Funcionarios entre Policía Nacional Bolivariana, policía regional, municipales, Guardia Nacional Bolivariana, Tránsito Terrestre y Guardia del Pueblo, han sido activados en el estado Nueva Esparta con el plan de patrullaje inteligente que se desarrolla en 74 cuadrantes de los once municipios insulares.
Durante una rueda de prensa ofrecida en la Zona Operativa de Defensa Insular, el Comisionado Presidencial por la Paz en la entidad, José Rodríguez Navarro, ofreció este martes detalles del plan de abordaje estratégico, donde participan 1332 funcionarios, para convertir a la región insular en territorio de paz.
Explicó que cada cuadrante tiene a la disposición dos motos, una patrulla identificada con número de teléfono y seis uniformados, y los corredores viales más importantes, estarán cubiertos con funcionarios y tecnología de punta.
«Autopistas como la Juan Bautista Arismendi y avenidas como la Rafael Tovar, Luisa Cáceres de Arismendi y la vía a Taguantar ya están cubiertas con 40 reguladores de velocidad y aquellos conductores que infrinjan los límites permitidos serán sancionados», precisó.
Respecto a los corredores seguros en la entidad, el Comisionado Presidencial por la Paz destacó sectores turísticos y deportivos como La Caracola y vías muy transitadas como las avenidas 4 de Mayo y Santiago Mariño.
Será Mariño, donde se encuentra la capital comercial de la entidad insular, Porlamar, uno de los municipios con más cuadrantes, al sumar 10, mientras que en Díaz habrá 11, en Marcano tendrán 6, Tubores dispondrá de cinco cuadrantes, al tiempo que la Península de Macanao tendrá 4, Gómez 7, Antolín del Campo contará con cinco, Villalba (Isla de Coche) tendrá 3, Arismendi poseerá ocho, Maneiro 8 y García siete.
El funcionario expuso que cada municipio está identificado con un código. Como ejemplo, está Marcano con MR, que acompañado de un número identifica la zona concreta, como MR-04, que corresponde a la población de Pedregales.
El twitter @paznuevaesparta y teléfonos como el 0426-514.02.07 y el 171, también estarán a la disposición de la ciudadanía enlazados al Sistema Integrado de Monitoreo y Asistencia (Sima).
GLOBOVISIÓN