Archive for junio 19th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Los memes más sarcásticos del España-Chile

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MCM: “Hay una campaña de persecución política en mi contra”

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

“Esto evidencia que hay una campaña de persecución política brutal en mi contra, además que no hay justificación alguna para una medida de privación de salida del país”, declaró María Corina Machado. Aseguró que no ha recibido notificación oficial y aclaró que no tienen intención de irse del país

 

La dirigente opositora María Corina Machado indicó que no ha recibido una notificación formal sobre la de prohibición de salida del país que le dictaminó el Tribunal 16 de Control de Caracas, y aseguró que con esta nueva medida se evidencia que “hay una campaña de persecución política brutal” en su contra.

 

Machado explicó, en contacto telefónico con Unión Radio, que conoció la noticia por los medios de comunicación, y que esta acción corresponde a una acción distinta por la cual declaró el pasado lunes ante las autoridades en la Fiscalía.

 

“Si algo ha quedado demostrado, cuando acudí el pasado lunes (a declarar), es que yo estoy en Venezuela y no tengo intención de irme”, destacó la exparlamentaria.

 

Reconoció que tenía previsto viajar al exterior la semana pasada para acudir a la Comisión Internacional de Derechos Humanos de la OEA donde entregaría un escrito con la petición de que le sean restituidos sus derechos como diputada; sin embargo, finalmente decidió no salir del país.

 

“Por esta misma investigación decidí hacerlo en la oficina de la OEA aquí en Caracas, por lo tanto no hay elemento alguno que pueda utilizarse para hablar de un riesgo de mi salida del país”, sostuvo.

 

Ratificó que “esta brutal persecución nos da evidencias de que en Venezuela existe una dictadura que busca callar todas las voces y que quiere enterrar la verdad”, por eso hizo un llamado a los venezolanos para continuar juntos “en una ruta de lucha hacia la transición democrática en el marco de la Constitución lo antes posible”.

 

Por Yaileth Argüelles / Maracaibo / yarguelles@laverdad.com

LA VERDAD

Empresas químicas podrían ser las próximas en paralizarse

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo, Andrés Pérez, aseguró que las próximas empresas en paralizarse en la región serían las de productos químicos como resinas, pigmentos, pinturas, pegamentos.

 

Las empresas de poliuretano, un componente químico que se utiliza para la fabricación de las suelas de calzados, mangueras, gomas para los automóviles y colchones, también podrían sufrir las consecuencias. El poliuretano es un componente básico para la fabricación de muchos productos, explicó Pérez.

 

El gremialista informó que hay industrias que han llevado adelante algún plan de producción para alargar los inventarios, otras tienen algunas materias primas pero le faltan otros componentes.

 

Ninguna empresa en el sector industrial tiene actualmente las condiciones normales para operar por falta de materias primas.

 

Los proveedores no quieren despachar, existen problemas de tiempo, en cuanto a los semestres del año.

 

Industria Automotriz

 

Las ensambladoras de vehículos, por pertenecer a un sector muy importante del país, han determinado su mejor disposición para evaluar si pueden promover el aparato productivo. Todas las ensambladoras están a menos de 20% de producción y no se visualiza ninguna mejoría, afirmó.

 

Según datos de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) la producción de general Motors Venezuela estuvo ubicada en mayo del 2013 en 3.344 y en mayo de este año se ubicó en 344 carros ensamblados. Mientras que la Ford en mayo del 2013 se ubicó con un nivel de producción de 1.859 y este año fue de 599 y Toyota de Venezuela estuvo en el 2013 con una estadística de manufactura de 969 y en mayo del 2014 se ubicó en 0.

 

En cuanto al resumen de producción de todas las ensambladoras a escala nacional del año 2012 se ubicó entre enero y mayo con 47.471, comparado con el 2013 que estuvo en 31.153, obteniendo como resultado una baja de producción de 34.h37%.

 

Yuraidith González || yugaonzalez@el-carabobeno.com

 

EL CARABOBEÑO

Cosas de la vida y de la muerte que escasean en Venezuela

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Tintes para cabello, desodorantes, afeitadoras, piezas para equipos mecánicos, tapas plásticas para botellas y hasta ataúdes: la lista de productos que junto a alimentos y otros artículos básicos escasean en Venezuela debido al control de cambios y a la sequía de divisas es larga.

 

“¡Ahora escasean los ataúdes! La gente que pierde a un ser querido prolonga su dolor buscando la urna”, dice a la AFP Roberto León, presidente de la Alianza de Usuarios y Consumidores de Venezuela (Anauco).

 

La Anauco, organización de defensa del consumidor, acumula 15 denuncias de personas que han tardado hasta tres días en conseguir un ataúd en Venezuela, donde a las muertes naturales hay que sumar los homicidios, cuya tasa calculada por Naciones Unidas es de 53 por cada 100.000 habitantes, la segunda más alta del mundo.

 

“Los insumos para fabricar los ataúdes empezaron a escasear desde marzo, la producción va a la baja: un fabricante de Caracas hacía 1.000 mensuales, ahora entre 600 y 700″, explica a la AFP Tomás Rodríguez, presidente de la Cámara de Empresas Funerarias.

 

Además de alimentos y otros productos básicos como medicamentos, en el mercado faltan artículos inverosímiles como tapas plásticas, que pueden impedir la venta de botellas de agua o detergente líquido, o un simple botón para llamar a un elevador, que obliga a los usuarios a cambiar de piso en los altos edificios de Caracas.

 

Analistas atribuyen esta situación en el rico país petrolero, altamente dependiente de las importaciones, al control de precios y de divisas vigente desde 2003, que obliga a los comerciantes a solicitar dólares al gobierno para importar, un engorroso proceso burocrático que puede durar más de un año.

 

Pero en un contexto de escasez de divisas como el actual, la situación se ha tornado más grave, pues desde hace meses muchos sectores no reciben suficientes dólares para importar los productos -o las piezas para fabricarlos-, lo cual ha disparado la escasez y, de paso, la inflación.

 

La Cámara de Empresas Funerarias se reúne esta semana con fabricantes de ataúdes para conocer la situación del sector, que depende de la lámina producida en Sidor, la siderúrgica estatal semiparalizada por problemas laborales. Otros insumos, como pintura, tornillos o lijas, se consiguen a cuentagotas.

 

“No hemos dejado de prestar el servicio en las 261 funerarias agrupadas en la Cámara, aunque tarda. No podemos negar que estamos en una crisis, la disponibilidad de urnas va a la baja”, añade Rodríguez.

 

“Registramos unos cuantos casos de familias que ante la dificultad de conseguir la urna, se olvidan del funeral y se llevan el cuerpo directo al crematorio”, sostiene por su parte el presidente de Anauco.

 

– ¿Maquillaje, desodorante, acetona…? “No hay” –

 

“Le llamé a mi mamá y le pregunté qué quería de regalito. ‘Desodorante’, me dijo. Traje una maleta llena y mi mamá es la mujer más feliz del mundo”, dice irónico José López, venezolano residente en Estados Unidos que visita Caracas.

 

En una tienda de artículos de belleza, la empleada repite con aburrimiento “no hay” a clientas que acuden en busca de quitaesmalte, maquillaje, lápices y determinados colores de tintes.

 

“Hace meses que no tenemos ni acetona, ni maquillaje, desaparecieron. Hay tinte, pero sólo dos o tres colores”, dice mientras muestra una estantería desbordada de cajas, pero todos del mismo tono.

 

En ferreterías la respuesta es similar, no se consiguen tornillos o tuercas de determinado tamaño, por no hablar de piezas para automóviles, uno de los sectores más afectados.

 

El desodorante se encuentra tras mucho buscar, pero sólo de una marca, para mujer y conocido por su “bolita mágica”, pero que no es del gusto del consumidor “porque huele a ‘antaño’”, observa José.

 

“Hasta los hombres tenemos que usar desodorante de mujer porque es lo que hay. Tampoco hay repuestos de afeitadoras, sólo nuevas al triple del precio”, se lamenta el presidente de Anauco.

 

Mientras el gobierno atribuye el deterioro de la situación económica y la escasez a una “guerra” de la oposición, León agrega que es resultado del control de cambios y de precios.

 

“Hace dos años empezaron a controlar 18 productos de higiene personal. Antes había 87 variedades de shampoo, ahora hay ocho. Nos quitan el derecho de decidir como consumidor, te olvidas de si tiene aroma o no, de si es para pieles sensibles, se compra lo que hay”, dice.

 

AGENCIAS

Presos tres funcionarios del Cicpc por robo de evidencias en Táchira

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público logró privativa de libertad para los detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) Danny Zambrano (20), Enrique Maldonado (21) y Marlín López (20), quienes fueron aprehendidos el 14 de junio, por estar presuntamente involucrados en el robo de equipos celulares en resguardo por diferentes causas en la subdelegación San Cristóbal en Táchira.

 

Durante la audiencia de presentación, los fiscales 23º y auxiliar de esa jurisdicción, Jean Castillo y Yuli Osorio Andara, respectivamente, imputaron a Zambrano, Maldonado y a López por presuntamente incurrir en los delitos de peculado doloso propio continuado y asociación para delinquir. Reseña nota de prensa emitida por el organismo.

 

Tales delitos están previstos y sancionados en Ley contra la Corrupción, y la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.

 

En ese sentido, el Tribunal 9° de Control de Táchira, con base en los elementos de convicción y a solicitud de los fiscales, dictó la medida privativa de libertad para los tres efectivos policiales y fijó como sitio de reclusión la sede de la policía del estado, ubicada en ese municipio.

 

Tras una denuncia luego de la desaparición de nueve equipos celulares, el Ministerio Público inició una investigación sobre el presunto robo en el Laboratorio de Evidencias de la subdelegación del Cicpc en San Cristóbal.

 

Seguidamente, el fiscal del Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión ante el mencionado tribunal de control, por la presunta vinculación de los funcionarios con la apropiación de los equipos y posterior venta en Colombia, por lo que Zambrano, Maldonado y López fueron aprehendidos.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

Logran pase a juicio de mujer por obtención fraudulenta de divisas

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Ante la acusación presentada por el Ministerio Público, se logró el pase a juicio de Claudia Gabriela Barboza Rincón (36), quien fue aprehendida el 06 de noviembre de 2013 en el aeropuerto internacional de La Chinita en el estado Zulia, por su responsabilidad con la obtención fraudulenta de divisas.

 

En la audiencia preliminar, el fiscal 12° de esa jurisdicción, Juan Carlos Muntaner, ratificó la acusación contra la mujer por la comisión de los delitos de obtención fraudulenta de divisas y obtención indebida de bienes y servicios en grado de frustración, previstos y sancionados en la Ley contra Ilícitos Cambiarios y la Ley Especial contra los Delitos Informáticos. Reseña nota de prensa emitida por el organismo.

 

Una vez evaluados los medios de prueba presentados por el fiscal, el Tribunal 6° de Control de Zulia ordenó el enjuiciamiento de Barboza Rincón, a quien la instancia judicial le dictó medida cautelar consistente en la presentación periódica cada 30 días.

 

El día antes mencionado, la citada mujer arribó al aeropuerto internacional para realizar su chequeo y abordar un vuelo con destino a Curazao.

 

La mujer llevaba un bolso transparente de mano, donde guardaba varios pasaportes y tarjetas de crédito, los cuales fueron vistos por los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes le solicitaron que mostrara su pasaporte y el contenido del bolso, quedando al descubierto varias tarjetas de crédito de su propiedad y otra a nombre de un tercero.

 

Al verificar el trámite de Barboza Rincón ante la Comisión de Administración de Divisas, las autoridades verificaron que la mujer no había activado su cupo en dólares; sin embargo, sí se había hecho con el de la tarjeta de crédito que portaba la mujer y que correspondía a otra persona.

 

En virtud de la situación, fue aprehendida y puesta a la orden del Ministerio Público.

 

 

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

Colombia y Costa de Marfil, en busca del pasaporte para octavos

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Colombia y Costa de Marfil se citan en el estadio Nacional de Brasilia en busca del pasaporte para los octavos de final del Mundial 2014, que se garantizará el que salga con los tres puntos en el bolsillo.

 

La historia espera a ambos equipos. Colombianos y marfileños resolvieron sus primeros encuentros, ante Grecia y Japón, respectivamente, por lo que otra victoria les pondría prácticamente en la siguiente ronda, reseñó Efe.

 

Colombia nunca ha logrado dos victorias en sus anteriores apariciones mundialistas. Aunque en una ocasión logró superar la fase de grupos. Fue en Italia’90, cuando fue uno de los beneficiados como mejores terceros. Costa de Marfil nunca alcanzó los octavos. Ambos afrontan la cita de Brasilia con la intención de derribar barreras.

 

En un choque sin precedentes dos estilos se enfrentan. El gusto por el balón que predica Colombia y la imaginación y velocidad que atesora el conjunto africano.

 

José Pekerman pretende mantener una línea prevista al milímetro. Con una gira de preparación meditada y una concentración, distanciada de las grandes ciudades para cuidar todos los detalles de sus futbolistas.

 

El preparador argentino cuenta con casi todo su plantel disponible. Es baja el delantero Carlos Bacca, lesionado en el entrenamiento del pasado domingo y que se recupera de una contractura en el muslo derecho.

 

Es el único contratiempo con el que afronta el choque Colombia que, sin embargo, recupera para la causa al centrocampista Fredy Guarín, ausente ante Grecia en el primer partido por la suspensión de la FIFA tras ser expulsado en el último encuentro de la fase de clasificación, contra Paraguay.

 

Es la posible presencia del centrocampista del Inter una de las pocas dudas que puede ofrecer el conjunto de Pekerman si pretende establecer alguna novedad a un once que funcionó sin apenas fisuras ante el combinado europeo.

 

El seleccionador ha encontrado en Cristian Zapata el remedio para la baja de Luis Amaranto Perea, que se cayó del Mundial. El jugador del Milán compartirá el centro de la zaga con Mario Alberto Yepes, que alcanzará, según datos de FIFA, su partido 100 con la selección. En los laterales, Camilo Zúñiga y Pablo Armero.

 

Carlos Sánchez, Juan Guillermo Cuadrado y James Rodríguez son inamovibles en el medio del campo. También Abel Aguilar aunque la opción de Guarín no está descartada.

 

Teófilo Gutiérrez cuenta con la confianza del técnico en ataque. Víctor Ibarbo le acompañó partiendo desde la banda izquierda en el primer partido aunque Jackson Martínez podría tener su oportunidad y en ese caso el del Oporto jugaría más definido en punta.

 

Costa de Marfil, por su parte, afronta el choque ante Colombia como una final con el aliciente de hacer historia en el torneo. El entrenador Sabri Lamouchi ha dado equilibrio a un equipo acostumbrado a la inestabilidad. A grandes momentos que alterna con fugas en el terreno de juego.

 

El técnico galo manejó con solvencia el choque ante Japón, que ha dado un plus de aliento a sus futbolistas aunque pretende evitar la euforia. «Solo han ganado un partido. Ahora tienen otro duro por delante para el que deberán estar preparados», apuntó.

 

Costa de Marfil, que afronta su tercera experiencia en un Mundial, aspira a prolongar la autoridad en los partidos oficiales. Llegó a Brasil invicto. Con cinco victorias y tres empates. y ganó a Japón.

 

Pocas variantes se esperan de Costa de Marfil para el duelo contra Colombia. La estrategia funcionó a los Elefantes, que podrían recuperar en su once inicial a su referencia ofensiva, Didider Drogba.

 

La suplencia del veterano atacante fue una jugada que le salió bien a su preparador. El descontento de Drogba pasó por alto después del triunfo de su selección. Pero el jugador del Galatasaray cambió el partido al entrar en la segunda mitad.

 

Sin embargo, esto ya no sería una sorpresa y Lamouchi puede ponerle de inicio en detrimento de Wilfried Bony. En cuanto al resto, no se prevén muchos cambios.

 

EL UNIVERSAL

UNT insiste en un debate de la economía en la AN

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

A juicio del diputado de Un Nuevo Tiempo, Elías Matta, la carta del ex ministro Jorge Giordani, coincide con las denuncias hechas por la oposición en muchas oportunidades. “Este es un modelo que ellos denominan del Siglo XXI, que consistió en primer lugar en un error garrafal de confiscaciones y expropiaciones. Eso destruyó la producción nacional”, dijo.

 

Aseguró en Unión Radio, que desde UNT han advertido que las decisiones del Gobierno han provocado inflación, escasez y destrucción del aparato productivo. “Tenemos una inflación anualizada de casi 61%, ciudades con la inflación en alimentos de 87%, hoy nuestra moneda es la más débil de todo el continente americano”.

 

A su juicio Giordani pudo darse cuenta a tiempo de las irregularidades en la Asamblea. Mantienen la propuesta de un debate para tratar el tema de la situación económica en el país, aunque se lo han negado en todo momento.

 

Se mantienen a la expectativa de los cambios ministeriales, “hasta ahora uno no observa nada diferente, lo único que han hecho es un paquetazo aplicado de manera neoliberal. Vamos a esperar a ver las medidas que se van a tomar”.

 

Unión Radio

Aveledo: La Unidad debemos renovarla

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

A través de su cuenta en la red de Twitter, el Secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo habló sobre una “renovación” en la organización

 

El representante de la llamada MUD, indicó que en el partido político debe haber una renovación y “sobre todo cuidarla porque vale mucho”.

 

“La Unidad debemos renovarla, y sobre todo cuidarla. Porque vale mucho. Debemos, en primera persona del plural”, escribió.

 

Los comentarios fueron emitidos luego de que el Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma señalara que la oposición debe hablar “claro” y proponer una estrategia única frente al presidente Nicolás Maduro.

 

Ante las denuncias de Maduro sobre el supuesto plan de derrocamiento, añadió que “la oposición debe hablar con sinceridad sobre sus objetivos”

 

“Es hora de recomponer todos los factores que luchan por una Venezuela democrática. Vamos a reunificar nuevamente los esfuerzos. ¡Unidad!. Retomar la lucha para que la Unidad se recomponga es prioridad de todos si de verdad queremos salvar a Venezuela”, indicó.

 

2001

Exministra chavista Eugenia Sader se presenta ante la Fiscalía

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La exministra de la salud está siendo señalada por presunta malversación de fondos durante su gestión

 

Por ende, la doctora acudió a la sede de la Fiscalía ubicada en el Centro de caracas, al lado de la sede del Cuerpo de Investigación Científica, Penal y Criminalísticas en Parque Carabobo.

 

“No podemos juzgar sin conocer el expediente”, dijo desde la sede de la Fiscalía

 

Trascendió en los medios que se han presentado varias acusaciones contra Sader por presuntos hechos de corrupción durante su gestión como Ministra de Salud.

 

No obstante, la ciudadana asegura que hasta el momento desconoce de qué se le está acusando, pero se presentará ante el juzgado 53 y 55 de la Fiscalía

 

Recordemos que la diputada Dinorah Figuera es quien emitió una denuncia contra la doctora y señaló que hubo comisión del delito de «malversación de fondos públicos»

 

Hasta el 21 de abril de 2013, Sader estaba a carga del Ministerio de Salud en Venezuela.

 

http://www.2001.com.ve/

 

Nelsymar Ulrich

 

« Anterior | Siguiente »