Archive for junio 4th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Hoy presentan resultados del plan de limpieza de quebradas en Chacao

Posted on: junio 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Hoy a las y media de la mañana el alcalde de Chacao Ramón Muchacho tiene previsto presentar de manera pública los resultados del plan de limpieza de quebradas y mantenimiento de la red de sumideros que el municipio ha llevado adelante en todo lo que va de año y antes de que dé inicio la temporada de lluvias.

 

La presentación se hará de manera pública en la avenida Francisco de Miranda, en el cruce con la primera avenida de Los Palos Grandes.

EL UNIVERSAL

Invasión de La Urbina sin solución a la vista

Posted on: junio 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

A pesar de las promesas de desalojo por parte de oficiales de la Guardia Nacional, el terreno de la calle 3 de La Urbina que funcionaba como estacionamiento de más de 200 unidades de transporte público y que fue invadido el jueves 22 de mayo, sigue tomado por unas ochenta familias de varios barrios de Petare.

 

Desde aquel día, los transportistas de unas doce líneas deben estacionar sus unidades en la calle, sobre todo en la calle 2 y en los alrededores de la redoma de Petare, lo que ha causado una gran congestión en la zona.

 

Recuerdan los transportistas que la tranca que realizaron en la avenida principal de La Urbina solo fue levantada después de nueve horas porque el propio general Antonio Benavides, de la Guardia Nacional, se comprometió a buscarle una solución al problema, pero que al día de hoy no ven ningún avance en esta situación. Muchos de ellos opinan que deben ejercer medidas de presión como el cierre del distribuidor metropolitano, pero otros prefieren esperar algunos días más.

 

El terreno invadido había sido expropiado en diciembre de 2010, pero los dueños nunca fueron exonerado y además cuentan con un permiso de la Procuraduría para seguir utilizándolo como estacionamiento de unidades de transporte público hasta tanto el gobierno no decida qué hacer en este espacio.

 

Las familias que tomaron el terreno lo hicieron como una medida de presión hacia el Ejecutivo para que acelere sus planes de construcción de viviendas en este terreno de más de dos mil metros cuadrados.

 

EL UNIVERSAL

 

Muerte de “Gordo Bayón” desata críticas por nexos del Gobierno con bandas armadas de Bolívar

Posted on: junio 4th, 2014 by lina No Comments

Gordo Bayón, alias con el que era conocido Yorman Pedro Márquez Rodríguez, tenía influencias dentro de la Gobernación del estado Bolívar

 

El asesinato de Yorman Pedro Márquez Rodríguez -conocido como Gordo Bayón- la noche del lunes al salir del Palacio de Miraflores, donde desde hace dos semanas se realizan las discusiones del contrato colectivo de Sidor, desató una ola de dudas y críticas que los guayaneses esperan sean aclaradas en los próximos días

 

¿Quién autorizó que Gordo Bayón saliera del estado Bolívar? Cuando se lo prohibían dos decisiones tribunalicias: una del 3° de Control por el caso del triple homicidio en Vista Alegre en 2012 y otra del 2° de Control por porte ilícito de arma de fuego en 2013

 

¿Qué hacía en las discusiones del contrato colectivo que realizaban el comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) y la directiva de Sidor, cuando no pertenecía a ninguna de las dos representaciones de la acería

 

¿Quién lo invitó y por qué participaba en las mesas de discusión contractual, cuando a él y a otros 11 dirigentes sindicales de la construcción les prohibieron abordar el avión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el que se trasladarían a Caracas las partes en conflicto?

 

¿Por qué tenía tantos privilegios? ¿Quién permitía sus andanzas? ¿Hasta dónde llegaban sus contactos dentro del Ejecutivo nacional y regional? ¿Qué pasará con la estructura criminal dentro del estado Bolívar?

 

Al salir de Miraflores

 

Gordo Bayón se retiró media hora antes de concluir la reunión del lunes entre representantes de Suttis y Sidor que se celebraba en la Sala de Gobernadores del Palacio de Miraflores. Fue emboscado en la intersección de la avenida Lecuna con el Paseo Colón mientras iba en un mototaxi.

 

Allegados al fallecido revelaron que la emboscada fue realizada por los tripulantes de dos camionetas oscuras y un vehículo pequeño azul. “Le dijeron al mototaxista que se parara y bajara al pasajero… luego le dijeron que siguiera su camino. En eso comenzaron los tiros”, relataron.

 

También indicaron que los homicidas portaban subametralladoras y que ejecutaron a Yorman Pedro en plena vía pública, pese a que por la hora aún había tráfico en el sector capitalino de Los Caobos. El cadáver fue levantado pasadas las 3:00 de la madrugada del martes.

 

Gordo Bayón se quedaba desde hacía dos semanas en la habitación 536 del Hotel Venetur Alba Caracas y según fuentes ligadas al caso, sus homicidas lo estaban vigilando desde que arribó al aeropuerto de Maiquetía en un vuelo comercial procedente de Ciudad Guayana.

 

El cadáver fue trasladado anoche a Ciudad Guayana vía aérea. Fuentes policiales revelaron que líderes de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT) hicieron las gestiones para movilizar el cuerpo desde el Aeropuerto La Carlota hasta el hangar de la Gobernación del estado Bolívar.

 

Hermetismo en Sutiss

 

Dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) se negaron a hablar este martes sobre la participación de Yorman Pedro Márquez Rodríguez, de 30 años de edad, mejor conocido como Gordo Bayón, en las discusiones que realizaba la organización gremial con la empresa en el Palacio de Miraflores, en Caracas. totalmente distanciado” a la situación en la acería. “Sin comentarios”, dijo.

 

El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, también esquivó las preguntas. “De eso no sabemos nada (…) Salimos a las 9:30 de la noche y ya se había ido. Acá está el comité ejecutivo, hay voceros de otras cuestiones, pero esto es aparte”, expresó.

 

Trabajadores de la siderúrgica desconocían el papel en concreto que desempeñaba Gordo Bayón en las discusiones para dirimir conflictos y avanzar en la discusión contractual. “No era sidorista, no sé a quién representaba ni por quién estaba apoyado. Había un descontento en Sidor porque en una entrevista que le hicieron a (Carlos) Osorio él estaba allí”, dijo un trabajador que prefirió resguardar su identidad.

 

“Lo vi varias veces, entraba en Sidor como un obrero más. No sabía cómo era su acceso”, agregó otro sidorista.

 

Con el asesinato aún reciente del Gordo Bayón, las discusiones en el Palacio de Miraflores continuaron este martes sin evidentes problemas.

 

Indignación por presencia de Bayón en Miraflores

 

No hubo pronunciamiento del Ejecutivo nacional ni del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) luego del asesinato de Yorman Pedro Márquez Rodríguez. El silencio del gobernador Francisco Rangel Gómez -a quien se le ha vinculado frecuentemente- no calló las voces de muchos ciudadanos que no temieron señalar directamente a la máxima autoridad del estado Bolívar con Gordo Bayón

 

A través de la red social Twitter fueron incontables las entradas que realizaban críticas por los nexos entre el poder ejecutivo y grupos de bandas armadas.

 

Oswaldo Alfonso R. (@oalfonzor) afirmó: “Coño mataron al gordo bayón. Me imagino que @rangelgomez decretará 3 días de duelo”.

 

Justicia “desigual”

 

Gordo Bayón fue aprehendido por el asesinato de tres sujetos, y el 1 agosto de 2012 le fue dictada una medida cautelar con presentaciones periódicas y prohibición de salida del estado Bolívar, sin embargo, al día siguiente violó dicho acuerdo judicial.

 

Los usuarios de la red social no dejaron escapar el detalle, pues Yorman Márquez no solo estaba libre, sino fuera del estado Bolívar, en el Palacio de Miraflores, en Caracas. Resaltaron la ola de detenciones a estudiantes y manifestantes de oposición, en los últimos meses a quienes, incluso sin pruebas, se les ha dictado privativa de libertad, caso muy distinto al de Gordo Bayón.

 

Las comparaciones con el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, no se hicieron esperar. F. Antonio Grilli R. (@fagrilli) resaltó en Twitter: “La IGUALDAD es un requisito esencial de la JUSTICIA!!! Ahora… Se ha dado a @leopoldolopez el mismo “trato judicial” que al “Gordo Bayón”?”

 

Una mancha para Sidor

Desde el último trimestre de 2013 la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) ha sido escenario continuo de conflicto laboral, por -entre otros reclamos- el retraso en la discusión de la convención colectiva.

 

Los esfuerzos por resolver el pasivo contractual de los sidoristas persisten, razón por la que la discusión se desplazó al Palacio de Miraflores, donde hay reuniones desde hace dos semanas. La vinculación de Yorman Márquez a estas discusiones, de la que vendría saliendo antes de ser ultimado, causó indignación en la comunidad guayacitana.

 

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Andrés Velásquez, opinó a través de la cuenta @AndresVelasqz: “Poblacion guayanesa, sorprendida que gordo bayon estuviera en miraflores resolviendo conflicto Sidor. Aliado gobierno”.

 

Fuente: Correo del Caroní

Lilian Tintori: «Seguimos nuestra espera con paciencia y con fe»

Posted on: junio 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Lilian Tintori, esposa del dirigente político de la oposición, Leopoldo López, expresó que continúa en la espera de la audiencia de su esposo, diferida para este miércoles.

 

“Ha sido un día largo pero lleno de argumentos claros y contundentes en favor de la LIBERTAD! Seguimos nuestra espera con paciencia y con FE!”, escribió en su Twitter @LilianTintori, este martes.

 

Compartió con sus seguidores la pregunta que le hizo su hija Manuela sobre su padre: “Mami hoy vuelve mi Papá a la casa? Me pregunta nuestra hija Manuela de 4 años”, añadió.

 

Llamó a todos los venezolanos a rezar por la liberación de López y agradeció los mensajes de apoyo. «GRACIAS a todos por sus oraciones! Cada rezo nos hace más fuertes. Quienes están con Dios, están del lado correcto».

 

 

 

Para este miércoles, a las 9:00 del mañana, fue diferida una vez más la audiencia al dirigiente opositor, Leopoldo López, en la sede del Palacio de Justicia, en Caracas.

 

Así lo informó Voluntad Popular, haciendo mención a los miembros del partido.

 

La esposa de Lepoldo López, Lilian Tintori, afirmó la noche de este lunes en entrevista con CNN, que la Fiscalía de Venezuela afirma que el dirigente de Voluntad Popular «no hizo nada, sino que es culpable por sus discursos».

 

López es acusado de incitar a la violencia en las protestas opositoras en Venezuela y se encuentra en la cárcel de Ramo Verde desde el 18 de febrero cuando se entregó a las autoridades luego de un acto multitudinario en Caracas.

 

http://panorama.com.ve/

Angelina Jolie, de cumpleaños

Posted on: junio 4th, 2014 by lina No Comments

La actriz estadounidense Angelina Jolie cumple hoy 39 años de edad. Esta fecha le llega acompañada del éxito en la taquilla mundial de la cinta Maléfica, que protagoniza, y también de planes en agenda para hacerse extirpar los ovarios, para evitar el riesgo de desarrollar cáncer en esa zona del cuerpo como le ocurrió a su madre, quien murió en el 2007.

 

Jolie posee un gen ‘defectuoso’, BRCA1, por ello tiene el 50% de probabilidad de desarrollar cáncer en los ovarios, según le han indicado sus doctores. Hace un año se practicó una doble mastectomía para evitar cáncer en los senos.

 

Jolie nació el 4 de junio de 1975 en Los Ángeles, California (EE.UU.), en el hogar del galardonado actor Jon Voight y la actriz y modelo Marcheline Bertrand, quienes se separaron cuando su hija tenía un año.

 

Se crio con su madre en Nueva York, desde los 12 años estudió actuación, hizo teatro y a partir de 1993 se vinculó al cine. Ganó un Globo de Oro por su papel en la película George Wallace y un Óscar como mejor actriz de reparto por la cinta Inocencia interrumpida.

 

Fuente: Agencia

En Sucre exhibirán armas incautadas en lo que va de año

Posted on: junio 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En el coliseo de La Urbina, sede de la academia de Polisucre, se celebrará hoy a las diez de la mañana un acto público en donde el alcalde de Sucre, Carlos Ocariz, exhibirá las más de sesenta armas que han sido confiscadas por el cuerpo policial en lo que va de año en diferentes operativos.

 

Desde la alcaldía explicaron que solo están esperando la orden del Ministerio Público para destruir estas armas.

 

EL UNIVERSAL

 

Sicad II restringe la liquidez en un segmento de la banca

Posted on: junio 4th, 2014 by lina No Comments

El Sicad II, un sistema donde las empresas y las personas naturales adquieren divisas a un tipo de cambio de 49 bolívares por dólar, comienza a tener repercusiones en el sistema financiero.

 

Para pagar los dólares las empresas y las personas retiran bolívares de sus cuentas y disminuyen la liquidez en un grupo de bancos.

 

Para cubrir la falta de bolívares estos bancos piden prestado a las torres financieras que tienen exceso de liquidez a una tasa de interés que registra un alza importante por la elevada demanda de dinero.

 

En marzo los bancos se prestaron entre si un promedio diario de 138 millones de bolívares a una tasa de interés que solo alcanzó el nivel máximo de 1,5%, pero el panorama es otro al cierre de mayo.

 

El mes pasado los préstamos entre entidades bancarias aumentaron hasta un promedio diario de 1.790 millones de bolívares y la tasa de interés alcanzó el nivel máximo de 9%.

 

En promedio la tasa de interés al que los bancos se prestan entre si se ubicó en 0,6% en marzo y en mayo saltó a 4,6%.

 

Ejecutivos financieros consideran que la decisión del Ministerio de Finanzas de suspender la emisión de bonos públicos hasta nuevo aviso, comunicada al sistema la semana pasada, busca ayudar a que el mercado se normalice evitando que la compra de estos títulos disminuya el excedente de liquidez en los bancos que están prestando.

 

Al observar al sistema bancario como un todo queda claro que el problema de liquidez está focalizado. Al cierre del 30 de mayo las torres financieras tenían depositado en el Banco Central 92 mil 600 millones de bolívares sobre el monto que obligatoriamente deben colocar como reservas.

 

De hecho el Banco Central de Venezuela ha tratado de disminuir la cantidad de dinero que circula en la economía vendiendo bonos y aumentando las reservas obligatorias, porque más bolívares detrás de la misma cantidad de productos impulsan la inflación.

 

Fuente: EU

Víctor Salmerón

Farías advierte que otros concesionarios «actúan como La Venezolana»

Posted on: junio 4th, 2014 by lina No Comments

 

“A quienes exigen que se les devuelva el dinero se les devolverá, pero quienes exigen vehículos tendrán que esperar”, dijo el diputado

 

Claudio Farías, presidente de la Comisión Permanente de Servicios de la Asamblea Nacional, advirtió este miércoles que poseen denuncias de otros concesionarios que actúan “de la misma manera” que La Venezolana.

 

“Tenemos otras denuncias que han actuado de la misma manera que el Concesionario La Venezolana. Alerta, ojo con eso”, advirtió el diputado oficialista en entrevista a Venevisión.

 

Farías también informó que la Comisión se entrevistó con funcionarios de la Fiscalía para conocer cómo se está procediendo para atender a los más de 2.500 afectados por la presunta estafa detectada en la empresa.

 

Aseguró que se atenderá a los afectados de La Venezolana por dos vías: la devolución del dinero entregado previamente a la concesionaria, o la entrega del vehículo, sea de la marca que vendía la empresa o a los pertenecientes al programa oficial Venezuela Automotriz.

 

“A quienes exigen que se les devuelva el dinero se les devolverá, pero quienes exigen vehículos tendrán que esperar”, dijo el diputado.

 

Farías también desmarcó al Ejecutivo Nacional con los dueños y socios de la concesionaria intervenida. “Si fueran revolucionarios no fueran estafadores”, afirmó.

 

 Fuente: Emen

 

Falcón: Es necesaria una concertación nacional para dar respuestas al país

Posted on: junio 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador del estado Lara, Henry Falcón, aseguró que en el país se impone la necesidad de una gran concertación nacional donde se puedan mancomunar esfuerzos, proyectos e ideas para «priorizar en los problemas de la gente».

 

«Nosotros no estamos acompañando golpes de Estado, ni estamos acompañando iniciativas de aventuras que puedan romper el hilo constitucional. No acompañamos violencia ni guarimbas porque ese no es el camino, el camino es la concertación, el entendimiento, antes de entrar a una situación de colapso en Venezuela», dijo en entrevista para Globovisión.

 

Manifestó que en un diálogo se buscan «puntos de equilibrio» ya que la prioridad es resolver los problemas de la gente.

 

Indicó que en dentro de la Unidad Democrática existen «diferencias de visiones y pensamientos» teniendo como prioridad el bienestar el país en el marco de la Constitución. «Jamás vamos a acompañar salidas fuera de nuestra carta magna», dijo.

 

Respondió ante las acusaciones hechas por el Gobierno donde se asegura que la oposición se niega al diálogo.

 

«Nosotros fuimos allí y estamos dispuestos a volver en la medida que comencemos a ver del Ejecutivo nacional algunos efectos de ese diálogo. Soy de los que piensa que el diálogo debe restablecerse pero también fuimos a hacer reclamos que con los mismos hechos por la gente en la calle».

 

Explicó que el Gobierno y la oposición «no tienen porque ser enemigos sino adversarios» y como tal «nos decimos las verdades, criticamos y hacemos observaciones».

 

Manifestó que en un diálogo se buscan «puntos de equilibrio» ya que la prioridad es resolver los problemas de la gente.

 

Fijo posición antes las denuncias del presidente Nicolás Maduro, quien aseguró que la dirigente María Corina Machado era una «asesina» y Ramón Guillermo Aveledo un «cómplice» al no desligarse de Machado.

 

«Debemos dejar de lado las posturas extremistas, radicales, de ambos sectores de manera de coincidir en los temas que recurrentemente demanda la población. Yo creo que Ramón Guillermo Aveledo ha venido haciendo un gran esfuerzo para desmarcarse de posturas extremistas y radicales. Entiendo que María Corina Machado ha venido marcando un rol importante en la política del país.

 

Añadió que «cualquier postura que deba marcar la ruta del camino de la Unidad debe estar en el marco de la Constitución y el estado de derecho»

 

Falcón dijo que la protesta es un derecho legítimo siempre y cuando no caiga en una «manifestación violenta».

 

Nosotros hemos sostenido que el derecho a la protesta y a la manifestación es legítimo, pero en los términos previstos en la constitución y las leyes. No podemos apoyar las situaciones derivadas de las manifestaciones de carácter violenta

 

Ante las denuncias de ingerencia por parte de los Estados Unidos Falcón indicó que «tenemos una situación de crisis en Venezuela que nadie puede negar. Y podemos resolver los venezolanos sin la ingerencia de otros países».

 

Twitter: @Rafarias86

 

EL UNIVERSAL

 

Crudo de la OPEP baja 46 centavos y cotiza a 105,14 dólares

Posted on: junio 4th, 2014 by lina No Comments

 

El precio del barril de crudo de la OPEP bajó el martes 46 centavos y se vendió a una media de 105,14 dólares, informó hoy en Viena el grupo petrolero.

 

El crudo OPEP se deprecia un 0,23% hasta los 97,52 dólares por barril

 

Con esta depreciación, la tercera consecutiva, el valor del “oro negro” de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) marcó su punto más bajo en las últimas tres semanas.

 

Fuente: Banca y Negocios

« Anterior | Siguiente »