros queríamos corregir con las mediocres democracias.

 

Esta realidad no está para echar cohetes. Esta realidad democrática no sólo no es el paraíso sino que puede llegar a ser el infierno. Hay corrupción, falta de transparencia, de vitalidad de las democracias, y eso lleva a los jóvenes a volcarse en la indiferencia y el desprecio por lo social y lo político; me parece muy grave. Es una realidad de nuestro tiempo.

 

¿Qué le sorprende de lo que habla con los chicos? El enorme desprecio por la política y el compromiso; piensan que es una pérdida de tiempo, que todos los políticos son corruptos. Esa actitud cínica a la que llegan tan pronto es peligrosa para el futuro de la democracia, de la libertad, de todo lo que nos ha sacado de la barbarie.

 

¿Los convence de lo contrario? Es difícil hacerlo si lo que les ofreces es vivir en sociedades donde no hay trabajo sino para minorías. La gran revolución tecnológica transforma el mundo y hace desaparecer cada vez más oportunidades de trabajo.

 

¿Qué no entiende de lo que oye? Hay un engolosinamiento con la tecnología como panacea para resolverlo todo. Una utopía peligrosa: amenaza la más grande conquista de la humanidad, la libertad. Es la pesadilla orwelliana hecha realidad.

 

Dijo que imaginaba la vejez junto a un gran danés, frente al mar. ¿Lo ve lejos? ¡Ja ja ja! Mi sueño es poder seguir leyendo y escribiendo hasta el final. Si es así será una muerte feliz.

 

Un padre casi de su edad le deja el sitio a alguien que puede ser su hijo, Vargas Llosa. ¿Qué porvenir le augura al nuevo Rey? Creo que es un joven muy bien preparado para enfrentar un porvenir enormemente incierto y difícil. Creo que es un joven muy bien preparado para enfrentar un porvenir enormemente incierto y difícil.

 

EL PAÍS.

Presentación y firma del libro «Chavistas en el Imperio «

Posted on: junio 23rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los invitamos cordialmente a la presentación y firma del controversial libro «Chavistas en el Imperio » con el periodista y escritor Casto Ocando.

 

29 de junio 2:00 pm hasta las 6pm

PRESENTACION EN EL COCOTERO

228 W 18th St #1, Chelsea, NY 10011

 

Marets 1 de junio

UNION CITY NEW JERSEY

Asociación de presos políticos cubanos

8:00PM

 

No se pierdan la lectura de este libro, basado en documentos inéditos, entrevistas, reportes oficiales y material de prensa de los últimos 14 años. Casto Ocando ahonda en los intríngulis de las complejas relaciones entre Hugo Chávez y algunos de sus colaboradores con el odiado y a la vez amado Imperio Norteamericano. En el libro, se dan a conocer detalles jamás revelados por la prensa y que dejan claro cuáles fueron las verdaderas intenciones del caudillo fallecido en sus intentos de acercarse a Washington DC .

 

PORTADA

 

NOTA DE PRENSA

Las últimas armas químicas del régimen de Asad salen de Siria

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las últimas armas químicas declaradas por el Gobierno sirio han salido de su territorio, en el marco del acuerdo para destruir su arsenal, según informaron las autoridades sirias y la misión internacional encargada de supervisar esta operación.

 

La televisión oficial siria, que citó una fuente de alto rango del Ministerio de Exteriores, aseguró que el último cargamento de armas químicas abandonó hoy el país.

 

La fuente destacó que este logro demuestra el compromiso de Siria pese «a las difíciles condiciones de seguridad y los desafíos que presentan los ataques terroristas contra la nación siria y su pueblo».

 

La fuente manifestó su esperanza de que este «éxito» de Siria y de la misión conjunta de la ONU y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) abra la puerta para pedir a la comunidad internacional que exija a Israel que se una a los tratados contra la proliferación de armamento de destrucción masiva.

 

En un comunicado, la directora de la misión conjunta de la ONU y la OPAQ, Sigrid Kaag, confirmó la salida para su posterior destrucción de la última tanda de armas químicas de Siria, que suponía el 7,2 % del total declarado por las autoridades.

 

La misión de la ONU y la OPAQ recordó que el Gobierno sirio ha destruido también todos sus equipos para producir este tipo de armas, así como muchos edificios vinculados a su programa químico.

 

«A excepción de 12 instalaciones de producción que están esperando una decisión del Consejo Ejecutivo de la OPAQ, todo lo declarado en el programa de armas químicas sirias ha sido eliminado en un calendario sin precedentes y bajo unas condiciones desafiantes únicas», afirmó.

 

La misión agradeció la «cooperación constructiva» de las autoridades sirias a lo largo de este proceso y a los países que han respaldado y han aportado recursos para eliminar las armas químicas.

 

www.elmundo.es

Leonardo y Yomily esperan su primer hijo

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El animador Leonardo Villalobos y su esposa Yomily Corredor esperan su primera hija. La noticia la dio a conocer la pareja en el programa que conduce Villalobos en Venevisión. Este es el primer hijo de la pareja y el tercero del zuliano.

 

El reconocido animador Leonardo Villalobos y su esposa, la modelo y periodista Yomily Corredor, están esperando su primer hijo, así lo revelaron en “El Imbatible”, programa que conduce Villalobos en Venevisión.

 

 

Lleno de emoción, Villalobos dijo que estaban esperando el momento indicado para decir la noticia públicamente y que lo querían hacer en ese escenario, el de los ídolos, donde se conocieron él y su pareja.

 

 

“Cinco meses y medio” reveló Yomily que tiene ya su pequeña. También, aseguró que el nombre que le gusta para la nena es Ivana, mientras que a Leo le gusta Chiquinquirá, por esa razón se llamará Ivana Chiquinquirá Villalobos Corredor.

 

 

Cabe destacar, que fue el Pollo Brito, quien de una vez se proclamó padrino de Ivana, el encargado de mostrar la sorpresa que casi hizo llorar a Leonardo, pues en pantalla se mostró un video de su boda, luego su esposa llegó al escenario y posteriormente la producción les entregó un regalo a ambos.

 

 

Leonardo y Yomily se casaron en el 2012. La bebé que esperan sería la primera de la pareja, y el tercer hijo del animador.

 

 

Diario La Verdad.

Así opinan los venezolanos en EEUU sobre reducción de vuelos de American Airlines

Posted on: junio 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

American Airlines, que es la mayor aerolínea mundial, dio a conocer esta semana que a partir del 2 de julio operará diez vuelos por semana a Venezuela.

 

American Airlines reduce casi un 80% sus pérdidas en el primer trimestre

 

El anuncio de American Airlines de que a partir del mes de julio reducirá en casi un 80% sus vuelos hacia Venezuela ha merecido el rechazo de organizaciones de venezolanos radicados en Estados Unidos, quienes estimaron que la medida aislará más a los ciudadanos de ese país.

 

American Airlines, que es la mayor aerolínea mundial, dio a conocer esta semana que a partir del 2 de julio operará diez vuelos por semana a Venezuela, en lugar de los 48 actuales, argumentando que las autoridades venezolanas le deben 750 millones de dólares hasta marzo pasado.

 

Desastre económico

El presidente de la Organizacion de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex), José Antonio Colina, señaló a Efe que este anuncio constituye “una prueba del desastre económico del país, cuyas consecuencias la sufren los ciudadanos”.

 

Para Colina, la reducción de las operaciones de las aerolíneas aislará “cada día más al ciudadano común, que a la final es quien paga los errores y la falta de responsabilidad del régimen de Nicolas Maduro”.

 

Por su parte, la directora de Derechos Humanos de Venezuela Awareness (VAF), Patricia Andrade, señaló que la decisión de la aerolínea es el resultado de una falta de solución a la larga disputa que sostiene con el Gobierno del país suramericano y que a su vez “muestra la fracasada política económica del modelo liderado por Nicolás Maduro”.

 

Según cálculos de las aerolíneas internacionales y de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Gobierno venezolano debe unos 4.000 millones de dólares a las compañías aéreas, una deuda que es producto del sistema de control de cambio de divisas en el país.

 

Movilizaciones

Por otro lado, este fin de semana se dio a conocer que una caravana de venezolanos partirá el próximo 11 de julio desde Miami con destino a Las Vegas, con el fin de reclamar ante la oficina del senador demócrata Harry Reid la discusión inmediata en la Cámara Alta el proyecto que sanciona a miembros del Gobierno de Venezuela supuestamente vinculados con la violación de derechos humanos.

 

Según informó El Nuevo Herald, la organización Independent Venezuelan-American Citizens, que coordina la caravana, estima que el senador no está agilizando la norma promovida por la congresista por Florida Ileana Ros-Lehtinen y que fue aprobada el 28 de mayo.

 

www.bancaynegocios.com

« Anterior | Siguiente »