Archive for junio 19th, 2014

« Anterior | Siguiente »

El precio del petróleo llega a su valor máximo por los ataques terroristas en Irak

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El costo del barril Brent comenzó el día con fuertes subas: alcanzó los 115 dólares. Las fuerzas leales al Gobierno intentaban recuperar la principal refinería en manos de los terroristas islámicos. El WTI abrió con una leve baja en Nueva York

 

El petróleo Brent tocaba máximos de nueve meses al llegar a 115 dólares por barril el jueves, en medio de preocupaciones de que fuertes enfrentamientos en Irak puedan limitar los suministros del crudo en el segundo productor más grande de la OPEP. Ayer, el precio de referencia fue de 114.64 dólares el barril.

 

Las fuerzas del Gobierno iraquí luchaban el jueves contra milicianos sunitas por el control de la mayor refinería del país, mientras el primer ministro Nuri al-Maliki aguarda la respuesta de los Estados Unidos a su solicitud de ataques aéreos para repeler la amenaza a Bagdad.

 

La refinería de Baiji, ubicada 200 kilómetros al norte de la capital iraquí, era un campo de batalla en momentos en que las tropas leales al Gobierno liderado por los chiítas repelían a los milicianos del Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL, por sus iniciales en inglés) y sus aliados que asaltaron el perímetro de un día antes.

 

Uno de los riesgos más altos es que la situación se mantenga en el tiempo. Es que si la planta de refinación de 300.000 barriles por día (bpd) permanece cerrada mucho tiempo, Bagdad necesitará importar productos petroleros para cubrir su propia demanda local, ajustando aún más a los mercados petroleros.

 

En tanto, los precios del petróleo abrieron en baja el jueves en Nueva York en un mercado que asimila datos semanales menos alcistas que lo previsto sobre las reservas de crudo en los Estados Unidos, al tiempo que sigue la caótica situación en Irak.

 

Hacia las 13:00 GMT, el barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en julio cedía 36 centavos, a 105,61 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

 

 

Fuente: infobae

Daniel Ortega felicita a su «hermano» Juan Manuel Santos por su reelección

Posted on: junio 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, felicitó hoy a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a quien llamó «hermano», por su reelección en los comicios del pasado domingo.

 

«Hermano presidente (Santos), con pleno conocimiento de la importancia fundamental de la paz, saludamos su triunfo del domingo pasado, que ratifica la necesidad impostergable del pueblo colombiano de avanzar por caminos de unidad y de recuperación de la armonía y la convivencia social», señaló el mandatario nicaragüense en una carta divulgada por el Gobierno.

 

«Desde Nicaragua, que ha vivido y superado, a Dios gracias, los dolores y las tragedias de las guerras, a nombre del pueblo nicaragüense, que siente y atesora la paz y la tranquilidad, le felicitamos en hermandad nuestra americana y caribeña, deseando a Colombia y al pueblo colombiano muchos éxitos en sus propuestas», añadió.

 

El líder sandinista dijo, además, a Santos: «nuestros pueblos nos exigen encontrar rumbos de unidad y complementariedad en la Patria Grande».

 

«En ese espíritu le saludamos con estima y consideración», concluyó.

 

Santos fue reelegido en segunda vuelta el pasado domingo frente al candidato uribista Oscar Iván Zuluaga.

 

Colombia aún no acata una sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, que definió los límites marítimos con Nicaragua y a lo que Ortega no se refirió.

 

En noviembre de 2012, la CIJ definió los límites marítimos de estos países en el Caribe, dejando bajo soberanía colombiana siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a Colombia en 2007.

 

A Nicaragua le otorgó una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano estima en más de 90.000 kilómetros cuadrados.

 

 

EFE

Un heroico Luis Suárez marca el triunfo de Uruguay ante Inglaterra

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Uruguay se enfrenta a Inglaterra con una premisa muy clara: conseguir una victoria o decir adiós de manera anticipada al Mundial Brasil 2014. Ambos perdieron en el debut y excepto un milagro, el que pierda esta tarde se queda afuera.

 

La Celeste salió decidido a buscar en campo inglés y a los cinco minutos casi saca ventajas en un tiro de esquina de Luis Suárez que entre Joe Hart y Gary Cahill estuvieron a punto de meterse en contra.

 

La selección inglesa reaccionó y después de una falta de Diego Godín en la puerta del área, sancionada con tarjeta amarilla, Wayne Rooney sacó un tremendo disparo que dejó estático a Fernando Muslera y pasó a centímetros del palo derecho.

 

A los 15, lo tuvo «Cebolla» Rodríguez con pelota en movimiento dentro del área y su remate se fue desviado ante la estirada de Hart. Y Edinson Cavani malogró otra oportunidad en el minuto 26, luego de un anticipo ofensivo que se fue alto.

 

Inglaterra hizo daño a los 31, cuando Steven Gerrard levantó centro desde la izquierda y Rooney se chocó contra los palos tras el mal cálculo de Muslera.

 

Uruguay mostró coraje, siguió insistiendo y llegó a la primera conquista en el minuto 38. Nicolás Lodeiro inició un contragolpe desde el mediocampo, abrió hacia la izquierda para Cavani y tras asistencia perfecta del hombre del PSG, Suárez definió de cabeza al gol.

 

 

 

El 1-0 tocó la moral de los ingleses que salieron desesperados a buscar el empate, pero los uruguayos plantaron bandera y lograron mantener la ventaja para irse victoriosos al descanso.

 

Suárez, intacto pese a la operación de meniscos a 15 días de iniciar la Copa del Mundo, se mostró decidido a sentenciar a Inglaterra y casi lo hace con un gol olímpico a los tres minutos de iniciada la etapa final pero lo evitó Hart. Y luego lo perdió Cavani mano a mano dentro del área cuando el reloj marcaba 51.

 

Los sudamericanos perdonaron y Rooney estuvo a punto de empatar, pero Muslera salvó el cero de su arco a la hora del fusilamiento. Fue un aviso de lo que vendría un rato más tarde, cuando el Bad Boy de Manchester, a los 75, empató el juego tras habilitación de Glen Johnson.

 

Ambos necesitan ganar tras el mal comienzo. Uruguay necesita reponerse de la derrota 3-1 ante Costa Rica e Inglaterra de la caída 2-1 frente a Italia.

 

 

 

Fuente: infoabe

 

 

5 maneras de disculparte con tu pareja

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

A veces las diferencias y el estrés generan problemas y discusiones en la pareja. Si te has peleado con tu pareja y sabes que ha sido tu error, debes reconocerlo y disculparte si quieres que la relación mejore.

 

A veces el orgullo puede impedir que aceptes que te has equivocado, pero si realmente quieres mejorar la relación, debes aprender a pedir perdón. ¡No te pierdas estos tips para lograrlo a continuación!

 

#5 Expresar lo que sientes

 

Si has tenido una terrible pelea con tu pareja y has dicho cosas que no son ciertas o de las que te arrepientes, es mejor que se lo hagas saber. A veces en el enojo decimos cosas para herir al otro que realmente no sentimos y es importante que él sepa que fue algo del momento.

 

 

Deja de lado el rencor, reconoce tu actitud y exprésale a tu pareja lo que sientes por él, solo así podrán empezar a solucionar el problema.

 

#4 Aceptar la responsabilidad

 

Cuando estallamos con el otro por algo sin sentido es porque tenemos otras preocupaciones o frustraciones detrás que el otro ni se imagina. Si le hablaste mal porque estabas de mal humor o iniciaste una discusión sin sentido, no puedes esperar a que él actúe como si nada y vuelva a estar todo bien.

 

Necesitas aceptar la responsabilidad y pedirle disculpas. De lo contrario, seguirá enojado y tendrá toda las razones para estarlo.

 

#3 Buscar la manera de arreglarlo

 

Todos comentemos errores y todos tenemos días más malos que otros. Lo importante es reconocerlo, entender que la discusión se generó por tu actitud y hablar con tu pareja al respecto.

 

Conoce: Las 6 cosas que jamás debes decirle a un hombre

 

Si bien no podrás borrar el mal momento, el hecho de tratar de solucionarlo y preguntarle cómo puedes arreglarlo, hará que se sienta querido y apreciado.

 

 

#2 Arrepentirte auténticamente

 

Como te mencioné anteriormente, todos podemos estar pasando por un mal momento. Pero si eres capaz de reconocer tu error y arrepentirte genuinamente él lo notará. Procura no esperar a que todo se soluciones solo o no lo menosprecies por seguir enojado.

 

Es tu momento de solucionar las cosas y solo lo lograrás si te muestras atuénticamente arrepentida.

 

#1 Saber pedir perdón

 

Una sola palabra sincera y genuina se necesita para solucionar un conflicto: perdón. A veces por orgullo o porque nos sentimos atacadas en la discusiones que nosotras mismas iniciamos, nos cuesta parar y mirar la situación con tranquilidad.

 

Si lo haces, notarás que la discusión no tiene sentido y que debes cortarla pidiendo perdón. Si sigues las cosas serán peor y no podrán solucionarlo tan fácilmente.

 

 

Si te cuesta pedir perdón a tu pareja, sigue estos tips y haz el esfuerzo de lograrlo para poder tener una relación saludable. Es fundamental que dejes atrás el orgullo y reconozcas cuando cometes un error.

 

 

Fuente: imujer

Medios latinoamericanos destacan modernidad y cercanía del nuevo rey español

Posted on: junio 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los medios de comunicación latinoamericanos destacaron hoy la proclamación de Felipe VI con titulares en los que abunda la palabra «renovación» y menciones a los fuertes vínculos de sus países con España.

 

Como la proclamación del nuevo monarca español tuvo lugar mientras la mayor parte de América dormía, es en los medios digitales donde tienen cabida las informaciones sobre las ceremonias en Madrid, que van acompañadas de un amplio despliegue de imágenes.

 

Además de las del nuevo rey, las fotografías que muestran al detalle los vestido de la reina Letizia y sus dos hijas aparecen publicadas en la mayoría de los portales en lugares destacados.

 

«Emotiva proclamación del rey Felipe VI en España», titula el diario argentino Clarín, mientras La Nación destaca las palabras «encontrarán en mí un jefe de Estado dispuesto a escuchar», pronunciadas por Felipe VI durante su discurso.

 

El diario Tiempo Argentino subraya que el nuevo monarca español hizo hincapié en los «lazos de hermandad» con Latinoamérica.

 

El brasileño O Globo destacó que Felipe VI prometió una monarquía más próxima de los ciudadanos y hacer de la creación de empleos «una de las prioridades para la sociedad y para el Estado».

 

O Estado de Sao Paulo afirma que el primer discurso del nuevo rey estuvo «marcado por la sobriedad y por la promesa de responsabilidad», mientras que Folha de Sao Paulo destaca que «señaló la necesidad de cambios constitucionales en el país».

 

En Venezuela, El Universal dio preponderancia a las palabras del nuevo rey sobre «esa España, unida y diversa, basada en la igualdad de los españoles, en la solidaridad entre sus pueblos y en el respeto a la ley».

 

El caraqueño El Nacional llama la atención sobre el hecho de que el nuevo rey considere un «deber moral atender a los afectados por la crisis económica» y haya prometido ser «leal y dispuesto a escuchar», así como estar más cercano a Iberoamérica.

 

El diario paraguayo Última Hora destaca «el fluido intercambio existente en el ámbito político, económico y comercial entre España y los países de América Latina», algo en lo que también hace hincapié ABC Color, el otro diario más importante de Paraguay.

 

La Nación de Asunción recalca en su titular precisamente el énfasis del rey en el «inmenso valor» de los vínculos «de afecto y hermandad» entre España y América Latina.

 

El Tiempo, de Bogotá, afirma que el nuevo rey «asume la monarquía en momento difícil, no solo para su país sino también para la institución» y le define como «europeísta y latinoamericanista» y «uno de los mejores vendedores de la marca España».

 

Con el título de «Felipe VI, un rey del siglo XXI», la página web de Caracol Radio dice que «se espera que, bajo su mandato, mejoren aún más las relaciones con España».

 

La web RCN Radio, también de Colombia, afirma que el nuevo rey «tendrá la ardua tarea de devolver brillo a una monarquía desgastada por los escándalos y la crisis».

 

En el mismo sentido, la revista Semana opina que «su éxito individual a partir de hoy será recuperar la confianza en la monarquía y la ilusión de los españoles en una institución que algunos ven como una garantía de la democracia y otros como un resabio -caro para los tiempos que corren- del pasado».

 

En Perú tanto el portal de El Comercio como el de Radio Programas del Perú (RPP) destacaron la misma frase del discurso de Felipe VI: «encarno una monarquía renovada para un nuevo tiempo».

 

El diario limeño La República dedicó un especial en su web titulado «Felipe VI y Letizia Ortiz: los nuevos reyes de España» y el de Peru21 titula «Felipe VI asume trono con llamado a potenciar lazos con Iberoamérica».

 

El diario El País, el más importante de Uruguay, resaltó tanto el homenaje que Felipe VI dedicó a su padre como su intención de «reconocer a España» tanto en su unidad como en su «pluralidad».

 

El diario mexicano Milenio destacó que Felipe VI garantizó que hará honor a su juramento a la Constitución y que será un jefe del Estado «leal y dispuesto a escuchar, a comprender, a advertir y a aconsejar, y también a defender siempre los intereses generales».

 

Felipe VI arranca su reinado en una España muy diferente a la de su padre, «quien fue uno de los artífices de la transición que llevó al país de la dictadura de Francisco Franco a la democracia», dice El Universal de México.

 

La Tercera, de Chile, elogia la «calidez» de la imagen de los nuevos Reyes de España «en gestos y vestuario» el «guiño a Latinomérica» que hizo en su discurso. mientras que Emol, del grupo El Mercurio, se detiene en los cientos de personas que observaron «cada paso de los actos que marcaron la asunción del nuevo monarca».

 

La Estrella, Panamá América y La Prensa le dan la bienvenida al nuevo Rey con amplios espacios en sus páginas web. al igual que otros medios de Centroamérica que destacan en titulares las palabras textuales de Felipe VI en su ceremonia de proclamación.

 

La Radio HRN de Honduras explica en su web «Por qué el rey Felipe VI de España no será coronado» como en otras monarquías, y Prensa Libre de Guatemala señala que el monarca enfrenta «grandes retos y desafíos».

 

Los medios de comunicación dominicanos remarcaron las palabras de Felipe VI pronunciadas ante diputados y senadores en el Congreso, especialmente en el momento en que abogó por una monarquía íntegra y una España unida.

 

El Nacional indicó que «fue la visión del nuevo rey ante los grandes retos que le esperan», entre los que menciona una «Corona desprestigiada por los escándalos» y «un país enfrentado al desafío nacionalista en Cataluña y el País Vasco».

 

El Listín Diario auguró que la proclamación de Felipe VI como rey de España traerá «una era de cambios en el país».

 

 

EFE

Condones, del lino al làtex

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Si lo pensamos, la mayor parte de las veces que tenemos sexo, no es para procrear. Es por placer

 

No nos sorprende entonces que desde que el hombre tiene pene y la mujer vagina haya existido una preocupación anticonceptiva.

 

No podemos determinar en que momento de la evolución alguien se dio cuenta de que sexo e hijos estaban directamente relacionados, pero que lo descubrieron lo descubrieron, y desde entonces que hacemos lo posible por copular sin fecundar.

 

TRIPAS Y FIBRAS

 

Se tiene constancia de que los egipcios allá por el 1000 antes de cristo ocupaban fundas para el pene, hechas de tripas de animales atadas en un extremo, para retener el semen. También estaban de moda las fundas de lino.

En Europa el dato más antiguo sobre anticoncepción nos llega a través de pinturas ruprestres de la cueva en Combarelles en Francia entre los años 100 AC y 200 DC.

Los orientales que ya sabemos lo listos que son, utilizaban fundas de seda o de papel de arroz. En Japón eran habituales fundas de cuero suave al que llamaban “Kawagata”

El condón más antiguo que se conserva tiene 450 años y se encontró en Inglaterra. Estos preservativos estaban destinados a hombres que frecuentaban casas de prostitución. Se hacían a mano a base de tripas de cordero y se les daba varios usos. En esta época, comienza a darse una finalidad profiláctica, para protegerse principalmente de enfermedades de transmisión sexual.

El médico italiano Gabrielle Fallopius (que dió su nombre a las femeninas trompas) en el 1500, documentó haber inventado una envoltura hecha del lino y que en los ensayos realizados entre 1100 hombres, ninguno se infectó con sífilis.

LA LLEGADA DEL LÁTEX

 

En el siglo XIX con la llegada de la industria del caucho y la vulcanización, las tripas y telas se dejan de lado. Aquí aparece por primera vez la palabra “condón”, en un libro dedicado a la sífilis, escrito por el Dr. Turner.

Alredor de 1930 la producción condonera sufre una revolución: La llegada del látex que sustituye al caucho. Condones delgados y totalmente impermeables, por fin pueden conseguirse en la farmacia a un precio asequible.

Desde entonces el látex ha sido el material por excelencia. Habiendo variantes de otros materiales para los alérgicos.

SIGLO XX Y XXI

 

Alrededor de los años 60 los preservativos pierden popularidad por la llegada de los anticonceptivos hormonales. Pero en los años 80 vuelven a aparecer con fuerza, el VIH es una epidemia moderna y el mayor motivo para usar condón.

 

Hoy en día existen mucho métodos anticonceptivos, adecuados para todos los gustos. Sin embargo el condón es el único que nos protege de contagiarnos de cualquier enfermedad venérea.

 

La industria moderna del condón se ha desarrollado fértilmente, dando a luz profilácticos de colores, sabores, estriados, XL, XS fluorescentes y hasta con caritas felices en la punta.

 

Sea como sea, si es la primera vez que te acuestas con alguien, úsalo. Si ya lo conoces pero no sabes cuanto de sano está (quizá ni él/ella lo sepa) úsalo.

 

Si es sexo casual, úsalo. Si la cita estaba agendada, úsalo. Si tienes hijos adolescentes, regálale unos cuantos de vez en cuando. Son baratos y pueden salvarte de unas cuantas amarguras ya sean bebés por sorpresa o enfermedades feas.

 

En Fetish Store nos gusta que te diviertas y que te cuides. Por ello encontrarás en la tienda varias alternativas de condones a diversos precios, todos con registro del Instituto de Salud Pública, condición obligatoria para que un condón sea vendido en Chile. También los hay sin látex, para quienes son alérgicos. No hay excusasDesde Fetish Magazine esperamos que este post les haya resultado útil, instructivo o por lo menos entretenido.

 

 

 

Fuente: sexlecciones

 

 

Al Assad: El terrorismo puede alcanzar a todo el mundo

Posted on: junio 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente sirio, Bashar Al Assad, advirtió ayer a «Occidente y a los países que apoyan el terrorismo» en Siria y Oriente Medio contra el riesgo de que éste alcance a todo el mundo.

 

 

«Occidente y los otros Estados que respaldan el extremismo y el terrorismo en Siria y en la región deberían aprender la lección de los hechos y experiencias pasadas y darse cuenta de que pueden alcanzar a todo el mundo, sobre todo, a los países que los apoyan», dijo el mandatario, según recogió la agencia oficial siria Sana.

 

 

Al Assad hizo estas declaraciones en Damasco durante una reunión con el ministro norcoreano de Asuntos Exteriores, Ri Su-yong, que se encuentra de visita en Siria.

 

Según el Presidente sirio, los Estados que idolatran la violencia deberían leer historia y comprender que «el terrorismo tarde o temprano se volverá en contra de ellos».

 

También dijo que Occidente ha buscado distintas maneras de debilitar a las naciones que están fuera de su control para gobernarlas.

 

 

EFE

Colombia venció a Costa de Marfil y quedó a un paso de los octavos

Posted on: junio 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

En Brasilia, la selección de Pekerman pudo anotar con contraataques en la primera parte, pero convirtió en el complemento. James Rodríguez y Juan Quintero pusieron al equipo como único líder del Grupo C

 

 

Luego de un debut victorioso en el Mundial Brasil 2014, la selección de Colombia logró un hecho histórico. Venció 2-1 al que era el otro líder del Grupo C, la selección de Costa de Marfil, y por primera vez en su historia ganó dos partidos en una misma Copa del Mundo.

 

Al imponerse en el Estadio Nacional Mané Garrincha de Brasilia, se adueñó por completo de la cima en la zona que comparten con Grecia y Japón, y quedó a un paso de los octavos de final.

 

El conjunto sudamericano fue protagonista de la primera acción de peligro en el partido con un remate cruzado de Teófilo Gutiérrez. De todos modos, ambos comenzaron con cautela, sin tomar tomar el rol principal y con un ritmo sereno típico de la especulación.

 

El juego se encendió de a poco, con el equipo de Pekerman más prolijo que su rival. Si bien la posesión era repartida, y ninguno era claro dominador, los jugadores colombianos eran más peligrosos en la ofensiva.

 

Los avances del equipo africano estaban vinculados a desatenciones defensivas y desordenes posicionales en la primer línea. Colombia aprovechaba para salir en velocidad por los extremos, con la rapidez de Cuadrado e Ibarbo. Así fue como, luego de un contraataque, Teo volvió a fallar de frente al arco.

 

Así se marchó la primera parte, sin un protagonista definido. Con Costa de Marfil más involucrado con el desarrollo, pero con Colombia más cerca del gol cuando sacaba rápido una réplica y aprovechaba los espacios que dejaba su rival al avanzar.

 

 

El gol de James que abrió el marcador llegó en el segundo tiempo, tras un tiro de esquina

 

En el complemento, entró Didier Drogba. El entrenador francés Sabri Lamouchi que dirige a los marfileños quiso dar más peso ofensivo a su equipo, mientras Colombia todavía disponía de más claridad en el ataque. Sin hacer mucho mérito, las falencias defensivas africanas ayudaban a que las aproximaciones cafeteras sean más punzantes.

 

En un tiro de esquina llegó la apertura del marcador. Pero no fue ni Mario Yepes, ni Christian Zapata. El volante creativo James Rodríguez se anticipó en el primer poste con un cabezazo letal que dejó sin reacción al portero Barry Boubacar.

 

 

El gol de Juan Quintero, el joven del Porto, puso el 2-0 irremontable a favor de Colombia

 

Costa de Marfil salió a buscar el empate, pero eso no solucionaba sus problemas de retroceso. Un contraataque colombiano, que superaba en número a los defensores africanos, aumentó la ventaja. El joven futbolista del Porto, Juan Quintero, definió cara a cara con el portero para el 2-0.

 

Con las anotaciones del equipo de Pékerman se destapó el partido y llegó el descuento. Los Elefantes encontraron esperanzas con un gol de Gervinho, el delantero de la Roma, que fusiló a Ospina y le puso suspenso cierre.

 

 

El descuento de Gervinho que le dio esperanzas a Costa de Marfil en el cierre del partido

 

Para los últimos minutos, el repliegue de Colombia fue total, Ospina respondió y atrapó todos los balones que cayeron dentro del área, e incluso, salió a despejar como un libero un avance de Drogba. Los marfileños no pudieron anotar y el pitido final del inglés Howard Webb reescribió las páginas colombianas en los Mundiales.

 

Colombia nunca había logrado dos victorias en sus anteriores apariciones mundialistas, aunque ya haya superado una vez la fase de grupos. Si bien jugó los octavos en Italia 90, cuando fue uno de los beneficiados por añeja reglamentación que también clasificaba a los mejores terceros, nunca logró ganar dos veces.

 

Con la capital brasileña pintada de amarillo, azul y rojo, se marcó un hito en la historia cafetera. El equipo de José Pekerman quedó en lo más alto del Grupo C con 6 puntos y deberá jugar contra Japón el próximo martes 24 en Cuiabá.

 

Por su parte, los de Lamouchi perdieron su invicto en partido oficiales (habían llegado invictos a Brasil, con cinco victorias y tres empates) y quedaron con 3 puntos. Nunca jugaron los octavos de final, pero todavía deben enfrentar a Grecia (también el día 24) para copiar a Colombia y reescribir su historia.

 

 

Fuente: infobae

Accidentes más comunes durante el sexo

Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Durante la relación sexual todo nuestro cuerpo entra en movimiento, físicamente hay mucha exigencia, pues hay algunas parejas que aman ir hasta los extremos la excitación.

 

Sin embargo, hay algunas posiciones sexuales que podrían provocar que salgamos lastimados mientras estamos gritando de placer. Te dejamos algunos de los accidentes más comunes que se pueden llegar a presentar en este acto para que tengas mucho cuidado cuando lo hagas.

 

Disfruten de esos momentos de pasión pero con movimientos cuidadosos. Foto: Otherimags

Disfruten de esos momentos de pasión pero con movimientos cuidadosos. Foto: Otherimags

 

Toma nota

 

Dolor de cuello. Toda la tensión durante el acto se concentra en esta parte del cuerpo, así que en cuanto terminen busca alguna pomada para prevenir el dolor.

 

Hombros lastimados. El estar cambiando constantemente de posición puede provocar que esta zona sufra alguna torcedura, así que cualquier movimiento hazlo con cuidado.

 

Fractura de nariz. Parece irreal ¡pero es cierto! Muchas veces el exceso de placer puede volvernos locos y perdemos la noción del espacio y losmovimientos que realizamos, así que ten mucho cuidado con los cabezazos, ¡autch!

 

Rodillas raspadas. Estar en ‘cuatro’ encima de una alfombra puede ser excitante, el problema viene después cuando empieza el terrible ardor en esta zona.

 

Dedos fracturados. Cualquier movimiento brusco que tu pareja haga mientras te tiene tomada de las manos, puede bastar para que alguna de tus extremidades se rompa, así que ¡aguas!

 

Esguinces. Son los más comunes, pues por lo general no hacemos un calentamiento previo antes de pasar a la relación sexual, así que nuestros tendones están fríos y podrían sufrir una lesión de este tipo.

 

 

Fuente: veintitantos

Unicef: reunificación legal es «mejor opción» para niños inmigrantes en EEUU

Posted on: junio 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La reunificación familiar apegada a las leyes de Estados Unidos es la «mejor opción» para los miles de niños inmigrantes centroamericanos en ese país, dijo hoy el representante de Unicef en El Salvador, Gordon Jonathan Lewis.

 

El Salvador, Honduras y Guatemala, de donde procede la mayoría de esos menores que cruzan solos la frontera estadounidense, deben crear garantías y condiciones socio-económicas «para que los niños no tengan que tomar esa triste decisión de salir de sus países», subrayó Lewis en una entrevista con Efe, en la que remarcó que ese viaje «es peligrosísimo».

 

El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) admitió que, como han advertido autoridades de Estados Unidos, muchos menores detenidos en ese país tendrán que ser repatriados, lo que debe hacerse, enfatizó, respetando sus derechos.

 

Más de 43.000 niños centroamericanos, según datos de Estados Unidos, han llegado entre 2011 y mayo de este año a ese país y, cientos de ellos, se encuentran detenidos en albergues producto de un fuerte aumento del flujo en los últimos meses.

 

Según Lewis, la cantidad de menores inmigrantes centroamericanos «hasta mayo sobrepasa ya los 47.000, con estimativas de que pueda llegar a 60.000 o 70.000 al cierre del año fiscal 2014».

 

Explicó que actualmente «la preocupación fundamental» para El Salvador, Guatemala y Honduras son «los aproximadamente 1.200 a 1.400» menores que están en albergues, unos 379 de ellos salvadoreños, aunque expresó «satisfacción» porque Estados Unidos haya reaccionado «movilizando las diferentes entidades del Gobierno federal» para atender esta «emergencia de carácter humanitario».

 

Unicef ha insistido en que se brinde a esos menores asistencia humanitaria, protección integral y respeto a sus derechos, indicó Lewis, al apuntar que «la reunificación familiar es la mejor opción para todos estos niños».

 

Pero reconoció que sólo será posible cuando «la situación de niños caso por caso pueda justificar (…) una reunificación familiar con sus parientes que están en Estados Unidos, dependiendo del cumplimiento con las leyes de ese país».

 

«Evidentemente, en determinado momento se tendrá la opción de una repatriación, una deportación, dependiendo del caso individual de cada uno de estos niños», admitió, e insistió en que se les debe «respetar la dignidad» y dar «protección integral».

 

Lewis consideró que el drama de los menores inmigrantes que se van a Estados Unidos, solos o con traficantes de indocumentados, «no solamente es resultado de un problema coyuntural».

 

Esta situación surge de «la combinación de una serie de factores desatendidos a lo largo de muchas décadas, que ahora se están uniendo para crear lo que se llama una tormenta perfecta», planteó.

 

En ese sentido, indicó que el llamado de sus padres y la violencia, sobre todo de las pandillas, son las principales causas que empujan a muchos menores a irse para Estados Unidos, además de factores estructurales como la pobreza y la desigualdad.

 

Como ejemplo de que la reunificación familiar es causa «poderosa» de esa migración, explicó que en El Salvador «aproximadamente 900.000 niños, que constituirían casi un 48 % de la población total infantil del país, viven en una situación de significativa desarticulación familiar», sin padre, madre o ninguno.

 

También advirtió de que traficantes de indocumentados propician esa migración de menores.

 

Hay «una información no muy fidedigna ni muy correcta que está siendo manejada y manipulada por los ‘coyotes’, de que estos niños serían sujetos de una cierta amnistía por (…) la reforma migratoria en Estados Unidos. Evidentemente, ese no es el caso», aseveró.

 

Unos tres millones de salvadoreños viven en el exterior, 2,5 millones de ellos en Estados Unidos, según datos oficiales.

 

Lewis añadió que la «espiral de violencia» también es «un factor poderosísimo de expulsión» de niños hacia Estados Unidos y recordó que El Salvador, Guatemala y Honduras son «los (países) más violentos en toda América Latina».

 

Esta situación se refleja, según él, en que sólo en El Salvador entre los años 2005 y 2013 «fueron asesinados aproximadamente 6.300» menores, el 80 % de ellos de edades entre los 15 y los 19 años.

 

El problema de los menores inmigrantes centroamericanos será analizado mañana en Guatemala por el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, con los gobernantes de ese país y de El Salvador, Otto Pérez Molina y Salvador Sánchez Cerén, respectivamente, y el coordinador general del Gobierno de Honduras, Jorge Ramón Hernández.

 

EFE

« Anterior | Siguiente »