Posted on: mayo 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments
El subcomisionado de Comercialización, Distribución y UREE de CORPOELEC en la Costa Occidental de Lago, Joel Acevedo, informó que dentro del eje de acción establecido por la estatal eléctrica para recuperar el alumbrado público en la capital zuliana, hoy viernes se inicia el mantenimiento de las luminarias en la Circunvalación Dos, desde el distribuidor Caujarito hasta el distribuidor Humberto Fernández Morán.
Acevedo indicó que las labores se ejecutan por etapas y próximamente se continuará la normalización del alumbrado en la Av. Universidad, desde la avenida 4 Bella Vista hasta la emblemática esquina de Tostadas El Reloj.
Destacó el subcomisionado que ya se culminó la recuperación del servicio en la Av. La Limpia, desde Curva de Molina hasta el edificio Miranda, y se restableció totalmente el alumbrado en la vía que conduce a La Concepción, desde la Curva de Molina hasta la urbanización La Pionera: “También estamos trabajando de la mano y con el apoyo de la Gobernación Bolivariana del Estado Zulia, en la recuperación del alumbrado público del distribuidor Las Delicias, el cual se restablecerá totalmente en los próximos días”.
El vocero de CORPOELEC hizo un llamado a las comunidades y a las autoridades regionales y municipales para velar por el resguardo de la infraestructura del alumbrado público, la cual ha sido objeto de hurto y actos vandálicos que han destruido estas instalaciones, afectando la prestación del servicio.
CORPOELEC, comprometida con los usuarios y usuarias, ratifica su disposición de continuar las mejoras que optimicen el servicio, tal como requiere y amerita el pueblo de Venezuela, e invita a realizar un uso racional y eficiente de la energía eléctrica, así como a registrarse a través de la página www.corpoelec.gob.ve para informarse de manera oportuna mediante la mensajería de texto, sobre los mantenimientos o averías que ocurran en su zona.
Posted on: mayo 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Un grupo de estudiantes de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) denunciaron la tarde de este viernes frente al recinto universitario que uno de sus compañeros resultó herido durante el enfrentamiento ocurrido el pasado jueves.
Andrés Tremont, estudiante de Comunicación Social indicó que la víctima fue Josué Faría, de 19 años, estudiante de Contaduría Pública quien recibió el impacto de un objeto que ingresó por el abdomen y luego se alojó en la columna vertebral.
Tras resultar herido, Faría fue llevado a la enfermería de la universidad y luego al Hospital Universitario donde lo remitieron a la clínica la Sagrada Familia donde aún se encuentra recluido.
Todavía no se ha precisado cual fue el tipo de objeto.
Tremont responsabilizó a las autoridades policiales del estado por la herida del joven.
Aseguró que seguirán manifestando por los derechos de los estudiantes detenidos hasta obtener una respuesta favorable.
Posted on: mayo 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Con la firma de distintos acuerdos en materia industrial y de defensa finalizó este viernes la X Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (Cian) Venezuela-Rusia, que se llevó a cabo en Moscú.
En el encuentro participaron por Venezuela el canciller Elías Jaua y la ministra para la Defensa, Carmen Meléndez, mientras que por Rusia estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov; de Industria y Comercio, Denis Manturov, y de Defensa, Serguéi Shoigu.
Durante la reunión el canciller ruso destacó el liderazgo de Venezuela en el ámbito internacional y señaló que el diálogo nacional es esencial para detener cualquier intento de intervención extranjera en los asuntos internos del país, hecho ante el que demostró su rechazo contundente.
Posterior al encuentro, los diplomáticos de ambas naciones rindieron honor al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con una ofrenda floral.
La actividad forma parte de la visita oficial que realiza el canciller a Rusia, desde este jueves, con el fin de fortalecer los acuerdos de cooperación y el trabajo conjunto con este país.
Las reuniones de la Cian se desarrollan cada año de manera rotatoria en una de las dos naciones para abordar la multiplicidad de aspectos que comprenden la cooperación bilateral que desarrollan Venezuela y Rusia, bajo la dirección de los presidentes Nicolás Maduro y Vladimir Putin.
La cooperación entre Caracas y Moscú ha alcanzado importantes niveles en los últimos años y se ha ampliado a sectores de la política y la economía, lo que ha permitido consolidar la alianza estratégica iniciada con la primera visita de Hugo Chávez a Rusia, en mayo de 2001.
Durante el encuentro, el canciller de la República, Elías Jaua, firmó nueve acuerdos de cooperación binacional con la Federación Rusa para afianzar la alianza estratégica entre ambas naciones y fortalecer áreas sociales y productivas como la salud y la industria.
Así lo informó este viernes el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante un encuentro con líderes sociales de las grandes misiones.
Destacó que el primer acuerdo prevé “incrementar las acciones conjuntas entre el Servicio Federal de Control de Drogas y Tráfico en Rusia con la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz”.
El segundo acuerdo de trabajo conjunto, resaltó, permitirá las inversiones conjuntas para el desarrollo del gas en Venezuela a través del trabajo en campos petrolíferos como Bachaquero Lago, en el Zulia, que asumirá la Corporación Venezolana de Petróleo.
En el área de la salud se firmó un acuerdo que favorecerá al Ministerio para la Salud en Venezuela y la Corporación de Exportación de la República autónoma rusa de Tartaristán, “para colaborar en lo que tiene que ver con (suministro de) medicamentos, investigaciones farmacéuticas y fortalecimiento de todo el área de salud”.
El cuarto acuerdo destacado por el jefe de Estado permitirá “instalar en Venezuela una nueva fábrica para la producción de cabillas y mallas galvanizadas electro-soldadas para la Gran Misión Vivienda Venezuela”.
Posted on: mayo 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Jorge Rodríguez, alcalde del Municipio Libertador y vocero del alto mando del PSUV, señaló la tarde de este viernes que factores ligados al magnicidio no aceptan su responsabilidad ante las denuncias realizadas por el mismo Rodriguez y compañía.
Señaló que lo “único que la derecha quiere es ver el cuerpo sin vida” del presidente Nicolás Maduro y “ese gusto no se lo vamos a dar”, afirmó.
Indicó que los implicados en el plan de magnicidio quieren desvirtuar las denuncias realizadas por él el pasado miércoles.
“La señora María Corina y compañía, en desesperación los llevaron a cometer contradicciones que dejan claras sus intenciones, como por ejemplo Diego Arrea y su famoso Twitt donde menciona un supuesto robo de I-phone, además de su página y correo el cual intentó borrar, mientras se daba la rueda de prensa con las acusaciones, al igual que el correo de María Corina Machado, suscrito a su página Web, que le pertenece a ella y que no se pudo haber manipulado”, informó Rodríguez.
Aseguró que “con 100% de certeza” que en la Fiscalía General de la República se encuentran las “huellas electrónicas” que prueban que esos correos pertenecen a quienes él denunció como implicados.
Asimismo, recalcó que Pedro Mario Burelli, no puede desmentir que el correo ligado a su nombre le pertenece, pues la dirección IP de donde salían los correos, reposan como prueba en la Fiscalía General de la República.
Posted on: mayo 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments
El Gobierno Nacional continúa con los trabajos de rehabilitación en los 3.000 metros de pista del Aeropuerto Internacional Arturo Michelena (AIAM), en Valencia, estado Carabobo.
La rehabilitación, que ha contado con una inversión de 150 millones de bolívares, contempla también la recuperación de la zona de parqueo de aeronaves comerciales y de carga, según se indica en nota de prensa del AIAM.
Los trabajos buscan fortalecer la calidad de servicio para las aeronaves y reforzar la seguridad operacional en concordancia con las normativas aeronáuticas internacionales.
En el año 2013 se entregó el edificio Terminal Nacional de este aeropuerto totalmente rehabilitado, lo que incluyó la construcción de salas sanitarias, sala de desembarque, oficinas para las aerolíneas y locales comerciales con una inversión de 15.000.000 de bolívares.
Más de 3.000.000 de personas se movilizan cada año por las instalaciones del aeropuerto internacional Arturo Michelena, en Valencia, estado Carabobo.
Posted on: mayo 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments
El tipo de cambio promedio del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) cerró este viernes en 49,97 bolívares por dólar, lo que representa una baja de 0,01 bolívares respecto a los 49,98 que marcó durante la jornada del pasado jueves, según informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web.
De esta manera, la tasa del Sicad 2 culminó la semana, comprendida entre el 26 y el 30 de mayo, con una tasa promedio de 49,98 bolívares por dólar. Durante los cinco días la tasa promedio varió entre Bs. 49,97 y Bs. 49,98 por dólar, es decir, la diferencia por día fue de Bs. 0,01, según datos del BCV.
La tasa de cambio del Sicad 2 en el mercado fluctúa a diario, puesto que el precio con el que cierra es el resultado de la puja que se crea en el mercado.
El Sistema Cambiario Alternativo de Divisas 2 opera día a día como un mercado permuta de divisas con el que se «autoriza a que los privados, sean personas naturales o jurídicas, a que compren y vendan divisas entre sí a través de operadores cambiarios autorizados».
Posted on: mayo 30th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
El delantero del Atlético de Madrid David Villa, concentrado con la selección española para preparar el Mundial de Brasil, jugará las próximas temporadas en la liga de Estados Unidos en el New York City, equipo creado por el Manchester City y el New York Yankees.
Villa se trasladará inicialmente a Manchester donde permanecerá hasta febrero de 2015, que es el momento en el que entrará en funcionamiento su próximo club.
El Manchester City, equipo del que forma parte como director ejecutivo el exdirectivo del Barcelona Ferrán Soriano y como director deportivo el exjugador azulgrana Txiki Beguiristain, tiene varias franquicias fuera de Europa, entre ellas el que será nuevo club de la Major League Soccer estadounidense (MLS).
David Villa, exjugador de clubes como Valencia y Barcelona, acaba de proclamarse campeón de Liga con el Atlético de Madrid, con el que ha logrado quince goles esta temporada.
El asturiano, de 32 años, es el máximo goleador de la selección española, con la que ha sido campeón del mundo en Sudáfrica 2010 y dos veces campeón de Europa, en 2008 y 2012.
También el centrocampista del Barcelona Xavi Hernández también ha recibido una oferta del club inglés para incorporarse igualmente a la franquicia estadounidense, aunque no ha trascendido todavía la decisión del internacional catalán.
Posted on: mayo 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments
El alcalde Jorge Rodríguez, le respondió al secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, quien dudó de la procedencia de los correos del magnicidio. Ante esto, el alcalde contestó «con 100% de certeza» que en la Fiscalía General de la República se encuentran las «huellas electrónicas».
Dijo la tarde de este viernes que lo «único que la derecha quiere es ver el cuerpo sin vida» del presidente Nicolás Maduro y afirmó que el oficialismo no lo permitirá.
Comentó -en rueda de prensa- que los implicados en el presunto plan de magnicidio quieren desvirtuar las denuncias realizadas por él.
Sobre la respuesta de Machado, quien alegó que su único «plan» era solicitar la dimisión de Maduro, Rodríguez dijo que «una renuncia es un acto personal y voluntario», por lo que «cualquier presión es un llamado de derrocamiento y ruptura del hilo constitucional».
Rodríguez presentó este viernes lo que sería una nueva prueba: un correo que habría sido enviado el mismo miércoles por Pedro Mario Burelli al exembajador Diego Arria, en el que presuntamente le hablaría sobre las declaraciones hechas por Rodríguez.
Según Rodríguez en el correo Burrelli habría escrito: «Los correos míos se divulgaron. Te dije que Apple no era nada seguro».
El alcalde mencionó que el Gobierno incluso determinó la dirección IP desde la cual fue enviado ese nuevo documento electrónico.
Posted on: mayo 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments
La Copa del Mundo es fugaz. Y a este, el inminente Mundial de Brasil, tres selecciones sudamericanas llegan con sus máximas figuras afectadas por inoportunas lesiones en la rodilla.
Tras pasar por el quirófano, al colombiano Radamel Falcao García, el chileno Arturo Vidal y el uruguayo Luis Suárez no les queda otra alternativa que acelerar lo suficiente sus respectivas recuperaciones si quieren brillar en Brasil.
Aunque sus casos y tiempos varían, las estrellas del Mónaco, Juventus y Liverpool coinciden en que se pusieron de inmediato en manos de renombrados especialistas, se operaron afanosamente y, a dos semanas del inicio del campeonato, no están ni recuperados ni descartados.
Si al final tienen el alta médica, la disyuntiva de sus técnicos renueva una vieja pregunta: ¿vale la pena correr el riesgo de acelerar los plazos para llevar a un jugador que no está en plenitud física a un torneo tan exigente como un Mundial?
La del ‘Tigre’ Falcao, que ya entrena con Colombia en Buenos Aires, es la carrera de más largo aliento. Se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda en enero, una de las lesiones más complicadas para un futbolista. Normalmente tarda un mínimo de seis meses, pero Falcao tendría que estar jugando en menos de cinco.
En el caso de Vidal, que se operó a cinco semanas del debut de Chile por una molestia del menisco de la rodilla derecha, se recomiendan de dos a tres meses y estaría regresando en poco más de uno.
Y Suárez, que se resintió también del menisco cuando ya entrenaba con Uruguay, fue al quirófano el 22 de mayo y tendría entre 15 y 20 días de baja, con lo que llegaría muy justo para el primer partido de la Celeste.
«Aquí entran muchos factores; hay que ver qué representa ese jugador para tu selección, qué te puede dar, no sólo en la cancha sino también fuera de ella con los demás compañeros», dijo a The Associated Press Jared Borgetti, comentarista de ESPN y ex delantero de la selección mexicana. «Este jugador que va a llegar lesionado físicamente a lo mejor no está 100%, o no va a estar para 90 minutos, pero te puede inyectar algo más».
«Son jugadores que ya la calidad la tienen demostrada», enfatiza el máximo anotador histórico de la selección mexicana. «Hay una repercusión para el rival, que dice ‘a ver, estamos jugando contra Colombia, a lo mejor Falcao no está al 100%, pero el olfato goleador no se le va’. La presencia que él tiene dentro del rival, esa no cambia».
Borgetti, quien jugó con el ‘Tri’ los Mundiales de 2002 y 2006, sabe lo que es lidiar con una lesión inoportuna. En Alemania, cuando llegaba con más experiencia y confianza, sintió un «jalón» en la pierna en el primer partido. Se perdió los dos siguientes pero volvió a jugar en octavos de final, donde México cayó eliminado ante Argentina. Cuenta que esas situaciones se hablan con los técnicos, y que en su caso lo platicaron y decidieron que saldría del campo cuando faltara media hora. «El técnico ya sabía que yo le iba a dar en 60 minutos lo mejor de mí, pero a lo mejor no los 90 porque físicamente no iba a estar».
La historia de los Mundiales está salpicada de futbolistas que jugaron entre algodones, o que aceleraron su puesta a punto. En el 2002, pocos apostaban por la delantera de Brasil, en la que Ronaldo llegaba mermado después de dos graves lesiones de rodilla que lo tuvieron parado casi dos temporadas.
«El Inter no fue capaz de poner en forma a Ronaldo y Barcelona fue incapaz de tener a Rivaldo en forma, pero los métodos de preparación física de Brasil eran superiores», comentó a AP Tim Vickery, columnista de la BBC especializado en el fútbol sudamericano. «Brasil se las arregló para tener a ambos en forma y listos, y sin duda fueron los mejores jugadores en esa Copa del Mundo».
Quizá el ejemplo más singular es el de Franco Baresi en 1994. El capitán de Italia se rompió el menisco en la primera ronda y se sometió a una cirugía que lo descartó para todo el torneo, a excepción de una hipotética final. Su equipo avanzó, y regresó para ser titular en el partido definitivo contra Brasil, en el que lideró la defensa azzurra contra nada más y nada menos que Bebeto y Romario. Tuvo un desempeño impecable, aunque Italia perdió en penales y él desperdició su cobro.
«Baresi demostró que es posible usar a un jugador lesionado en las etapas finales», asegura Vickery, quien recuerda que el torneo de Estados Unidos se jugó en un calor extremo, como el que se espera en Brasil, y que al final los jugadores estaban realmente exhaustos.
«Vidal o Falcao pueden ser útiles en las etapas finales, cuando podrían tener una ventaja física» al estar menos fatigados, opina.
Los riesgos existen, y no todos los antecedentes son tan prometedores. El español Fernando Torres aceleró su recuperación de una operación de rodilla para llegar muy justo al Mundial de Sudáfrica, y el brasileño Kaká lo jugó con molestias musculares y de rodilla. Después arrastraron problemas físicos y muchos piensan que nunca volvieron a ser los mismos.
Con todo, el ‘Niño’ Torres, que tuvo un torneo discreto en el que no marcó goles, pero ganó la final, ha dicho que fue una decisión acertada. «He tenido la suerte de formar parte del equipo que ha sido campeón del mundo. Quizá en otros muchos aspectos fui muy rápido, pero no me arrepiento, lo volvería a hacer igual. Poder tener la oportunidad de levantar la Copa del Mundo es algo que merece todo tipo de sacrificios».
Con el Mundial a la vuelta de la esquina, ya hay varios nombres ilustres que definitivamente se perderán el torneo por lesión, como el volante chileno Matías Fernández (tobillo) el atacante inglés Theo Walcott (rodilla), el portero español Víctor Valdés (rodilla), el delantero belga Christian Benteke (tendón de Aquiles), los mediocampistas holandeses Kevin Strootman (rodilla) y Rafael van der Vaart (pantorrilla) o los costarricenses Bryan Oviedo (tibia y peroné) y Alvaro Saborío (pie).
Falcao, Vidal y Suárez trabajan contrarreloj para no sumarse a esa lista. Los tres fueron incluidos en la preselección de sus respectivos países, y el lunes es la fecha límite que tienen los técnicos para definir sus 23 elegidos.
Pero incluso si llegan al Mundial, es probable que se pierdan el debut de sus selecciones, algo especialmente sensible en los casos de Uruguay y Chile, que se juegan su pase en dos llaves complicadísimas. La Celeste es cabeza de un inédito grupo con tres campeones del mundo, que comparte con Costa Rica, Italia e Inglaterra, mientras Chile se debe medir, aparte de Australia, con los dos finalistas Sudáfrica 2010: España y Holanda. Colombia, por su parte, enfrenta a Grecia, Costa de Marfil y Japón.
Por el tiempo que lleva inactivo, la presencia del ‘Tigre’ es la más incierta, y el propio colombiano reconoce que el tiempo se le escapa. «Llegar al cien por cien futbolísticamente va a ser imposible, porque me faltan horas de fútbol competitivo. Para resumir, si tengo buenas sensaciones, iré. Si veo que no estoy seguro y no voy a aportar nada, seré sensato y no iré», dijo recientemente al diario deportivo Marca.
«Podría ser importante como substituto, yo imaginaría que él aceptaría ser suplente; los últimos 20 minutos, Colombia necesita un gol, Falcao García ingresa, hay miedo en la defensa rival, quizá incluso más espacio para otros jugadores colombianos. Pienso que podría jugar un papel importante en ese sentido», comenta Vickery.
Aunque, acto seguido, advierte: «Los atletas necesitan ser protegidos de su propio deseo de jugar. Al igual que en el boxeo, tienes que tener médicos competentes para detener a los boxeadores cuando la pelea se está convirtiendo en un riesgo para su propia salud. los especialistas tienen que tomar esa decisión».
Posted on: mayo 30th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Con la presión de haberse convertido en la sensación de Roland Garros tras eliminar a Serena Williams, la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza saltó este viernes a la pista y solventó su pase a octavos con una convincente victoria ante la eslovaca Anna Schmiedlova por 6-2 y 6-4.
«Siempre tienes que creer que tienes la posibilidad. Entrenas pensando que tu sueño es ganar un Grand Slam, así que en el fondo, aunque sea fuerte de plantear, sí», respondió cuando le preguntaron si era candidata al título.
En una pista 7 llena para conocer a la jugadora que había eliminado a Serena en 64 minutos, Muguruza continuó con su juego explosivo y venció a Schmiedlova en una hora y 31 minutos, una tenista a la que también había ganado en su único enfrentamiento anterior (Australia-2014), reseñó AFP.
«Estoy jugando a un nivel superior que en Australia. Es la suma de experiencias, de jugar partidos importantes. Tuve muy claro cómo jugarle. Era difícil volver tras haber ganado a Serena, pero lo tuve claro desde el principio», explicó Muguruza en rueda de prensa.
Cuando todo el mundo esperaba en esta ronda el siempre emotivo enfrentamiento entre las dos hermanas Williams; Muguruza pudo con Serena el miércoles y Schmiedlova hizo lo propia unos minutos antes con Venus.
Como un símbolo del relevo generacional; la española, de 20 años y 35 de la WTA, y la eslovaca, de 19 y 56 en la lista mundial, sustituyeron a las míticas hermanas.
Después de haber vuelto a la pista para jugar y ganar su encuentro de dobles con Carla Suárez el jueves, la transición entre la gloria del miércoles en la Suzanne Lenglen y el regreso a la normalidad ante una chica de su misma categoría fue menos dura de lo esperado.
Vista la irregularidad que ha caracterizado su incipiente carrera, con actuaciones brillantes y derrotas inesperadas, el entorno de la jugadora afincada en Barcelona tenía miedo al salto.
No hubo razón para la duda y la jugadora nacida en Caracas encaminó el partido en la primera manga con un contundente 6-2. Más igualada estuvo la segunda, pero también fue capaz de romper el servicio de la eslovena y ganar por 6-4.
A Muguruza no la despistaron los focos y sacó a relucir su potente brazo para lograr 24 ‘winners’ por 11 de su rival, estadística que hizo la diferencia para no desaprovechar su primera bola de partido y sellar una nueva victoria en París.
La hispano-venezolana jugará por un puesto en cuartos de final con la vencedora del duelo entre la francesa Pauline Parmentier, que viene de la calificación, y la alemana Mona Barthel.
Carla Suárez, la otra española que jugó este viernes, también logró el pase a octavos. En su caso batió con autoridad por un doble 6-2 a la estadounidense Taylor Townsend, de 18 años y 205 mundial, una de las grandes sensaciones del torneo francés.
Luchará por una plaza en cuartos de final ante la croata Ajla Tomljanovic (72 de la WTA), que este viernes dio la gran sorpresa de la jornada al ganar a la polaca Agnieszka Radwanska, tercera favorita de la competición.
Las otras dos españoles en liza en tercera ronda de París juegan el sábado. María Teresa Torró afronta una difícil papeleta ante la rumana Simona Halep, cuarta favorita, y Silvia Soler lo tiene en teoría más sencillo ante la holandesa Kiki Bertens, procedente de la calificación.