Archive for junio 21st, 2014

« Anterior | Siguiente »

Carlos Vecchio: Comunidad internacional debe acompañarnos para constatar violación de los DDHH en Venezuela

Posted on: junio 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Coordinador Político de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, recordó a propósito de su reciente visita a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que si bien los problemas que afronta el país en la actualidad deben ser resueltos por los propios venezolanos, “debe existir un acompañamiento de la comunidad internacional, sobre todo cuando se dan violaciones a los derechos humanos. Ningún país puede estar ajeno a lo que allí está pasando”.

 

El líder progresista ofreció tales declaraciones en el programa Debate Nacional transmitido vía web por el canal RC Televisión, donde precisó que la semana pasada se reunió con el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU ante quien presentó pruebas de más de tres mil detenciones y juicios sin justificación, torturas a estudiantes y activistas políticos, así como las destituciones de los alcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano, y los detalles del juicio contra el líder de Voluntad Popular Leopoldo López, lo cual según su criterio constituye una “violación grave a los Derechos Humanos”.

 

Añadió que la titular de ese despacho de la ONU “reiteró su petición al régimen de Nicolás Maduro, de que se le permita acudir a los relatores especiales del organismo multilateral a Venezuela”, todo ello con la idea “que terceros independientes constaten lo que nosotros estamos denunciando”, acotó.

 

Vecchio, quien sumó 108 días en la clandestinidad en Venezuela antes de acudir a Nueva York para denunciar los atropellos de los que son víctimas quienes se oponen al régimen de Nicolás Maduro, hizo un llamado a todos los latinoamericanos porque, a su juicio, “el destino de la democracia en nuestra región se está jugando en Venezuela. No podemos cerrar los ojos ante las violaciones de los derechos humanos”.

 

Enfatizó que son los venezolanos los que tienen que hacer el esfuerzo por revertir las lesiones a los derechos fundamentales que se viven en la coyuntura política actual y subrayó que “si esperamos que la comunidad internacional sea la que tiene que reaccionar, estamos equivocados. La comunidad internacional simplemente es un acompañamiento”.

 

También recordó el líder de la tolda progresista, que contra Voluntad Popular “se ha enfilado una persecución que no tiene precedentes en Venezuela” y precisó los casos más emblemáticos en contra de la organización: “Está preso Leopoldo López. Está con orden de captura Antonio Rivero que es de la Dirección Nacional del partido. Tengo orden de captura yo que soy de la Dirección Nacional también, está detenido un alcalde nuestro, Daniel Ceballos, que fue destituido. Está detenido Rosmit Mantilla.

 

Está detenido Alexander Tirado en una de las cárceles más peligrosas que tiene Venezuela. Está perseguido Darío Ramírez, quien es un concejal de Voluntad Popular y tenemos cerca de cien casos documentados de persecución contra activistas nuestros a nivel nacional”.

 

Añadió además que “hay una acción pendiente en el Tribunal Supremo de Justicia que lo manipula Nicolás Maduro para ilegalizar a Voluntad Popular” pero, afirmó “ellos creen que tapando a un líder o a un partido van a frenar nuestras ideas, nuestros pensamientos y nuestros mensajes. Nosotros creemos que es todo lo contrario: eso nos llena de mayor fortaleza y mayor compromiso para buscar la libertad de Venezuela”. Finalmente, puntualizó que “el llamado es a lo que dijo Leopoldo López aquel 18 de febrero: #ElQueSeCansaPierde”.

 

Nota de Prensa

Jóvenes se declaran en «ayuno permanente» en la iglesia La Chiquinquirá

Posted on: junio 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Cuestionan a la ONU por su negativa de entregar la videos de la grabación del allanamiento al campamento frente al PNUD y piden la libertad de los estudiantes.

 

Para rechazar la postura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Caracas, 15 muchachos de la Organización Nacional Jóvenes Venezolanos con el apoyo del Movimiento Resistencia Sadel, se declararon en «ayuno permanente» y denunciaron que el ente internacional «se hace cómplice con su silencio de la injusticia» al negarse a entregar los videos de las cámaras de seguridad que demuestran la inocencia de estudiantes detenidos en el Campamento que estaba ubicado en el edificio HP, de Los Palos Grandes.

 

Los jóvenes iniciaron la huelga de hambre a las 7:00 pm del viernes en la iglesia La Chiquinquirá, de La Florida, para demandar de la Iglesia católica «su pronunciamiento inmediato ante la violación de los derechos humanos, detenciones arbitrarias y persecución política, de la disidencia. Así, como su atención y visita a los estudiantes detenidos arbitrariamente, sobre quienes pesan medidas de privativa de libertad y libertad condicionada de manera ilegal».

 

En un comunicado, la organización exige a la «Iglesia católica pida la liberación de los presos políticos, y la entrega inmediata de los videos del 8 mayo que grabaron las cámaras de la Torre HP, ubicada en la Av. Francisco de Miranda, donde tuvo lugar el allanamiento y desmantelamiento ilegal del Campamento Conciencia Nacional, para que sea evidencia de juicio en las audiencias que están en puertas de los detenidos en el arbitrario levantamiento del campamento».

 

De igual forma, exhortan también a la sociedad civil, «que se pronuncien de inmediato para no ser silentes cómplices de la injusticia a la que están siendo sometidos los jóvenes y estudiantes presos, detenidos en los campamentos y protestas».

 

Por último, exigen la libertad plena de todos los estudiantes presos como: Gerardo Carrero, Nixon Leal, Gerardo Resplandor, Carlos Perez, Dioris Albarran, Abril Tovar, Angel Contreras, Anderson Briceño, Clider Martinez, Sairam Rivas, Renzo Pietro y todos los venezolanos injustamente apresados en los campamentos y en las protestas.

 

Fuente: EU

Alemania vs Ghana:Los hermanos Boateng vs Boateng

Posted on: junio 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

El choque entre Alemania y Ghana podría ofrecer un nuevo duelo entre los hermanos Boateng, una circunstancia que ya se produjo en la fase de grupos del último Mundial en Sudáfrica, y en la que ganó el germano Jérôme.

 

La historia podría repetirse en Brasil 2014, pero eso dependerá del técnico ghanés James Kwesi Appiah, que aún no reveló a su once titular y la posible participación de Kevin-Prince Boateng, que hace cuatro años decidió jugar por el equipo africano pese a haber nacido en Alemania.

 

Hasta ahora Kevin-Prince, el hermano mayor, nunca ha ganado a su hermano menor: ni en el Mundial de 2010, ni con el Schalke 04 ante el Bayern Múnich en la Bundesliga. «Ahora llegó el momento de ganarle a mi hermano», comentó Kevin-Prince de cara al partido de mañana en Fortaleza por la segunda fecha del Grupo G. «Lucharemos hasta sangrar», aseguró el ghanés, que en el partido inaugural ante Estados Unidos entro recién en el minuto 58.

 

Tras algún desacuerdo con Appiah, el jugador de 27 años intenta ahora contener su desánimo para no comprometer un regreso a la titularidad. Tampoco el técnico habló del jugador en los últimos días, pese a que Boateng se mostró desganado y se le vio algo enfadado en los entrenamientos.

 

El técnico decidió respaldarse en su portavoz, quien en el viaje entre el cuartel en Maceió hacia Fortaleza anunció que «podría haber cambios en el equipo». «Alemania es otro rival que Estados Unidos», dijo el seleccionador, agregando que el entrenador tiene una «estrategia» para el partido contra la selección de Joachim Löw.

 

Precisamente, el técnico alemán, no se fía del conjunto africano y pide intensidad a sus hombres para que no le suceda lo que Italia con Costa Rica. «Miren a Italia, perdiendo contra Costa Rica en su segundo partido y Holanda casi perdiendo contra Australia. Tenemos que mantener la intensidad», dijo. Además, Joachim Löw dejó en el aire la presencia de Mats Hümmels, que se lesionó en el primer partido frente a Portugal. «Ha tenido alguna actividad y ha corrido, pero no está al cien por cien, así que tendremos que ver cómo va la sesión de hoy», recalcó.

 

Y es que, si la baja de Hümmels se confirma, Appiah no puede darse el lujo de dejar nuevamente fuera a Boateng, tal vez el mejor conocedor del juego alemán. El riesgo de fracasar en la primera ronda es demasiado grande y sería probablemente atribuido a él.

 

Como entrenador africano, Appiah ya hace mucho que no disfruta de la mejor reputación en su propia casa, donde los técnicos europeos son cada vez más valorados. Por otro lado, Boateng es un hijo de la Bundesliga: él conoce personalmente a la mayoría de los jugadores de la selección alemana, sabe de sus partes más vulnerables e incluso puede aportar con ideas tácticas.

 

A Appiah se le haría muy difícil en Ghana si excluye a Kevin-Prince Boateng de su lista ante Alemania, aunque lo justificara como una acción puramente disciplinaria. El padre de los jugadores nacidos en Berlín está convencido de que sus dos hijos estarán sobre el césped de Fortaleza. «Para mí es el partido más fácil. Pase lo que pase, yo gano. Mi único deseo es que ninguno de los dos salga lesionado», señaló el padre, que confiesa que hace cuatro lloró de emoción cuando sus hijos se enfrentaron.

 

También George Boateng, el mayor de los hermanos, manifestó sus preferencias: irá con Ghana. Jérôme, de 25 años y que ganó en el último encuentro por la Liga alemana a su hermano por 4-0, se muestra muy tranquilo. «Para mí es importante seguir avanzando con Alemania. Quiero jugar bien y ayudar al equipo», enfatizó el defensor, una ficha segura de Löw en la defensa.

 

El hermano menor no tendrá problemas en «frenar» al mayor cuando sea necesario. Muchos de sus compañeros de equipo también recuerdan a Kevin-Prince, quien lesionó y dejó fuera de Sudáfrica al entonces capitán alemán Michael Ballack.

 

 

Fuente: liderendeportes

Obama le pidió a Mujica que impulse las reformas en Cuba

Posted on: junio 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Estados Unidos solicitó a su homólogo uruguayo que use su influencia para negociar con el régimen en diversos temas, entre ellos, la detención de Alan Gross

 

Barack Obama recibió a José Mujica en Washington el 12 de mayo. En esa oportunidad, le solicitó que transmita un mensaje de apertura al mandatario cubano, Raúl Castro.

 

El pedido fue «que use su considerable credibilidad como líder regional para impulsar reformas políticas y económicas en Cuba, notando que esas medidas serían muy bien recibidas por Estados Unidos y otros integrantes de la comunidad internacional», dijo a la AFP Patrick Ventrell, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (CSN).

 

En la conversación, Obama le explicó a Mujica que la permanencia del estadounidense Alan Gross en prisión en Cuba, donde ha sido condenado por contrabandear equipos de espionaje, constituía un «obstáculo» en las relaciones bilaterales. De acuerdo con Ventrell, «obtener su liberación es una prioridad» para Washington.

 

En la conversación, «Obama pidió al presidente Mujica que use cualquier oportunidad que surja para transmitir el mismo mensaje» a Castro.

 

Poco después del encuentro, el mandatario uruguayo había comentado en Washington que consideraba que el gobierno de Obama estaba «maduro» para mejorar las relaciones con Cuba.

 

Mujica mantuvo un encuentro informal con Castro el pasado sábado en Bolivia, durante la Cumbre del G77, poco antes de la cena protocolar, y fuentes de la presidencia uruguaya indicaron que no se trató de un encuentro formal entre ambos.

 

Gross, de 65 años, fue condenado a 15 años de cárcel en el 2009, y Washington pide su liberación incondicional alegando que transportaba equipos para auxiliar a la comunidad judía cubana en sus accesos a la red Internet.

 

 

En contrapartida, el gobierno cubano ha propuesto en reiteradas oportunidades establecer un diálogo bilateral de alto nivel para tratar sin precondiciones una salida a la situación de Gross «en un escenario de reciprocidad».

 

En este caso, Cuba busca obtener la liberación de tres agentes, de un grupo original de cinco, que fueron condenados por espionaje y cumplen pena en cárceles estadounidenses.

 

El gobierno estadounidense ha descartado por el momento cualquier posibilidad de realizar un canje de Gross por los tres agentes cubanos

 

Fuente: Infobae

¿Por qué duelen los huesos?

Posted on: junio 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Hay días en que, al levantarnos, sentimos que nos duele todo y sin razón aparente. Aunque la justificación suele ser un mal dormir, podemos ir más profundo y comprender por qué duelen los huesos. ¿Qué es lo que sucede debajo de la piel y con el sostén de nuestro cuerpo para que esto ocurra? ¡Entérate a continuación!

 

Causas del dolor de huesos

 

Las causas del dolor de huesos pueden ser variadas, desde una afección leve como una lesión, hasta por una grave como el cáncer.

 

Como decía al principio, puede que un día te duelan los huesos sin que entiendas por qué y hasta puede ser por algo tan simple como que estés incubando una gripe; pero si el dolor es persistente y no cesa, pero tampoco encuentras el origen del mismo, debes consultar al médico.

 

Hay dolores de huesos que se consideran como muy comunes, otros comunes y de ahí en más pasan a tener más relevancia médica; veamos algunos de ellos a continuación.

 

 

Dolores de huesos muy comunes (los padecen 10 millones de estadounidenses)

 

Artritis

Trastornos ortopédicos

Osteoartritis

Osteoporosis

Dolores de huesos comunes (los sufren 1 millón de estadounidenses)

 

Enfermedad Celíaca

Fibromialgia

Fractura

Enfermedad de Paget del hueso

Artritis reumatoide

Cómo se detecta la causa del dolor de huesos

 

Es necesario realizar algunas pruebas para determinar un diagnóstico certero al respecto, cuando se trata de fracturas o fisuras puede bastar con una simple radiografía de la zona dolorida.

 

En otras ocasiones, cuando el dolor suele ser más generalizado o duele un hueso de forma puntual sin que este haya sufrido algún impacto, se tienen en cuenta otro tipo de estudios como la tomografía computada o la resonancia magnética, así como también la historia medica del paciente.

 

 

El médico puede indicar que se hagan analíticas de sangre para descartar posibles infecciones o cáncer.

 

Cómo se trata el dolor de huesos

 

El tratamiento a seguir será de acuerdo a la afección que se tenga; pudiendo ser necesaria la cirugía, toma de antibióticos, quimioterapia, esteroides para quitar la inflamación o narcóticos para aliviar el dolor.

 

Si padeces de dolores de huesos y no conoces el motivo, visita a tu médico para que realice las pruebas que considere pertinentes con el fin de descartar una enfermedad importante; tomándola a tiempo siempre será más fácil tratarla.

 

 

Fuente: imujer

Cuando agonizaba el partido, Messi le dio una ajustada victoria a la Selección ante Irán (Fotos)

Posted on: junio 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En un deslucido partido, la Argentina tuvo que apelar a una genialidad de su capitán y al buen desempeño del arquero Sergio Romero. Pese a que Sabella retornó al esquema 4-3-3, el funcionamiento colectivo no registró mejorías. Con el triunfo, logró clasificar a los octavos de final del certamen

 

Argentina sufrió, pero con la fantasía de Lionel Messi y la seguridad de Sergio Romero en el arco logró sacar adelante un encuentro en el que no mostró su mejor cara. Con un gol en tiempo de descuento del rosarino, el combinado nacional se quedó con la victoria por 1-0 y, con 6 puntos en el Grupo F, logró el pase a los octavos de final.

 

Luego de las críticas expresadas por los jugadores por el planteo con cinco defensores utilizado en el encuentro del debut ante Bosnia, el DT Alejandro Sabella decidió regresar al clásico 4-3-3. Sin embargo, este cambió no implicó una mejora en el nivel del equipo, que volvió a mostrar falencias en su funcionamiento colectivo.

 

El encuentro se jugó en el estadio Mineirao de Belo Horizonte con arbitraje del serbio Milorad Mazic.

 

En el comienzo, el equipo argentino intentaba hacerse dueño del encuentro, pero Irán lograba imponer su juego físico y un compacto cerco defensivo para cortar los caminos del equipo de Sabella. Los asiáticos incluso sorprendieron a los tres minutos con un tiro libre que Hosseini no llegó a conectar de cabeza por poco. La pelota cruzó el área con peligro y salió al lado del palo del arco defendido por Romero.

 

Una vez pasado el sobresalto del inicio, el elenco «Albiceleste» comenzó a crecer. Con el ataque volcado por la banda derecha, Argentina comenzó a imprimirle intensidad a su juego, obligando al seleccionado iraní a retrasar peligrosamente todas sus líneas.

 

Sobre los cinco minutos, Zabaleta avanzó con pelota dominada y habilitó a Agüero, que no llegó a acomodarse, por lo que su intento se diluyó en el área. Poco después, Di María metió el centro para Higuaín, que no llegó a cabecear y salvó el fondo iraní.

 

El equipo de Sabella seguía presionando en ofensiva, pero sin efectividad en el último toque. A los 12, Higuaín apareció en el área y definió en soledad frente al arquero, pero primó el achique de Haghighi. Cinco minutos más tarde, Di María condujo una salida rápida de contra y habilitó al «Pipita», que controló mal y no pudo definir.

 

Irán se limitaba a sostener una férrea defensa ante un equipo argentino que no daba tregua en ataque, pero que fallaba en la definición y acumulaba situaciones desperdiciadas. Sobre los 18 minutos, Argentina recuperó en la salida. Mascherano cedió para Higuaín y este habilitó a Di María, quien sacó un remate por arriba del travesaño.

 

Promediando la primera etapa iban a llegar las más claras para el elenco de Sabella. A los 21, se produjo una buena combinación dentro del área: Higuaín aguantó la pelota de espaldas y cedió para Agüero que, de frente, sacó un disparo que el arquero logró mandar al córner con una estirada. Dos minutos después, Marcos Rojo casi abre el marcador con un cabezazo a la salida de un córner que salió al lado del palo.

 

Cada vez que Argentina tomaba la pelota, Irán disponía a sus once jugadores en su campo. Esa estrategia dificultaba la posibilidad del conjunto de Sabella de crear un circuito de juego aceitado y fastidiaba a los atacantes, que no encontraban espacios para llegar con claridad.

 

Ante esta situación, los argentinos comenzaron a probar con pelotas paradas. Primero, Messi contó con un tiro libre cerca de la medialuna que terminó con un remate por arriba del travesaño. Luego, al cobrarse otra falta, el rosarino metió el centro para el ingreso de Garay, que cabeceó alto.

 

Los dirigidos por Queiroz inquietaban al fondo del equipo sudamericano también a través de las pelotas paradas. A los 33, Fernández rechazó en dos tiempos y casi regala la pelota en el área para el ingreso de los atacantes. Sobre el final de la etapa, tras un córner, Hosseini tuvo una gran chance pero falló frente al arco de Romero.

 

Ya en el complemento, Argentina seguía sin encontrar los caminos. A los cuatro minutos, Messi ilusionó con una jugada en la que se llevó las marcas y abrió a la derecha para Zabaleta, que sacó un disparo desviado. Luego fue Rojo el que intentó con un centro desde la izquierda que atravesó toda el área y Agüero no pudo cabecear de lleno.

 

Irán aguantaba y se servía de sus esporádicos intentos en ofensiva para generar peligro. La jugada de gol más clara del encuentro fue en su favor a los 52 minutos cuando, tras un centro desde la derecha, Reza conectó un preciso cabezazo que Romero pudo tapar con grandes reflejos.

 

Sobre los 14, Messi se hizo cargo del ataque, avanzó en velocidad y probó al arco con un remate que salió apenas ancho. El delantero del Barcelona trataba de hacer la individual ante cada ocasión que se le presentaba, demostrando la impotencia que comenzaba a crecer en el ataque «Albiceleste».

 

Sorprendentemente, Irán crecía y lastimaba al equipo de Sabella, que se veía sorprendido por la actitud de su rival. A los 18, Haji Safi probó con un disparo que se fue cerca. Luego, tras un córner, la defensa argentina se demoró en rechazar y, por poco, Irán no pudo aprovecharse de la falencia. Dejagah tuvo la oportunidad más clara a los 22 con un disparo que Romero logró rozar para mandar al córner.

 

Ángel Di María se presentaba como el más movedizo del elenco de Sabella. Sobre los 25, el jugador del real Madrid forzó una falta cerca del área y Lionel Messi contó con un tiro libre que finalizó con un remate que pegó en la parte externa de la red. Poco después, «Fideo» volvió a destacarse con un ingreso al área por la izquierda que culminó con un disparo a las manos del arquero.

 

A falta de 15 minutos para el cierre, Sabella dispuso darle aire a la ofensiva con los ingresos de Ezequiel Lavezzi y Rodrigo Palacio en lugar de Agüero e Higuaín. Los recién ingresados renovaron la energía del ataque nacional, pero repitieron los errores de sus compañeros.

 

Argentina sufrió hasta el final. Nunca pudo encontrar los caminos y careció de ideas para sorprender. En ningún tramo del encuentro logró un funcionamiento colectivo ni explosión individual, pero la magia iba a aparecer cuando primaba la preocupación y el desgano.

 

Lionel Messi, con un disparo cruzado desde afuera del área, puso el 1-0 cuando el encuentro se extinguía y ratificó que es la carta ganadora del elenco argentino. El crack de Rosario le dio los tres puntos y el pasaje a octavos de final al combinado «Albiceleste».

 

Fuente: Infobae

Messi quebró la resistencia de Irán y clasificó a la Argentina a octavos

Posted on: junio 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Argentina sufrió, pero con la fantasía de Lionel Messi y la seguridad de Sergio Romero en el arco logró sacar adelante un encuentro en el que no mostró su mejor cara. Con un gol en tiempo de descuento del rosarino, el combinado nacional se quedó con la victoria por 1-0 y, con 6 puntos en el Grupo F, logró el pase a los octavos de final.

 

Luego de las críticas expresadas por los jugadores por el planteo con cinco defensores utilizado en el encuentro del debut ante Bosnia, el DT Alejandro Sabella decidió regresar al clásico 4-3-3. Sin embargo, este cambió no implicó una mejora en el nivel del equipo, que volvió a mostrar falencias en su funcionamiento colectivo.

El encuentro se jugó en el estadio Mineirao de Belo Horizonte con arbitraje del serbio Milorad Mazic.

 

En el comienzo, el equipo argentino intentaba hacerse dueño del encuentro, pero Irán lograba imponer su juego físico y un compacto cerco defensivo para cortar los caminos del equipo de Sabella. Los asiáticos incluso sorprendieron a los tres minutos con un tiro libre que Hosseini no llegó a conectar de cabeza por poco. La pelota cruzó el área con peligro y salió al lado del palo del arco defendido por Romero.

 

Una vez pasado el sobresalto del inicio, el elenco «Albiceleste» comenzó a crecer. Con el ataque volcado por la banda derecha, Argentina comenzó a imprimirle intensidad a su juego, obligando al seleccionado iraní a retrasar peligrosamente todas sus líneas.

 

Sobre los cinco minutos, Zabaleta avanzó con pelota dominada y habilitó a Agüero, que no llegó a acomodarse, por lo que su intento se diluyó en el área. Poco después, Di María metió el centro para Higuaín, que no llegó a cabecear y salvó el fondo iraní.

 

El equipo de Sabella seguía presionando en ofensiva, pero sin efectividad en el último toque. A los 12, Higuaín apareció en el área y definió en soledad frente al arquero, pero primó el achique de Haghighi. Cinco minutos más tarde, Di María condujo una salida rápida de contra y habilitó al «Pipita», que controló mal y no pudo definir.

 

Irán se limitaba a sostener una férrea defensa ante un equipo argentino que no daba tregua en ataque, pero que fallaba en la definición y acumulaba situaciones desperdiciadas. Sobre los 18 minutos, Argentina recuperó en la salida. Mascherano cedió para Higuaín y este habilitó a Di María, quien sacó un remate por arriba del travesaño.

 

Promediando la primera etapa iban a llegar las más claras para el elenco de Sabella. A los 21, se produjo una buena combinación dentro del área: Higuaín aguantó la pelota de espaldas y cedió para Agüero que, de frente, sacó un disparo que el arquero logró mandar al córner con una estirada. Dos minutos después, Marcos Rojo casi abre el marcador con un cabezazo a la salida de un córner que salió al lado del palo.

 

Cada vez que Argentina tomaba la pelota, Irán disponía a sus once jugadores en su campo. Esa estrategia dificultaba la posibilidad del conjunto de Sabella de crear un circuito de juego aceitado y fastidiaba a los atacantes, que no encontraban espacios para llegar con claridad.

 

Ante esta situación, los argentinos comenzaron a probar con pelotas paradas. Primero, Messi contó con un tiro libre cerca de la medialuna que terminó con un remate por arriba del travesaño. Luego, al cobrarse otra falta, el rosarino metió el centro para el ingreso de Garay, que cabeceó alto.

 

Los dirigidos por Queiroz inquietaban al fondo del equipo sudamericano también a través de las pelotas paradas. A los 33, Fernández rechazó en dos tiempos y casi regala la pelota en el área para el ingreso de los atacantes. Sobre el final de la etapa, tras un córner, Hosseini tuvo una gran chance pero falló frente al arco de Romero.

 

Ya en el complemento, Argentina seguía sin encontrar los caminos. A los cuatro minutos, Messi ilusionó con una jugada en la que se llevó las marcas y abrió a la derecha para Zabaleta, que sacó un disparo desviado. Luego fue Rojo el que intentó con un centro desde la izquierda que atravesó toda el área y Agüero no pudo cabecear de lleno.

 

Irán aguantaba y se servía de sus esporádicos intentos en ofensiva para generar peligro. La jugada de gol más clara del encuentro fue en su favor a los 52 minutos cuando, tras un centro desde la derecha, Reza conectó un preciso cabezazo que Romero pudo tapar con grandes reflejos.

 

Sobre los 14, Messi se hizo cargo del ataque, avanzó en velocidad y probó al arco con un remate que salió apenas ancho. El delantero del Barcelona trataba de hacer la individual ante cada ocasión que se le presentaba, demostrando la impotencia que comenzaba a crecer en el ataque «Albiceleste».

 

Sorprendentemente, Irán crecía y lastimaba al equipo de Sabella, que se veía sorprendido por la actitud de su rival. A los 18, Haji Safi probó con un disparo que se fue cerca. Luego, tras un córner, la defensa argentina se demoró en rechazar y, por poco, Irán no pudo aprovecharse de la falencia. Dejagah tuvo la oportunidad más clara a los 22 con un disparo que Romero logró rozar para mandar al córner.

 

Ángel Di María se presentaba como el más movedizo del elenco de Sabella. Sobre los 25, el jugador del real Madrid forzó una falta cerca del área y Lionel Messi contó con un tiro libre que finalizó con un remate que pegó en la parte externa de la red. Poco después, «Fideo» volvió a destacarse con un ingreso al área por la izquierda que culminó con un disparo a las manos del arquero.

 

A falta de 15 minutos para el cierre, Sabella dispuso darle aire a la ofensiva con los ingresos de Ezequiel Lavezzi y Rodrigo Palacio en lugar de Agüero e Higuaín. Los recién ingresados renovaron el ataque nacional, pero repitieron los errores de sus compañeros.

 

Argentina sufrió hasta el final. Nunca pudo encontrar los caminos y careció de ideas para sorprender. En ningún tramo del encuentro logró un funcionamiento colectivo ni explosión individual, pero la magia iba a aparecer cuando primaba la preocupación y el desgano.

 

Lionel Messi, con un disparo cruzado desde afuera del área, puso el 1-0 cuando el encuentro se extinguía y ratificó que es la carta ganadora del elenco argentino. El crack de Rosario le dio los tres puntos y el pasaje a octavos de final al combinado «Albiceleste».

 

 

Fuente: infobae

Propiedades desconocidas de la pimienta negra

Posted on: junio 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Todos sabemos que este condimento es parte esencial en nuestras cocinas desde épocas muy remotas.

 

 

Sin embargo, recordamos poco las propiedades de la pimienta negra para la salud.

 

De acuerdo con la revista estadounidense Critical Reviews in Food Science and Nutrition, estos beneficios se deben principalmente a la piperina, su principal ingrediente activo, una sustancia que ejerce una serie de efectos fisiológicos muy buenos para la salud.

 

Entre otras cosas, la piperina puede estimular la liberación de las enzimas digestivas del páncreas que actúan tras el consumo de alimentos, mejorando la digestión en el tracto gastrointestinal. Además, reduce la carga de sodio de los alimentos.

 

Condimento que sana

 

Un estudio publicado en la revista norteamericana Journal of Medicinal Food también hace referencia a otras propiedades desconocidas de la pimienta negra, por ejemplo:

 

1. Antioxidante. La pimienta negra protege contra la acción degenerativa de los radicales libres, responsables de la mayoría de las enfermedades causadas por los efectos medio ambientales y nutricionales de la vida moderna.

 

2. Pro medicamentos. Puede aumentar la biodisponibilidad de una serie de fármacos terapéuticos al mejorar su absorción e influir en la actividad metabólica a nivel hepático, gracias a sus enzimas.

 

3. Sistema inmunológico. Este condimento puede estimular su funcionamiento, incrementando la proliferación de las células conocidas como esplenocitos, que son responsables de la liberación de sustancias inmunitarias.

 

4. Patologías. También es capaz de estimular la liberación de óxido nítrico de los macrófagos, lo que genera un sistema de señalización a nivel molecular que prepara al cuerpo para hacer frente a los organismos patogénicos.

 

Así como al incremento de los linfocitos “T”, las células asesinas naturales del organismo. Este efecto de la pimienta negra se extiende a la lucha contra el cáncer.

 

5. Pigmentación. Asimismo se ha demostrado que la piperina de la pimienta fomenta la pigmentación de la piel. Por ello, se convierte en una valiosa ayuda para las personas afectadas con vitiligo.

 

6. Bajar de peso. La pimienta negra, al igual que la roja, tiene un fuerte efecto termogénico sobre el organismo humano, es decir, incrementa el gasto calórico al aumentar el metabolismo basal.

 

Esta mayor termogénesis representa un metabolismo más activo y por eso, el balance energético diario podría verse beneficiado sin caer en desequilibrios que favorezcan el exceso de peso corporal.

 

Las propiedades de la pimienta negra para la salud no acaban ahí. Mucho se habla de sus posibles efectos positivos sobre la circulación sanguínea.

 

Ahora ya lo sabes, dale un poco de este condimento a tus platillos y recibirás los beneficios de su inigualable sabor. Tu salud y tu paladar te lo agradecerán.

 

Fuente:bancaynegocios

Portadas de los diarios del día 21/06/2014

Posted on: junio 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Cuatro fallecidos por incendio en edificio de El Llanito

Posted on: junio 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

 

El siniestro se produjó en un apartamento del edificio Loma Alta, del sector El Morro en la vía Petare El Llanito

 

Un incendio de gran magnitud en un apartamento del edificio Loma Alta, del sector El Morro en la vía Petare El Llanito dejó un saldo de cuatro personas calcinadas.

 

La información fue dada a conocer esta mañana por un reportero del canal Globovisión que se encontraba en el lugar de los hechos.

 

La Policía de Sucre y los bomberos del municipio ya se encuentran en el lugar de los hechos y lograron controlar las llamas.

 

El director del Protección Civil de Sucre, Gabriel d´Andrea declaró al canal de noticias que ya el incendio fue controlado y que se espera por la llegada de los efectivos de medicatura forense para el levantamiento del siniestro.

 

 Fuente: ÚN

 

« Anterior | Siguiente »