Archive for junio 18th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Preso otro GNB por muerte de Geraldine Moreno

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público logró privativa de libertad para otro sargento segundo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Albin Bonilla Rojas, por su presunta vinculación con la muerte de la estudiante Geraldine Moreno Orozco (23), ocurrida el pasado 19 de febrero, durante una manifestación en el municipio Naguanagua, estado Carabobo.

 

En la audiencia de presentación, la fiscal 28ª de esa jurisdicción, Karoly Montero, imputó al efectivo castrense por presuntamente ser autor material en el delito de homicidio calificado con alevosía y por motivos fútiles.

 

Adicionalmente, fue imputado por quebrantamiento de pactos y convenios internacionales, uso indebido de arma orgánica y trato cruel en grado de complicidad correspectiva en perjuicio de Roberto Ruggieri, quien ese mismo día resultó herido por perdigones.

 

Por tal motivo, la representante del Ministerio Público solicitó la medida privativa de libertad contra Bonilla Rojas, la cual fue acordada por el Tribunal 3º de Control de Carabobo, que fijó como lugar de reclusión el Destacamento Nº 25 de la GNB, ubicado en ese estado.

 

De acuerdo con la investigación preliminar, la estudiante del quinto semestre de Citotecnología en la Universidad Arturo Michelena, se encontraba en horas de la noche en el sector Tazajal en Naguanagua, cerca de una manifestación, cuando recibió varios impactos de perdigones, hecho que le causó la muerte poco después en un centro de salud del estado Carabobo.

 

El pasado martes 11 de junio, Bonilla Rojas fue puesto a la orden del Ministerio Público, tras una orden de aprehensión acordada por la referida instancia judicial.

 

Por la muerte de Moreno Orozco se encuentran privados de libertad los sargentos segundo de la GNB, Franklin Armando García López y Paola Marlene Barroso Ortiz, por su presunta participación en el hecho.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

Nuevo Herald: Maduro releva a ministro impulsor de control de cambio en Venezuela

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el martes el relevo del histórico ministro de Planificación Jorge Giordani, uno de los mayores defensores del control de cambios que rige desde hace once años en el país.

 

“Quiero agradecer al profesor Jorge Giordani, compañero de todos estos años de lucha, compañero del comandante (Hugo) Chávez, que bueno, ha estado prácticamente -salvo en 2 oportunidades- en los 15 años del gobierno revolucionario de Venezuela”, dijo Maduro desde la barriada popular de Petare, en el estado Miranda (centro), en su programa radial “En contacto con Maduro”.

 

En su lugar, el mandatario designó a Ricardo Menéndez, un geógrafo que se desempeñó hasta el martes como ministro de Educación Universitaria y que también fue ministro de Ciencia y Tecnología.

 

“Le he pedido al ministro Ricardo Menéndez que es tan estudioso, geógrafo (…) estudioso de la economía, planificador, que estaba en el Ministerio de Educación Universitaria que asuma el Ministerio de Planificación y sea el nuevo vicepresidente de Planificación y Desarrollo y se dedique a esta tarea de manera específica”, agregó el mandatario.

 

Giordani, de 73 años, fue el hombre que manejó la economía venezolana desde 1999, cuando Chávez asumió al poder. Conocido como ‘El profesor’, es Ingeniero electricista. Entró en contacto con Chávez cuando el mandatario estaba en la cárcel tras su fallido golpe de Estado y le hizo de tutor en un trabajo académico. Es conocido por su austeridad.

 

Además, ha sido el ejecutor de las cinco devaluaciones del bolívar en los 10 años de existencia del control cambiario.

 

Para algunos, la salida de Giordani del Ministerio de Planificación y meses antes del de Finanzas, podría significar un primer paso hacia la modificación del sistema cambiario en Venezuela, responsable según analistas de la escasez de productos básicos y de la inflación de 60,9% que registra este país con las mayores reservas petroleras mundiales.

 

Pero ese fue no el único cambio realizado por Maduro este martes en la noche. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que decidió hacer “ajustes” en su gabinete para “refrescar áreas vitales” y anunció cambios en las carteras de Planificación, Transporte Acuático y Terrestre, Alimentación y Educación Universitaria.

 

La cartera de Educación Universitaria, en tanto, tendrá ahora como ministro a Jeison Guzman, “un joven profesional dirigente de la juventud universitaria a finales de los años noventa, principio de la primera década del siglo XXI, que ha sido viceministro durante varios años”.

 

Asimismo, el presidente anunció que el general Hebert García Plaza, que se venía desempeñando como ministro de Transporte Acuático y Terrestre, pasa a ser el nuevo representante de la cartera de Alimentación, desplazando así al también general Félix Osorio que “va a funciones militares”.

 

“Le he pedido al ministro García Plaza que asuma la conducción del Ministerio de Alimentación (…) y haga un proceso de refrescamiento y reestructuración, mejoramiento de Mercal (red de mercados), abastos Bicentenario, abastos Venezuela, casas de alimentación”, comentó.

 

El Ministerio de Transporte Acuático y Terrestre pasará ahora a estar dirigido por el actual director del aeropuerto internacional Simón Bolívar que sirve a Caracas, el general Luis Graterol que, según Maduro, “conoce todo ese tema de las líneas aéreas, del fortalecimiento del transporte aéreo venezolano, puertos”.

 

www.elnuevoherald.com

Fijan normas cambiarias para operadores turísticos ante visitantes externos

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio de Turismo emitió una serie de normas que regirán la relación entre hospedajes y agencias de viaje con turistas extranjeros en el país, según se estableció en la Gaceta Oficial 40.435.

 

Entre otras cosas se establece que los prestadores de servicios turísticos de establecimientos de alojamiento turístico y agencias de viajes y de turismo deben remitir mensualmente al Ministerio de Turismo un listado con los turistas extranjeros que hayan atendido así como el monto en divisas de las operaciones efectuadas.

 

Los datos de estos turistas deben coincidir con los asentados en el «Libro Oficial de Entrada y Salida de Huéspedes» que maneja el Saime.

 

Además, deben exigirles a los citados turistas que realicen pagos en moneda nacional «el comprobante de cambio legal de divisas».

 

EL UNIVERSAL

Enríquez: El TSJ avala y convalida la censura como política de Estado

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Para Roberto Enríquez los argumentos expuestos en la sentencia el Tribunal son «insostenibles y cínicos». Indicó que existe «una especie de muro de contención que se ha colocado en los poderes públicos para proteger y avalar los abusos de poder que comete el Gobierno venezolano».

 

Roberto Enríquez, presidente del partido Copei, aseguró que «el control de cambio se ha convertido en un mecanismo de censura para los medios de comunicación en el país» y explicó que con la decisión tomada ayer por Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se «avala y convalida la censura como política de Estado».

 

«Es evidente que el mecanismo cambiario se ha usado como una forma de castigar a los medios de comunicación y amedrentar a otros enviando el mensaje que si se equivocan no vamos a darles divisas», relató en una entrevista para Unión Radio.

 

Fue la Sala Constitucional la que desechó el recurso que directivos de Copei interpusieron en febrero contra los ministros de Petróleo, de Comercio, de Finanzas y los presidentes del Banco Central de Venezuela (BCV) y del Centro de Comercio Exterior (Cencoex), Rafael Ramírez, Dante Rivas, Marcos Torres, Nelson Merentes y Alejandro Fleming, respectivamente; por atentar contra la libertad de expresión por la manera como ha administrado el control cambiario vigente en el país desde 2003.

 

Agregó que los argumentos expuestos en la sentencia son «insostenibles y cínicos».

 

«Es absolutamente cínico es cuando el TSJ nos dice que no se puede pronunciar sobre el recurso porque el amparo es para un «daño hipotético» y hasta el momento no se ha demostrado que ese mecanismo de control de cambio se está utilizando para censurar. Y aseguran que no se ha demostrado que ha afectado al pueblo venezolano en sus garantías constitucionales», dijo.

 

Enriquez manifestó que limitar el derecho a la información se convierte en un «mecanismo sofisticado» para quitarle poder al pueblo. «Mientras más informado estés como ciudadano más herramientas tienes para tomar decisiones, y esa es una forma de quitarle poder al pueblo».

 

Indicó que existe «una especie de muro de contención que se ha colocado en los poderes públicos para proteger y avalar los abusos de poder que comete el Gobierno venezolano».

 

El presidente de Copei manifestó que el Tribunal alega que se están otorgando divisas a los medios impresos a través del mecanismo de las subastas cuando en la realidad «no ha habido ningún dólar que se le ha otorgado a la prensa escrita venezolana», y añadió que desde que existía Cadivi hay medios a los que se le aprobaron divisas y aún «no se les ha otorgado ninguna para que puedan comprar papel».

 

Sostuvo que la política contra los medios ha producido el cierre de cinco periódicos y la reducción de volumen de otros 15, situación que calificó como «insostenible».

 

«Es público y notorio que hay medios de comunicación que han tenido que apelar a la solidaridad de medios internacionales para que les donen papel para poder seguir circulando».

 

Declaró que recurrirán a los organismos internaciones con la finalidad de obtener respuestas ante los atropellos contra la libertad de información de todos los ciudadanos.

 

EL UNIVERSAL

 

Tarde piaste pajarito (Carta de Jorge Giordani)

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El texto, cuya autoría no ha podido ser verificada, expone con detalle los hechos que se fueron presentando en el país con el Gobierno de Hugo Chávez, su enfermedad y muerte, y posterior llegada al poder de Nicolás Maduro y las críticas a la actual gestión.

 

Con el nombre de «Testimonio y responsabilidad ante la historia» circuló este martes una carta presuntamente escrita por Jorge Giordani, quien fuera removido de su cargo como ministro de Planificación por el Presidente Nicolás Maduro la noche de este martes.

 

Entre otras cosas apunta expresiones como la siguiente: «lo que no puedo hacer es ser partícipe de otras circunstancias y decisiones en las cuales no se actuó de acuerdo a mi conciencia y a la de mis más profundas convicciones».

 

«Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos como los formulaba el Comandante Chávez, y en el otorgamiento de recursos masivos a todos quienes lo solicitan sin un programa fiscal encuadrado en una planificación socialista que le de consistencia a las actividades solicitantes.»

 

Ver información aquí 

 

EL UNIVERSAL

 

Estudiantes piden a la ONU una misión de investigación

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Representantes de un movimiento estudiantil venezolano solicitaron hoy que la Organización de Naciones Unidas envíe una misión internacional a su país para que investigue las supuestas violaciones de los derechos humanos.

 

«Hemos venido a Suiza para solicitar a la ONU que asista a nuestro país y envíe una misión a Venezuela para evaluar los casos de violación a los derechos humanos para que no queden impunes», afirmó a la prensa el presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Católica Santa Rosa, Eusebio Costa.

 

Explicó que los estudiantes que protestan desde hace cuatro meses contra el Gobierno, «han emprendido una lucha en contra de los problemas sociales, de la impunidad, de la escasez, de la inseguridad, y de una economía en decadencia», reseñó Efe.

 

Sin embargo, la respuesta que, a su entender, han obtenido de las autoridades ha sido «la represión», algo que sólo ha agravado las divisiones ya existentes en el país.

 

«El Gobierno actual es un gobierno totalitario que ha matado la democracia en Venezuela», señaló Costa, quien dijo luchar por la unidad de la población.

 

«Nosotros tenemos que velar por un país mejor. Por un país donde no exista la polarización, y para ello debemos denunciar la represión».

 

Costa explicó que, según su recuento, desde que las protestas comenzaron en febrero pasado, 42 personas han sido asesinadas, 3.162 han sido detenidas -117 de ellos en prisiones de alta seguridad-, y se han denunciado 170 casos de torturas.

 

«Estamos seguros de que se han violado nuestros derechos, por ello necesitamos que la ONU no sea indiferente a lo que pasa en Venezuela», afirmó el líder estudiantil, quien recordó que en los campamentos en Caracas hay pancartas donde se puede leer, «ONU, dónde estás?».

 

«Hoy luchamos no sólo por los que se opusieron a (Hugo) Chávez sino por todos los venezolanos. Los estudiantes vamos a ser la voz de la unión, la voz de la reconciliación y la voz de la lucha por la democracia en nuestro país», concluyó.

 

EL UNIVERSAL

 

Los jugadores más sexies del Mundial Brasil 2014 (FOTOS)

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Wesley Sneijder, Holanda

Wesley Sneijder, Holanda

 

Ezequiel Lavezzi, Argentina

Ezequiel Lavezzi, Argentina

 

Robin van Persie, Holanda

Robin van Persie, Holanda

 

Claudio Marchisio, Italia

Claudio Marchisio, Italia

 

Gerard Piqué, España

Gerard Piqué, España

 

Olivier Giroud, Francia

Olivier Giroud, Francia

 

Cristiano Ronaldo, Portugal

Cristiano Ronaldo, Portugal

 

Iker Casillas, España

Iker Casillas, España

 

Lukas Podolski, Alemania

Lukas Podolski, Alemania

 

Mats Hummels juega en el Borussia Dortmund y representa a la selección alemana

Mats Hummels juega en el Borussia Dortmund y representa a la selección alemana

 

Georgios Samaras, Grecia

Georgios Samaras, Grecia

 

Hulk, Brasil

Hulk, Brasil

 

Andrea Pirlo, Italia

Andrea Pirlo, Italia

 

 

INFOBAE

Una periodista mexicana, la más «HOT» de la Copa del Mundo Brasil 2014 (FOTOS+VIDEO)

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Vanessa Huppenkothen, corresponsal de Televisa, enloquece a sus seguidores en redes sociales con constantes sesiones fotográficas en bikini.

 

Vanessa Huppenkothen Labra nació en 1985 en México DF y estudió Relaciones Internacionales al mismo tiempo que incursionó en el modelaje y el periodismo. En 2007 fue coronada Miss Ciudad de México y aseguró su participación en el certamen Nuestra Belleza México de ese mismo año. Mide 1,71 metros y sabe hablar en español, alemán, inglés y francés.

 

Aunque no tuvo éxito en el concurso de belleza, su porte llamó la atención de productores de televisión, quienes la invitaron a realizar móviles de deportes para el programa Matutino Express. Más tarde se integró a la cadena Televisa y en 2008 fue elegida para ir a China a cubrir los Juegos Olímpicos, donde hizo varias notas sobre el evento.

 

 

En 2009 obtuvo gran fama tras una apuesta con el conductor Guillermo Shutz, la cual consistía en que si los Cardenales de Arizona le ganaban a las Águilas de Filadelfia en las finales de la NFL, Vanessa tendría que dar las noticias en bikini. Finalmente, perdió el reto y decidió cumplir para convertirse en la sensación del momento gracias a su belleza.

 

Los encantos de la mexicana la han convertido en el centro de todas las miradas desde que aterrizó en Brasil. Lejos de sentirse incómoda en el papel de sex symbol, la reportera no tiene ningún problema en posar ligera de ropa para protagonizar distintas sesiones de fotos y compartirlas en sus cuentas de Instagram y Twitter. «Pocas cosas emocionan tanto como ver a tu selección en un Mundial. Suerte, México», fue su mensaje de aliento en esta Copa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INFOBAE

Copa del Mundo 2014: Google estrenó su doodle – favela

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Continuando con la serie dedicada al Mundial, el buscador dedicó la imagen de este miércoles a un perfil de los barrios más pobres de Brasil, sumándose al reclamo social que genera el evento

 

Desde la apertura del Mundial de Brasil, Google dedica su portada diaria a diferentes temas relacionados con el torneo. Pero este miércoles le apuntó directamente a la cuestión social, trazando un perfil de una favela y animando la «l» del logo para que juegue con una pelota con los colores brasileños contra la pared de su casa.

 

La imagen hace foco en el día a día y el entretenimiento favorito de los niños más pobres del país organizador, que siempre encuentran un rincón para desarrollar la pasión que traen desde la cuna.

 

La imagen tiene detalles que remarcan los íconos de estas barriadas: por un lado, la paleta de colores utilizada, y por otro, las parabólicas de la TV satelital, uno de los elementos que nunca faltan. Lo mismo vale para los cables que cruzan de un lado a otro y la irregularidad de la construcción.

 

Google sigue la estela de muchos artistas callejeros brasileños, como Paulo Ito, autor de uno de los murales que conmovió al mundo y puso sobre la mesa el tema social en los días previos al Mundial. En su obra, pintada en una escuela de San Pablo, se puede ver a un niño que brama por comida mientras solamente tiene una pelota de fútbol en su plato.

 

 

INFOBAE

Aveledo: “El gobierno debe arreglar la controversia territorial de la Guayana Esequiba”

Posted on: junio 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo señaló que en los últimos meses, la Canciller de Guyana Rodrigues–Birkett, había manifestado el interés de su país de negociar el tema de la delimitación marítima con Venezuela. Con respecto a esto propuso que era necesario instruir a la Armada para mantener el patrullaje tradicional en la fachada atlántica venezolana, nombrar un negociador-facilitador por Venezuela a tiempo completo y acelerar el proceso del nombramiento, por parte del Secretario General de la ONU del sucesor del recientemente fallecido Norman Girvan.

 

“El gobierno de Venezuela debería manifestar su disposición a buscar, en el marco del Acuerdo de Ginebra, un arreglo práctico de la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba y su proyección marítima pero al mismo tiempo, instruir a la Armada de mantener el patrullaje tradicional en nuestra fachada atlántica y reiterar públicamente que la salida libre al Atlántico de Venezuela no es negociable; nombrar un negociador-facilitador por Venezuela a tiempo completo, apuntalado además por un pequeño equipo de apoyo que le permita hacer un adecuado “lobby” en la ONU y en la comunidad internacional en general, particularmente en el Caribe y acelerar el proceso del nombramiento, por parte del Secretario General de la ONU del sucesor del recientemente fallecido Norman Girvan, como nuevo buen oficiante”, indicó el dirigente opositor de la MUD.

 

Asimismo, afirmó que la reclamación del Esequibo y la defensa de los derechos en la fachada atlántica del delta del Orinoco son dos temas distintos pero íntimamente relacionados y por tanto las negociaciones deben darse en un ambiente de transparencia y los nombres de los negociadores por Venezuela deben ser conocidos.

 

“Guyana buscará negociar una línea de delimitación marítima, dejando de lado la negociación sobre la zona en reclamación y aunque teóricamente no sería imposible delimitar, reservando nuestros derechos sobre la zona en reclamación, en la práctica entregaríamos uno de los pocos mecanismos de presión que Venezuela tiene sobre Guyana para que negocie un arreglo práctico a la controversia, porque una vez logrado un acuerdo sobre una línea de delimitación de áreas marinas y submarinas entre el estado Delta Amacuro y la Zona en Reclamación, aunque nos reservemos los derechos sobre la misma, Guyana se sentiría en libertad de reiniciar el otorgamiento de concesiones a transnacionales sobre la base de la delimitación acordada con Venezuela” sentenció Aveledo.

 

Finalmente, expresó que era evidente que se haría mucho más difícil encontrar un arreglo práctico a la controversia, porque Guyana tendría todavía menos interés en negociar.

 

“Hay que recordar que el status quo favorece a Guyana, porque tiene la posesión del territorio” concluyó.

 

 

NOTA DE PRENSA

« Anterior | Siguiente »