Archive for mayo 22nd, 2014

« Anterior | Siguiente »

9 formas de usar aceite de bebé para tu belleza y salud

Posted on: mayo 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Tal vez nunca lo habías pensado, pero este producto para los más pequeños puede ser útil para ti también: prueba a utilizar aceite de bebé para la salud y la belleza. Y es que hay productos como este, que sirven para múltiples funciones. ¡Conoces cómo utilizar aceite de bebé sin que lo seas!

 

1# Aceite de baño

 

Añade unas cuantas gotas junto a un aceite esencial de aroma embriagador al agua de la bañera, y date un baño de inmersión relajante; además de hidratar todo tu cuerpo, también te quedará suavemente perfumado.

 

2# Repara tus pies secos y agrietados

 

Solo debes poner tus pies en remojo y, luego de unos minutos, frotarlo con la piedra pómez para luego secarlos bien y untarlos con aceite de bebé. Cúbrelos con los calcetines y al día siguiente tendrás tus pies como nuevos.

 

 

3# Aceite de bebés para embarazadas

 

En el último trimestre, las embarazadas suelen tener picor en la zona abdominal; para ello, nada mejor que masajearla con aceite de bebé. Además, te servirá por partida doble, ya que es ideal para prevenir la aparición de estrías.

 

4# Aceite de bebé para remover la cutícula

 

Antes de utilizar el palillo de naranjo para las cutículas sobre tus uñas, proporciona sobre estas un suave masaje colocando unas gotas de aceite de bebé; de este modo estará más blanda y podrás hacerlo más fácilmente.

 

5# Demaquillante en aceite

 

El aceite de bebé es un excelente desmaquillador para la delicada zona del contorno de ojos: humedece un algodón en él y retira el maquillaje.

 

6# Para prevenir los piojos

 

Si cada día rocías el cabello de los niños con aceite de bebé mezclado con unas gotas de aceite de árbol de té, conseguirás una loción económica y natural anti-piojos.

 

7# Para quitar cintas adhesivas y apósitos

 

Ya no es necesario sufrir a la hora de quitar cintas adhesivas de la piel: moja con aceite de bebé alrededor de dónde se encuentre pegada y podrás quitarla con facilidad.

 

8# ¿Sales a correr en invierno?

 

¡No pases frío! Solo aplica aceite de bebé en tu piel y luego vístete como de costumbre; cerrará los poros de tu piel y será un perfecto aislante del frío.

 

9# Repele los mosquitos con aceite de bebé

 

Mezcla unas gotas de un desinfectante junto con el aceite y coloca la solución en una botella con spray; puedes usarlo en los niños como repelente corporal, evitando las manos y la zona del rostro.

 

 

Fuente: imujer

CNE reconoce 247 casos de votos duplicados en presidenciales de 2013

Posted on: mayo 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Centro Carter levantó el manto de secreto sobre la auditoría de no duplicidad de huellas de la elección presidencial de 2013, auditoría sobre lo que se fundamentó la impugnación de los comicios. Según el informe de este organismo los técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE) reconocen que hace 14 meses se produjeron 247 casos comprobados de votos duplicados.

 

En el informe del Centro Carter (que se emite seis meses después d que el CNE culmina la auditoría) se indica que aunque la realización de la auditoría de no duplicidad de huellas por parte del CNE demostró que el sistema biométrico usado «aparentemente tiene la capacidad para identificar post hoc el voto múltiple o voto usurpado (…) y que la ocurrencia de estos fue relativamente baja».

 

No obstante, se aclara en el informe que la no participación de partidos políticos ni observadores en la auditoría, así como la falta de información sobre el proceso y sus resultados ante la ciudadanía (los rectores solo entregaron los resultados a la Unasur) significaron la pérdida de una oportunidad importante por parte del CNE para aumentar la confianza en el proceso y limitó la posibilidad de que terceros pudieran corroborar tanto los procedimientos ejecutados como sus resultados,

 

Los detalles del voto duplicado

 

Según la información ofrecida por el CNE al Centro Carter la comparación de huellas se habría realizado en dos fases: a) una primera, automatizada, donde se clasificaron las transacciones de acuerdo al score reportado por el Megamatcher accelerator y b) una segunda etapa en donde se realizó una verificación manual de los resultados de la primera etapa considerados «no conclusivos,» la cual fue realizada por especialistas en dactiloscopia especialmente contratados por el ente rector. Los criterios utilizados para clasificar los resultados de las transacciones obtenidas durante el cruce de la data se dividieron en cinco categorías:

 

1. Transacciones cuyo score fuera mayor o igual a 400, los cuales fueron considerados duplicados automáticos;

 

2. Transacciones cuyo score fuera mayor o igual a 300 hasta 400, las cuales debían ser verificadas por un perito en un 100%;

 

3. Transacciones cuyo score fuera mayor o igual a 200 y hasta 300, las cuales debían ser verificadas por un perito en una muestra aleatoria del 10 por ciento del total encontrado;

 

4. Transacciones con un score mayor o igual a 150 hasta 200, las cuales debían ser verificados por un perito en una muestra aleatoria del uno por ciento del total encontrado; y

 

5. Transacciones con un score mayor o igual a 100 hasta 150, las cuales debían ser verificados por un perito en una muestra aleatoria del 0,5 por ciento del total encontrado.

 

Los técnicos del CNE explicaron que para que se considerase que una huella era idéntica a otra ésta debía tener un «score de comparación» fijado a partir de 800 puntos, por lo que para clasificar los resultados, y considerar que un registro era idéntico a otro (duplicado automático), el CNE optó por un rango «relativamente bajo» de 400 puntos.

 

Según el análisis realizado por el CNE (los técnicos de los partidos no participaron de la revisión) los casos de posible duplicidad encontrados en la primera categoría (mayor o igual a 400) fueron 94. Estos casos fueron considerados como «duplicados automáticos.» Los casos registrados en el segundo rango (de 300 hasta 400) sumaron 153 pero estos fueron evaluados en su totalidad por los peritos, confirmándose como casos comprobados de huellas duplicadas. En cuanto a los casos correspondientes a la tercera categoría (de 200 a 300), se registraron 7.776 casos, de los cuales los peritos evaluaron una muestra del 10 por ciento (778 casos), en esta categoría y tras la revisión de los peritos se confiramaron 20 casos de huellas duplicadas. En la cuarta categoría (de 150 a 200) se encontraron 167.062 casos, de los cuales se envió a revisión manual de los peritos una muestra del uno por ciento, posterior a la cual se encontró un duplicado. Finalmente, en la última categoría (de 100 a 150) se encontraron 4.238.248 transacciones con posibilidad de duplicado, de las cuales se envió a peritaje una muestra del 0,5 por ciento confirmándose un caso de huella duplicada.

 

Una vez obtenidos los resultados de la evaluación realizada por los peritos, el organismo electoral concluyó que un total de 247 huellas fueron consideradas como casos reales y comprobados de voto duplicado. En base a una proyección estadística que tomó en cuenta el universo de huellas registradas por el ente rector. Los técnicos del CNE expresaron los resultados finales de la auditoria de no duplicidad de huellas de la siguiente forma: un total máximo de 1.454 votos (correspondiente al 0.07 por ciento del total de huellas registradas) podrían haber sido afectados por casos de voto múltiple.

 

Por otra parte, los 94 casos que no fueron a peritaje (correspondientes a la primera categoría de duplicados automáticos) fueron considerados casos reales y comprobados de voto duplicado, así como también se consideraron reales los 153 casos correspondientes al resto de las categorías identificadas en la muestra y posterior a la verificación de los peritos.

 

Advierten en el Centro Carter que todos estos casos ameritarían ser presentados ante el Ministerio Publico para su prosecución, por tratarse de casos en los que se incurrió en un delito electoral. En cuanto al resto de las proyecciones realizadas por el CNE el total de registros con posible problema de identidad en la base de datos del SIA fue de 9.272, lo que al sumarlo a los 1.454 casos máximos de posibles votos duplicados arrojan un total de 10.726 votos máximos afectados por identidad negativa o voto múltiple.

 

EUGENIO G. MARTÍNEZ |  EL UNIVERSAL

 

Jorge Rodríguez: «El diálogo ha avanzado más de lo que la oposición quiere reconocer»

Posted on: mayo 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, consideró que el diálogo impulsado por el Gobierno Nacional «ha tenido resultados concretos» y expresó que el presidente Nicolás Maduro «ha tenido vocación» para estos acuerdos.

 

«El diálogo ha avanzado más de lo que la oposición quiere reconocer (…) hemos ido de la mejor fe con este proceso», dijo Rodríguez en el programa Vladimir a la 1 transmitido por Globovisión.

 

Insistió que a la oposición le «falta unidad» para cohesionar el partido político y precisó que esta situación «obstaculiza el desarrollo de la mesa de diálogo».

 

La autoridad pidió a la oposición a «tener el gesto» de rechazar las protestas violentas que se han generado en diversos sectores del país.

 

De igual manera, sostuvo que el exalcalde del municipio San Cristóbal del estado Táchira, Daniel Ceballos participaba en las «manifestaciones violentas», que se suscitaban en esa jurisdicción.

 

Rodríguez: Si los estudiantes piden permiso, podrán protestar en Caracas

 

El Primer Mandatario Municipal, manifestó que la marcha de abogados y estudiantes que se pretendía realizar en Caracas, específicamente a la Fiscalía de la República, no estuvo permisada para coordinar la seguridad y la ruta del recorrido.

 

«Jamás hicieron un permiso en el municipio Libertador (…) Hemos insistido que este municipio se mantenga libre de violencia como ha ocurrido en otros municipios», expresó.

 

Aclaró que antes estas actividades de protestas «es necesario acatar y respetar los artículos de la Constitución» y, a su vez, desestimó los señalamiento de que no se permiten manifestaciones en la jurisdicción.

 

«Si ellos solicitan un permiso, por su puesto que nosotros le entregaremos permiso en los 22 municipios del municipio», manifestó en Globovisión.

 

Consideró que la dirigencia estudiantil «tienen que buscar propuestas» para las universidades y abogar por los intereses universitarios.

 

Por otro lado, Rodríguez expresó sus condolencias a los familiares y amigos del expresidente de la República, Jaime Lusinchi, quien falleció este miércoles.

 

Comisión de la Verdad es importante para el país, según Rodríguez

 

Sobre la instalación de la Comisión de la Verdad, anunciado por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, Rodríguez instó a que la propuesta «es importante para el país».

 

Ratificó que en este proyecto se investigarán «a fondo» los muertos que se generaron el pasado 12 de febrero, desde el inicio de las «manifestaciones violentas» iniciadas por dirigentes opositores.

 



GLOBOVISIÓN

PJ evalúa impugnar el proceso de escogencia de los dos nuevos integrantes del Directorio de BCV

Posted on: mayo 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este jueves, la diputada Dinorah Figuera, Jefa de la Fracción Parlamentaria de Primero Justicia, denunció que la Junta Directiva del Parlamento actuó con criterio estrictamente político-partidista y no plural para la constitución del Comité de Evaluación para elegir nuevos directores del Banco Central Venezuela.

 

Figuera informó que fueron designados dos diputados del PSUV entre los integrantes de dicha delegación, dando la espalda a la representación equilibrada que debería contener esa instancia para que prevalezca la transparencia, «sobre todo en un momento donde la credibilidad del Banco Central de Venezuela está en duda en relación al cumplimiento de sus funciones en temas como la venta de las reservas del oro del país o las no publicaciones de los índices de inflación entre otros».

 

La parlamentaria por la tolda aurinegra, señaló que de no cumplirse con el artículo 17 de la Ley del BCV, acerca de la incorporación de la representación de la Academia Nacional de Ciencias Económicas en el Comité de Evaluaciones, la Fracción de Primero Justicia impugnaría la designación de los dos nuevos Directores de esa instancia por violación de la normativa. Recordó que dicho articulado establece la conformación de esa delegación evaluadora debe estar integrado «por dos representantes electos por la Asamblea Nacional, dos representantes designados por el Ejecutivo Nacional, y un representante escogido por la Academia Nacional de Ciencias Económicas».

 

Igualmente, exhortó que se le garantice a los venezolanos un proceso de designación claro y sin el secretismo de Estado «al que nos tiene acostumbrado el oficialismo sobre todo en un momento donde la crisis económica demanda rectificaciones».

 

Por último, la asambleísta por Primero Justicia Dinorah Figuera, hizo un llamado a economistas así como sociedad civil a estar alertas ante esta situación y sumarse a la impugnación en caso de ser necesario.

 

NOTA DE PRENSA

Theresly Malavé: cualquier venezolano que piense distinto al gobierno puede ser víctima del “patriota cooperante”

Posted on: mayo 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La abogada defensora de Rosmit Mantilla, Theresly Malavé, calificó el caso del defensor de los derechos humanos de la comunidad LGBTI y activista de Voluntad Popular como un “abuso policial” y toda la estructura judicial, una muestra evidente de cuánto puede afectar “el patriota cooperante” a cualquier persona que piense distinto o disienta del régimen de Nicolás Maduro.

 

“Queremos advertir a los venezolanos del peligro al que estamos sometidos. Rosmit Mantilla es la cara visible de las víctimas del ‘patriota cooperante’. En este caso, se inicia con un acta policial que levanta el grupo de contrainteligencia del Sebin donde reflejan que el ‘patriota cooperante’, que es lo que conocemos como un sapo, que puede ser que tenga rostro o que sea inventado por los funcionarios, dice que Rosmit recibe 20 mil bolívares para financiar las ‘guarimbas’ y tratar de desestabilizar el gobierno de Nicolás Maduro. Después de eso, se van al Ministerio Público, que lejos de atajar esta arbitrariedad policial, le da curso y luego el juez solicita una orden de allanamiento de la casa de Rosmit”.

 

Malavé, acompañada de los padres de Romist Mantilla, el dirigente nacional Ismael León y activistas de Juventud y del Movimiento Proinclusión VP, explicó que a Mantilla se le imputan los delitos de instigación pública, intimidación pública, obstaculización de vías, incendio de edificios públicos y privados, daños violentos y asociación para delinquir. “Tras el allanamiento de la casa, aparece un dinero, que denunciamos que fue sembrado por los funcionarios. Es tanta la ilegalidad que no se le permitió la presencia de sus abogados ni alguien de su confianza que haya velado por sus derechos. Por esto denunciamos que el patriota cooperante asecha a todos los venezolanos y nos convierte en presos potenciales. Vamos a ubicarnos en los zapatos de Rosmit, cualquiera de nosotros que pensemos distinto a la ideología del gobierno podemos ser víctima del sapo”.

 

Han transcurrido 20 días desde que Rosmit Mantilla está ilegalmente detenido en la sede del Sebin, en El Helicoide, y pese a ello, Malavé explicó que aún no ha sido posible presentar el recurso de apelación, que en la mayoría de los casos no son admitidos, ya que en Venezuela no hay autonomía de los Poderes Públicos. “El fiscal no fue capaz de decir cuándo Rosmit obstaculizó vías o quemó un edifico como el Banco de Venezuela y la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, hechos ocurridos el 24 de abril antes de la información del delator, a lo que el juez y la Fiscalía se hicieron los oídos sordos”.

 

La abogada aseguró que están trascurriendo 45 días para que el fiscal del Ministerio Público presente el acto conclusivo. Si se presenta una acusación, entonces el joven progresista tendrá que esperar entre 10 y 15 días más para que se celebre la audiencia preliminar. “Rosmit es un preso político, basta que alguien del poder te ponga el ojo para que entonces tú vayas detenido”.

 

Malavé aseguró que el caso de Rosmit Mantilla no es el único, se contabilizan más de 60 casos de personas que han sido detenidas por una supuesta información de un patriota cooperante. “El riesgo está que con esta acta pretenden involucrar y detener personas que ellos consideren que están en la llamada desestabilización. Es sumamente delicado y peligroso, que implica riegos en la libertad personal y la inviolabilidad del hogar. Cualquier cosa que se le antoje a un funcionario policial le da permiso por parte de la Fiscalía o de un Juez a que allanen tu casa y te priven de libertad”.

 

“Mi hijo está fuerte porque es inocente”

 

La mamá de Rosmit Mantilla, Ingrid Flores, invitó a todas las madres venezolanas que están pasando por esta situación a que la acompañen a luchar por la libertad en la calle junto a todos los estudiantes. “Que esas lágrimas se conviertan en lucha por nuestros hijos, que son jóvenes inocentes. Rosmit es un venezolano que sueña tener una patria libre. Mi hijo está preso porque alguien se antojó de un joven que vive en una zona popular de Caracas, nosotros no tenemos recursos para hacer aspavientos como lo tienen ellos, que tienen todo el dinero de los venezolanos. El delito de él es ser militante con mucho orgullo de Voluntad Popular y activista de los derechos de la comunidad LGBTI. Rosmit encabezó la lucha en la Asamblea Nacional para que aprueben la Ley del Matrimonio Igualitario, es defensor de derechos humanos, de eso es lo único de lo que se le puede acusar”.

 

Flores asegura que aún no entiende las razones de la detención “arbitraria” de su hijo ni la de tantos jóvenes que como él estaban en las calles en busca de #LaMejorVzla y que hoy están siendo juzgados. “El gobierno se llena la boca diciendo que los estudiantes son delincuentes. No, nuestros hijos son jóvenes con sueños, con esperanzas, nuestros hijos son inocentes, los delincuentes aquí son otros, los que están cometiendo barbaridades en nuestros país son otros, no nuestros jóvenes. Ellos están luchando porque quieren volver a tener un país libre”.

 

NOTA DE PRENSA

La importancia de los juegos preliminares

Posted on: mayo 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Hay muchas parejas que entienden que los preliminares son el principio de la penetración y esto no es cierto, existe muchas relaciones sexuales que hay juegos previos pero no hay coito. Mejor dicho, los preliminares es el comienzo de la relación sexual

 

¿Cuanto pueden durar? Es muy variable, todo depende si hay o no penetración, si existe penetración suelen durar poquito y se pasa al acto sexual enseguida, en cambio si no hay coito los juegos se pueden extender hasta horas. También se puede dar el caso que en muchas parejas la importancia de los juegos previos sea vital en sus relaciones sexuales. En fin, pueden durar lo que la pareja desee, la cuestión es besarse, jugar y estimularse.

 

Si eres de l@s que os encanta que los juegos preliminares de vuestras relaciones sexuales duren mucho, conseguiréis una intimidad emocional que generará complicidad con tu pareja, llevándoos a una intensificación del placer que esteis experimentando.

 

¿Cuales son las practicas más comunes que debes tener en cuenta? Un buen comienzo es preparar un ambiente idóneo que invite a tu amante a compartir el placer de un encuentro sexual. Para ello puedes utilizar velas afrodisíacas para que genere un ambiente de lo más cálido e irresistible.

 

Ya creado ese ambiente con el que esteis disfrutando, empezaros a besaros, a dar sensuales mordisquitos y chupetones sutiles ¡No de esos que dejan un morado en ciertas zonas que delatan lo que has hecho a quien no le interesa!. Los chupetones pueden ser recorriendo suavemente con la lengua o los labios las zonas más sensibles de tu compañer@ de juegos. Literalmente, comeos a besos mutuamente, os llevará a un éxtasis de excitación sexual.

 

Cuando esteis en un grado de casi ebullición, pasar a las suaves caricias y a los masajes más sensuales. por ejemplo, una estimulante sesión de masajes eróticos combinando aterciopeladas caricias con masajes más intensos y fuertes, despertará los instintos más calientes de ambos. Para mejorar aún más la experiencia y la sensaciones que estáis disfrutando no hay como utilizar aceites o geles de masajes, tus manos se deslizarán con una suavidad sedosa por la piel de tu pareja.

 

El último paso de todo juego preliminar debe ser la estimulación de los genitales de ambos. En el caso del hombre esta última parte no es tan importante ya que le resulta más fácil llegar a un estado de excitación plena, en cambio en la mujer es más lenta en llegar a ese estado y necesita de todos los pasos anteriores, si no es así, perderá cualquier grado de excitación y el encuentro sexual se habrá acabado.

 

Para una estimulación directa de las zonas más íntimas es mejor usar un lubricante. El tipo de lubricante depende de los gusto de cada pareja, a unos les gustará con sabor a fresa, mientras que a otras les encantará los de efecto frio-calor o más bien neutros.

 

En resumen, los juegos preliminares dependerán de lo que las parejas les apetezcan hacer en cada momento de su relación sexual, puede ser que deseen jugar juntos o experimentar con nuevas sensaciones y sobretodo diversión absoluta, todo esto hace que las relaciones sexuales sean más placenteras. ¿Y tu que opinas?

 

 

Fuente blogerotico.com.es

Embarazadas pueden presentar trastornos urológicos

Posted on: mayo 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Una embarazada puede presentar trastornos urológicos que ameritan ser evaluados por el urólogo para poder diagnosticarlos e indicar tratamiento. Entre los más comunes están las infecciones urinarias que pueden producir complicaciones serias, tanto en la madre como en el neonato, por lo que deben ser tratadas oportunamente para minimizar los riesgos. En la mayoría de los casos, se administra antibióticos.

 

Uno de los temores que experimenta la mujer embarazada son los posibles daños que pudiera traer a su hijo la terapia con antibióticos. Algunos de estos medicamentos pueden tomarse durante el embarazo sin peligro alguno, porque no representan riesgos para el bebé en gestación. Lo ideal es no tener que administrarlos en el primer trimestre de gestación, de allí que sea de gran relevancia planificar el embarazo para que cuando llegue, la mujer esté sana, sin embargo, si se presenta alguna enfermedad urológica en este período hay que tratarla.

 

Es necesario tratar la infección para evitar las complicaciones que pudiesen surgir en caso de no atenderla a tiempo. Puede ser más arriesgado para el bebé no tratar la enfermedad que exponerlo al antibiótico, una vez que se realiza el diagnóstico.

 

Durante el período de gestación pueden surgir problemas del tracto urinario inferior de almacenamiento de la orina y vaciamiento, que en su mayoría desaparecen en el postparto.

 

Infecciones del tracto urinario

 

El doctor Elías Mora Kumboz, médico urólogo de la Policlínica Metropolitana, explica que entre las patologías que podrían presentarse durante el embarazo se encuentra la Bacteriurias asintomáticas, que deben ser tratadas para evitar complicaciones.

 

– Si no hay síntomas, ¿cómo puede saber una embarazada si tiene una infección?

 

– Ahí radica la importancia de los controles, toda mujer embarazada debe ir a su chequeo prenatal. Entre los chequeos que se hacen está el examen de orina que permite detectar la presencia de bacterias, aun cuando la paciente no presente ningún síntoma. Una vez que se hace el diagnóstico se indica el tratamiento con antibióticos adecuados para que la infección desaparezca.

 

Añade el especialista que otro trastorno que puede surgir durante el embarazo es la Pielonefritis. “A veces se produce cuando se trata inadecuadamente una infección de la vejiga (cistitis), por lo que las bacterias suben a los riñones. Cuando esto sucede hay que hospitalizar a la paciente y administrar tratamiento con antibióticos de riguroso cumplimiento hasta por 14 días. La paciente con Pielonefritis o infecciones recurrentes debe ser tratada profilácticamente durante todo el embarazo. Una vez que culmina el tratamiento, si no hay síntomas , el urocultivo es negativo debe continuar con sus controles con su obstetra”.

 

Una embarazada puede presentar cistitis, infección en la vejiga que puede ser sintomática: sentir problemas para orinar, ardor, orinar y seguir con la sensación de que no se ha vaciado la vejiga. Cuando hay cistitis también hay que recibir antibióticos entre 5 a 7 días.

 

Otras de las patologías que podrían afectar a la mujer durante el embarazo es la Vaginosis bacteriana. Se trata de una infección en la vagina producida por bacterias, que debe ser tratada con antibióticos apropiados para evitar complicaciones y riesgos tanto para la madre como para el feto.

 

Hidronefrosis

El doctor Mora Kumboz refiere que durante el embarazo se producen muchos cambios fisiológicos, entre ellos podría presentarse dilatación de los riñones. “Ocurre sobre todo, en el riñón derecho, sin embargo, éste retorna a su estado normal a las 6 semanas del postparto. Esta dilatación puede ser asintomática o manifestarse con dolor flanco abdominal con o sin hidronefrosis. Cuando se hace el ecosonograma se observa la dilatación del riñón, esto puede alarmar a la futura madre, pero para su tranquilidad debe conocer que transcurridas 6 semanas después del parto, el riñón vuelve a la normalidad, por lo que no requiere tratamiento”.

 

Urolitiasis

El cólico renal es la causa urológica de hospitalización más común. Una mujer embarazada puede tener cálculos en los riñones, uréteres o en la vejiga, estos pueden ser asintomáticos, pero también puede ocurrir que se produzca un dolor muy fuerte, conocido como cólico nefrítico, de igual forma la presencia de piedras en el tracto urinario podrían estar asociadas a infecciones. La litiasis renal puede complicar el embarazo, aumentando el riesgo de parto prematuro.

Ante la creencia que existe daño renal en el efecto al emplear rayos X para efectuar el diagnóstico se emplea como primera línea el ultrasonido, pero si las imágenes obtenidas no permiten diferenciar la dilatación por embarazo de la dilatación por cálculo, de acuerdo a las recomendaciones de la AUA, se puede indicar estudios radiológicos tales como Resonancia Magnética sin contraste o Tomografía de baja dosis de radiación.

 

Tratamiento

El tratamiento dependerá de varios factores, tales como el tamaño de la o las piedras, lugar donde se encuentren, entre otros. El urólogo y el obstetra trabajan conjuntamente el manejo de la enfermedad. No se recomienda el uso de aspirina para el dolor ni el empleo de Ondas de choque.

Gracias a los avances tecnológicos existen varias alternativas para la extracción o pulverización de las piedras, una de ellas es la Ureterolitotripsia endoscópica que permite pulverizarlos con láser o ultrasonido, sin ocasionar daño al feto.

 

 

Nota de Prensa

 

UNT rechaza solicitud de inhabilitación de Pablo Pérez y la tilda de persecución política

Posted on: mayo 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En horas de la mañana en la Sede del Partido un Nuevo Tiempo en el Zulia, directivos de la tolda azul y diputados al parlamento regional y nacional por la misma, rechazaron de manera absoluta la solicitud de inhabilitación al Ex Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, realizada por la bancada oficialista en el CLEZ.

 

El Diputado por el parlamento regional y también directivo de UNT Gerardo Antúnez, objetó la propuesta de inhabilitación hecha por sus homólogos, “La fracción del PSUV no tiene vergüenza ni moral para hacer acusaciones en contra del ex mandatario Pablo Pérez” refiriéndose a la evasiva del parlamento regional en darle participación del actual Alcalde de Francisco Javier Pulgar Freddy Gómez, quien denunciaría al ex burgomaestre Luis Ruda por corrupción en el municipio.

 

“Él está abierto a la investigación, está dispuesto a ir a cualquier instancia, quisiéramos las mismas actitudes contra dirigentes de Gobierno que pedimos sean investigados” dijo el parlamentario.

 

Asimismo asegura que ésta solicitud de usar el poder judicial para perseguir a quienes discrepan del Gobierno, es para distraer a los venezolanos de la grave crisis política, económica y social que se vive en el país, “Dejen que el poder judicial asuma su rumbo y juzgue a los venezolanos por igual, se da lo que hemos denominado el segmento de las denuncias rojas, casos como el de Antonini, PDVAL, CADIVI, el del Ex Alcalde Gian Carlo Di Martino, todos han quedado impunes. Mientras que en la oposición 2 alcaldes, Enzo Scarano y Daniel Ceballos han sido juzgados y condenados en tiempo récord, así como el caso de María Corina Machado, Leopoldo López, la detención y represión de estudiantes que han tomado la calle por la lucha de querer un mejor país” expresó Antúnez.

 

Negó que en el partido estén debatiendo las candidaturas a la Asamblea Nacional (AN), aunque asegura que Pérez tiene su pleno derecho, al igual que todos a aspirar un curul.

 

Un Nuevo Tiempo se hizo solidario con Pablo Pérez por ser un líder y pieza fundamental en el Zulia y señaló todo lo hecho de una vil persecución política de parte del Gobierno.

 

NOTA DE PRENSA

Conatel decidirá cuáles canales se transmitirán por cable

Posted on: mayo 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), podrá decidir cuantos canales se considerarán publicar en la programación de los servicios de televisión por suscripción.

 

Así lo establece la Providencia Administrativa publicada en la Gaceta Oficial 40.415 de este martes, que dicta las condiciones sobre los Servicios de Producción Nacional Audiovisual. La norma publicada en Gaceta establece que todas las personas interesadas en prestar servicio de Producción Nacional Audiovisual, podrán solicitar a Conatel el permiso correspondiente en los términos y condiciones establecidos en la presente providencia.

 

La duración de los permisos para la prestación de los servicios no podrá ser menor de 2 años ni exceder de 5 años, pudiendo ser renovada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. De igual manera establece que las cableoperadoras no podrán incluir canales nacionales en su grilla de programación que no estén autorizados y calificados por Conatel.

 

Información de Globovisión

Fapuv: El paro ha sido acatado entre 85 y 90%

Posted on: mayo 22nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Apucv, Víctor Márquez, aseguró que el paro convocado por la Fapuv ha sido acatado por los profesores universitarios entre 85 y 90%.

 

Márquez felicitó a los profesores por dar una lección de moral y ética, pues la paralización se hizo para defender el derecho de los estudiantes y la Constitución. El representante gremial llamó al Gobierno a regresar al cause constitucional y liberar a los estudiantes detenidos. Reiteró que Fapuv no ha deliberado sobre un posible paro indefinido y que por ahora se reunirán con los estudiantes para analizar otras acciones.

 

Para este jueves, la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), en reunión en la sede de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz) anunció un paro nacional de universidades de 24 horas. La organización decidió tomar la medida para exigir la liberación de los estudiantes que se mantienen privados de libertad.

 

Los profesores también realizarán una jornada de manifestaciones «contra la criminalización de la protesta, por el respeto de los Derechos Humanos en Venezuela y en defensa de la universidad». La Secretaria de Actas de la Fapuv, Keta Stephany, convocó también a participar en actividades pacíficas de movilización este jueves, en el marco del paro de 24 horas, e invitó en Caracas a los docentes de varias universidades a participar en una concentración en el Paseo los Ilustres.

 

El presidente de la FCU-LUZ, Yorman Barillas informó a Globovisión.com que los estudiantes se concentrarián en el rectorado de la Universidad del Zulia para exigir la liberación de los universitarios detenidos en las «manifestaciones pacíficas» realizadas en algunos sectores del país. En efecto, los estudiantes se concentraron en el rectorado de la Universidad del Zulia durante la mañana para exigir al gobierno regional el cese inmediato a la represión de los universitarios durante las manifestaciones.

 

Yorman Barillas presidente de la FCU de LUZ exhortó al gobernador Francisco Arias Cárdenas a pronunciarse con respecto a las actuaciones de los cuerpos de seguridad en contra de las manifestaciones pacíficas.

 

Por otra parte, pidieron al Gobierno Nacional la inmediata liberación de todos los presos políticos, así como resolver los problemas que aquejan a los venezolanos. La Universidad Rafael Belloso Chacín anunció a través de su cuenta en la red social de Twitter que continúa la suspensión de actividades académicas para evaluar los daños ocurrido este miércoles en el recinto universitario.

 

Estudiantes oficialistas de la UCV efectuarán actividades en rechazo a paro

Entre tanto, estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV) efectuarán este jueves una serie de actividades para rechazar la convocatoria a paro hecha por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). A las nueve de la mañana, realizarán una clase con el profesor Gustavo Bastado. Además, efectuarán actos culturales y debates sobre la universidad necesaria, informó este martes el estudiante Jean Paul Guelfi durante una entrevista a través de un canal venezolano.

 

Información de Globovisión

« Anterior | Siguiente »