Archive for mayo 31st, 2014

« Anterior | Siguiente »

Arreaza: «Tenemos la obligación moral de denunciar los planes magnicidas»

Posted on: mayo 31st, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

El vicepresidente de la República Jorge Arreaza sostuvo este sábado que el Gobierno Nacional tiene la obligación moral de denunciar los presuntos planes de golpe de Estado y magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro, «para impedir que la ultraderecha pretenda reimponer el sistema burgués».

 

Estas declaraciones fueron realizadas durante una nueva jornada de la segunda fase de la ofensiva económica. Agregó que la obligación es además política y patriótica.

 

«Tenemos la obligación de decirle al país cuáles son los planes de esta ultraderecha, de esos factores políticos que quieren tomar el poder en Venezuela para retrogradar e imponer nuevamente el sistema burgués de explotación», manifestó.

 

Arreaza señaló además que los «planes golpistas y magnicidas de la ultraderecha serán neutralizados por el pueblo venezolano y su conciencia».

 

 

AVN

Amazon planea crear un servicio de música en línea

Posted on: mayo 31st, 2014 by lina No Comments

La compañía tiene previsto que forme parte de su paquete Prime y ofrezca canciones y álbumes con una antigüedad mínima de seis meses

 

— A estas alturas, ¿quién no tiene un servicio de música en línea?

 

De acuerdo con un nuevo reporte, Amazon entrará a este concurrido terreno el próximo verano, con lo que se unirá a rivales como Google, Microsoft y Apple en el reto de encontrar nuevas y rentables formas para que los usuarios compren canciones.

 

Para junio o julio, la compañía planea crear un servicio de música en línea como parte de su paquete Prime, según dio a conocer BuzzFeed, que cita cinco fuentes anónimas de la industria de la música.

 

Al menos de forma inicial, Prime ofrecería canciones y álbumes lanzados al mercado hace al menos seis meses, señala el reporte.

 

Incluso con el incremento de 20 dólares que aplicó en marzo pasado, el cual elevó su costo anual a 99 dólares, muchos usuarios ya consideran a Amazon Prime como una de las mejores gangas de la red actualmente.

 

Por 8.25 dólares al mes, sus suscriptores obtienen dos días de envíos en varias compras y la posibilidad de tomar prestados libros para lectores Kindle y de ver gratis programas de televisión y películas.

 

Hasta antes de marzo pasado, el precio de Prime no había cambiado desde que debutó hace nueve años.

 

La transmisión gratuita de música sería una razón más para atraer gente y, más importante aún para Amazon, mantendría a la compañía en posibilidades de obtener ganancias.

 

La medida se produce al mismo tiempo que los gustos de los usuarios se inclinan por las transmisiones en línea por encima de otro tipo de compras.

 

Las ventas de música digital bajaron 13% en el primer cuarto de este mes, de acuerdo con la empresa Nielsen. Mientras tanto, los ingresos por suscripción a transmisiones en línea subieron 51% en 2013.

 

El mercado es liderado por Pandora, el más popular servicio de radio por internet que transmite música en Estados Unidos, y por Spotify, que tiene su fuerza en Europa.

 

Sin embargo, los pesos pesados de la red están tratando de competir también. Google Play, Xbox Music y iTunes Radio ofrecen planes gratuitos y suscripciones mensuales.

 

Y esta semana, Apple confirmó sus planes para comprar Beats Electronics y Beats Music.

 

Gran parte de la atención se ha centrado en cómo Apple se adueñó de los audífonos de moda que millones usan con sus iPods y iPhones. Pero con esto, Apple también adquiere un servicio de música en línea que, a pesar de sólo tener 500,000 usuarios, ha sido bien calificado por los expertos porque combina un algoritmo complejo con selecciones humanas.

 

Se buscó a Amazon para conocer su opinión, pero la compañía no respondió de forma inmediata.

 

Fuente: CNNMexico

 

Ana Karina García: la sumisión de las naciones traerá como consecuencia que la situación de Venezuela se replique en América Latina

Posted on: mayo 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Ana Karina García, miembro del Frente Universitario de Voluntad Popular y dirigente estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello, fue invitada por la Red Latinoamericana por la Democracia a participar hoy en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en Paraguay donde denunciará las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, así como la represión, persecución y detenciones arbitrarias de las que han sido víctimas, en su mayoría, estudiantes venezolanos quienes iniciaron en febrero una jornada de protestas pacíficas contra el régimen de Nicolás Maduro.

 

“La respuesta del Gobierno a las protestas pacíficas ha sido la represión y no nos permiten marchar en el municipio Libertador. Hay más de 4.000 detenciones arbitrarias, más de 88 casos de tortura y más de 400 personas privadas de libertad además no se respeta la tipificación penal y los estudiantes son tratados como presos comunes”, declaró García a la prensa uruguaya.

 

La también miembro de la Junta Patriótica Estudiantil, afirmó que el régimen utiliza la represión, la persecución y la siembra de miedo como política de Estado para lograr mantenerse en el poder.

 

“Siembran el terror desde los sectores más bajos hasta las élites. Hacen creer a la población que el Gobierno sabe por quién votan y si no votan por ellos, aseguran que no les otorgarán las ayudas sociales, no recibirán atención en los centros de salud públicos, o les negarán un cupo en el sistema de educación pública, por mencionar algunas cosas”

 

García detalló a los medios de comunicación el amedrentamiento hacia la dirigencia de Voluntad Popular, destacó casos como el de Leopoldo López, quien hoy cumple 102 días privado de libertad; el alcalde Daniel Ceballos, quien fue despojado de su cargo y acusado de rebelión, se encuentra en la misma prisión de López; Rosmit Mantilla, quien permanece recluido en El Helicoide luego de que funcionarios del Sebin sembraran evidencias en su casa; Alexander Tirado, a quien ayer se le ratificó la medida privativa de libertad en la cárcel de Uribana donde es constantemente torturado; Carlos Vecchio, Antonio Rivero y el concejal Darío Ramírez quienes permanecen en la clandestinidad así como el resto de la dirigencia política y miembros activistas de la tolda naranja que continúan luchando por una Venezuela de Paz, Bienestar y Progreso.

 

Informó que fue retenida e interrogada durante un largo tiempo en el Aeropuerto de Maiquetía cuando se disponía a embarcar en su vuelo hacia Paraguay, recalcó es una, de las tantas muestras del intento de criminalizar la disidencia, que a su juicio, aumenta con el paso del tiempo.

 

“Fui interrogada por un buen tiempo. Querían saber todo lo que iba a hacer en Paraguay y me quitaron todas las franelas del Movimiento Estudiantil. Para ellos eso es terrorismo. El ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, acusó a más de 70 venezolanos, entre ellos a mí, de tener un plan conspirador en contra del Gobierno, pero lo hizo sin ninguna prueba. Nos acusa de terroristas. Nosotros nunca escondimos nuestro objetivo, siempre fuimos transparentes. Siempre dijimos que queremos cambiar el sistema político en Venezuela”.

 

Finalmente, la líder naranja repudió el silencio cómplice de los países ante la serie de violaciones del régimen de Nicolás Maduro, aseguró que la sumisión de las naciones traerá como consecuencia que la situación por la que está atravesando Venezuela se replique en el resto de América Latina.

 

“Una chequera de petróleo no debe ser más importante que la defensa de los derechos humanos. Hoy nos damos cuenta de cómo lamentablemente esta defensa fue ideologizada, esa es una de las cosas que les estamos pidiendo a los países que no siga ocurriendo y que presionen para que una comisión de OEA o la ONU constaten la violación de derechos humanos en Venezuela”.

 

NOTA DE PRENSA

Periódicos del país claman por ayuda del Legislativo ante falta de papel

Posted on: mayo 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Un total de 84 periódicos de ciudades del interior de Venezuela pidieron una “reunión urgente” con el presidente del Parlamento, el oficialista Diosdado Cabello, para que los ayude a capear el desabastecimiento de papel.

 

En una resolución de esos diarios difundida hoy por la Cámara Venezolana de Periódicos, los dueños de esos 84 medios provinciales dicen en su texto que recurren a Cabello debido a que en el Gobierno se les cerraron las puertas.

 

“Agotadas como están las instancias ordinarias de la autoridad Ejecutiva”, los diarios dicen que recurren a Cabello dentro de su “angustioso afán por resolver los agobiantes problemas de abastecimiento de papel, planchas de impresión y otros rubros imprescindibles”.

 

El desabastecimiento de papel “amenaza” a estos miembros de la Cámara de Periódicos de Venezuela, “instalados y operando por años en el interior del país” y que “cubren toda la geografía nacional, llegando hasta el más recóndito pueblo” con un tiraje diario de “más de 2.500.000 ejemplares”, sostiene el texto.

 

Estos 84 diarios emplean, según la Cámara, “más cantidad de personal que todos los periódicos de Caracas” y su venta diaria de ejemplares y cobertura aportan “muchísimo a la difusión de las informaciones, contribuyendo con ello, de manera determinante, a la formación de la opinión pública nacional”.

 

La resolución pide a Cabello concederles “una personalísima entrevista para que, en conocimiento pleno de la situación”, brinde “sus buenos oficios” para resolverla y puedan “trabajar en paz, sin desasosiego” por el futuro de sus trabajadores y sus empresas y, “por encima de todo”, “seguir sirviendo a Venezuela, a la libertad y a la democracia”.

 

El último clamor atendido al sector se remonta al pasado 14 de mayo, cuando el diario El Universal de Caracas informó de que el Gobierno le había autorizado la adquisición de divisas necesarias para pagar 600 toneladas de papel.

 

“El Universal recibió autorización (…) para adquirir las divisas requeridas a fin de nacionalizar las 600 toneladas de papel periódico, propiedad del diario, que habían llegado al país en enero pasado”, indicó el diario en su edición de ese día.

 

En Venezuela existe desde 2003 un control de cambio que deja en manos del Estado el monopolio de la administración y comercialización de divisas.

 

El Universal anunció el 5 de mayo de que contaba con papel para “máximo” dos semanas, a pesar de que tenía bobinas de su propiedad en un puerto del país a la espera de poder pasar la aduana, situación que achacó al “insólito retardo” por parte del Gobierno en la entrega de divisas.

 

Para los dueños de los medios, los retrasos en la asignación de dólares obedecen a un intento gubernamental de “silenciar” las voces críticas, mientras que el oficialismo los ha acusado de realizar “chantaje político” con las denuncias de escasez de papel.

 

La Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos envió 52 toneladas de papel el mes pasado para algunos diarios venezolanos, en solidaridad por la situación que atraviesan.

 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela difundió esta semana una carta pública dirigida al presidente, Nicolás Maduro, en la que solicitaban que hiciera lo necesario para que los diarios normalicen su acceso al suministro de papel, cuyo desabastecimiento está condicionando su circulación.

 

AGENCIAS

Iván Simonovis suspenderá huelga de hambre este domingo

Posted on: mayo 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El comisario Iván Simonovis anunció este sábado que cesará la huelga de hambre que inició hace unos días a fin de exigir respuesta del Tribunal ante la solicitud de medida humanitaria.

 

Simonovis aseguró que la Fiscal Luisa Ortega Díaz “mintió” debido a que, ningún médico forense le realizó el examen necesario para constatar su estado de salud. “La Juez decidió con base a un informe de hace 8 meses y desestimo los últimos 4 informes, incluyendo 2 de juntas medico militares”, expresó en su cuenta en Twitter.

 

Informe “desaparecido”

 

La esposa del comisario, Bony Simonovis denunció también este sábado que la Fiscal, habría “extraviado” el informe que recomienda brindarle de manera inmediata medida humanitaria a Simonovis. “La fiscalía “extravío” informe del Médico Forense, Dr. Fossi, en el cual recomendaba se otorgara la medida humanitaria a @simonovis”, dijo.

 

Captura

 

LA PATILLA

Uruguay: a pesar de la legalización, las incautaciones de marihuana son récord

Posted on: mayo 31st, 2014 by lina No Comments

 

En 2013 se decomisaron más de dos toneladas, y en lo que va de 2014 supera por amplio margen a la pasta base y la cocaína. «No va a dejar de traficarse porque sea legal», advierten policías antinarcóticos

 

«Acá hay alcohol legal e ilegal, cigarros legales e ilegales. Con la marihuana va a pasar lo mismo», señaló el subcomisario de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (Dgrtid) Carlos Noria, en declaraciones que reproduce el diario montevideano El País.

 

Las cifras de incautaciones para el año pasado superaron las dos toneladas por primera vez, con 2.188 kilogramos, contra 1848 del año anterior, según anunció el organismo estatal. Pero si se considera la tendencia desde 2010, las incautaciones se multiplicaron 17 veces, ya que en ese período apenas llegaron a 379 kilos.

 

Noria explica que también los controles «han aumentado» y que el resultado se ve en los balances anuales que realiza la Dgrtid. «Se han hecho muy buenas incautaciones, sobre todo en los que tiene que ver con la marihuana. Se llegó a un nivel importante de detención en varios cargamentos grandes», analizó.

 

«ACÁ HAY ALCOHOL LEGAL E ILEGAL, CIGARROS LEGALES E ILEGALES. CON LA MARIHUANA VA A PASAR LO MISMO»

Noria no ve que la aprobación de la ley que regula la venta y el consumo de cannabis pueda generar un cambio radical en la cantidad de incautaciones: «No va a dejar de traficarse droga porque sea legal», sentenció el funcionario.

 

En las cifras dadas a conocer por El País, sin embargo, la tendencia con respecto al año anterior parece ser a la baja: se decomisaron algo más de 316 kilogramos en los primeros cinco meses de 2014.

 

Cocaína y pasta base

 

Al igual que sucede con la marihuana, en los últimos años ha aumentado progresivamente la captura de cargamentos de cocaína. Mientras en 2012 fueron 647 kilogramos, en 2013 la cifra subió a 1.528 el año pasado. Pero en lo que va de 2014 apenas se han capturado 11 kilos.

 

EN 2014 HA CRECIDO CONSIDERABLEMENTE LA INCAUTACIÓN DE PASTA BASE

 

En cambio, han incautado cifras cada vez más considerables de pasta base, con 111 kilogramos en 2014, superando en cinco meses los 92 que se decomisaron entre enero y diciembre del pasado año.

 

Por último están las drogas «de diseño», que según el subcomisario Noria tienen una incidencia fuerte en las vacaciones: «El verano y la zona costera, son el momento del año y el lugar de nuestro país donde se ven más este tipo de drogas».

 

Los procedimientos contra este tipo de tráfico no han dado grandes resultados en 2014, cuando apenas se incautaron 32 unidades de éxtasis. Lejos quedaron las 23.485 de 2007.

 

Fuente: Agencia

Reportan presencia de manifestantes en el Distribuidor Santa Fe (FOTOS)

Posted on: mayo 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Nadal le ganó a Leo Mayer y terminó con el sueño argentino en París (Fotos)

Posted on: mayo 31st, 2014 by lina No Comments

 

El español venció al argentino en tres sets seguidos por 6-2, 7-5 y 6-2. El correntino no pudo con el número uno del mundo y quedó eliminado en tercera ronda

 

Leonardo Mayer en tres sets corridos y lo eliminó de Roland Garros en la tercera ronda. Le ganó 6-2, 7-5, 6-2 en un duelo que terminó con la participación argentina en el Grand Slam.

El correntino tuvo enfrente al rival más difícil que le podía tocar. Se enfrentó con el número uno del mundo en polvo de ladrillo, la superficie en la que mejor se mueve el español. Rafa dominó el encuentro con paciencia y marcando el ritmo en cada uno de los sets.

Mayer se encontró con un Nadal preciso, contundente y que supo aprovechar todos los errores del argentino. Lo forzó contra las puntas, lo obligó a devolver sin precisión y arremetió con su potencia característica cuando encontró espacios.

 

Lo mejor del argentino se vio en el segundo set en el que llegó a estar 4-4 pero terminó perdiendo por 7-5. Durante el desarrollo de los doce games que se jugaron el correntino buscó forzar errores de Nadal e intentó desgastarlo con pelotas esquinadas. Se le escapó sobre el final cuando el español tuvo una ráfaga de aciertos.

En el tercer set, Nadal bajó la aceleración de su juego y se preocupó por cerrar los puntos. Tomó el control total del juego y aplastó cada uno de los intentos de Mayer. El español fue un justo ganador.

 

Nadal jugará los octavos de final frente al serbio Dusan Lajovic, una de las sorpresas del Grand Slam. Mayer quedó eliminado por cuarta vez en tercera ronda. Ya le había sucedido en el 2010,2011 y 2012.

 

En el historial de rivalidades Mayer y Nadal se amplió a tres partidos. En las tres oportunidades el triunfo quedó en manos del español.

 

En el cuadro de las mujeres, la santafesina Paula Ormaechea, la única mujer argentina en la competencia, perdió ante la rusa María Sharapova en dos sets seguidos y en forma contundente. Fue 6-0 y 6-0 el resultado que la llevó a la eliminación.

 

El serbio Novak Djokovic, segundo del ranking mundial, y el suizo Roger Federer, cuarto y campeón de Roland Ga­rros en 2009, ganaron ayer y avanzaron a los octavos de final.

 

Fuente: Infobae

Quedó en el olvido promesa de una Universidad para Catia

Posted on: mayo 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Prometida para hace dos años, la Universidad Comunal de Catia permanece como un hoyo con aguas pútridas, que solo sirve para criar zancudos, según un informe realizado por concejales opositores de Libertador en torno a los terrenos que en algún momento albergaron el llamado Retén de El Junquito.

 

El terreno de 120 mil metros cuadrados en el que hace nueve años el desaparecido presidente Hugo Chávez prometió construir la Universidad Comunal de Catia, o «Universidad del Oeste», no tiene construcción en este momento: a obra está paralizada, dijo el concejal de Caracas por el partido Primero Justicia, Jorge Millán.

 

El dirigente político, también jefe de la fracción edilicia de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el Concejo del Municipio Libertador, hizo un recorrido por los alrededores del amurallado lugar abandonado, el cual está rodeado por muros de contención perimetrales que también protegen la accidentada carretera hacia El Junquito.

 

«Se gastaron millones y millones de bolívares, reflejo de una mala política de planificación donde se presupuestan obras y luego se abandona», agregó el concejal Millán.

 

Explicó que la obra está paralizada porque al parecer el terreno no es apto para la edificación de una infraestructura como la de una universidad y en su lugar, el edil propuso disponer el terreno para un gran complejo deportivo.

 

Anunció que el tema será planteado ante sus colegas ediles del Concejo Municipal Libertador.

 

Tres décadas de desaciertos

 

Wilmer Benítez, dirigente comunitario de la parroquia Sucre, recordó que el proyecto nació durante la administración del presidente Jaime Lusinchi, quien decretó la construcción del Instituto Universitario del Oeste, que actualmente funciona en la parroquia San Juan, detrás de la Maternidad Concepción Palacios.

La lucha por la Universidad del Oeste continuó durante el segundo mandato del fallecido presidente Rafael Caldera pero donde funcionó el Retén de Catia, hoy parque «Alí Primera» antes «Jóvito Villalba» coloquialmente Parque del Oeste, pero tampoco cristalizó.

 

En 2005, durante una visita por la carretera que va de Propatria a la carretera de El Junquito, el entonces presidente Chávez prometió que su gobierno terminaría la obra para 2012.

 

La universidad Comunal de Catia se construiría donde funcionó hasta el año 2007 el Retén Judicial de El Junquito, y de acuerdo con el ministerio de Educación Superior sería el Alma Mater Distrito Capital, con capacidad para 5 mil estudiantes.

 

A la entrada del antiguo retén hay un centro de coordinación de la Policía Nacional Bolivariana, pero el resto del terreno es «un depósito de aguas putrefactas, un criadero de zancudos, el más grande de Caracas», según denuncia Millán.

 

El proyecto preveía espacios para una estación de radio comunitaria, un estudio de televisión, servicio de Internet o Infocentro y un módulo de salud del programa gubernamental Centro de Diagnóstico Integral (CDI).

 

Benítez dijo que hay una denuncia de que el terreno no es apto, pero observó que tampoco existe un informe que explique las razones, solo rumores por filtraciones y la existencia de manantiales.

 

Mientras, el viejo anhelo de la Universidad del Oeste, como también se le conoce, sigue sin concretarse. La parroquia más poblada de Caracas tiene, como únicas instituciones universitarias, el Instituto Universitario Jesús Obrero, de Fe y Alegría, y la recientemente inaugurada Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) que forma policías nacionales en el terreno que anteriormente fue el Retén de Catia y que se prometió serviría para la expansión del parque del Oeste, también, el único reservorio verde de toda la zona.

 

NOTA DE PRENSA

Capturan a presunto violador en Anzoátegui

Posted on: mayo 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Jefe de Inteligencia y Estrategias Preventivas de Polisotillo, supervisor agregado José Rebolledo, informó que lograron apresar al ciudadano Inima Daniel José de 40 años de edad, quien es denunciado por presuntamente abusar sexualmente de un niño de apenas siete (07) años de edad.

 

La detención fue realizada por efectivos de Polisotillo, aproximadamente a las 2:20 de la madrugada de este sábado en el sector Las Delicias de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.

 

Rebolledo, indicó que los efectivos de la comisión , específicamente en la calle Urbaneja del mencionado sector, observaron una muchedumbre enardecida quienes mantenía acorralado al presunto criminal.

 

La comisión tras escuchar las declaraciones de la madre del niño y del propio agraviado quien indicaba haber sido víctima del hombre, éste fue traslado a la Coordinación Policial de Chuparín.

 

El Jefe de Inteligencia y Estrategias preventivas de Polisotillo dijo que el detenido fue puesto a la orden de la Fiscalía XVI a cargo del Dr. Tomás Armas con competencia en menores de edad.

 

 

GLOBOVISIÓN

« Anterior | Siguiente »