Archive for junio 22nd, 2014

Corporación Clorox recibe $ 1.5 millones para importar materia prima

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

El ministro de Comercio Dante Rivas inspeccionó la empresa Corporación Clorox de Venezuela, ubicada en el estado Miranda, con el objetivo de verificar los niveles de producción en artículos de aseo del hogar.

 

 

La empresa, la cual se dedica a fabricar cloro, lustrillo para limpiar ollas y desinfectantes, ha sido beneficiada con 1.5 millones de dólares que le otorgó el Estado venezolano, a través de Cencoex, para la importación de materia prima, según informó el ministro.

 

 

Corporación Clorox cuenta con una plantilla laboral de 300 trabajadores y produce más de 4 millones de esponjas limpia ollas al mes. Es la única planta del país y el producto es fabricado con acero de Sidor.

 

 

El Superintendente de Precios Justos detalló que la empresa produce 40 % cloro, 52 % de desinfectante y 95 % esponjas para ollas.

 

 

Recordó que la inspección forma parte de la II ofensiva contra la guerra económica. “Estamos dando cumplimiento a los lineamientos del presidente Nicolás Maduro de continuar revisando las empresas productoras del país para garantizar el abastecimiento de todo lo necesario para el pueblo venezolano”, dijo Rivas.

 

 

En este sentido, informó que la Corporación Clorox de Venezuela

 

 

Indicó que durante la inspección se corroboró que la empresa trabaja a su máxima capacidad instalada y operativa. “Revisamos las cuentas de la empresa y detectamos que mantienen sus costos y precios justos”, puntualizó Rivas, al tiempo que felicitó a la compañía por cumplir con la Ley Orgánica de Precios Justos.

 

 

Más de 4 mil inspecciones a nivel nacional

 

 

El Superintendente expresó que de 4 mil 440 inspecciones que se han realizado en todo el territorio nacional como parte de la II ofensiva contra la guerra económica, 924 empresas han sido sancionadas.

 

 

En este orden de ideas, detalló que en el estado Miranda los fiscales han realizado 238 inspecciones, de las cuales 44 han sido sancionadas.”Estén donde estén los usureros se encontrarán con la mano del Estado”, sentenció Rivas.

 

 

 

Fuente: Noticia Al Día

Pdvsa emitió pagarés en el 2013 por $36 millardos

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

Petróleos de Venezuela emitió durante el año 2013 pagarés por el orden de 36 mil millones de dólares para financiar operaciones medulares. Así lo recoge un trabajo de la periodista Mayela Armas para El Universal, tras analizar los estados financieros de la estatal petrolera.

 

opinan los foristas

Dice Armas: “Aunque parte de esa deuda se canceló y otra se refinanció, los balances dejan en evidencia que Pdvsa tiene que endeudarse con frecuencia para atender sus obligaciones”.

 

Y agrega: “Para aumentar la producción petrolera, desde el año 2012, Pdvsa ha pactado financiamientos con sus socios por el orden de los 12 millardos de dólares, sin embargo, las necesidades para atender los proyectos que tiene a su cargo son elevadas por lo cual también recurre a los entes del Estado”.

 

Fuente: Noticiero Digital

Farmacias pequeñas reportan escasez

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

as farmacias pequeñas, independientes, que no están afiliadas a grandes cadenas, reportan una escasez importante en diversas medicinas, básicamente las que están reguladas.

 

Últimas Noticias visitó cinco establecimientos, y todos coincidieron en que el abastecimiento de remedios “es terrible, la situación es crítica. Lo que más decimos a los clientes es no hay”, dijo Leonardo Vegas, de la farmacia Razetti, en la avenida Fuerzas Armadas.

 

Los encargados de las farmacias coinciden en que las fallas más graves están en las medicinas para diabéticos, para hipertensos, para afecciones de la tiroides y, últimamente, están fallado calmantes del tipo ibuprofeno, aspirinas e insumos médicos como gasas.

 

“Hemos observado que la escasez es mayor en medicinas reguladas, las que son más baratas, eso lo debería revisar el Gobierno, porque a lo mejor el fabricante no produce más porque no tiene ganancias”.

 

Reportan que el desabastecimiento de antihipertensivos como el Diovan y para los diabéticos como el Glucofage ronda 50%. “Nos traen muy pocas cantidades de regulados, unas 15 cajitas no alcanzan para nada”, comentó Oscar Pérez, de la farmacia San Enrique.

 

Relatan que este año las fallas han sido muy significativas, pues la escasez de enero, en otros años se solventaba cuando todos los laboratorios retornaban de sus vacaciones, pero este año “ya vamos en junio y la situación es crítica”.

 

HABLAN LOS TRABAJADORES

Leonardo Vegas. “Este mes de junio ha mejorado un poquito; pero en realidad, la situación es terrible, faltan todos los medicamentos que más busca la gente”.

 

David Martínez. “Está faltando todo sobretodo los antihipertensivos y para la diábetes. Hay algunos antigripales, pero mucha fallas en medicinas para hipertensos”.

 

Oscar Pérez. “Faltan los medicamentos regulados para hipertensos y para diabéticos sobretodo. Antes nos traían por ejemplo, mil cajas de un medicamento y ahora nos traen apenas 15, eso es terrible, no alcanza”.

 

 

Fuente: ÚN

León: La razón de la crisis económica es la política interna

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló este domingo que hay dos razones para que en un país se desarrolle una crisis económica: la que produce por choques externos o porque el modelo económico no está funcionando.

 

Aseguró que en el caso de Venezuela, la razón de la crisis económica es la implementación de políticas incorrectas y el» fracasado» modelo económico.

 

Destacó que el Gobierno ha comenzado a decirlo y aceptarlo de alguna manera. «Hemos escuchado al ministro Rafael Ramírez hablando de un cambio único», dijo León durante entrevista con José Vicente Rangel en Televen.

 

Aseveró que 75% de los venezolanos sienten que la situación del país es «negativa». Los principales problemas que destacan es la inflación y el desabastecimiento.

 

«Por primera vez se desplaza la inseguridad como principal problema por estos dos antes mencionados», dijo el economista.

 

Enumeró cinco fallas que han causado la crisis económica.

 

1. El problema cambiario «es una política incorrecta», aseguró.

 

2. Controles de precios

 

3. Las expropiaciones que si bien el analista reconoció que durante el Gobierno de Nicolás Maduro esta política ha disminuido, señaló que la implementación de esta durante 16 años causó un «gran impacto a la crisis».

 

4. El tema laboral y la aplicación de instrumento legal que si bien beneficia a los trabajadores, ha generado estímulos negativos.

 

Sobre el tema político, León indicó que la tendencia de Maduro es «negativa» y detalló que durante los primeros meses del año bajó entre 10 a 13 puntos porcentuales. «De 54% bajó a 35%. Durante el mes de mayo se recupera al rededor de 40%», dijo.

 

«La gente le está diciendo a Maduro que hay un problema y que tienen que ser resuelto», agregó.

 

Destacó que la popularidad del presidente venezolano esté en 40%. «La popularidad de Maduro es igual a la de Obama en Estados Unidos. Sigue siendo muy sólido en popularidad, pero sino resuelve los problemas económicos se pone en aprieto el Gobierno en cuanto a conexión popular», concluyó el economista.

 

 

 

Fuente: ÚN

Jorge Giordani alertó a Chávez sobre el caos financiero

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

Durante los primeros 14 años de chavismo fue la voz autorizada para el manejo de la economía en Venezuela. Pero desde la muerte de Hugo Chávez, empezó a perder ese lugar.

 

Las tensiones con el presidente Nicolás Maduro fueron en aumento por las correcciones que Giordani demandaba y que el mandatario se rehusaba a realizar. Todo estalló el pasado 17 de junio, cuando el ministro de Planificación fue invitado a presentar su renuncia. Al día siguiente, el ex funcionario se despachó con una dura carta en la que cuestionaba el liderazgo de Maduro.

 

Las críticas de Giordani a algunas decisiones económicas importantes se remontan, al menos, hasta mayo de 2012. En esos días le envió una carta al entonces presidente Chávez, en la que advertía los riesgos del desmanejo de PDVSA, luego de que la petrolera estatal anunciara una emisión de bonos por 3.000 millones de dólares.

 

«El reingreso de dichas divisas al monetizarse en el país puede contribuir a aumentar la masa monetaria y el componente inflacionario, en una dirección de política contraria a lo que se ha venido logrando en la lucha contra ese flagelo que afecta sobre todo a las personas de menores ingresos», escribió en la misiva, que fue difundida por El Nuevo Herald.

 

Se tienen entonces dos políticas de signo contrapuesto, lo que se trata de hacer a partir de lo que genera el Ministerio de Planificación y Finanzas, y lo que se induce a partir de PDVSA. Cuestión que produce confusión y resultados contrastantes en relación a la inflación», agregó.

 

Por eso, le solicitó a Chávez cambios en la planificación de la compañía. «Considero Presidente que se hace necesaria una mayor coordinación en ciertos aspectos de carácter financiero dado que la situación tiende a hacerse más complicada en el futuro, tanto desde el punto de vista de la deuda del país, así como de la propia PDVSA», dijo.

 

El tiempo le dio la razón a Giordani, ya que la petrolera siguió derrochando el dinero y generando deuda, y la inflación saltó de 20,1% en 2012 a 56,2% en 2013.

 

Esa falta de planificación se generalizó al resto de la economía, y de una forma radicalizada, con la llegada de Maduro a la presidencia. «Se inició una nueva oleada de grandes gastos sin los requisitos diseñados, y con el agravante de los gastos aprobados por el ‘Gobierno de calle’, decididos sin estudio previo, improvisados de hecho», denunció el ex ministro en otra carta, la que envió esta semana tras su salida.

 

«Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos como los formulaba el Comandante Chávez, y en el otorgamiento de recursos masivos a todos quienes lo solicitan sin un programa fiscal encuadrado en una planificación socialista que le de consistencia a las actividades solicitantes», concluyó.

 

Fuente: Infobae

Fanb logró incautación de alimentos, armas y combustible en zona fronteriza

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), a través del Plan Centinela, logró la incautación de armas, drogas, alimentos y combustibles en la frontera colombo-venezolana.

 

En el estado Táchira fueron detenidas seis personas con un cargamento de 115 toneladas de azúcar, detectada por los centinelas de la Fuerza Armada, mientras que en Zulia lograron incautar 38 millones de litros de combustible, refiere un boletín de prensa.

 

El objetivo de estas operaciones es minimizar los ilícitos en el límite fronterizo de manera reiterada y ante esta situación, se han reforzado las acciones emitiendo una orden fragmentaria denominada «Frontera Segura» para minimizar el contrabando enemigo de la economía y la soberanía alimentaria, expresó el jefe del Ceofanb, Vladimir Padrino López.

 

«18 días de ejecución al mando de la Zodi Táchira y Redi Los Andes han arrojado importantes resultados en materia de bandas armadas que mantienen en zozobra a la población fronteriza, logrando incautar municiones, armas de alta potencia, material para hacer granadas fragmentarias caseras, pólvora y bombas lacrimógenas», dijo Padrino López.

 

Recalcó que el Ceofanb mantiene un despliegue importante en toda la línea fronteriza y ha inhabilitado con barricadas 18 trochas por donde transitan en contrabando camiones con comida hacia el otro lado de la frontera.

 

Informó que afortunadamente han logrado desmantelar en la zona norte del Táchira al grupo paramilitar «Los Urabeños», encargados de amedrentar a la población, e indico que seis de sus integrantes fueron puestos a la orden de la Fiscalía militar.

 

Asimismo, informó que han decidido actuar en el Oriente del país contra la minería ilegal, inhabilitando sesenta campamentos en todo el territorio guayanés para preservar con toda la fuerza del Estado el medio ambiente, «declarándole un no rotundo al ecocidio».

 

 

 

 

Fuente: ÚN

Moisés Naím: Simplificaciones, trampas y mentiras en Irak (VIDEOS)

Posted on: junio 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

“Los líderes del Partido Republicano están frustrados por el fracaso del presidente Obama en encontrar una solución al conflicto entre suníes y chiíes… Lo único que le pedimos al presidente en la reunión en la Casa Blanca fue que acabara con esta reyerta religiosa que comenzó en el año 632. ¿Y que nos ofreció el presidente? Nada”, afirmó molesto el senador Mitch McConnell. “Este conflicto lleva más de 1.500 años”, añadió John Boehner, jefe de los republicanos en la Cámara de Representantes. “Esto quiere decir que el presidente Obama ha tenido tiempo suficiente para resolverlo”.

 

La cita anterior es una broma inventada por el humorista Andy Borowitz. Esta, en cambio, fue planteada muy seriamente por Dick Cheney en un artículo que publicó con su hija.

 

Para leer más, haga clic aquí.

 

ADIOS CATÓLICO

 

Misas aburridas, sermones antiguos, escándalos… Muchos católicos en América se ​cambian a la Iglesia Evangélica ¿​Qué ofrecen los pastores que no tienen los sacerdotes? ¿​Es posible para el papa frenar la huída?

 

 

DINERITO DE AMOR

Enviar remesas no ayuda sólo a la familias. El economista Dillip Ratha nos desvela los miles de millones que mueven el dinero del amor y el poder que tienen para transformar el mundo.

 

 

​VOTOMÁN EL BÁRBARO

No es un pájaro, no es un avión… P​ero tampoco es alto, ni guapo, ni lucha contra malvados… ¿​Quién es entonces? Es… Votoman. Hoy, en nuestras genialidades memorables, La última ocurrencia de Dinamarca para evitar la abstención

 

​SELFIES GLOBALES

 

Tome un teléfono, estire el brazo y haga un click. Eso es una selfie. ¿Quién hizo la primera autofoto? ¿Cuál ha sido la más popular o la más peligrosa? Sonreir a la cámara a veces tiene consecuencias inesperadas. Vea nuestro ranking de las selfies más sorprendentes

 

20 días sin agua tienen sectores de Puerto Cabello

Posted on: junio 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Al menos diez sectores del centro de la ciudad de Puerto Cabello se encuentran sin servicio de agua potable desde hace más de 20 días por lo que los vecinos de diversas comunidades protestaron la tarde del pasado sábado.

 

Representantes de las urbanizaciones Rancho Grande, La Belisa, Santa Cruz, La Sorpresa, Cumboto II, Ruíz Pineda, Libertad, Taborda Vieja y Nueva sostienen que el racionamiento los mantiene al borde del colapso, pues por las tuberías llega un pequeño chorro cada dos días. Frank Díaz, representante vecinal de Rancho Grande, denunció que las autoridades tendrán que asumir sus responsabilidades si se genera alguna crisis de salud debido a la falta de agua.

 

En el litoral carabobeño suelen realizarse protestas de manera habitual debido a la falta del servicio. Por ello en ocasiones diversos comercios e incluso unidades educativas tienen que regular sus actividades.

 

Recientemente, el Consejo Municipal de Puerto Cabello instó a las autoridades de Hidrocentro a solucionar la problemática que afecta a miles de ciudadanos porteños.

 

Algunos comerciantes también han protestado porque las fallas constantes del agua potable hacen que se alejen los turistas que con frecuencia visitaban las playas de Puerto Cabello.

 

ÚN | Gustavo Rodríguez

www.ultimasnoticias.com.ve

 

En Oriente ningún hospital hace operaciones cardiovasculares

Posted on: junio 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Luiber Fuentes, de 11 años de edad, tiene un orificio en el lado izquierdo de su corazón que le produce insuficiencia respiratoria. Hace tres años, su caso fue remitido del estado Bolívar al Cardiológico Infantil de Caracas, pero el pequeño todavía no ha podido ser operado.

 

El informe advierte que Luiber debe ser intervenido del canal AV, cirugía que debió realizarse en los primeros años de vida. Además, padece de síndrome de Down. Esa situación complica su caso. Rosa Fuentes, madre del niño, relató que cada tres meses lo lleva a consulta, pero ruega a Dios que la llamen del Cardiológico para que le den una respuesta.

 

Ernesto Urbano, especialista en cardiología infantil en el hospital Raúl Leoni, Bolívar, afirmó que desde 2008 han diagnosticado a nueve mil niños de diferentes estados del Oriente del país. El médico reconoció que desde hace varios años ningún centro de salud público cuenta con infraestructura ni insumos para hacer estas intervenciones.

 

Desde noviembre de 2013 lograron un convenio con el Instituto de Cardiología de Guayana. Hasta el momento, han realizado 32 cateterismos.

 

Ese panorama se repite en Nueva Esparta. Pedro Sacarías, cardiólogo en el hospital Luis Ortega, de Porlamar, detalló que no realizan cirugía del corazón. “Aquí funcionamos como una unidad de diagnóstico. Se está construyendo una unidad de hemodinamia. Los casos de operación los referimos al cardiológico”, dijo.

 

En Anzoátegui, Sucre, Monagas, Bolívar y Nueva Esparta nacen cada año 127.011 niños según el Censo de 2011 del INE. De esa población, 1% (1.270) padece de cardiopatías.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

Joven muerto en choque en el centro de Maracaibo se casaría en diciembre

Posted on: junio 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La fatalidad se le atravesó a Ray León, la madrugada del sábado. A la 1:30 am, cuando se dirigía en su vehículo a dejar en sus casas a los trabajadores de su negocio, fue sorprendido por un camión en la avenida Libertador, frente a la estación del Metro de Maracaibo, y resultó un joven muerto y cuatro heridos.

 

Rigoberto Gutiérrez, de 24 años, viajaba en el asiento detrás del conductor, justo donde el camión voltéo impactó al Chevrolet Aveo, de color azul. El joven murió en el sitio. Su novia, Paola León, de 19, hija del conductor, quedó malherida y está recluida en la unidad de cuidados (UCI) intensivos del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM).

 

Ray León permanece recluido en la emergencia del Hospital General del Sur (HGS) “Pedro Iturbe”. “Le diagnosticaron cuatro costillas fracturadas, un pulmón colapsado, y una clavícula fracturada, pero está estable y consciente, muy preocupado por toda esta situación”, según contó su esposa, Janine Romero, a las afueras del centro de salud.

 

“Era su ruta de siempre, porque llevaba a su hija primero, al barrio Padre de la Patria, y se metía por Sabaneta”, contó. “Nosotros cerramos el negocio a las 12:00 de la noche, pero entre recoger y limpiar nos tardamos hasta la 1:30 cuando sale a repartirlos”, explicó.

 

Romero contó que su esposo le detalló cómo ocurrió el accidente. “Yo tenía la luz verde, en dirección hacia Sabaneta en toda la esquina del Metro, cuando el camión venía tragándose la luz roja desde la zona de Puente España”, dijo.

 

Gutiérrez residía en un barrio cercano a la Bomba Caribe, en la avenida Guajira. Trabajaba hacía dos años en el negocio de su suegro, Tacos León, ubicado en el bulevar de Santa Lucía.

 

Paola León permanece en condición crítica en el HUM. “Ella es cristiana, y se iba a casar con Rigoberto en diciembre, ayer mismo había escrito en el pin que se iban a casar, estaban muy enamorados”, dijo una de sus familiares a las puertas del HUM.

 

“En el informe de Tránsito se lee que mi esposo iba bajo los efectos del alcohol, cosa que es mentira, porque estábamos trabajando”, dijo la mujer. En la comandancia de Tránsito Terrestre, los efectivos de guardia indicaron que “no se encuentran en este momento los responsables de dar la información, no podemos informar de nada”, dijeron.

 

Trascendió, no obstante, que dos de los ocupantes del camión estarían detenidos y uno, que resultó herido, fue dado de alta de la emergencia del HGS con una pierna enyesada. “Ellos estaban aquí pero cuando lo dieron se fueron como huyendo”, dijo Romero.

 

Los familiares de Gutiérrez se mostraron reacios a la prensa a las afueras de la morgue de Maracaibo. Una hermana del fallecido exigió que no se le tomasen fotografías. “¡No! ¡Qué dolor tan grande, mi hermano, mi hermano!” gritaba momentos después de que el cuerpo fuese sacado luego de practicarle la necropsia de ley.

 

PANORAMA