Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
A través de la cuenta @caracasmetro los usuarios han denunciando que los andenes y el túnel de la estación Altamira tiene un fuerte olor a cloacas, que afecta la calidad del servicio.
Desde el pasado lunes los usuarios a través de las redes sociales vienen denunciando el olor a cloacas tanto en los andenes de la estación Altamira como en el túnel, sin embargo hasta ahora la empresa no ha informada nada al respecto.
Entre los mensajes de los usuarios destacan:» @huevot0t0tes: La estación del metro de Altamira deberían cambiarle el nombre a «estación cloaca». @GeraldHurtado: Lo confirmo señores la estación Altamira huele a Cloaca!Horrible! La gente de @caracas_metro debería hacer algo al respecto @AnaGDiazH: @CaracasMetro:Se rompió una cloaca dentro del túnel de la estación #Altamira, el olor empeora cuando viene el tren.»
De acuerdo con la versión extraoficial se trata de la rotura de una tubería de aguas negras que afecta ese tramo, pero hasta ahora no ha sido reparada. Los usuarios exigen a la empresa que solucione este problema lo más pronto posible.
La presidente de Chile había prometido 56 iniciativas para sus primeros 100 días de mandato. Según aseguró, un alto porcentaje ya fue logrado
La presidente de Chile, Michelle Bachelet, aseguró haber cumplido el 91% de las 56 medidas que prometió ejecutar en los primeros 100 días de su Gobierno, que se completaron este miércoles.
En un acto celebrado en el municipio de El Bosque, el mismo donde el año pasado anunció su candidatura a un segundo período presidencial, Bachelet dijo que las iniciativas no concretadas aún, como la creación de los ministerios de Cultura y de Asuntos Indígenas, están pendientes de un diálogo con todos los actores involucrados.
Los temas relacionados con los indígenas deben ser analizados y consultados con dichas comunidades, como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que Chile suscribió.
«Hagamos las cosas bien y abramos las consultas», dijo este miércoles Bachelet, quien subrayó que la mayoría de las medidas son «respuestas a la urgencia» de la ciudadanía para abordar los problemas que la afectan.
Explicó que las 56 disposiciones han sido «una hoja de ruta y han mostrado el sentido y el alcance de las transformaciones que queremos llevar adelante».
«Queremos hacernos cargo de una nueva manera de hacer política y planes, de manera participativa y ciudadana», remarcó la mandataria.
«No queremos nunca más políticas de espaldas a la ciudadanía», acotó y reiteró que las 56 medidas «son el inicio de un camino. Hoy cerramos una etapa, las reformas ya están en marcha y ese es el ritmo que queremos darle», sostuvo.
En tanto, la opositora Unión Demócrata Independiente (UDI) afirmó, a través de su presidente, Ernesto Silva, que los primeros 100 días de Bachelet en el gobierno «han sido de cansancio y se han hecho largos».
«Es como si fueran muchos más», dijo a los periodistas Silva, quien añadió que han sido días «de mucha confusión entre los chilenos acerca de cómo va a seguir el país».
«Ojalá que esto cambie, porque este Gobierno lo que ha instalado en pocos meses es mucho ruido, poco avance y mucha incertidumbre. Yo creo que los chilenos se cansaron», agregó.
«Libertad y Desarrollo», un centro de estudios ultraconservador vinculado a la UDI, calificó el cumplimiento de las promesas de Bachelet con un 3,8 en una escala de 1 a 7.
LOS ANALISTAS COINCIDEN EN QUE EL GOBIERNO ACTUÓ CON CELERIDAD
Por su parte, la organización Ciudadano Inteligente señaló en un informe que el cumplimiento de las promesas del Gobierno sólo alcanzaba a un 77 %.
Una de las áreas en que se registra mayor diferencia con respecto de la evaluación oficial es educación ya que, según el análisis de la entidad independiente, los proyectos de ley enviados al Congreso no contemplan temas como la carrera docente de los profesores y la enseñanza universitaria.
También se resalta un cumplimiento inferior al 100 % en el segmento de cultura, debido a que no se envió el proyecto que crea un ministerio para esa cartera, debido a que se optó por someter esa iniciativa a una consulta ciudadana.
Más allá de las evaluaciones puntuales sobre las medidas anunciadas por Bachelet, analistas coinciden en que el gobierno ha actuado con celeridad, debido a que sólo cuenta con cuatro años para impulsar cambios estructurales como las reformas a la educación, al régimen tributario y a la Constitución.
Debido a ello, proyectos como la reforma tributaria, que eleva de un 20 a un 25% los impuestos a las grandes empresas, se tramitó en breve tiempo en la Cámara de Diputados, lo que despertó críticas de la oposición y sectores empresariales, que rechazan esa iniciativa.
Algo similar ha ocurrido con las reformas a la educación, aunque actualmente sólo se encuentran en el Congreso aquellas que tocan la educación básica y secundaria.
Ante el reclamo de los estudiantes universitarios y los profesores, que han pedido participación directa en la elaboración de los proyectos de ley les afectan directamente, Bachelet ha pedido paciencia, debido a que la intención del Gobierno es enviarlos al poder legislativo en el segundo semestre del año.
Sin embargo, la oposición mantiene una postura crítica al actuar del Gobierno que, a su juicio, ha optado por imponer sus ideas aprovechando la mayoría con que cuenta en ambas cámaras del Congreso.
La bancada de diputados del partido de derecha, Renovación Nacional(RN), representada por los parlamentarios José Manuel Edwards y Paulina Núñez, reclamó hoy que «algunas reformas se han hecho de manera inconsulta, como la reforma tributaria y otras incompletas como la reforma educacional».
Manifestaron que «el llamado ahora es empezar a trabajar en conjunto, a lograr acuerdos, a que se produzca diálogo y a que las reformas que está ingresando el Gobierno y sus respectivos proyectos de ley sean sacados del Congreso con una buena discusión y que sean buenas leyes para todo el país».
Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
La alcaldía de Baruta informa que está completamente cerrado el paso en la carretera Baruta – Hoyo de La Puerta, en su tramo desde la Bomba Ojo de Agua hasta la entrada de Monterrey, en un lapso aproximado de 30 días, debido a labores de la empresa estatal Hidrocapital.
Lismar Ramos, directora de Transporte y Vialidad de la Alcaldía de Baruta, destacó que solamente los vehículos particulares, el transporte público mediano o pequeño y los servicios de aseo urbano, podrán entrar por Monterrey, bajar por Bosque de la Virgen y acceder a La Trinidad.
«Esta vía alterna tiene bastantes curvas y pendientes», dijo la directora al tiempo que aclaró que no podrá ser utilizada por vehículos de carga pesada.
En este sentido, Ramos informó que la institución baruteña decretó la prohibición de circulación de carga superiores a los mil kilogramos, mientras se efectúan estas labores de construcción del Colector Sartenejas –La Guairita, en su trayecto La Limonera-La Trinidad.
Ramos detalló que esta medida será de lunes a domingo durante las 24 horas y que solo los camiones que, por razones especiales requieran hacer uso de la vía, deberán solicitar por escrito con tres días hábiles de anticipación un permiso de circulación ante la Dirección de Transporte y Vialidad de esta localidad con los requisitos que están publicados en www.alcaldiadebaruta.gob.ve.
«Los conductores y propietarios que transgredan lo dispuesto en el presente Decreto, podrán ser sancionados con multa equivalente a siete unidades tributarias, de conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza de Tránsito y Circulación de Vehículos y Personas en Jurisdicción de Baruta», agregó.
Por otra parte, señaló que los funcionarios de la Policía Vial de Baruta estarán encargados del cumplimiento de este decreto, así como de prestar el apoyo necesario para desviar el tráfico hacia la vía alterna.
La directora de Transporte y Vialidad de Baruta, recomendó a los conductores de carga pesada que utilizan esta vía Baruta – Hoyo de La Puerta, que tendrán el paso restringido, transitar por la autopista Regional del Centro e ingresar a Caracas por su entrada principal desde Tazón vía Valle – Coche.
Desde la alcaldía de Baruta autorizaron a Hidrocapital en estos meses por lo cercano que están las vacaciones escolares y por la baja afluencia de vehículos.
Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Hay cosas que no tienen explicación, como el éxito de esta app llamada «Yo» que lo único que hace es permitirte enviar notificaciones a tus amigos con una voz robótica que dice justo eso, «Yo». Fue creada solamente en ocho horas, pero ya hay 50,000 usuarios inscritos y ya se han enviado más de 4 millones de «Yo». El éxito que está teniendo es tal, que incluso la firma desarrolladora ha recibido una inversión de $1 millón de dólares para seguir creciendo.
La estuve probando un rato, pero tengo que decir que no encontré la parte divertida de esta aplicación, sin embargo en lo poco que logré captar, entendí que la misión de ella es conseguir la mayor cantidad de «Yo» enviados por tus amigos. Iniciar sesión es fácil al igual que crear un usuario, por lo que si estás interesado en probarla te dejo con este enlace para su versión iOS y este otro enlace para su versión en Android. Seguramente vas a pasar un tiempo muy divertido ¿?.
En TechCrunch tienen un aburrido extenso artículo donde explican el contexto de esta aplicación, sin embargo te advierto que se han emitido más críticas que comentarios a favor, pero el caso es que sea lo que sea, Yo es una aplicación tan simple que es difícil de comprender su uso, y sobre todo, es bien difícil de comprender su repentino éxito.
En su visita a Seúl, en donde permanecerá del 14 al 18 de agosto, Francisco participará de un festival juvenil de católicos asiáticos. El último sumo pontífice que viajó al Lejano Oriente fue Juan Pablo II, hace 19 años
El papa Francisco beatificará a 124 mártires coreanos y celebrará una misa por la paz y la reconciliación en la península coreana durante su próxima visita a Corea del Sur, el primer viaje de un pontífice al lejano oriente en casi 20 años.
El Vaticano publicó el miércoles detalles del viaje del papa Francisco, del 14 al 18 de agosto, durante el que participará en un festival juvenil de católicos asiáticos y alentará a los misioneros tanto laicos como religiosos.
Para el Vaticano, el viaje será una oportunidad de mostrar cómo la Iglesia católica está creciendo en Asia, al tiempo que sigue perdiendo fuerza en Europa, un continente tradicionalmente cristiano.
La breve estancia de Francisco será la primera vez en 25 años que un papa visita la península de Cora, y la primera visita de un pontífice el Lejano Oriente desde que Juan Pablo II atrajo a una cifra récord de 5 millones de personas a una misa en Filipinas en 1995.
Es el primero de dos viajes a Asia que Francisco tiene planeados en los próximos meses. En enero planea visitar Sri Lanka y las Filipinas.
Uno de los puntos destacados del viaje del pontífice será una misa por la paz y la reconciliación que se celebrará en la Catedral de Seúl el último día de su visita. Otro será una misa de beatificación el 16 de agosto a los 124 mártires coreanos que murieron durante la persecución de los cristianos en los siglos XVII y XVIII.
El arzobispo de Seúl, el cardenal Andrew Yeom Soo-jung, es descendiente directo de los misioneros laicos que llevaron el cristianismo a la península de Corea, algunos de los cuales fueron ejecutados durante la ofensiva contra los cristianos en la dinastía Joseon.
Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Todos sabemos que el iPhone no es un simple teléfono, para llamar y recibir llamadas. Es más bien una especie de mini computador al que se le pueden dar muchos usos, desde despertador hasta cámara fotográfica.
Sin embargo, navegar por la App Store puede ser desconcertante. Hay tantas aplicaciones disponibles, que a veces no sabemos qué descargar. Música, juegos, mapas, etc. ¡Hay de todo y para todos!
Por eso, te queremos entregar una lista de 9 apps gratuitas que te ayudarán a hacer tu día más eficiente.
Alarm Clock HD
Esta app es una alarma que te despertará con tu música favorita. Además, te entregará información del tiempo y la opción de sincronizarla con Facebook y Twitter.
MapMyRUN
Dentro de la gran variedad de aplicaciones para deportistas, destacamos ésta. Marcará tu todo tu recorrido, te entregará información nutricional, un resumen de tu distancia y tiempo de trote. Al final, podrás compartir todos estos datos en tus redes sociales favoritas.
Flipboard
Se trata de una verdadera revista social digital. Una vez que creas tu cuenta de Flipboard, puedes añadir tu Twitter, Instagram, Facebook para verlas juntas y “hojearlas”.
Google Currents
Es muy parecida a Flipboard, con la diferencia que Google Currents te entrega la información más importante de distintos medios, en tiempo real. Puedes agregar blogs de noticias, sitios de diarios, etc. y Currents además te informará de las tendencias del momento.
Pandora Radio / Spotify
Ambas apps son de música gratuita. La primera es una radio personalizada que sólo tocará música que tú quieras. La segunda es una plataforma de más de 15 millones de canciones en línea.
Evernote
Una de las apps más útiles que hay, es Evernote. Puedes organizar tu contenido entre los dispositivos que utilices. También puedes tomar notas, tomar fotografías y hacer memos de voz.
Dropbox
Esta app te permitirá acceder a tus documentos, fotos, videos almacenados en la nube.
Crackle
Aquí podrás encontrar cientos de shows de televisión y películas, disponibles en streaming gratuito.
Relax Melodies
Tal como lo indica su nombre, son melodías que te relajarán. Puedes usarla tanto de día como de noche, ya que produce ruido blanco que ayuda a tu mente a despejarse entre tanto estrés o a dormir como un bebé.
La idea de esta lista es mostrarte las categorías de aplicaciones útiles, más que la app en sí, ya lamentablemente hay algunas que no están disponibles en la App Store de todos los países, pero sin duda encontrarás equivalentes para ellas.
¿Qué otras apps conoces para hacer deporte, escuchar música o ver películas, gratis? ¡Cuéntanos!
Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Hasta ahora los usuarios de Windows Phone no podían tener Pinterest en su móvil. Al menos, no podían utilizar una app propia y tenían que entrar a la red social vía web.
Pinterest ya ha lanzado su aplicación para Windows Phone. Bueno, al menos una en versión beta, que facilitará a los usuarios de este sistema operativo móvil el poder interactuar con la red.
Pinterest irá añadiendo más funcionalidades a su aplicación para Windows Phone
Eso sí, interactuarán, de momento, de una manera más limitada que los usuarios que tienen iOS o Android. La versión beta de Pinterest para Windows Phone aún no incorpora todas las funcionalidades que tienen las otras dos versiones de la app, pero bueno, al menos es un paso adelante para los usuarios de este sistema operativo.
De momento, la aplicación en beta de Windows Phone básicamente parece un “enlace directo” que lleva a los usuarios a la versión móvil de Pinterest. Sí que incorpora algnas funcionalidades adicionales, como la posibilidad de seguir amigos, añadir nuevos posts…
http://www.trecebits.com/
Sin embargo, hay algunas cosas que no se pueden hacer. Entre otras, no se puede entrar al menú de notificaciones y, por supuesto, no se puede utilizar el nuevo buscador guiado que lanzó recientemente la compañía.
De todas maneras, desde Pinterest confirman que, poco a poco, irán añadiendo estas funcionalidades a la aplicación.
Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
A partir de ahora ya es posible publicar y ver animaciones en formato GIF directamente en Twitter, tanto en la versión web como a través de las aplicaciones móviles oficiales para iOS y Android.
La red de microblogging lo ha anunciado precisamente tuiteando uno, para que veamos que ya es posible ver estas imágenes en movimiento.
Hasta ahora para ver los GIFs había que abrirlos como una imagen en otra ventana fuera de Twitter o descargar aplicaciones de terceros, como Tweetbot.
Lo que no se podía hacer de ninguna manera era insertar estas animaciones en los tuits a través de apps, por lo que se trata de una importante novedad.
El presidente colombiano le reiteró su solicitud a los comandantes militares y de la Policía, y adelantó que las Fuerzas Armadas serán objeto de un proceso de modernización y fortalecimiento
«Las instrucciones que yo he dado, y que reiteré, de mantener la ofensiva hasta el momento en que se firmen los acuerdos, es una orden que se ha venido cumpliendo a cabalidad y que se seguirá cumpliendo», manifestó Santos al término de una reunión con la cúpula militar y de la Policía en la Casa de Nariño, sede del Poder Ejecutivo.
El mandatario agregó que las Fuerzas Armadas serán objeto de un proceso de modernización y de fortalecimiento y que se han dado algunos pasos sobre su futuro, «pensando ya en la posibilidad del posconflicto».
El Gobierno y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negocian desde hace 19 meses en La Habana un acuerdo para poner fin al conflicto armado en la nación cafetera, proceso que sectores militares ven con desconfianza.
LAS NEGOCIACIONES CON LAS FARC EN LA HABANA SE INICIARON HACE 19 MESES
Además de las negociaciones con las FARC, la administración de Santos anunció la semana pasada que desde enero está en diálogos exploratorios con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, para tratar de abrir también conversaciones de paz con ese grupo guerrillero.
La del miércoles fue la primera reunión del jefe de Estado con la cúpula militar y policial desde su reelección para un segundo mandato en las elecciones del domingo pasado.
Apoyo del Vicepresidente norteamericano
«Los Estados Unidos estarán siempre con Colombia, a su lado», aseguró Joe Biden al visitar al jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos, a sólo tres días de su reelección. El mensaje había sido encargado personalmente por el propio presidente Barack Obama.
Tras mostrar su apoyo incondicional a Santos y al proceso de paz, Biden dijo que nada le haría más feliz que regresar a Colombia «para la firma de los últimos acuerdos de paz». «Los Estados Unidos hemos apoyado a los líderes colombianos en los campos de batalla y lo apoyamos a usted (Santos), plenamente, en la mesa de negociación», dijo Biden en declaraciones a periodistas tras una reunión celebrada en la Casa de Nariño, sede de la Presidencia.
El vicepresidente fue uno de los artífices del Plan Colombia, el programa de cooperación con Estados Unidos que se implementó en 2002 para acabar con el narcotráfico y las guerrillas por la vía militar.
Posted on: junio 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
En Silicon Valley suele haber un dicho: «Si no puedes con el enemigo, cómpralo». Sin embargo, esto no se logró el año pasado, cuando Facebook estaba dispuesto a gastar miles de millones de dólares para comprar Snapchat. Desde la «app» de mensajes que desaparecen rechazaron su oferta y la de otros gigantes.
A pesar del rechazo Facebook no dejó de pensar en la posibilidad de mensajes y fotografías que desaparecen después de ser enviadas y ahora ha dado muestra de ello con el lanzamiento de Slingshot, su «clon» de Snapchat. Esta herramienta era la envidia de la compañía fundada por Mark Zuckerberg.
Slingshot -tirachinas en inglés- es un servicio que en principio parace un clon más de la popular «app» de fotografías que se autodestruyen, aunque, en su favor, tiene otras características particulares. La «app» estará disponible en los Estados Unidos desde este mismo martes en iOS y Android. Es el segundo producto que sale de su departamento Creative Labs después de Paper.
Desde el equipo de Slingshot tienen clara su semejanza con Snapchat. En una entrada en su blog explican que las fotografías y vídeos que no se guardan para siempre y se comparten «son más expresivas, y espontaneas». Su idea es que se «disfrute» de los momentos y, que si bien han usado y aprovechado las bondades de Snapchat, quieren que su nueva «app» sirva de método para compartir fotografías de «momentos» con varias personas de un solo clic.
Pero el principal elemento diferenciador es la reciprocidad. En Slingshot se puede, como en muchas «apps», grabar un vídeo pequeño, tomar una fotografía y editarla, pero un usuario no podrá ver lo que reciba de otra persona a menos que envíe algo a cambio. Quizás esa obligación por compartir no agrade muchos pero es lo que la hace diferente.
Creative Labs son esencialmente una incubadora de nuevas aplicaciones e ideas que podrían o no estar estrechamente relacionado con el servicio principal de Facebook. Slingshot surgió de un hackathon de tres días celebrado en diciembre pasado en Creative Labs, explica Nick Bilton en «The New York Times».