Archive for junio 18th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Ricky Martin cambia la letra para cantar un amor masculino en Marruecos

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El cantante puertorriqueño Ricky Martin cantó a un amor masculino en su último concierto de Rabat al cambiar los pronombres de su famosa canción «She’s all I ever had», y sustituir en varias ocasiones el «she» original por el «he» («él» en lugar de «ella»).

 

Ricky Martin, que cantó ante decenas de miles de rabatíes el pasado 6 de junio, era uno de los «platos fuertes» del Festival Mawazine, el más importante de un país donde la práctica de la homosexualidad está castigada con la prisión.

 

El cantante seguro que no desconocía este detalle, como tampoco la polémica despertada en 2010 por la participación de Elton John, al que el partido islamista Justicia y Desarrollo (PJD), hoy en el gobierno, intentó vetar por su abierta condición homosexual.

 

La presencia de Ricky Martin en Rabat fue menos controvertida, y nadie quiso sacar a relucir su condición sexual hasta pasado el concierto, cuando comenzaron a circular por la red unos vídeos en los que se veía a un grupo de espectadores de Rabat agitando la bandera arcoiris del orgullo gay ante el cantante. Muchos aseguran que el artista cantaba para aquel grupo de gays y que llegó a comentar «qué bonita bandera».

 

Lo que sí es seguro , como se puede ver en el vídeo http://www.pinknews.co.uk/2014/06/14/video-ricky-martin-changes-lyri cs-from-she-to-he-during-morocco-concert/ ) es que Ricky Martin cambió uno de sus temas para cantar a un amor masculino. La canción «She’s all I ever had» transcurría según los cauces normales, siendo una mujer el objeto de devoción del artista, cuando de pronto, y sin que casi se notara, Ricky Martin cambió los pronombres y cantó: «Él es mi amante, mi amigo; cuando miro a sus ojos, es la forma en que lo siendo dentro, como el hombre que quiero ser, él es todo lo que necesito».

 

Después volvió a utilizar el pronombre femenino y sin nadie pareciese haber notado nada, tal vez por el ruido, o tal vez porque en Marruecos el inglés es un idioma desconocido para la mayoría de la gente.

 

La práctica de la homosexualidad está castigada en Marruecos con penas de hasta tres años de cárcel, además de una gran reprobación social, y es impensable que alguien pueda declarar abiertamente que es homosexual.

 

EFE

7 preguntas para entender el estallido de violencia en Irak

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El estallido de violencia en Irak está llevando al país a una nueva guerra civil. El enfrentamiento entre etnias trasciende las fronteras nacionales y podría extender el conflicto a otros países de la zona. Como Siria, donde la milicia insurgente iraquí ya ha plantado la bota en el este del país.

 

¿POR QUÉ IRAK ESTÁ AL BORDE DE UNA GUERRA CIVIL?

 

El actual estallido de violencia tiene sus raíces en el pasado diciembre, cuando los insurgentes de la milicia antigubernamental ISIS invadieron las ciudades de Faluya y Ramadi, al norte del país. En los meses siguientes, comenzaron una ofensiva de ataques terroristas que dejaron decenas de muertos.

 

Seis meses después de ocupar ambas ciudades, en junio de 2014, los milicianos ocuparon la segunda ciudad más grande de Irak, Mosul. 30.000 tropas del Gobierno huyeron al ver acercarse a 800 insurgentes y dejaron la ciudad en manos de la milicia. Cientos de miles de personas abandonaron la ciudad, que es la puerta de entrada a Turquía y Siria.

 

¿QUIÉNES SON?

 

Los milicianos yihadistas se hacen llamar Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL por sus siglas en francés, también conocido como ISIS, según sus siglas en inglés). Son una rama de Al-Qaeda, que los expulsó en febrero por no poder controlarlos. Aunque son sólo entre 7.000 y 10.000, según la inteligencia estadounidense, cuentan entre sus miembros a exmilitares de Hussein, sin trabajo desde que EEUU disolvió el Ejército iraquí. También reciben apoyo de líderes tribales y comunidades rurales. Su objetivo es instaurar un Estado islámico que comprenda Siria e Irak.

 

Su líder es Abu Bakr al-Baghdadi, nacido en 1971 en Samarra, al norte de Baghdad. Según algunos militantes, fue el propio Bin Laden el que lo elevó a lo más alto de la rama terrorista iraquí. Sus habilidades como comandante y estratega lo hacen más atractivo como líder que los clérigos que dirigen Al Qaeda, lo que explica el rápido crecimiento de ISIS.

 

La milicia tiene dinero en abundancia para seguir aprovisionándose. Además de recibir apoyo financiero de fortunas privadas de los Estados del Golfo, también obtiene cuantiosos beneficios de los campos de petróleo que controla en el este de Siria. El contrabando y la extorsión suponen otras vías de ingresos. EEUU ha estimado sus recursos en 875 millones de dólares, que aumentaron a 1.300 tras el expolio de los bancos de Mosul. Expertos citados por la BBC calculan que estas cifras los convierten en la milicia más rica del mundo.

 

¿POR QUÉ ESTÁN ENFRENTADOS AL GOBIERNO?

 

Los insurgentes pertenecen a la etnia suní, minoritaria en Irak, pero que ostentó el poder durante décadas con Sadam Hussein oprimiendo a la mayoría chií.

 

Los chiíes accedieron al Gobierno tras la invasión estadounidense, y ahora son los suníes los que se sienten discriminados. El primer ministro, el chií Nouri Maliki, ha ordenado detenciones masivas de manifestantes en aras de la lucha contra el terrorismo y se ha movido contra relevantes figuras de la oposición suní, lo que los ha convertido en masa de reclutamiento perfecta para los milicianos.

 

¿QUÉ HAN CONSEGUIDO HASTA AHORA?

 

ISIS organiza ataques terroristas en Iraq casi a diario y controla territorios de cientos de kilómetros en el oeste y el norte del país. El este está escasamente poblado, pero los suníes insurgentes se han hecho fuertes y controlan parte de la frontera con Siria. Bagdad, la capital, está en la frontera entre la zona de influencia del Gobierno y la de la milicia. The New Yorker estima que la milicia controla ya un tercio del país.

 

¿QUÉ TIENE QUE VER SIRIA?

 

La guerra civil en Siria coincidió con la retirada de tropas de EEUU, lo que ha permitido a los iraquíes intervenir en la guerra civil del país vecino. El Gobierno de Irak afirma que no apoya a Bachar Al Assad, un chií como ellos, pero permite que pasen armas, tropas y víveres para fortalecer al dictador sirio desde Irán, su máximo aliado. Los milicianos de ISIS apoyan a los rebeldes sirios, que son suníes como ellos y, al controlar la frontera, suministran a ese bando con armas, tropas y comida. En 2013 entraron abiertamente en el conflicto.

 

¿POR QUÉ EL EJÉRCITO NO PUEDE CON ELLOS?

 

Las tropas gubernamentales, cuyo entrenamiento se detuvo súbitamente tras la retirada total de EEUU, se sienten impotentes y cada vez más descorazonadas por las tácticas brutales de los milicianos, que incluyen crueles torturas, ataques suicidas, decapitaciones y crucifixiones, que también extienden a los niños. Muchos han desertado y otros han caido presa de las tensiones sectoriales. Los abusos y la corrupción campan a sus anchas en todos los estamentos militares, lo que rebaja al Ejército en la opinión popular, que ha llegado a considerarlo un arma personal del primer ministro y sus allegados. Algunos oficiales han asegurado al New York Times que pierden 300 soldados al día entre desertores, muertos y heridos.

 

El Gobierno de Irak vota este jueves si se declara el Estado de emergencia durante 30 días para tratar de retomar el control y asegura que armará a la población contra la milicia. El máximo clérigo chií iraquí, el ayatolá Ali al Sistani, ha llamado a la yihad (guerra santa) contra los insurgentes suníes, lo que agranda el abismo entre ambos grupos.

 

¿QUÉ ESTÁN HACIENDO EEUU Y EUROPA?

 

EEUU contempló en un principio volver a enviar tropas, pero finalmente lo ha descartado. Sí ha desplazado a 275 efectivos para garantizar la seguridad de la Embajada y el personal estadounidense que se encuentra en el país. Este lunes, ha invitado a Irán al diálogo para resolver el conflicto, algo impensable hasta hace poco.

 

Hassan Rouhani, presidente de Irán (país vecino mayoritariamente chií), ha calificado la milicia como «barbárica» y asegura que su país no tolerará «tal terror y violencia». Turquía, otro gran poder en la zona, ha asegurado que intervendrá contra ISIS si los 25 turcos secuestrados recientemente por los milicianos sufren algún daño.

 

La Unión Europea no se ha pronunciado oficialmente sobre el conflicto, ya que toda su atención está centrada en el de Ucrania, más cercano. Pero ha instado al Gobierno de Irak a que una fuerzas con las tropas kurdas, minoría étnica del noreste del país que aún no ha tomado partido. Aún está por ver el precio que requerirían los kurdos por prestar su ayuda a los chiíes del Gobierno. El Ejecutivo iraquí y los kurdos llevan peleando por los ricos campos petrolíferos de Kirkuk desde el derrocamiento de Sadam Hussein, un premio goloso que Maliki no parece dispuesto a ceder.

 

huffingtonpost.es

Arrestan a tres personas en casa de Taylor Swift

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Tres personas fueron arrestadas afuera de la casa de playa de Taylor Swift tras agredir a los guardias de seguridad en la propiedad de la cantante, dijo la policía de Rhode Island.

 

Según las autoridades, los tres residentes de Connecticut enfrentan cargos menores de desorden público por haberles arrojado botellas de cerveza y gritado insultos a los guardias afuera de la casa de Swift, en la sección Westerly de Watch Hill. Swift no se encontraba en casa en ese momento.

 

El diario The Westerly Sun reportó que la policía arrestó Michael Horrigan, de 29 años, de North Stonington, Connecticut; su compañero de habitación Tristan Kading, de 28 años, y Emily Kading, de 26 años, de Stonington, Connecticut. Fueron liberados con la condición de que comparezcan en una corte.

 

No estuvo claro si tenían abogados. Ninguno de los tres pudo ser hallado en listados telefónicos el miércoles.

 

En el pasado año, la policía ha hecho dos arrestos por intrusión en la propiedad de Swift.

 

AP

OMS: El virus Ébola ha causado 337 muertos en tres países africanos

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El virus Ébola ha causado 337 muertos en tres países africanos (Guinea, Sierra Leona y Liberia) desde principios de enero, anunció el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), una agencia de Naciones Unidas con sede en Ginebra.

 

Esta cifra muestra un alza de más del 60% en quince días, respecto al último balance de 208 muertos de la OMS fechado el 4 de junio.

 

Además se han registrado más de 500 casos confirmados o sospechosos del virus.

 

Las autoridades de la salud se han esforzado por contener el brote, que se cree comenzó en Guinea, donde se han producido la mayoría de los casos y las muertes. También ha afectado a Sierra Leona y Liberia, donde reapareció después de unos dos meses sin casos nuevos.

 

El Ébola es inusual en el Africa Occidental y el temor a la enfermedad, que no tiene cura, ha perjudicado los esfuerzos por aislar a los enfermos.

 

lasegunda.com

Shakira: No por ser rubia soy menos latina

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Aunque siempre ha exhibido con orgullo su título de diva latina, lo cierto es que en los últimos años la imagen de Shakira ha ido evolucionando paulatinamente hasta encajar en el prototipo de estrella del pop internacional, una transformación que preocupa a algunos de sus fans más tradicionales que aún recuerdan con nostalgia la salvaje melena oscura que lucía en sus años de juventud.

 

Sin embargo, la colombiana tiene claro que los cambios físicos que ha atravesado últimamente no influyen en absoluto en la profunda conexión que a día de hoy mantiene con su tierra natal y con su diverso bagaje cultural, en el que confluyen raíces libanesas por parte de padre, y catalanas e italianas procedentes de su madre. De hecho, Shakira se siente muy cómoda ofreciendo una imagen menos estereotipada de su cultura, ya que se siente tremendamente orgullosa de ser una de las pocas artistas latinas con el pelo rubio.

 

«Al fin y al cabo el color de mi pelo es simplemente eso, un color. Me gusta ser rubia porque siento que es un tono que aporta mucha luminosidad a mis actuaciones en directo, y hace que mi cara destaque más. Cuando llevaba mi melena más oscura tenía un aire demasiado gótico. Y además, ¿cuántas latinas rubias hay en este mundo? Ahí lo tienen», reflexionó en conversación con la revista Glam Belleza Latina.

 

El rotundo éxito internacional del que disfruta gracias en gran parte a la buena acogida de sus temas futboleros -como el legendario ‘Waka Waka’ del Mundial de Sudáfrica o el pegadizo tema ‘La La La (Brasil 2014)’-, no ha hecho que Shakira olvide sus inicios en el mundo de la música y el gran apoyo que siempre le han brindado sus seguidores hispanohablantes, a quienes trata de hacer un guiño en sus canciones más internacionales incluyendo todo tipo de expresiones en español.

 

«Mi relación con mis seguidores latinos es como la de unos amigos con los que, no importa el tiempo que pase sin habernos visto, puedo volver a retomar las cosas exactamente donde las dejamos, porque me conocen de verdad. Cuando estoy con ellos, siento que he vuelto a casa», concluyó.

 

Fuente: Informe21

 

Extrabajadores de Pdvsa inician huelga de hambre ante la sede de la OEA

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Un grupo de extrabajadores de Pdvsa inició una huelga de hambre a las puertas de la Organización de Estados Americanos (OEA) para llamar la atención de la autoridades y la mediación del organismo ante las supuestas irregularidades en la contratación de personal en la industria petrolera.

 

Edward Mota, portavoz del grupo, manifestó que de las 70 personas que vinieron del Municipio Lagunillas, estado Zulia, diez decidieron declararse en huelga de hambre y en los próximos días está previsto que se sumen más extrabajadores.

 

Reclaman transparencia en el Sistema de Democratización del Empleo (Sisdem), creado en 2005 para la asignación de puestos temporales en la industria petrolera y petroquímica. Según aseguró Mota, los gerentes de Pdvsa están otorgando empleos a personas de su preferencia, sin respetar los mecanismos regulares. Precisó que igual ocurre con las empresas transnacionales que no acuden al Sisdem para ocupar los puestos vacantes.

 

En mayo, los extrabajadores hicieron los reclamos ante Pdvsa La Campiña, pero «no quieren dar participación a los fundadores del Sisdem como contralores del proceso de contratación de personal».

 

Mota relató que hace 15 días también acudieron al Palacio de Miraflores, donde entregaron un documento y hasta ahora no les han dado respuesta. «Nos sentimos preocupados, nos declaramos en huelga de hambre porque es un problema que se tiene que resolver», dijo.

 

EL UNIVERSAL

Zambrano afirma que el Gobierno debe “destrancar” el diálogo

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El diputado de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, asegura que “destrabar” el diálogo está en manos del Gobierno porque tiene la capacidad de tomar las decisiones en los distintos puntos que plantea la coalición opositora. A su juicio, es un momento crítico para la política venezolana.

 

“El presidente Maduro no se ha percatado que las concreciones están en sus manos, es quien tiene que resolver la papeleta y hasta ahora el gobierno lo que ha hecho es tener una conducta de evasión, un silencio y pretender hacer del diálogo una especie de obra de teatro que nosotros no vamos a convalidar”, manifestó el parlamentario.

 

Recordó que el Ejecutivo ya tiene un petitorio que es público y notorio, pero no ha dado respuesta “oficial, formal, seria y responsable» sobre cada uno de los planteamientos.

 

Del lado de la oposición, Zambrano cree necesario retomar el diálogo que permanece congelado y ponerle fecha de término a las propuestas para poder presentar hechos concretos.

 

Por otra parte, en entrevista a Unión Radio, consideró que la posibilidad de una Asamblea Constituyente será producto de la decisión de la mayoría de los venezolanos. “Si la mayoría del país cree conveniente que ese es el camino correcto, nosotros la acompañaremos ese sentimiento”, dijo.

 

Alejandra Jacobo-Unión Radio

Lilian Tintori: «Leopoldo cumple cuatro meses preso injustamente»

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles el dirigente opositor Leopoldo López cumplió cuatro meses preso en la cárcel militar de Ramo Verde, recordó su esposa Lilian Tintori a través de las redes sociales.

 

«4 meses @leopoldolopez Preso injustamente! Lucharemos hasta tener una Venezuela Libre!!!», escribió Tintori.

 

El dirigente opositor Leopoldo López envió un mensaje, el pasado domingo 6 de junio, a través de su cuenta en Instagram (leopoldolopezoficial), luego de la circulación de las fotografías en las que se ve al político dentro de su celda en el Internado Judicial de Ramo Verde.

 

“Se equivocan quienes creen que me voy a rendir! Podrán encarcelarnos a miles, pero jamás podrán encarcelar el espíritu de lucha, que con los jóvenes en la vanguardia, hoy recorre las calles de los pueblos, barrios y ciudades de toda Venezuela. Todos unidos lograremos la derrota de la dictadura por el camino popular, democrático y Constitucional, difundió.

 

Leopoldo López, detenido desde el 19 de febrero en Ramo Verde, será enjuiciado por incitar a la violencia durante las protestas en Venezuela en febrero pasado, determinó una jueza de Caracas, informó el Ministerio Público.

 

En nota de prensa, la Fiscalía detalló que “ante la acusación presentada por el Ministerio Público se ordenó el pase a juicio de Leopoldo Eduardo López Mendoza (43), por su presunta responsabilidad en los hechos de violencia registrados el 12 de febrero de este año, en el centro de Caracas”. En los hechos han muerto 42 personas.

 

PANORAMA

Críticas en Alemania por el viaje de Merkel al mundial, que costó 300.000 euros

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La canciller alemana Angela Merkel captó la atención de las cámaras en el debut de su selección en el mundial de Brasil. Desde la grada, la líder europea vitoreó a sus jugadores, celebró encantada el gol, los visitó en el vestuario ras el partido y se sacó unselfie con uno de los jugadores.

 

Pero ahora, el periódico alemán Handelsblatt está dándole un enfoque distinto a esa jornada. Según cálculos de la Federación de Contribuyentes citados por el diario, el viaje de 25 horas en el Airbus A340 en el que la canciller voló hasta Brasil habría costado a los alemanes 300.000 euros (a 12.000 euros la hora).

 

Para agravar la situación, en vez de transportar los 142 pasajeros que podría, en el avión sólo iban 15 personas, entre ellas diputados de la oposición.

 

El portavoz del partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AFD), Christian Lüth, ha calificado el viaje de «pérdida total de dinero de los contribuyentes» y ha instado al Parlamento a «mirar el asunto con lupa, porque no puede ser que la canciller abuse del dinero de los contribuyentes para su placer personal »

 

El Gobierno se ha escudado en que el viaje a Brasil no era solamente deportivo: el domingo, Merkel se reunió con la presidenta de Brasil, Dilma Roussef.

 

huffingtonpost.es

 

Elías Matta: Trataron de tapar la inflación con el Mundial

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Elías Matta aseguró que el Banco Central de Venezuela se demoró dos meses en dar a conocer las cifras de inflación para ver si con el Mundial de fútbol el informe de la inflación dejaba de llamar la atención.

 

“La inflación nunca pasará por debajo de la mesa”, expresó Matta en contraste con esta supuesta intención del Gobierno.

 

El parlamentario dijo que los venezolanos no pueden ignorar lo que pasa con la inflación porque solo tienen que entrar en una panadería o comprar cualquier cosa para comprobarlo.

 

“Estas cifras de inflación son de verdaderamente alarmantes”, declaró en el programa Primera Página de Globovisión.

 

Matta dijo que la inflación del país es una máquina de hacer pobres.

 

Según los datos ofrecidos por el diputado, en los primeros 5 meses del año la inflación alcanzó el 23%, mientras que la anualizada llegó a 60,9%. Esto convierte a la inflación venezolana en la más alta del mundo, 5 veces más alta que la uruguaya y 12 veces más elevada que la colombiana.

 

En su opinión, Jorge Giordani es un “chivo expiatorio” del Gobierno ante la actual situación. “Algo esta pasando que hasta salió Giordani”, añadió Matta.

 

Destacó que en ciudades como San Cristóbal, Valencia y Barquisimeto la inflación en alimentos supera el 80% y el salario mínimo ahora es apenas más alto que el de Cuba.

 

Matta señaló que debe abrirse un debate y los miembros del gabinete económico tienen que ir a la Asamblea Nacional.

 

GLOBOVISIÓN

« Anterior | Siguiente »