México reportó brotes del mortal virus de la diarrea epidémica porcina (PEDv) en 17 estados de 19 en los que se realizaron pruebas, informó el jueves la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Las oficinas veterinarias de México realizaron estudios de 2.309 muestras entre agosto del 2013 y mayo del 2014 en granjas de ciclos completos, granjas de engorde, de crianza, granjas pequeñas y mataderos, informó a la OIE el Ministerio de Agricultura mexicano.
La enfermedad ha propiciado el sacrificio de millones de cerdos en Estados Unidos y Asia. Los estudios se llevaron a cabo tras reportes sobre un inusualmente alto índice de mortalidad de porcinos -sobre todo lechones- en la región centro-oeste del país.
Los casos involucran a cuatro de los principales estados productores de carne de cerdo: Jalisco, Sonora, Puebla y Guanajuato. En el quinto mayor productor, Yucatán, en el sureste del país, las pruebas dieron negativo para la enfermedad.
Los informes mostraron que el 30 por ciento de los animales dieron positivo de PEDv, lo que sugiere que podría haber otro agente causante involucrado en el hecho, indicó el ministerio, cuyo reporte fue publicado el jueves en el sitio en internet de la OIE.
El ministerio dijo en un reporte en México que el número de muestras positivas representa mucho menos del 1 por ciento del total de alrededor de 16 millones de cabezas que integran el inventario nacional porcino y que hasta ahora se ha detectado la enfermedad en 770 animales muertos.
El PEDv, que produce diarrea, vómito y falta de apetito, ha provocado la muerte de cerca de 7 millones de animales jóvenes desde la primera vez que fue identificado en Estados Unidos, hace casi un año, provocando que se disparara el precio de la carne de cerdo.
Los otros estados mexicanos en los que se identificaron casos positivos de PEDv fueron: Aguascalientes, Baja California, Colima, Distrito Federal, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz, informó el ministerio.
Fuente: GV