Con más potencia y más pequeños, ahora los microprocesadores buscan alcanzar otra meta más: tener el menor consumo energético. Un motivo apunta a extender la autonomía de los dispositivos electrónicos como computadoras portátiles, tabletas y teléfonos móviles, mientras que por otra parte los impulsa crear chips capaces de emitir menos calor y que funcionen sin sistemas de refrigeración.
En esta línea, el fabricante de chips AMD anunció que apunta a que sus unidades de procesamiento acelerado (APU, según sus siglas en inglés) alcancen un consumo de energía 25 veces menor al actual en 2020.
«Además de los beneficios de un mayor rendimiento, las ganancias de eficiencia ayudan a prolongar la vida útil de la batería, permitiendo el desarrollo de dispositivos más pequeños y con menos materiales, y limitando el impacto medioambiental global que significa un mayor número de dispositivos de computación», dijo Jonathan Koomey, investigador de la Universidad de Stanford, citado por AMD.
Para ello, la compañía brindó algunos detalles al respecto, tales como el análisis en tiempo real de la carga de trabajo y aplicaciones que recibe el chip. Con esta modalidad, AMD espera ajustar de forma dinámica la velocidad de procesamiento para lograr tasas de rendimiento óptimas, y morigerar el consumo de electricidad.
A su vez, AMD detalló que en el actual escenario, en todo el mundo unas 3000 millones de computadoras personales usan más del uno por ciento de toda la energía al año, y unos 30 millones de servidores emplean un adicional de 1,5 por ciento de toda la electricidad consumida, con un costo anual estimado de unos 14.000 a 18.000 millones de dólares.
De la misma forma, Intel, otro de los competidores de este segmento, anunció que las próximas notebooks no utilizarán ventiladores de la mano del procesador Intel Core M, de 14 nanómetros y orientado para equipos móviles ultradelgados y livianos, con un menor consumo energético y una mejora en el rendimiento de un 40 por ciento.
Ambas compañías, reconocidas por ser dominantes en el segmento de las computadoras personales , buscan impulsar sus desarrollos al campo de los dispositivos móviles, que requieren de una mayor potencia y un menor consumo energético.
La Nación