Archive for junio 4th, 2014

EE UU advierte a sus ciudadanos de los peligros de viajar a Venezuela

Posted on: junio 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de Estados Unidos emitió hoy una alerta de viaje a Venezuela debido a que, según argumentan, la violencia y los secuestros son “generalizados” y además las “frecuentes manifestaciones” son también un riesgo.

 

“Los crímenes violentos son generalizados, tanto en Caracas como en el interior del país”, indica una nota del Departamento de Estado, que recalca que Venezuela cuenta con una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

 

Asimismo, afirma que los secuestros son “una preocupación grave en todo el país”.

 

“Los criminales comunes están cada vez más involucrados en secuestros, ya sea tratando directamente con las familias de la víctimas o vendiéndolas a grupos terroristas”, agrega el Departamento de Estado.

 

Por otro lado, advierte de que las “frecuentes manifestaciones” desde febrero, tanto a favor como en contra del gobierno venezolano, pueden suponer un “riesgo para la seguridad”, puesto que “no son anunciadas de antemano” y ha habido “reportes de uso de armas de fuego” en ellas.

 

En ese sentido, insta a los ciudadanos estadounidenses a evitarlas y a “abandonar el área a medida que una protesta se acerque”.

 

Desde febrero, la nota cifra en al menos 42 los fallecidos en relación con protestas, contraprotestas o medidas tomadas por las fuerzas de seguridad.

 

También hace hincapié en la violencia, secuestros y narcotráfico en la “frontera occidental” de Venezuela con Colombia.

 

Como recomendaciones, señala que los estadounidenses en Venezuela deberán permanecer “vigilantes en todo momento”, especialmente al salir de sus casas, hoteles o coches, e insta “a viajar en grupos de dos o más personas siempre que sea posible”.

 

Por último, informa de que los robos y secuestros en las carreteras entre ciudades en Venezuela son “comunes”, por lo que debe evitarse viajar de noche y “siempre hacerlo con las puertas cerradas para evitar potenciales robos en semáforos o atascos de tráfico”.

Fuente:  EFE

Bashar al Asad es reelegido presidente de Siria

Posted on: junio 4th, 2014 by Bianca No Comments

El presidente sirio, Bashar al Asad, fue sido reelegido por 88,7 % de los votos en las elecciones celebradas este martes en el país, informó hoy el presidente del Parlamento, Mohamed al Laham.

 

Al Laham precisó que el mandatario consiguió un total de 10.319.723 sufragios. Por el contrario, sus dos oponentes, el exministro Hasan Abdalá al Nuri y el diputado de la oposición tolerada Maher Abdel Hafez Hayar quedaron muy por detrás del jefe de Estado.

 

Al Nuri logró 372.301 votos, lo que supone el 3,2 %, mientras que Hayar obtuvo 500.279 sufragios, el 4,3 %.

 

Estas han sido las elecciones con más de un candidato en casi medio siglo.

 

Laham destacó que “pese a todas las formas de intimidación y terrorismo” los ciudadanos han ejercido su papel de forma responsable y han elegido al líder que creen más capaz de traer la estabilidad y la seguridad para reconstruir el país.

 

Un total de 11.634.412 sirios de los 15.840.575 que estaban convocados a votar acudieron a las urnas en los comicios dentro y fuera de Siria.

 

El portavoz del Tribunal Constitucional Supremo, Mayed Jadara, anunció que la participación fue del 73,42 %, en una conferencia de prensa anterior.

 

Dentro de Siria, la votación se celebró este martes martes, mientras que los comicios para los sirios en el extranjero fueron el pasado 28 de mayo en las embajadas de los respectivos países.

 

Al Asad, en el poder desde el año 2000, accede de esta manera a un tercer mandato de siete años.

 

 

Fuente: Globovision

Copei exige la renuncia de la Fiscal General de la República

Posted on: junio 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del partido Copei, Roberto Enríquez, acudió a la Fiscalía General de la República para solicitar la renuncia de Luisa Ortega Díaz, por «violación a la Constitución, al no darles garantías a todos los venezolanos; al debido proceso y al Código Orgánico Procesal Penal».

 

Aseveró que hay una operación «dilatoria» para que Ortega Díaz se mantenga en el cargo más allá de los tiempos permitidos por la carta magna.

 

Manifestó que la fiscal actúa como «guillotina judicial de la revolución». «Es la fiscal general del Gobierno, de Nicolás Maduro, no la Fiscal General del pueblo venezolano. Siendo el caso de que le quedan siete meses en el cargo».

 

Dijo que con la actitud «bellaca» del poder público ha convertido al país en «un imperio donde no prevalece la ley».

 

«Es una fiscal que cuando desde los sectores opositores exigimos justicia nos dice que no, cuando exigimos que se respete la ley nos dice que no, cuando le pedimos que se respete el estado de derecho, nos dice que no», puntualizó Enríquez.

 

También, se refirió a los correos electrónicos publicados por el alcalde del municipio Libertador Jorge Rodríguez, presuntamente vinculados a un supuesto magnicidio que se denuncia desde el Gobierno. Aseguró que Ortega Díaz actuó «protegiendo al partido de Gobierno».

 

«Ella misma dijo que esa era una investigación que había autorizado desde el mes de marzo y el Código Orgánico Procesal Penal es muy claro cuando prohíbe que un funcionario público le dé información a ninguna parcialidad política de una investigación que ella coordina».

 

El dirigente de la tolda verde, puntualizó que está «clara» la violación del artículo 117 del COPP. Asimismo sostuvo que la funcionaria del poder público no respeta los artículos 3, 19, 21, 46,48 y 49 de la carta magna, así como también los artículos 1, 4, 8, 10, 11,113, y 286 del Código Orgánico Procesal Penal.

 

 

Fuente: El Universal

Los “fenómenos” que surgieron en los mundiales de fútbol (Fotos+Vídeo)

Posted on: junio 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cuando hablamos de fenómenos en los mundiales podríamos pensar en los futbolistas que hacen historia por sus grandes jugadas o goles, pero la connotación de esta palabra está más apegada a las modas o curiosidades que surgen alrededor de las canchas.

 

Hablar de este tema nos lleva de inmediato a pensar en música, en formas de celebración y diversión en las gradas y por supuesto de grandes incursiones extradeportivas que vemos cada cuatro años.

 

Es por eso que decidimos realizar un paseo por los principales fenómenos que han surgido en las Copas del Mundo, ¿los recuerdan? Rumbo a Brasil ya nos han advertido de fiestas y mucha diversión, de las sustitutas de las vuvuzelas, por lo que solo nos resta esperar.

 

La Ola en el 86

 

Los que vivimos en México durante aquella época, recordamos llegar al Estadio Azteca a ver algún partido del Tri y pasar 90 minutos de diversión absoluta, pocas veces en la vida se puede ver a tu equipo en vivo y más en una justa de esa índole.

 

Pero lejos del buen o mal papel que haya hecho el equipo, surgió una manera de distracción o apoyo bastante peculiar. La denominada “Ola” que si bien aseguran que nació en los 80 en un partido de hockey sobre hielo, en la Copa del Mundo del 86 se convirtió en la sensación y qué mejor que realizarla entre casi 100 mil espectadores.

 


El pulpo Paul en Sudáfrica

 

Jugarle al “pitonizo” entre los cuates es muy común, quién ganará el partido, qué equipo clasificará en el grupo y hasta quién será el campeón, son solo algunas de las adivinanzas que tratamos de resolver cada cuatro años cuando juega nuestro equipo.

 

Pero para el 2010 llegó el pulpo Paul, un personaje que dio mucho de qué hablar alrededor del mundo, ya que se dedicaba a adivinar a los ganadores de ciertos juegos en la justa atinándole con una certeza digna de cualquier brujo o adivino.

 

 


La música que se volvió un éxito

 

Un Mundial sin una canción oficial no es un Mundial. A lo largo de la historia se han creado muchas piezas musicales, algunas que nos han roto los oídos y otras que se han convertido en las más escuchadas por todos, tal como sucedió con Shakira y Ricky Martin.

 

Pareciera que los artistas latinos son especialista en convertir canciones en verdaderos éxitos, tal como lo hizo el boricua con “La Copa de la Vida”, una canción muy pegajosa y que puso a bailar a todos.

 


De igual manera Shakira y su “Waka waka” le dieron la vuelta al mundo debido a sus gran ritmo, a que sus pasos para sacar la polilla eran muy fáciles y nos incitaban a bailar durante las fiestas. ¿Quién no intentó mover las caderas de esa manera?

 


Peinado de Ronaldo en Corea-JapónLos futbolistas también son parte muy importante de la moda, los amantes del futbol tratamos de imitar sus jugadas y si los conocemos más a fondo, hasta su forma de ser y vestimenta forma parte de nuestra vida diaria.

 

Sin lugar a dudas uno de los futbolistas que siempre marcó tendencia fue Ronaldo, el futbolista brasileño tenía mucho carisma y se reflejaba en la gente. Las bicicletas se pusieron de moda en las calles y hasta traer ese afamado corte de cabello como de gajo de mandarina en la frente era lo más in de aquella época, aunque por muchos fue considerado el look más horrible en la historia.

 

IMAGEN-13468939-2

 

Las Vuvuzelas en Sudáfrica

 

Existen muchas formas de apoyar a nuestras selecciones desde las gradas. Algunos prefieren el modesto pero alentador aplauso, otros el típico grito de “a huev… utos. Métele la pierna” y algunos otros se apoyan en instrumentos para poner el ambiente en las tribunas.

 

En Sudáfrica 2010 fuimos partícipes de un fenómeno que causó mucha polémica: la aparición de las vuvuzelas. Un instrumento parecido a una trompeta, pero que tenía la capacidad de hacer el mismo ruido que un elefante, el cual podía llegar a ser molesto porque no permitía que en los alrededores se escuchara nada más que eso.

 

Algunos lo tomaron como una burla y hasta se llegó a decir que era un distractor muy fuerte para los 22 futbolistas que estaban en la cancha.

 


Las bellezas no son ajenas al futbol

 

Muchos podrían pensar que ver mujeres exhibiendo su cuerpo en las canchas para apoyar a su equipo es muy machista, y puede que sí, pero de igual manera esto ha formado parte de los Mundiales desde hace mucho tiempo y es una forma más de publicidad que se utiliza de una forma inteligente.

 

Desde nuestros padres que se volvieron locos con la “Chiquiti bum” en el 86, una mujer española llamada Mar Castro que era la sensación entre los hombres por sus bailes y forma de moverse, alcanzó tal fama que se convirtió en imagen de Carta Blanca.

 


Catorce años después otra mujer volvió a ser el centro de atención de las gradas en un Mundial, Larissa Riquelme era su nombre y se hizo famosa por siempre asistir a los juegos con un escote pronunciado el cual dejaba boquiabiertos a muchos.

 

Esos atuendos fueron aprovechados por algunas marcas para anunciarse, ya que la afamada paraguaya siempre cargaba su celular entre sus senos y eso fue un gancho importante para las empresas de telefonía.

 

larissa

 

Seguramente en Brasil 2014 surgirá algo nuevo y que dé mucho de que hablar, nos restan 8 días y simplemente habrá que esperar.Tags: Mundial Brasil 2014

 

 

 

Fuente: Sopitas

Machado asegura que no ha recibido citación de la Fiscalía

Posted on: junio 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La dirigente político, María Corina Machado, negó estar involucrada en supuestos hechos desestabilizadores en contra del Gobierno Nacional y aseveró que en los últimos días tanto ella como su familia han recibido amenazas.

 

Machado se acercó hasta el Palacio de Justicia para solidarizarse con el directivo nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, quien se encuentra en su audiencia preliminar.

 

Indicó que los fiscales asignados no han podido comprobar la responsabilidad de López en los delitos de asociación para delinquir, incendio en grado de determinador, instigación pública y daños a la propiedad.

 

Consultada sobre la citación que pudiera girar el Ministerio Público por el supuesto caso de magnicidio en contra del presidente Nicolás Maduro, apuntó que aún no ha recibido notificación por este caso.

 

Fuente: NotiHoy

Los Beatles Criollos inician la Invasión Beatle en el Teatro de Chacao

Posted on: junio 4th, 2014 by Bianca No Comments

Hace ya 50 años que cuatro jóvenes originarios de Liverpool, Inglaterra, llegaron a Nueva York comenzando así la invasión del rock británico a Estados Unidos y el mundo. Venezuela no fue ajena al inició de la Beatlemania. Es por ello que, para recordar este fenómeno de gran vigencia, Caracas se prepara para festejar a su manera y con su gente, en tres conciertos distintos que llenarán el Teatro de Chacao el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de junio, siempre con los Beatles como motivo esencial: La Invasión Beatle.

 

El primer día estará a cargo de The Beatles Criollos, aproximación a la música del grupo inglés a través de los sonidos e instrumentación venezolana, con la participación de conocidos músicos del género. El segundo díatomarán la escena los conocidos Beat3, en un concierto que recreará la aparición de The Beatles en el Show de Ed Sullivan, interpretando los temas de ese mismo día, finalizando el ciclo con el exitoso Tributo a Los Beatles, con la participación de distintas generaciones de figuras del pop y rock venezolano.

 

Beatlemanía

Los Beatles son universales y, desde su aparición en escena, músicos de distintas épocas, de diferentes países, han interpretado sus canciones. El viernes 6 de junio, a las 8:00 p.m., The Beatles Criollos toman la escena para hacer delirar al público con temas como Lady Madonna, All You Need Is Love, Blackbird, Penny Lane, The Fool on the Hill, Michelle, Here comes the sun, Don´t let me down, entre otros, versionados para géneros nuestros.

 

El mandolinista Jorge Torres, del Ensamble Kapicúa; el cuatrista Héctor Molina, de C4 Trío; el guitarrista Gustavo Medina, el bajista Gustavo Márquez, el baterista Yilmer Vivas, el percusionista Yonathan Gavidia y la cantante Hana Kobayashi serán los encargados de interpretar la música del cuarteto más famoso del mundo…¡Eso sí, con la sonoridad de la música venezolana y las actuaciones especiales de la extraordinaria cantante Biella da Costa y del reconocido vibrafonista Alfredo Naranjo!

 

 

El sábado 7 de junio, a las 7:00 p.m., los Beat3, recreará en concierto la primera aparición de The Beatles en el Show de Ed Sullivan, ocurrida el 9 de febrero de 1964. Con un escenario y vestimenta similar a la que estos artistas usaron en esa fecha, Carlos Quintero, en el bajo y voz; Iñigo Ayala, en la guitarra y voz; Alejandro Pérez, en la batería y coros, y Zarik Medina, en los teclados y voz, interpretarán los temas que cautivaron al público estadounidense y produjeron la llamada “invasión Británica”.

 

 

Beat 3 es la primera y única banda venezolana invitada a grabar en el legendario estudio N°2 (oficial de The Beatles) en “Abbey Road”, Londres, luego de sus cuatro años de éxitos (1999, 2000, 2001 y 2006) en el “International Beatle Week Festival” de Liverpool, ciudad natal de The Beatles, donde estos músicos venezolanos realizaron un total de 35 conciertos, incluyendo 15 presentaciones en el famoso “Cavern Club”, donde The Beatles saltó a la fama, siendo Los Beat3 homenajeados por el Alcalde de dicha ciudad y nombrados Embajadores de la Cultura Liverpool 2008.

 

La Invasión Beatle culmina el domingo 8 de junio, a las 5:00 p.m., con el espectáculo más esperado: The Beatles, un Tributo, concierto antológico en el que, bajo la dirección musical de Guillermo Carrasco, grandes nombres de nuestra música como Yordano, Sergio Pérez, Luz Marina, Colina, Pablo Dagnino, Julie Restifo, Beto Montenegro (Rawayana), The Beat3, Alfred Gómez, Vargas, Samantha Dagnino, Leonor Jove, Julio César III Venegas y Chile Veloz, entre otros, recordarán las composiciones de Paul McCartney, Ringo Starr, John Lennon y George Harrison.

 

Invasión Beatles: 50 aniversario, con el apoyo de Onda La Súperestación: viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de junio en el Centro Cultural Chacao. Entradas a la venta en la taquilla del Teatro de Chacao, ubicado en la avenida Tamanaco, El Rosal, de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., o porwww.ticketmundo.com.

 

Mayor información a través de las páginas Web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o por las cuentas de Twitter: @culturachacao y @CculturalChacao Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao

 

 

Nota de Prensa

Rifel homenajea a las madres y su «Meriendas con amor»

Posted on: junio 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A propósito del mes de las madres, Rifel, la conocida empresa larense experta en pastelería, lanzó una campaña en los principales medios de comunicación del país en la que se subraya la importancia de la figura materna al velar por la sana alimentación de su familia.

 

La campaña, que lleva por nombre «Merienda con amor», consta de un comercial animado para televisión, avisos en medios impresos, piezas exteriores como vallas, publicidad en punto de venta y banners en Internet. El spot televisivo, de 20 segundos de duración, nos presenta la historia fabulada de una madre que se las ingenia para darles a sus hijos ricas opciones de meriendas.

 

De esta manera, Rifel ratifica su compromiso de seguir brindándoles a las familias venezolanas productos nutritivos, prácticos y saludables a un precio razonable, respetando siempre los estándares de calidad que los han caracterizado desde sus inicios.

 

Los productos

 

Rifel actualmente maneja un portafolio de aproximadamente 30 productos divididos en 4 líneas: pastelería, galletería, confitería y chocolatería, y su campaña «Meriendas con amor» está enfocada en 4 productos «estrella»:

 

Tortas: Vienen con cuatro presentaciones y resultan perfectas para complementar desayunos y meriendas: Vainilla, Mármol, Frutas y Chocolate.

 

Torticas: Con un gran valor energético y en dos presentaciones, Vainillas y Mármol, representa una opción inmejorable para la lonchera de los niños y sus meriendas.

 

Ponquecitos: Ideales para antojos de media tarde, vienen con sabor a Vainilla y Mármol.

 

Rellenitos: En su presentación de vainilla rellena con chocolate, es una rica opción gracias a su relleno.

 

Esta nueva campaña de Rifel le habla a dos personas claves de la familia: la madre, quien mayormente decide la compra del hogar; y los niños, por lo que se explica que la comunicación sea bastante divertida y animada.

 

La empresa y su evolución

 

Rifel es una empresa familiar con tradición pastelera nacida en 2009. La empresa actual es resultado de la transformación de los hornos caseros y las recetas de los abuelos del fundador, en esa producción de alta calidad representada por una gran variedad de sabores y gramajes, en empaques verdaderamente atractivos. Actualmente, y apostando por el país, Rifel tiene programado extender su línea de producción en otras categorías. Esta producción contará con más de 12 productos que permitirán llegar a un segmento del mercado actualmente desatendido.

 

En cuanto a redes sociales, Rifel tiene muy en cuenta que éstas potencializan su marca, por lo que actualmente maneja Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest. La primera alcanza una base de más de 14.000 personas, y en las otras se interactúa de manera efectiva con una gran cantidad de followers; todas alimentadas diariamente.

 

Reifel también es una empresa socialemtne responsable, por eso han apoyado diversas causas sociales, deportivas y culturales de la región centro occidental, entre las cuales destacan:

 

-Donaciones a escuelas y hogares de la tercera edad.

-Patrocinio y apoyo a proyectos deportivos de la Fundación Luis Sojo y Cardenales de Lara.

-Participación de eventos de la Alcaldía de Yaritagua.

-Colaboración en el programa Comedor de la esperanza de la Fundación UMA y la Ruta de los sueños de Promar TV.

 

Hasta ahora y como retribución a las comunidades vecinas, Rifel ha centrado sus actividades de RSE en la región centro occidental, dada la cercanía con la planta en San Felipe y sus oficinas administrativas.

 

 

 

@RifelVenezuela

 

 

 

Nota de Prensa

Maldonado: «Cualquier cosa puede pasar este fin de semana»

Posted on: junio 4th, 2014 by Bianca No Comments

El piloto venezolano Pastor Maldonado, de la escudería Lotus, arribó este miércoles a Montreal para enfrentar el Gran Premio de Canadá, correspondiente a la séptima fecha de la Fórmula 1, que se llevará a cabo este fin de semana.

 

El grado de efectividad de los E22 será puesto a prueba en el circuito del Gilles Villeneuve, cuyas características no parecen favorecer el desempeño de los monoplazas aurinegros, por la condición de largas rectas, seguidas de curvas lentas, refiere la página oficial del piloto criollo.

 

“La velocidad de punta y la efectividad en las curvas lentas son precisamente los dos elementos que estamos mejorando en el coche, por ser aún un poco débiles. No es tampoco un auto agresivo con las gomas, cosa que tal vez pueda favorecer, así que ya veremos lo que acontece en pista: nuestra gente trabaja duro para lograr mayor tracción en las curvas lentas y afilar la velocidad de punta, así que cualquier cosa puede pasar este fin de semana”, expresó Maldonado, tras su llegada a suelo canadiense.

 

El circuito que lleva el nombre del legendario piloto canadiense Gilles Villeneuve, nacido en 1950, cuenta con 4.361 metros de longitud y 13 curvas (siete a la izquierda y seis a la derecha) que albergarán 70 vueltas para totalizar 305.270 km de recorrido por la VII Valida del Calendario 2014.

 

La agenda para el GP de Canadá ofrecerá horarios poco comunes en América, buscando la adaptación a Europa. De esta forma, el programa de ensayos colectivos comienza este viernes a las 9:30 de la mañana (hora de Venezuela) y cuatro horas después (1:30 de la tarde Venezuela) será el segundo turno de pruebas.

 

El sábado será la tercera y última práctica a las 9:30 de la mañana venezolana. La clasificación será a las 12:30 del mediodía y la carrera está pautada para las 1:30 de la tarde del domingo (hora de Venezuela).

 

Fuente: AVN

Pitcheo de Henderson Alvarez dio triunfo a los Marlins

Posted on: junio 4th, 2014 by Bianca No Comments

Un magistral pitcheo del venezolano Henderson Alvarez le dio este martes una victoria por blanqueada a los Marlins de Miami sobre los Rays de Tampa Bay en las Grandes Ligas con marcador de 1×0.

 

Alvarez (3-3), quien se fue en la apertura anterior con dolores en el codo frente a los Nacionales, esparció ocho hits con cinco ponches en ruta completa, para alcanzar 21 innings sin permitir carreras.

 

La única carrera de los ´peces´ fue anotada por un doblete remolcador del dominicano Marcell Ozuna con Garrett Jones en circulación.

 

Este fue la segunda victoria consecutiva del club miamense luego de haber sido barrido por los Bravos de Atlanta.

 

Los mejores bateadores de los Rays fueron James Loney y el cubano Yunel Escobar, con dos imparables cada uno, y Kevin Kiermaier, con un triple, pero el equipo lleva ocho derrotas seguidas y 10 en fila en la carretera.

 

El revés fue para el abridor Chris Archer (3-3), quien no obstante realizó buena labor monticular, al permitir una solitaria carrera con cinco hits, además de dejar con la carabina al hombro a ocho bateadores.

 

 

Fuente: Globovision

Producción de vehículos se desplomó 92,09% en mayo

Posted on: junio 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La industria automotriz no se recupera. En mayo las siete ensambladoras privadas apenas ensamblaron 645 unidades para dibujar un desplome de 92,09%, de acuerdo a los datos de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez).

El reporte confirma, además, la casi total paralización de la industria. De las siete automotrices cuatro no registraron producción en mayo y Ford apenas armó un carro. General Motors fue la empresa con mejor producción al llegar a 344 autos y MMC Automotriz 300 unidades.

En mayo del año pasado las ensambladoras alcanzaron una producción de 8.152 automóviles.

El mes pasado el Ejecutivo nacional aprobó la realización de dos subastas de dólares a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) para que las ensambladoras obtuvieran dólares y pudieran adquirir materia de ensamblaje. Sin embargo, la medida apenas permitirá aliviar la crisis por unos dos meses toda vez que llegue el material al país y no resuelve el problema de la deuda que acumulan las compañías con sus casas matrices.

Fuentes de la industria automotriz aseguran que la deuda de las siete ensambladoras ronda los 2,8 millardos de dólares.

 

Fuente: El Universal