Posted on: mayo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
El diputado a la Asamblea Nacional y secretario general del partido Alianza para el Cambio, Ricardo Sánchez, consideró que la situación de salud del excomisario Iván Simonovis se agravará al haberse declarado en huelga de hambre.
«Se hace urgente el otorgamiento de una medida humanitaria por parte del Ejecutivo Nacional, para eso no hace falta una Ley de Amnistía, solo la voluntad política del presidente», apuntó el parlamentario.
El comisario Iván Simonovis inició el pasado martes una huelga de hambre alegando «falta de celeridad procesal y respuestas a las solicitudes hechas por el comisario, su familia y las organizaciones políticas y de derechos humanos».
Según sus abogados han pasado ya dos meses desde que solicitaron el avocamiento del Tribunal Supremo de Justicia sin obtener respuesta, en la jornada de ayer acudieron al máximo tribunal para ratificar nuevamente la solicitud.
«Lo que hemos visto hasta ahora es un peloteo institucional donde nadie da respuesta, se acordó hace varias semanas una Junta Médica y hasta los momentos los resultados siguen siendo los mismos, ausencia total de una decisión que permita a Simonovis, volver con su familia. La indolencia no puede llegar al punto de que tengamos nuevamente unos resultados dramáticos como los del caso Franklin Brito”, indicó Sánchez. Comisión Parlamentaria
Solicitarán ante la Comisión Permanente de Política Interior designar una comisión de diputados que se apersone hasta el sitio de reclusión del Comisario Simonovis.
«Deben ir con la finalidad de chequear su estado de salud, pues ante el deterioro de su estado físico estaría poniendo directamente en riesgo su vida y al margen de los esfuerzos que realice la junta médica y otras instituciones, hacer los buenos oficios para que la medida humanitaria solicitada le sea otorgada lo antes posible”, finalizo Sánchez.
Posted on: mayo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Oscar Navas, miembro del partido Voluntad Popular y concejal del municipio Urbaneja, rechazó la criminalización de las protestas y aseguró que «el Movimiento Estudiantil ha estado de frente en las manifestaciones de manera cívica y pacífica».
Navas manifestó su apoyo al coordinador regional del partido, Armando Armas, y al alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, quienes en días pasados han sido acusados por dirigentes oficialistas de ser responsables y líderes de las manifestaciones estudiantiles.
Asimismo, mostró su solidaridad con todos aquellos que se han visto afectados por las protestas, que hasta la fecha han registrado 3.048 detenciones y 120 privados de libertad.
Para finalizar, señaló que se mantendrán en las calles en el marco de lo que dicta la Constitución, en su lucha «por lograr una mejor Venezuela».
Posted on: mayo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments
El gobierno de Tailandia impidió el acceso a Facebook durante una hora el miércoles por la tarde con la esperanza de silenciar las protestas contra el golpe de Estado efectuado la semana pasada. Inicialmente, los militares dijeron que era un fallo técnico, pero Surachai Srisaracam, secretario permanente del Ministerio de Tecnología de Información y Comunicaciones, confirmó a Reuters que el bloqueo fue deliberado.
«Hemos bloqueado Facebook temporalmente. Existe una campaña para pedir a la gente que organice protestas contra el Ejército. Por lo tanto, necesitamos pedirles cooperación a los medios sociales para que nos ayuden a detener la propagación de mensajes críticos del golpe», declaró.
Según Surachai, se cortó el acceso a la red social supuestamente por pedido del Consejo Nacional por la Paz y el Orden (NCPO). Sin embargo, según reportes locales, el NCPO negó la acusación. «El NCPO no tiene necesidad de bloquear Facebook. Aunque quisieramos, tendríamos que hacer un anuncio primero», explicó Nathawat Chancharoen, vocero del NCPO.
Desde que el 22 de mayo se instaló una junta militar, esta ha impuesto una gran censura a los medios impresos y audiovisuales, y ha obstruido el acceso del público. Al 26 de mayo, 219 sitios de internet ya habían sido bloqueados, informa Al Jazeera.
La semana pasada, la Comisión Nacional de Transmisión y Telecomunicaciones anunció que el Gobierno monitoreará y censurará contenido online «que pudiera contravenir a la moral pública y causar conflictos, disturbios y amenazas a la seguridad nacional».
Posted on: mayo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments
Los cuadros de anemia cada vez atacan a más personas. Por eso, es necesario que protejas tu organismo consumiendo alimentos ricos en hierro y vitamina C.
Como mínimo se debe consumir unos 15 miligramos de hierro al día, y ningún producto del mercado suple esa necesidad.
El consumo de hierro es básico para evitar cuadros de anemia. Pero para asegurar una adecuada absorción de esta vitamina en el organismo se deben consumir líquidos que contengan vitamina C como limonada o jugo de naranja, y a la vez evitar el consumo de café y té, señalan especialistas.
El nutricionista Ricardo Lucen afirmó que en los dos primeros años de vida la alimentación en hierro es fundamental para el crecimiento y desarrollo del cerebro, y es más, consideró que esto debería iniciarse desde la gestación, pues muchas gestantes presentan anemia.
“En las embarazadas hay una baja de hemoglobina porque hay un aumento de líquidos, lo que hace que se diluya, presentándose cuadros de anemia”, manifestó.
El especialista afirmó que para mejorar la absorción del hierro se debe consumir líquidos agregándole vitamina C como limón, naranja, maracuyá y otros cítricos; contrario a lo que ocurre con el café, pues según estudios la cafeína evita que pueda ser asimilado adecuadamente y hasta pueden afectar la fertilidad.
Entre los alimentos que contienen hierro se encuentran el pescado, mejor si es de carne oscura, pues no sólo aporta hierro sino también vitamina B12; igualmente las lentejas, los vegetales verdes como espinaca, brócoli, ejote, o alcachofa y el consumo moderado de hígado.
El nutricionista refirió que en algunos casos la anemia se debe a una mala nutrición por exceso de carbohidratos y harinas, pues se cree que mientras más gordito un niño es más saludable.
Precisó que hay varios tipos de anemia y una de ellas es por deficiencia de ácido fólico que se encuentra en las verduras verdes, las cuales se deben consumir crudas o al vapor, no bien cocidas. Dijo que junto con la vitamina B12 contribuyen a que se forme un adecuado glóbulo rojo.
Posted on: mayo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Usuarios de la red social Twitter manifiestan a través de sus cuentas que fuertes enfrentamientos entre estudiantes y efectivos del orden público se están llevando a cabo.
Al parecer los estudiantes pertenecen a la ULA y UCAT, a su vez se conoce extraoficialmente que hay varios presuntos heridos como saldo de los enfrentamientos.
Posted on: mayo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
Juan Carlos Vidal, Concejal del Municipio Sucre y dirigente de Primero Justicia, junto a los concejales del Municipio Sucre y Metropolitano, encabezó una protesta frente a la sede de Hidrocapital en Macaracuay por las constantes fallas en el suministro de agua potable en el país.
Vidal manifestó que “el gobierno pretende aplicar un racionamiento, donde la gente va a disponer solo de 2 litros de agua para poder asearse” además calificó como una burla del gobierno nacional decir que “el racionamiento del agua es por la falta de lluvias, o debido al fenómeno del niño, en vez de admitir que no ha existido inversión en el sector, ya que el gobierno no está interesado en el tema del agua”
“El problema del agua es grave y tiene que ver con el desinterés del gobierno de atenderlo, en el presupuesto del año 2014 se le reducen los recursos al tema del agua en más de un 56%, mientras tanto la ley de presupuesto 2014 elimina las posibilidades de seguir invirtiendo en materia de acueductos” expresó Vidal
Reiteró que “de los 93 embalses que hay en Venezuela (81 para almacenar agua de consumo humano), ninguno se ha construido en estos 15 años, a pesar de los cuantiosos recursos económicos con los que cuenta el gobierno. Lo que contrasta con los 33 embalses puestos en funcionamiento entre 1970 y 1980”.
“No es posible que la represa de Cubire en el estado Miranda este paralizada y eso este generado que el sistema Tuy 4 no pueda arrancar, los ciudadanos de Baruta, de Sucre, del Hatillo, de Chacao y del Este de Libertador están padeciendo los racionamientos en función de que no se ha invertido en el sistema Tuy 4”
Explicó que “en Hidrocapital de la Guairita en Macaracuay, hay un sistema de bombeo de agua que permite que la misma llegue a los sectores más altos de la gran Caracas, pero dicho sistema no está funcionando al 100% y este no está enviando el agua con la presión debida para las partes altas de la parroquia Petare; en el norte de sucre están padeciendo de los racionamientos del agua porque desde Hidrocapital no se le está bombeando el agua como es debido”
“No es posible el caso del lago de Valencia, el cual se esta desbordando de manera acelerada y esta inundando vecindades completas en el estado Aragua y en el estado Carabobo, a pesar de los recursos cuantiosos fiscales con los que ha contado el gobierno nacional, no se ha invertido en un plan para trasvasar el agua hacia los estados Guárico y Cojedes y evitar que el agua se siga desbordando y afectando comunidades”
Reiteró que “No es posible que se esté permitiendo que las aguas residuales del lago de Valencia estén cayendo en el embalse de Pao Cachinche, contaminado el agua que tiene que consumir los habitantes de valencia, además si el agua del lago de Valencia es debidamente tratada, puede solucionar el problema de agua que padecen los ciudadanos de Valencia, quienes al día de hoy tienen 4 semanas sin recibir el vital liquido”
El concejal de la tolda amarilla expresó que «no es posible que el sistema Tuy II, se encuentre totalmente abandonado, no es posible que después de 15 años de recursos extraordinarios de más de 1 billón de dólares, solo por ingreso petrolero, se hayan regalado a otros países y despilfarrado en programas como la ruta de la empanada, en cultivos organopónicos, en hacer grandes festines, y no se haya construido un solo embalse”
“Es un crimen que se gaste el dinero en bombas lacrimógenas, en balas, en reprimir, pero que no hayan invertido en obras para proveer agua a pesar de ser un Derecho Humano declarado por Naciones Unidas en 2011, y firmado por Venezuela».
Vidal expresó que “el sistema de aguas Tuy I lo construyó Pérez Jiménez, el Tuy II Raúl Leoni, el Tuy III entre CarlosAndrés Pérez y Caldera, mientras que el actual gobierno no ha terminado el sistema Tuy IV, el cual tiene un retraso de al menos 12 años, hay demasiadas obras paralizadas como lo son las del Embalse Dos Bocas, que surtiría de agua a Barquisimeto y Cabudare, al igual que el «Embalse del río Cuíra» que alimentaría el sistema Tuy IV para la gran Caracas y Barlovento, además de los embalses de «Macarao» en Libertador o el proyecto «La Encantada» en Caucaguita”.
Vidal finalizó su intervención haciendo un llamado al gobierno nacional “desde Primero Justicia junto a todos los concejales de la gran Caracas, desde el cabildo metropolitano con su concejal Máximo Sánchez, desde el concejo legislativo con la diputada Flavia Martineau, y los concejales de toda el área metropolitana hacemos un llamado al gobierno nacional y en los próximos días estaremos aprobando un acuerdo para que se dé la coordinación necesaria y se reactiven las obras que tienen más de 15 años paralizadas ya que el agua no es un lujo sino un derecho primordial
Posted on: mayo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments
La canciller alemana, Angela Merkel, encabeza un año más la lista de cien mujeres más poderosas del mundo que publica hoy la revista Forbes, en la que destaca en segundo lugar la nueva presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen, entre 18 caras nuevas y en la que hay 7 latinoamericanas.
«La mujer más poderosa del mundo en nueve de los últimos diez años irrumpió en un mundo dominado por hombres al convertirse en la primera canciller de su país», destaca la revista sobre Merkel, de quien asegura que sigue siendo un «aliado crucial» de Estados Unidos, pese a la tensión por haber sido objeto de espionaje.
El podio de honor de esta edición lo ocupan la economista Janet Yellen, que tomó las riendas del banco central estadounidense en febrero pasado y que arrebata la medalla de plata a la presidenta brasileña, Dilma Rouseff, relegada este año a un cuarto puesto, y el bronce que vuelve a colgarse la filántropa Melinda Gates.
En el codiciado ránking aparecen nueve jefas de Estado, tres de ellas latinoamericanas -la brasileña Dilma Rousseff (4), la argentina Cristina Fernández (19) y la chilena Michelle Bachelet (25)-, que gobiernan a 641 millones de personas y manejan un Producto Interior Bruto (PIB) de unos 11,1 billones de dólares.
También destacan 28 consejeras delegadas de empresas, encabezadas por la estadounidense Mary Barra, al frente de General Motors desde enero pasado, que controlan en su conjunto unos ingresos de 1,7 billones de dólares, así como otras 18 mujeres que fundaron sus propias compañías o fundaciones, con Melinda Gates a la cabeza.
En quinto lugar aparece la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, por delante de la exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton (6), la responsable de General Motors, Mary Barra (7), y la primera dama de EE.UU., Michelle Obama (8).
Sheryl Sandberg (9), de Facebook, y Virginia Rometty (10), de IBM están también entre las diez de cabeza.
La más joven de la lista es Lady Gaga, en el puesto 28, coincidiendo con su edad, mientras que la más mayor es la reina Isabel II, con 88 años en el puesto 35.
Esta es la lista de las diez primeras:
1. Angela Merkel, canciller de Alemania
«Irrumpió en un mundo dominado por hombres al convertirse en la primera canciller del país», recuerda Forbes sobre Merkel, quien ha liderado la lista en nueve de los últimos diez años.
2. Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EEUU
Janet Yellen fue nombrada presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos en febrero de 2014.
3. Melinda Gates, filántropa
La filántropa Melinda Gates vuelve a ser la tercera como una de las 18 mujeres de la lista que ha fundado su propia fundación o compañía.
4. Dilma Rouseff, presidenta de Brasil
La presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, es la cuarta de la lista y la primera jefa de Estado latinoamericana por delante de la argentina Cristina Fernández (19) y la chilena Michelle Bachelet (25).
5. Christine Lagarde, directora del FMI
Christine Lagarde, directora gerente del FMI, lleva en el cargo desde junio de 2011.
6. Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de EEUU
Hillary Clinton aún no ha dicho si se optará a la presidencia de los Estados Unidos tras dejar su cargo como secretaria de Estado el año pasado.
7. Mary Barra, consejera delegada de General Motors
Barra accedió al cargo a principios de año, el 15 de enero, en sustitución de Daniel Akerson.
8. Michelle Obama, primera dama de EEUU
La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, ocupa el octavo lugar de la lista.
9. Sheryl Sandberg,
Sheryl Sandberg es la directora de operaciones de Facebook. En 2011 fue nombrada una de las 25 personas más influyentes de Internet por la revista Bloomberg.
10. Virginia ‘Ginni’ Rometty, directora ejecutiva de IBM
Es la primera mujer que ocupa el cargo de presidenta y directora ejecutiva de IBM, puesto al que llegó el 1 de enero de 2012.
Posted on: mayo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, se refirió al supuesto plan de magnicidio y golpe militar presentado por el alto mando político este miércoles.
A través de su red social Twitter aseguró que las pruebas presentadas forman parte de un «chou» y que los venezolanos «están cansados de eso».
Instó al Presidente a trabajar mientras esté en el poder, «tienes el país vuelto leña».
Además, señaló que los venezolanos «queremos oir sobre los golpes contra la inflación, la escasez, la matazón. Golpes al caos económico y social».
Posted on: mayo 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments
“Cada vez que atacan al movimiento estudiantil nos dan más fuerza, cada vez que torturan a un compañero nos fortalecemos. Cada vez que tú Nicolás Maduro atropellas a un estudiante es muestra de tu debilidad y de que te queda poco tiempo tratando de oprimir a este pueblo. Llamamos a los venezolanos a alzar su voz, porque los jóvenes de este país no tenemos miedo. Hoy está en juego el mañana de oportunidades”, expresó la consejera universitaria de la Universidad de los Andes (ULA) y dirigente nacional del movimiento estudiantil, Gaby Arellano, quién visitó la capital zuliana este miércoles y participó en diversos encuentros con universitarios de la entidad.
Arellano criticó la actitud y decisiones de algunos rectores de universidades privadas del país. Los tildó de “colaboracionistas del régimen” por cerrar las casas de estudio para evitar protestas pacíficas y asambleas estudiantiles. “En Venezuela pensar distinto es un delito, no nos hagamos presos del miedo del rostro de la tiranía, de la opresión y de la mentira. Hay autoridades que actúan de manera colaboracionista con el régimen que atropella a sus estudiantes cerrando sus casas de estudio para evitar las asambleas. El movimiento estudiantil es la conciencia viva de un pueblo”, afirmó.
La dirigente nacional del movimiento estudiantil alabó la iniciativa de los universitarios zulianos, quienes este miércoles 28 de mayo crearon la alianza estudiantil de todos los estudiantes de las casas de estudios zulianas. Vestidos con franelas vinotinto los jóvenes que participaron en la asamblea celebrada en el Centro de Ingenieros del estado Zulia (CIDEZ), que estuvo encabezada por Arellano llamaron al pueblo venezolano a unirse para crear una Venezuela de tolerancia, respeto y sobretodo, un país en el que no se viva en intimidación.
“Hoy nos une el color vinotinto. Llamamos a los venezolanos a hacer cumplir cada frase del Himno Nacional en el marco de la Constitución, porque la violencia es trabajada desde Miraflores y a eso el Gobierno le tiene miedo. Seguiremos en las calles, porque somos los hijos de la patria. Lucharemos por la libertad de los presos políticos, por detener la aprobación del currículo bolivariano y por vivir en un país con justicia e igualdad”, señaló.
Por su parte, el estudiante de derecho de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), Arlen Barrera, anunció que los universitarios zulianos continuarán activos en sus aulas de clase y en las calles del estado, pero de forma pacífica. “Vamos a cambiar Venezuela. Rechazamos la violencia que se ha venido presentando los últimos días en las universidades privadas del estado Zulia. Queremos informarle al Gobierno regional y nacional que no seguiremos permitiendo que sigan llevando sus infiltrados a nuestras actividades pacíficas para crear caos y cerrar universidades”, subrayó.
Asimismo, el estudiante de la Universidad Doctor Rafael Belloso Chacín (URBE), Abelardo Achkar, aseveró que la lucha estudiantil tiene que continuar en el país pero con las universidades abiertas, alertó además que tras el caos generado en las casas de estudio esta la intención del régimen de intervenir y expropiar universidades. Informó que en los próximos días darán a conocer la agenda de actividades pacificas para continuar activos en las calles y lograr despertar al pueblo venezolano.
Posted on: mayo 28th, 2014 by Super Confirmado No Comments
El asma es una enfermedad frecuente. La padece entre el 3 y 6 % de la población y se caracteriza por la obstrucción generalizada de los pequeños bronquios lo cual provoca dificultad respiratoria. Se produce debido a una inflamación crónica de la vía aérea en pacientes con cierta predisposición genética. Esta obstrucción puede ser desde leve hasta severa, poniendo en riesgo en este caso la vida del paciente.
«La gran mayoría de las pacientes embarazadas pueden respirar sin inconvenientes, realizando un tratamiento adecuado para su asma, llevando un embarazo normal y teniendo un bebé sano como la mayoría de las mujeres no asmáticas. Las pacientes asmáticas que se han embarazado deben continuar con su tratamiento para el asma. Suspender en forma brusca la medicación puede llevar a aumentar la hiperreactividad bronquial y desencadenar crisis asmáticas con potencial daño para el bebé y ellas mismas», explica el doctor Juan Arturo Precerutti, Director de la Sección Neumonología Clínica y Crítica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y Jefe de la Sección Neumonología del Hospital Italiano de Buenos Aires.
¿Cómo se comporta el asma durante el embarazo?
Es variable. Un tercio de las pacientes asmáticas que se embarazan mejoran su asma, un tercio continúa con el mismo nivel y un tercio empeora. En general el asma suele comportarse de igual manera en embarazos posteriores.
En aquellas que el asma empeora es de esperar mayor número de crisis en especial entre las 17 y 24 semanas, siendo menores en el último mes. En general durante el parto no empeora el asma.
¿Cuáles son los riesgos de un asma mal controlado durante el embarazo?
Comparado con mujeres no asmáticas, el mal manejo del asma se asocia a parto prematuro, bajo peso, mayor número de cesáreas e hipertensión en la madre. Un asma bien manejado reduce sustancialmente estos riesgos.
¿Cómo prevenir los ataques durante el embarazo?
Utilizar correctamente la medicación de sostén indicada por su médico. Evitar posibles desencadenantes (alérgicos como: pelo de mascotas, polvo hogareño, plumas. Frio, ejercicio, entre otros). Prevenir infecciones (vacuna gripe). NO fumar (activo o pasivo: pedir a familiares o amigos que no fumen delante de la paciente).
¿Afecta la medicación para el asma el curso del embarazo o al bebé?
La medicación utilizada para tratar el asma durante el embarazo es similar a la utilizada habitualmente.
En general se recomienda la medicación inhalatoria ya que se administran dosis muy bajas de medicación con menos posibilidad de efectos nocivos.
Es imposible asegurar que estas drogas son completamente seguras en el embarazo, pero éstas han sido usadas durante años mostrando que acarrean escaso o nulo riesgo a la madre o el bebé. Además es mucho mayor el riesgo de no controlar al asma durante el embarazo con las posibles consecuencias que puedan tener un ataque severo sobre la madre o el bebé que la escasa posibilidad de tener algún efecto adverso.
¿Se debe hacer algún cambio en el parto o luego de él?
Tanto durante el trabajo de parto como durante el mismo la paciente asmática debe seguir recibiendo su medicación como hasta ese momento. Lo mismo debe hacerse durante el puerperio, aunque hay que estar atentos ya que algunas pacientes pueden empeorar debido a los cambios fisiológicos que suceden.
Durante el amamantamiento no hay inconvenientes para utilizar los broncodilatadores u corticoides inhalados. En cambio la teofilina no debe usarse pues puede producir irritación en el bebé.
* Asesoró Dr. Juan Arturo Precerutti, Director de la Sección Neumonología Clínica y Crítica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Jefe de la Sección Neumonología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Director del Departamento Académico de Medicina Interna del Instituto Universitario del Hospital Italiano (IUHI). Profesor Titular del Departamento de Medicina Interna (IUHI). Director de la Carrera de Especialista en Neumonología (IUHI).