Archive for junio 12th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Esto fue lo que dijo Diosa Canales sobre la salida de Chataing de Televen

Posted on: junio 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La cantante y vedette venezolana, Diosa Canales, se pronunció a través de su cuenta en Twitter sobre la salida de Luis Chataing del canal Televen con su programa “Chataing TV”.

 

Canales Lamentó la decisión de la planta televisiva y le manifestó que “vendrán cosas mejores”.

 

“Quedan sólo mis canales por ahora…”, escribió.

 

«Esto es realmente triste estoy contigo @luischataing vendrán cosas mejores . Tu hijo por ejemplo y Yo»

 

PANORAMA

Presidenta Bachelet inicia visita oficial a Brasil, donde acudirá a inauguración del Mundial

Posted on: junio 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta Michelle Bachelet llegó la noche del miércoles a la Base Aérea de Brasilia, donde fue recibida por el embajador de Chile en esa ciudad, Jaime Gazmuri, para iniciar una visita oficial por 48 horas al país atlántico.

 

La gobernante llegó acompañada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y la ministra del Deporte, Natalia Riffo; además de Carlos Caszely, agregado deportivo; Hermann Von Muhlenbrock, presidente de la Sofofa; Gonzalo García, director de la CMPC, y Juan Claro, presidente de Embotelladora Andina.

 

En el marco del Campeonato Mundial de Fútbol 2014, que se inicia este jueves en Sao Paulo, la agenda de la jefe de Estado considera un encuentro con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el Palacio de Planalto.

 

Ambas dignatarias firmarán el Memorándum de Entendimiento para Intercambio de Documentos para Aclarar Graves Violaciones a los Derechos Humanos, además de un acuerdo económico entre ambos países. A raíz de esto último es que viajaron empresarios en la comitiva.

 

Fuente: Biobio Chile

Al ritmo de la samba hoy arranca la Copa del Mundo

Posted on: junio 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Se acabó la espera. A partir de este jueves el planeta se paraliza por el deporte rey: el fútbol. Brasil, Brazil, le Brésil, Brasile, Brasilen, en español, en inglés, en francés, en italiano o en alemán, hoy y durante un mes, los ojos del mundo estarán posados sobre el gigante de Suramérica.

 

El continente de la paz, como suele definirlo Lula, artífice de la escogencia de Brasil como sede de la Copa del Mundo, se muestra ante el mundo capaz de organizar el evento que cada cuatro años reúne a las mejores 32 selecciones del mundo.

 

Los europeos llegan a tierra sagrada para los suramericanos, que nunca han perdido un Mundial en sus tierras, de 7-7, Brasil, Argentina y Uruguay no han permitido profanar su territorio.

 

Cuando suene el pitazo inicial del Brasil-Croacia, los amazónicos empezarán a vivir el sueño que varias generaciones de brasileños han vivido: jugar una Copa del Mundo ante su gente.

“Llegó la hora, llegó el momento que todos los brasileños, que todo el mundo espera, principalmente nosotros los jugadores”, resumía ayer Neymar, a cuya habilidad los brasileños se encomiendan en procura de su sexto campeonato del mundo.

 

A 2.924 kilómetros, para más señas del otro lado de Iguazú, los argentinos esperan que Lionel Messi asegure un puesto en podio de los mejores de la historia llevándose la copa a Buenos Aires.

 

Todo lo que no sea celebrar en el Obelisco de Buenos Aires en la noche del 13 de julio sería un fracaso para un Messi que ya lleva dos mundiales y solo ha podido anotar un gol.

 

Los espíritus del “Maracanazo”, del ya lejano 1950, y el título de campeón de América del 2011, inspiran a la garra charrúa. Uruguay aterrizó en Brasil en pleno recambio generacional con una selección que reza porque Luis Suárez esté en plena forma para encarar al temido grupo de la muerte, con Italia, Inglaterra y los costarricenses como rivales.

 

De Europa, España es la favorita. El título de Suráfrica del 2010 y las dos últimas eurocopas hacen de esta generación española la mejor de la historia.

 

Como la élite fútbol no deja espacios para muchos candidatos. Alemania, siempre protagonista, se presenta con una selección ordenada que no baja los brazos nunca y que desde 1990 no saborea el dulce néctar del campeonato.

 

Más allá de los candidatos de siempre y lo que pueda pasar en las 12 sedes, el brasileño de a pie, entre una mezcla de emoción y reprobación, encara el Mundial más caro de la historia. 11.300 millones de dólares ha invertido un país cuya economía se inscribe entre las potencias emergentes del Bric, junto con Rusia, Suráfrica, China e India.

 

Dilma Rousseff, quien tomó la batuta de Lula, comparó la preparación de la Copa a un partido “sudado y muchas veces sufrido”, pero aseguró que el resultado vale la pena.

 

“Brasil, como el Cristo Redentor, está de brazos abiertos para acogerles a todos ustedes”, dijo la mandataria a la AFP, dirigiéndose a los 600.000 turistas esperados para la Copa.

 

Entre tirios y troyanos, el país que respira “futebol” espera algo más que simplemente ser la capital del mundo desde hoy. “Brasil ha invertido y perdido mucho con el costo del torneo. El equipo debe ganar con un estilo bonito. La Copa es en Brasil. No pueden perder”, decía a la AFP Ana Carmo, propietaria de un quiosco de Sao Paulo, como en el cincuenta, para los brasileños solo vale ganar.

 

PANORAMA

Regresa “La piel en llamas”, escenificada por la Fundación Rajatabla

Posted on: junio 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La obra del dramaturgo catalán Guillem Clua, realizarà su segunda temporada en el Centro Cultural BOD, desde el próximo 13 de junio.

 

Cuando el mundo parece haberse puesto en camino para la extinción, cuatro únicos personajes ocupan la escena y dialogan entre si: Frederick Salomón, fotógrafo premiado con un premio internacional por una imagen de una niña en el aire con la piel en llamas, vuelve al país donde veinte años antes había tomado la conocida fotografía.

 

Vuelve allí para recoger un premio, ya que muchos lo consideran clave en los recientes esfuerzos para conseguir la paz en el problemático país; Hannah, una reportera del único diario abierto de un país en descomposición, no está de acuerdo. Mientras la mujer entrevista a Salomon en una habitación de hotel, ambos debaten y cuestionan el papel de Naciones Unidas en su relación con los países del Tercer Mundo el merchandising de las imágenes violentas y, por encima de todo, qué ocurrió exactamente el día fatídico en el que se tomó la foto. Simultáneamente, en el mismo espacio teatral tiene lugar la historia de otra pareja. Pero ésta no es consciente de la presencia de la otra.

Mostrando DSCN8799.jpg

El doctor Brown, un miembro fiel del partido, hace una visita de rutina a una mujer local, Ida, cuya hija está en coma en un hospital de la ciudad. Ida ofrece sus favores sexuales a cambio del tratamiento médico que puede salvar la vida de su hija o incluso, trasladarla a vivir a Occidente. Las dos escenas contrapuestas de engaño y desesperación van tejiendo poco a poco un argumento que el público construye con los fragmentos que la guerra ha dejado tras de sí.

 

¿Quién era la niña de la fotografía? ¿Cómo cambió su vida, y la de su país, y la del mundo, aquella imagen? ¿Y qué resultados tendrán los horribles dilemas a los cuales se enfrentan todos los personajes? Todos viven en un mundo absurdo, regido sin embargo por una lógica peculiar. Un mundo del que quisieran escapar, pero al que finalmente se han resignado.

 

La piel en llamas conduce a los espectadores en un viaje emocional e intelectual que se acaba convirtiendo en todo un reto, que les obliga a considerar y cuestionar la línea que divide a poderosos de necesitados.

Después de una exitosa primera temporada, “La piel en llamas” regresa esta vez al Centro Cultural BOD. Es una obra del reconocido dramaturgo catalán Guillem Clua, que ha sido producida en más ocasiones a nivel internacional y que ha recogido más muestras unánimes de entusiasmo.

 

La crítica coincide en valorar a “La piel en llamas” por su innovadora estructura y por su inteligente discurso sobre los medios de comunicación y la política en tiempos de guerra. La obra ha recibido numerosos premios, incluyendo el Ciutat d’Alcoi, el Serra d’Or de la Crítica de Barcelona como mejor texto del 2005, una nominación como mejor texto castellano en el Premio Max de España en el 2013 y otros reconocimientos en varias ciudades de los EE.UU.

 

La compañía Rajatabla, con 41 años de historia en el ámbito teatral mundial, asume esta obra, por primera vez en Latinoamérica. Esta pieza cuenta con la dirección de Vladimir Vera, director venezolano de piezas como La Ratonera, Madame de Sade, Crónicas Palahniuk o Los taxistas también tienen su corazoncito, entre muchas otras. El elenco está conformado por José Domínguez, Fedora Freites, Jesùs Sosa y Tatiana Mabo. La producción esta a cargo de Adriana Bustamante y Carla Gardié, la asistencia de direcciòn es de Argenis Fernandez y la producción general va de la mano de William López.

 

La obra se estará presentando desde el 13 de junio en el PH del Centro Cultural BOD, los días viernes y sábados a las 8pm y domingos a las 6pm.

 

 

NOTA DE PRENSA

Aseguran que escasez de baterías está en 80 %

Posted on: junio 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

José Luis Bracho, secretario de la directiva municipal de Primero Justicia (PJ), denuncia la «fuerte ola de corrupción» que gira en torno al robo y venta de baterías en el municipio. Asegura que el estado Zulia el índice de escasez del rubro se ubica en 80 %

 

«Hemos llegado a sacrificar nuestras vidas para conseguir una batería porque hay un déficit bastante fuerte», reclamó José Luis Bracho, secretario de la directiva municipal de Primero Justicia (PJ), quien cifró el índice de escasez del producto en estado Zulia en 80 por ciento.

 

«Es un sacrificio muy grande, porque aparte de que no consigues el repuesto, cuando lo consigues es a un precio muy alto, están por encima del precio real».

 

Auro Briceño, vendedor de repuestos de autos, señaló: «De 50 productos que se piden solo llegan cinco porque la misma distribuidora no los tiene, en todo el país hay escasez porque el Gobierno no está dando las divisas para poder surtir a distribuidores».

 

El vocero de PJ denunció la «fuerte ola de corrupción» que gira en torno al robo y venta de baterías en el municipio. Responsabilizó al Gobierno nacional de no realizar las investigaciones que les compete.

 

«Aquí en Maracaibo hay distribuidoras clandestinas donde se consiguen entre 500 y 600 baterías usadas. Yo les pregunto a las autoridades por qué no averiguan también eso. Todos los que estamos aquí hemos sido víctimas del hampa por el robo de la batería».

 

Por Yuliana Montiel / Maracaibo / noticias@laverdad.com

LA VERDAD

Pablo Pérez citado nuevamente para investigar irregularidades

Posted on: junio 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La diputada a la Asamblea Nacional por el PSUV, Isabel Lameda, anunció que nuevamente fue citado el exgobernador del estado Zulia para que despeje una serie de dudas sobre la investigación que se le sigue sobre presuntas irregularidades administrativas durante su gestión

 

La diputada a la Asamblea Nacional por el PSUV, Isabel Lameda, anunció que nuevamente fue citado el exgobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, para que despeje una serie de dudas sobre la investigación que se le sigue sobre presuntas irregularidades administrativas durante su gestión.

 

La decisión se tomó en la plenaria de este miércoles y destacó que es necesario que Pérez explique varios aspectos importantes para la investigación.

 

Recordó que Pérez fue denunciado en Contraloría por la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia, por presuntos hechos de corrupción ya que al parecer cometió delitos de malversación de fondos.

 

Leyó una comunicación enviada por Pérez donde argumenta que no asistió a la anterior cita “por razones personalísimas” y que no tenía inconveniente de asistir para ejercer su derecho a la defensa.

 

Agregó que se investiga el caso de unas becas que se ofrecían a jóvenes de escasos recursos pero para optar a ellas el requisito era militar en un partido de oposición.

 

Es la tercera oportunidad en que se le expide la notificación para comparecer y de no hacerlo se le aplicará la contumacia.

 

Explicó que no se persigue rostros, nombres y apellidos, sino la corrupción.

 

“El reglamento contempla que para aceptar una denuncia debe cumplir con unos requisitos y que haya suficientes indicios probatorios para que se le dé entrada”, explicó.

 

Recordó que en la Comisión se han aprobado varios informes con responsabilidad política a revolucionarios, personas que fueron electas con los votos del PSUV,” quien cometa ilícitos debe saber que tiene que afrontar la ley”.

 

LA VERDAD

Apagones hoy y mañana en Valencia y Naguanagua

Posted on: junio 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Por labores de mantenimiento que realizará Corpoelec en redes de distribución, la empresa se verá obligada a una interrupción programada del servicio los días 12 y 13 de junio, en diferentes sectores del estado Carabobo.

 

Jueves 12 en Naguanagua

 

De 8:30 a.m. a 1:00 p.m. el mantenimiento se realizará en Naguanagua, en el Psiquiátrico de Bárbula, edificio Ciencias Biomédicas; Anfiteatro; Dirección de Salud Pública, Oncológico, Pabellones 1, 3, 5, 6, 8,10.

 

Viernes 13 en Valencia y Naguanagua

 

En horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, la parada programada será en Valencia, barrios Simón Bolívar, comunidad Ezequiel Zamora y alrededores.

 

Mientras, en Naguanagua, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, se atenderá la urbanización El Palotal y avenida Enrique Tejera.

 

Denuncian largos cortes no programados en Aragua

 

Diversos sectores en el estado Aragua se han visto afectados por los constantes apagones que se vienen acentuando y registrando durante las últimas semanas en la entidad, reportándose en algunos casos fallas en el servicio que se extienden por más de 30 horas.

 

La situación que inicialmente se presentaba en las zonas sur de la ciudad y en algunos municipios específicos como el caso de Sucre, Mariño y Zamora del estado Aragua, se ha extendido a diversas localidades que reportan de manera reiterada cortes en el servicio eléctrico por largas horas, dejando así a miles de usuarios a oscuras y sufriendo los embates de la falta de energía eléctrica.

 

Desde el pasado lunes, ciertas zonas de Piñonal, Las Acacias, San José, La Fundación, San Agustín y parte de Los Samanes, permanecen sin electricidad. Vecinos de la zona, indicaron que llevan más de 30 horas a oscuras y las pérdidas en alimentos son cuantiosas, pues propietarios de negocios de comida, no han tenido cómo refrigerar carnes, embutidos y líquidos para su conservación.

 

Situación similar se reporta hacia el eje de Turmero –La Encrucijada y Sucre, donde según los usuarios las fallas de luz se presentan de manera interdiaria y superan las 4 horas en cada interrupción.

 

NOTITARDE

Milagros Valera “Ministra de Servicios Penitenciarios debe darle una repasadita al Código Orgánico Procesal Penal”

Posted on: junio 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este jueves, la diputada Milagros Valera, Jefa de la Fracción Parlamentaria de Primero Justicia en el Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda, aseguró que la Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, se le olvidó lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP), ya que en el mismo se indica el procedimiento a seguir luego de una detención en flagrancia.

 

Valera recordó que la permanencia de un detenido en calabozos de Policías Municipales y Regionales, no debe exceder los 10 días, lapso acordado entre los organismos de seguridad y las autoridades ministeriales. “Ministra sería bueno que le dé una repasadita al Código, lea bien: Allí se habla que el tiempo máximo de presentación del detenido ante los juzgados de control, no debe exceder las 48 horas después de ser aprehendido, no cien como han pasado en muchos casos”, aseveró.

 

Asimismo, la legisladora por la tolda aurinegra, indicó que “Ministra, cerrar penales y transferir detenidos no es la solución del problema, mucho menos dejar por meses a presos en los calabozos de las policías. El problema es que en los centros de reclusión que usted administra, hay hacinamiento, tráfico de armas, de drogas y todo esto con la complicidad de las mismas autoridades de los penales. Mientras usted intenta buscar culpables por medio de la politiquería, el problema sigue sin resolverse. Nos parece que usted simplemente lo que hace es escurrir el bulto”.

 

Explicó que si un Juez de Control decide que el sitio de reclusión es un penal, el Estado debe garantizar ese cupo, para que el interno cumpla la condena por el delito que cometió. “Iris Varela ha declarado que no hay problemas de hacinamiento en los penales, cuando todos sabemos que la realidad es otra, cuando hasta los familiares de la comunidad penitenciaria lo ha denunciado. Ojalá en vez de hacer politiquería se dedicará a velar por los derechos de los privados de libertad de este país. Recuerde que sobre su espalda está garantizarles no solo sus derechos, sino construir espacios que realmente sirvan para rehabilitarlos y su posterior reinserción social”, comunicó.

 

Por último, la diputada de Primero Justicia al CLEBM Milagros Valera, exhortó a la Ministra para el Servicio Penitenciario a dar respuesta al hacinamiento que están viviendo las cárceles venezolanas. Además, hizo un llamado a la Asamblea Nacional “es momento que legislen a favor del pueblo e interpelen a Iris Varela”.

 

NOTA DE PRENSA

Luis Chataing le responde a Maduro: Mi mamá no crió bobos (VIDEO)

Posted on: junio 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El humorista Luis Chataing, respondió a las declaraciones realizadas por el presidente Nicolás Maduro sobre la salida del aire del programa ChataingTV de Televen.

 

Maduro la noche del miércoles había asegurado que la salida del programa de Chataing había sido por «problemas de caracter» del humorista y que «casi se habían ido a las manos» por la decisión en Televen.

 

Por su parte Chataing en su programa radial «De nuevo en la mañana» respondió: “El presidente Nicolás Maduro hizo referencia a la salida del aire de nuestro programa en Televen. Primero que me fui a las manos ¿Me fui a las manos con quién?”, cuestionó y prosiguió: “Me da verguenza que el presidente de un país tenga la ligereza de expresarse de esta forma y dar declaraciones de este tipo porque los venezolanos no merecemos ser tratados de esta forma”.

 

Chataing también dio detalles sobre su salida del canal asegurando que había sido Omar Camero, directivo del canal, quien «por presiones insostenibles» había decidido sacar el programa de la parrilla de Televen.

 

“Me manda a llamar Omar Camero, mi amigo y dueño del canal, converso con Omar y me dice que ya las presiones para con el canal son insostenibles. Instantáneamente le digo: ‘Bueno vamos a acabar con esto, vamos a salir de esto’. dijo Chataing.

 

El humorista se defendió ante las declaraciones del presidente Maduro. «Ustedes están escuchando a alguien que no se deja atropellar por nada ni por nadie y mi mamá no crió bobos, téngalo claro”. dijo.

 

Finalizó agradeciendo la solidaridad de Vanessa Davies sobre su salida del canal e invitó al primer mandatario a “contar las cosas como son” y reiteró que las acusaciones son falsas. Al tiempo que lamentó una vez más las declaraciones del Presidente.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

Brasil y Croacia enciende una fiesta Mundial

Posted on: junio 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Brasil inaugura su segundo Mundial como anfitrión, con planes de dar un golpe de autoridad que lo confirme como favorito y que reivindique el papel estelar de Neymar, ante una Croacia que enarbola la bandera del buen fútbol de la mano de Luca Modric e Ivan Rakitic.

 

Desde las 10:00 AM disfruta la antesala del Mundial por Meridiano TV

Al equipo de Luiz Felipe Scolari sólo le vale un triunfo en el Arena Corinthians de Sao Paulo, ante cerca de 61.000 personas, para poner los cimientos de una campaña que tiene como única meta lograr el sexto título mundial en la final del próximo 13 de julio en el Maracaná.

 

En frente, el equipo anfitrión tendrá a una Croacia que disputa su cuarta Copa del Mundo con su mejor generación de jugadores después del grupo abanderado por Davor Suker, que terminó tercero en el Mundial de 1998.

 

Como cabeza de serie, Brasil, y Croacia, clasificada en la repesca, integran el Grupo A junto a México y Camerún, que se enfrentan el viernes en el Arena das Dunas de Natal.

 

Brasil ha completado una preparación concienzuda, diseñada al milímetro, con el único objetivo de conquistar el título mundial en casa y deshacerse de una vez por todas del amargo recuerdo del Maracanazo, que aún hoy, 64 años después, continúa vívido en el imaginario del ‘país del fútbol’.

 

El equipo brasileño llega a su Mundial con una racha de nueve victorias consecutivas y un grupo de gran calidad en todas sus líneas y muy compenetrado, que juega casi sin alteraciones en su composición desde la campaña victoriosa de la Copa Confederaciones 2013.

 

La receta de Scolari para repetir el triunfo del año pasado será jugar con las líneas compactadas y con mucha intensidad, para abrumar a su rival, y encomendarse en ataque a las genialidades de Neymar, la potencia de Hulk o la habilidad de Oscar.

 

Fuente: Meridiano 

« Anterior | Siguiente »