Archive for junio 22nd, 2014

Celebrarán Encuentro Nacional de Prevención del VIH en Caracas

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

Un Encuentro Nacional de Prevención del VIH y sobre la Salud Sexual Reproductiva y Responsable se celebrará en el centro de formación Argelia Laya, en Caracas, entre el 25 y 27 de junio. El evento es organizado por más de 50 organizaciones de base.

 

La información la dio a conocer Henry Jiménez, de la Asociación Civil Orgullo GLBT-Venezuela, quien mencionó que durante el encuentro se debatirán tres temas en específico: prevención de enfermedades de transmisión sexual, tratamientos para pacientes con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), y las políticas sociales del Estado respecto a la atención de este sector.

 

Asimismo, indicó que el viernes 27 de junio, durante el acto de cierre del evento, se elaborará un documento en el que estarán plasmados unos planteamientos, especialmente sobre el fortalecimiento de la atención médica al paciente con VIH. Estas propuestas serán elevadas ante el Ministerio para la Salud, dijo.

 

En Venezuela -recordó Jiménez- hay alrededor de 42.000 pacientes con VIH, y todos reciben atención gratuita en el Sistema Público Nacional de Salud, lo que incluye tratamiento antirretroviral y asesoría psicológica al paciente y a la familia, entre otros servicios que garantizan bienestar a los pacientes con VIH.

 

Los medicamentos para el tratamiento de los pacientes con VIH llegan al país a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud y por importaciones.

Desde el año 2000, el Estado venezolano garantiza el tratamiento antirretroviral de alta eficacia y calidad, de manera universal, equitativa, oportuna y gratuita a pacientes que viven con VIH en el país, esto siguiendo los lineamientos médicos establecidos en la pauta nacional.

 

«Venezuela y Cuba son los únicos países del continente americano que garantiza la atención integral gratuita a estos pacientes», subrayó Jiménez.

 

Este año, el Gobierno Nacional asignó 260 millones de bolívares para la adquisición de tratamientos antirretrovirales, distribuidos gratuitamente por el Estado venezolano desde 1999.

 

Son entre 25 y 30 los medicamentos que los pacientes con VIH/Sida pueden necesitar, dependiendo de la indicación médica individual, y todos son suministrados por el Gobierno Nacional sin costo alguno para niños, adultos y mujeres embarazadas.

 

 

 

Fuente: UN

Bélgica se suma a la fiesta de octavos al vencer a Rusia

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

No fue la revolución que todos estaban esperando, pero Bélgica consiguió el solitario gol que le permitió vencer a Rusia y clasificar a los octavos de final del Mundial de Brasil 2014.

 

En un partido apático y sin mucho ritmo, fue Rusia el que llevó la iniciativa y debió adelantarse en el marcador si no hubiera sido por el fallo de Kokorin al filo del descanso.

 

Bélgica inquietó gracias al aporte de Mertens en los primeros 45 minutos, pero el jugador del Napoli se contagió de la desidia de Lukaku y Hazard, y allí desapareció el ataque de los diablos rojos.

 

Tuvo que llegar la mano del técnico Marc Wilmots, quien de la misma forma como hizo en el primer partido, realizó los cambios necesarios que impulsaron la victoria.

 

Mirallas tiró el balón al poste minutos antes de que apareciera Divock Origi para anotar su primer gol como internacional. Bélgica sólo jugó por 10 minutos, pero fueron suficientes para superar la fase de grupos por primera vez desde 2002.

 

bbc

Expropiación en Nueva Caracas dejará en la calle a 200 trabajadores

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

Alrededor de 200 empleos directos y otros 400 indirectos están afectados con las expropiaciones que ejecuta la Alcaldía de Libertador en el sector Nueva Caracas de Catia, sector atacado por sus funcionarios y grupos colectivos desde hace cuatro años porque en la zona se busca levantan viviendas multifamiliares, afirmó Rodolfo Álvarez, afectado.

 

Comenta que la mayoría de los trabajadores del sector Nueva Caracas son ciudadanos que viven y trabajan en Catia, y que están cansados de los atropellos de las autoridades locales y del Ejecutivo.

 

«Ya no creemos en ninguna autoridad local ni estatal por la manera como actúan. Se apoderan de los ajeno sin indemnizar a nadie, como ha ocurrido en las calles México y Ecuador de Catia», recordó Álvarez.

 

El gremio de trabajadores de Nueva Caracas rechazó la incursión de personas ligadas al colectivo Tupamaros en las expropiaciones de Catia. «Sabemos quienes son porque han sido nuestros vecinos por años. Otros se infiltran solo para atacarnos, pero en Catia sabemos defendernos», indicó Pablo Fuentes, herrero.

 

La próxima semana los trabajadores de Nueva Caracas ejecutarán acciones en el Ministerio del Trabajo para ampararse e impedir que los dejen en la calle.

 

Personal experto en elaboración de muebles, mecánicos, herreros, soldadores y obreros rechazaron que la Alcaldía de Libertador ejecute expropiaciones en Nueva Caracas, sin tomar en cuenta a la fuerza laboral de Catia perderá sus empleos fijos desde hace más de 20 años.

 

 

 

Fuente: EU

FARC afirma que el pueblo colombiano votó por la salida de la paz

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rompieron el domingo su silencio sobre la reelección del presidente colombiano Juan Manuel Santos, hace una semana, y afirmaron que triunfó la solución política del conflicto armado y no la visión particular del mandatario sobre la paz.

 

El pasado 15 de junio «primó entre quienes votaron el deseo de una paz con cambios y con justicia social, por encima de la opinión que les merecían» el candidato oficial Santos y su opositor Óscar Iván Zuluaga, aseguró, en entrevista divulgada por el diario El Espectador, alias Pablo Catatumbo, miembro del secretariado mayor de las FARC y del equipo negociador en La Habana, informó AP.

 

«Lo que gana es el anhelo de la gente por la paz…no la visión particular que sobre la paz pueda tener Juan Manuel Santos», puntualizó el líder rebelde, que reconoció que el resultado en las urnas «implica una obligación para todas las partes en las mesas de diálogo».

 

Santos se alzó en segunda vuelta con la reelección de su mandato por otros cuatro años al obtener del 50,9% de los votos frente al 45% conseguido por Zuluaga, apadrinado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien prefiere combatir militarmente a las organizaciones delictivas.

 

El primer mandatario enarboló como bandera la continuación de las negociaciones con las rebeldes FARC, que se adelantan en Cuba desde noviembre de 2012, y el inicio de conversaciones exploratorias con el segundo grupo guerrillero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

 

Catatumbo, cuyo verdadero nombre es Jorge Torres, pidió a Santos que se «deslinde de todo lo que representa Uribe y opte por la justicia social y el cambio» y lo llamó a «abrir los ojos a un espectro político diverso» en referencia a los sectores políticos de izquierda que lo respaldaron en las pasadas elecciones, pero que ya han declarado que, en adelante, volverán a la orilla opositora salvo en asuntos de paz.

 

El gobierno y las FARC han alcanzado acuerdos preliminares en asuntos agrarios, de participación política y lucha contra el narcotráfico. En los próximos días retomarán las negociaciones para discutir la reparación de las víctimas del conflicto, a lo que Catatumbo catalogó como «el primer paso para la reconciliación».

 

Respecto al futuro proceso con el ELN se desconoce dónde tomará lugar y cuál será la agenda de negociación.

 

Santos, que tomará posesión de su nuevo cuatrienio el próximo 7 de agosto, tendrá que llevar a buen puerto la firma de los acuerdo con las guerrillas. Para ello, contará en el Congreso con el apoyo de los partidos de La U, Liberal y Cambio Radical, y tendrá que lidiar con la oposición del movimiento Centro Democrático, liderado desde la Cámara Alta por el ahora electo legislador Álvaro Uribe. No es claro de qué lado se alineará el tradicional partido Conservador, otrora miembro de la coalición oficialista.

 

 

Fuente: EU

Turismo corporativo generará 2.000 millones de dólares a Perú

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

El turismo corporativo en Perú crecerá y generará ingresos hasta por 2.000 millones de dólares hasta fin de año, una cifra superior a los 1.270 millones de 2013, estimó hoy Jorge Jochamowitz, director de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

 

Para agosto se espera que haya un mayor dinamismo en el sector debido a la celebración de eventos, congresos y visitas de seguimiento a clientes e inversiones, consultorías y capacitación de personal, según explicó Jochamowitz a la agencia oficial Andina, señaló Efe.

 

«Las visitas de los turistas de negocios suelen concentrarse entre los meses de septiembre y octubre de cada año, con el fin de hacer programaciones o cierres de negocios para el siguiente año», declaró el directivo.

 

Añadió que debido al crecimiento económico de Perú, el país presenta grandes ventajas para el desarrollo del turismo corporativo, lo que se expresa en una mayor llegada de inversionistas.

 

Jochamowitz expresó que para el desarrollo del sector debe haber una mayor inversión pública y privada en infraestructura hotelera en el país.

 

«Lima concentra la mayor demanda de habitaciones y hoteles de cuatro y cinco estrellas para turismo de congreso y eventos, pero que también proyectan algunas ciudades de provincias como Arequipa, Cuzco y Trujillo», sostuvo.

 

Según Canatur, en 2010 Perú albergó a 436.000 turistas corporativos, mientras que en 2013 se alcanzó una cifra de 1.212.000.

 

 

Fuente: EU

Presidente ucraniano propone un diálogo a los separatistas

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, propuso un diálogo a los rebeldes prorrusos que no estén involucrados en casos «de asesinato ni tortura» al exponer el domingo su plan de paz apoyado por Moscú, que reclama sin embargo más garantías.

 

El dirigente pro-occidental se dirigió a la Nación en un discurso por televisión, tras haber decretado un alto el fuego de una semana a sus tropas que combaten desde abril los insurgentes en el este del país, donde han muerto al menos 37 personas.

 

Pero los intercambios de disparos seguían. Las tropas ucranianas decían recurrir a los disparos de artillería para repeler los ataque de los rebeldes, que rechazaron el alto el fuego provisional destinado a su desmantelamiento.

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, manifestó su apoyo al plan de paz de Poroshenko al tiempo que llamó a un «diálogo sustancial» entre Kiev y los rebeldes prorrusos. «Es importante que el diálogo entre las partes en conflicto se base en este plan de paz», dijo el domingo.

 

Putin pidió también a Kiev que ponga fin a sus operaciones militares. «Las operaciones militares no han cesado», dijo. «No sé decir quién está detrás de esto», añadió.

«Están jugando a policía y ladrón, en ambos bandos», comentó a la AFP el experto político ruso Kostantin Katachev. Putin, asegura, envía «mensajes contradictorios» para obligar a su homólogo a sentarse en la mesa de negociaciones con los separatistas.

 

En su discurso de 12 minutos, Poroshenko afirma que «el escenario pacífico es nuestro principal escenario. Es nuestro plan A».

 

«Pero quienes tengan intención de utilizar estas negociaciones de paz con el único objetivo de ganar tiempo y de reunir a sus fuerzas deben saber que tenemos un plan B detallado. No voy a hablar ahora porque creo que nuestro plan pacífico vencerá», añadió.

 

Un jefe rebelde había considerado anteriormente que los esfuerzos de Poroshenko eran «insignificantes» mientras no incluyeran la retirada total de las tropas ucranianas en el este y un reconocimiento de su independencia.

 

 

Fuente: ÚN

Dos heridos en asalto a la casa del presidente de Asamblea Legislativa de Río

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

Un grupo de hombres armados intentó invadir la noche del sábado la casa del presidente de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, Paulo Melo, y dos de los guardias de seguridad que vigilaban la propiedad resultaron heridos, informó hoy la Policía Militar (PM).

 

Los agentes resultaron heridos tras un tiroteo con los asaltantes en la casa, situada en la localidad de Río Bonito, en el estado de Río de Janeiro.

 

Los guardias, identificados como Marcelo Ferreira Neves y Edgar Antunes Leite, fueron trasladados al Hospital Central da Polícia Militar, aunque se desconoce su estado de salud.

 

Según informó la asesoría de prensa de Melo a medios locales, el diputado se fracturó el pie al intentar protegerse y fue sometido posteriormente a una cirugía

 

 

 

Fuente: ÚN

Hoy se cumplen dos años de la destitución de Fernando Lugo

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

Hoy hace dos años, el Partido Colorado y el Partido Liberal se aliaron en el Senado para destituir en un juicio político exprés al entonces presidente Fernando Lugo, el primer mandatario independiente y alternativo a los colorados en toda la democracia reciente de Paraguay.

 

Lugo fue destituido por el Parlamento el 22 de junio de 2012, una semana después de que un operativo policial común, como muchos otros realizados durante las numerosas ocupaciones campesinas de tierras para reclamar terrenos donde establecerse, estallara en un intercambio de tiros cerca de la localidad de Curuguaty (sureste).

 

Seis policías y once campesinos murieron sin que aún se sepa cómo ocurrieron exactamente los hechos. La masacre fue el motivo esgrimido por el PLRA y el Partido Colorado en el juicio político a Lugo, donde en menos de 48 horas fue declarado culpable de «mal desempeño de sus funciones».

 

Le sustituyó su vicepresidente, el liberal Federico Franco, que gobernó hasta agosto de 2013, cuando entregó el poder al colorado Horacio Cartes, ganador de las elecciones de ese año.

 

«Hubo elementos extrajudiciales que han actuado allí, llámese francotiradores, personas fuera del contexto de ese enfrentamiento», dijo Lugo a Efe esta semana, quien recalcó que la Fiscalía «tenía seis meses para investigar, acusar, juicio oral y condena», pero el juicio solo comenzará el próximo 26 de junio, dos años después.

 

Trece campesinos enfrentarán cargos de invasión de inmueble ajeno y asociación criminal y diez de ellos también por intento de homicidio de los policías, tras pasar por dos años de cárcel preventiva y domiciliaria, mientras que no hay imputados por la muerte de los once labriegos.

 

Su sucesor, el expresidente paraguayo Federico Franco, criticó el papel del Gobierno de Fernando Lugo (2008-2012) en el enfrentamiento que a su juicio «fue fraguado y preparado», según dijo en una entrevista concedida a Efe esta semana.

 

La llegada de Franco a la Presidencia provocó el aislamiento diplomático de Paraguay con los países de la región, que lo vieron como una ruptura del orden democrático.

 

Franco y Lugo aseguraron que no tenían conocimiento de que el juicio parlamentario se fuera a producir

 

Fuente: ÚN

Revelan costos de cárcel en base naval de EE.UU. en Guantánamo

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

Estados Unidos gastó más de cinco mil millones de dólares en la cárcel de la base naval de Guantánamo, ubicada en un territorio ocupado en el este de Cuba, durante poco más de una década, señala este domingo un artículo del diario USA Today.

 

Desde el año 2002, la Casa Blanca mantiene un centro de internamiento en esa instalación militar ubicada en territorio cubano contra la voluntad del pueblo y gobierno de la nación caribeña reseña Prensa Latina.

 

Para el año fiscal 2015, el Pentágono tiene previsto un presupuesto de 149 millones de dólares adicionales para las operaciones en esa prisión -donde permanecen alrededor de 150 detenidos- y serán asignadas otras partidas adicionales de los fondos para misiones bélicas en ultramar, agrega el rotativo.

 

Alrededor de 780 detenidos han sido transferidos a otros países, lo que incluye los cinco talibanes recién canjeados por el sargento estadounidense Bowe Bergdhal, retenido por los insurgentes afganos desde 2009, otros seis enfrentan juicios ante cortes marciales y ocho ya fueron sentenciados.

 

El Fiscal General Eric Holder dijo que podrá someter a juicio a los detenidos en las cortes federales, pero la forma en que están construidas las prisiones y los locales de los juicios en la base naval de Guantánamo sugiere que ese centro será permanente, añade USA Today.

 

En 2009, tras asumir su primer mandato, el presidente Barack Obama firmó una orden ejecutiva para cerrar la prisión de Guantánamo en menos de un año, pero la cárcel permanece en funciones.

 

Existen numerosas denuncias sobre el empleo de técnicas crueles en esa instalación como la privación del sueño, encierros de los prisioneros desnudos en habitaciones con bajas temperaturas e interrogatorios extenuantes.

 

 

Fuente: ÚN

Primera Asamblea para el Medio Ambiente de la ONU

Posted on: junio 22nd, 2014 by Alicia Sintjago No Comments

Naciones Unidas celebrará la próxima semana en Nairobi la primera reunión de su Asamblea para el Medioambiente (UNEA), el órgano convocado al más alto nivel en esta materia en la historia de la ONU.

 

Desde mañana y hasta el próximo viernes, 1.300 delegados entre ministros, economistas y representantes de la sociedad civil de 160 países se darán cita en la capital de Kenia para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el contrabando de animales, en el acto fundacional de la UNEA.

 

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el príncipe Alberto de Mónaco y el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, acudirán previsiblemente a la reunión celebrada en Nairobi, donde se encuentra la sede del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

La nueva Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente estará integrada por los 193 estados miembros de la ONU y aspira a convertirse en la autoridad mundial en materia medioambiental.

 

La UNEA es la nueva denominación del hasta ahora conocido como Consejo de Administración del PNUMA, que solo integraba a 58 países miembros. Fue la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que tuvo lugar en Río de Janeiro (Brasil) en 2012, la que acordó convertir al PNUMA en un organismo con adhesión universal, en el que tuvieran representación todos los países miembros de Naciones Unidas.

 

Con el objetivo de situar los asuntos medioambientales en el centro de la agenda global, la UNEA se configurará como una asamblea subsidiaria de la Asamblea General de la ONU y se reunirá cada dos años.

 

Así, esta semana nacerá en Nairobi «un gran hito en los 43 años de historia del PNUMA», subrayó el director ejecutivo de esta agencia y subsecretario general de la ONU, Achim Steiner, en la presentación del evento a finales de mayo.

El jueves, día 26, Alberto II de Mónaco participará en una rueda de prensa sobre los océanos.

 

Se espera igualmente la asistencia de Ban Ki-moon, aunque la organización de la UNEA no ha precisado el día en que el secretario general de la ONU participará en esta asamblea.

Dos temas centrarán la reunión de la UNEA: el tráfico ilegal y la caza furtiva, y la faceta medioambiental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, actualmente bajo negociación y que deben reemplazar a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por la ONU para reducir la pobreza a la mitad en 2015.

 

«El contrabando de vida animal no solo amenaza a las especies, sino también a la economía y las comunidades locales», dijo el jefe del PNUMA.

 

En el terreno del desarrollo sostenible, Steiner aseveró que, con una población mundial de 7.000 millones de personas que aumentará en el futuro, el actual modelo de utilización de los recursos naturales resulta «insostenible». Además, la reunión de Nairobi acogerá dos simposios: uno sobre legislación medioambiental y otro sobre el papel de las finanzas en la llamada «economía verde».

 

 

 

Fuente: ÚN