Archive for mayo 16th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Juegos previos: el camino hacia el orgasmo

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Muchas veces la etapa de besos o caricias no dura lo suficiente y eso impide desarrollar con totalidad la capacidad orgásmica. Consejos de un especialista.

 

Para los juegos previos es fundamental hacer hincapié en el sentido del tacto. Incluye, necesariamente, besos, caricias y abrazos; del hombre hacia la mujer y viceversa.

 

Debe ponerse en práctica un procedimiento importante: luego de las caricias y los besos, hay que explorar la extensión de la piel de todo el cuerpo. El hombre debe dedicarse a estimular a través de caricias la zona clitoridiana durante un período de largos minutos.

 

Es imposible indicar siquiera de manera aproximada el tiempo durante el que deberían aplicarse las caricias. Cada mujer es un mundo. La duración suele oscilar en relación con el cansancio previo, con los vaivenes emocionales y con el estado general de salud.

 

La estimulación de la zona clitoridiana se extiende hasta que la mujer indica la necesidad de ser penetrada. En el juego previo se encuentra incluido el sexo oral de ambos.

 

Muchas mujeres se niegan a tener orgasmos durante el período de juego previo. A ellas les perturba pensar que estas prácticas son masturbatorias y que muchas veces les impiden el orgasmo por penetración. Por el contrario, tener orgasmos durante los juegos previos es, con frecuencia, el prolegómeno de la multiplicidad orgásmica femenina.

 

Muchas mujeres sienten que los juegos sexuales previos no duran lo suficiente, lo cual les impide desarrollar con totalidad su capacidad orgásmica. Lo peor es no manifestarlo a sus compañeros por temor a que se ofendan, a que no quieran tener más relaciones sexuales o, incluso, a que las abandonen.

 

Lejos de considerar que estas mujeres son “ninfomaníacas” o “supersexuadas”, deberemos ver que la fuerza de su impulso sexual y su fuerza vital son características normales. En realidad, deberían ser reglas antes que excepciones, si no fuera por las inhibiciones sociales a las que continúan sometidas las mujeres en el marco de nuestra cultura.

 

Extractos del prólogo de Juan Carlos Kusnetzoff en la “Guía ilustrada del orgasmo femenino”, de Fernanda Cohen (editorial Libros del Zorzal). Kusnetzoff es médico psiquiatra y director del programa de sexología clínica y la cátedra libre de Sexología y salud reproductiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

 

 

Fuente: EM

Abandonados módulos de Barrio Adentro en el municipio Libertador

Posted on: mayo 16th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El concejal Jesús Armas comprobó que cinco de estos recintos están cerrados entre La Pastora y Caño Amarillo

 

La crisis de la salud es un problema que se ha agudizado en el país debido a la falta de insumos, crisis hospitalaria y abandono del sistema Barrio Adentro, afirmó el concejal de la Cámara Municipal de Caracas, Jesús Armas.

 

En un recorrido realizado por varios módulos de Barrio Adentro ubicados en el municipio Libertador, el concejal y dirigente de Primero Justicia, en su labor de contralor social constató que varios de estos recintos de atención de salud primaria se encuentran cerrados.

 

“Los tres módulos de salud que se encuentran en San Ruperto, Santa Isabel y Los Molinos, parroquia La Pastora, no prestan servicio desde hace tiempo”, aseguró.

 

Agregó Armas que se pudo constatar que cinco sedes de Barrio Adentro cesaron sus funciones. Los tres mencionados de La Pastora y otros dos en Caño Amarillo 1 y 2, parroquia Catedral.

 

A juicio del funcionario municipal, con el cierre de estos centros el gobierno le da la espalda a la salud de los venezolanos, “porque a pesar de los millonarios ingresos petroleros, no hay hospitales ni módulos dignos”.

 

Consideró igualmente que “la realidad es que nuestro pueblo está sufriendo las consecuencias generada por la corrupción de altos funcionarios que, entre empresas de maletín y gastos en politiquería, no atienden los problemas que realmente afectan a los venezolanos».

 

El concejal Jesús Armas anunció que la próxima semana dará a conocer un informe detallado de la situación actual del sistema Barrio Adentro por parroquias.

 

NOTA DE PRENSA

 

Redescubre el placer: ¿Te animas al petting?

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Moda en los años ´70, vuelve a imponerse en nuestros días. Es una práctica erótica que con besos, caricias y algo más, nos permite alcanzar orgasmos intensos e inolvidables con una sola condición: ¡prohibida la penetración! ¿Te animás a gozar sólo con el clásico franeleo? Te contamos cómo hacerlo.

 

¿Cómo? ¿Sexo sin penetración? ¿Llegar al orgasmo sin coito? Parece imposible, pero no. Derivado del inglés “to pet” (acariciar, mimar, besuquear), el petting propone sesiones largas y súper hot de sexo encendido donde la excitación se logra con besos, caricias, roces en todo el cuerpo y la masturbación mutua. Y ese es el límite, hasta ahí. Esto, lo que normalmente conocemos como “la previa”, tan fundamental en una buena noche de sexo, es lo que nos permitirá llegar al orgasmo.

 

La intimidad de las caricias

 

Ya conocés a tu pareja, sabés de memoria lo que le gusta, lo que lo excita, cuáles son sus debilidades y cuáles sus límites. Y él también sabe todo de vos. A veces sentís que la rutina sexual te aburre, que se repite lo mismo en cada uno de tus encuentros… Entonces, animate y probá.

El petting no se aprende, el petting se hace, se practica y se elige de a dos. No hay una técnica ni un manual que lo explique sino que es un verdadero juego, es la propuesta ideal para que le pongas el toque diferente a tu vida íntima, puedan conocerse más a fondo, se redescubran y reaviven el placer.

 

Pero… ¿Cómo se hace?

 

Primero, es fundamental que los dos estén convencidos y tengan ganas. Entonces, sí, (nunca mejor dicho) ¡manos a la obra! Una buena manera es empezar hablando sobre lo que te gustaría hacer y que te hagan, cuéntense que los excita y qué zonas son las más sensibles. A partir de ahí, lo que la imaginación permita, todo vale. Puede haber besos, mimos, masajes, sexo oral, masturbaciones.

 

Pueden armar una escena romántica, usar disfraces, asumir roles y personajes e, incluso, incluir elementos, cremas, geles, plumas, algo frío o algo tibio, lo que quieran y les guste. Lo importante es que se exploren juntos, que gocen de a dos y que lleguen al punto máximo, a ese que los hace explotar de placer sin haber pasado el único límite que impone el petting: la penetración.

 

Concentrarse en todo el abanico de posibilidades sensuales puede resultar ultra erótico, tómense el tiempo suficiente, dedíquense a probarse y a hacerlo en serio. Vas a ver cómo, en pareja, esto te va a ayudar a mejorar la comunicación, a expresar tus sentimientos, a promover la ternura y el cariño y a redescubrir toda la pasión que existe y, a veces, los esquiva.

 

Animate al franeleo, volvé al “amor adolescente”, descubrí un nuevo mundo de sensaciones y vas a ver cómo, entre los dos, alcanzan un orgasmo como hace mucho no tenían.

 

 

 

Fuente: Entremujeres

7 alimentos que cambian tu vida

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

No todo es el peso y el tener una figura de “infarto”, la alimentación es la herramienta natural a través de la cual se puede sanar el cuerpo de enfermedades e, incluso, hacer que la vida se mire desde una perspectiva más positiva.

 

No todo es el peso y el tener una figura de “infarto”, la alimentación es la herramienta natural a través de la cual se puede sanar el cuerpo de enfermedades e, incluso, hacer que la vida se mire desde una perspectiva más positiva.

 

De acuerdo a un estudio realizado por Karina Martínez Mayorga, química de la Universidad Nacional Autónoma de México, existen alimentos que por su sabor puede cambiar el estado de ánimo de las personas; influyen en la experimentación de emociones como la felicidad o la depresión.

 

¡Nunca es tarde!

 

Para Peter Rogers, psicólogo experimental de la Universidad de Bristol, si se evita el antojo por la “comida prohibida” de manera consiente, este deseo de consumirlo aumenta hasta que al final se cae en la tentación, apareciendo después el sentimiento de culpa y remordimientos.

 

Para evitarlo y cuidar tu cuerpo de adentro hacia afuera, te presentamos 7 alimentos que cambiarán tu vida. ¡Descúbrelos!

 

1. Ajo. Protege tu corazón. Una investigación del Instituto de Toxicología de la Universidad de Shandong, en china, señala que el consumo habitual de ajo tiene un efecto en la reducción de los niveles de colesterol total y de triglicéridos.

 

2. Té de rosas. Te permite depurar tu organismo, actúa a nivel del hígado y la vesícula, limpiándolos, activando además mecanismos diuréticos con los que podrás regular perfectamente la retención de líquidos. La Food and Drug Administration indica que los pétalos de rosa es una excelente fuente de vitamina C.

 

3. Chocolate. Te sientes más feliz. El cacao estimula la serotonina cerebral, la “hormona de la felicidad”. Un análisis publicado por la Journal of Psychopharmacology, indica que las personas que comen 42 gramos de chocolate amargo, se sienten más calmados y sobre todo con mayor ánimo para realizar sus actividades diarias.

 

4. Flor de Jamaica. Una investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) recomienda el consumo de la flor de Jamaica, ya que reduce notablemente la hipertensión arterial, el colesterol y la diabetes. Esto se debe a que los polifenoles de la Flor de Jamaica disminuye la acumulación de triglicéridos en células de tejido adiposo y el hígado graso.

 

5. Plátano. Comer un plátano con tu almuerzo, o en un licuado, y tendrás no solamente algo dulce, sino una dosis extra de dopamina, ya que contiene 10 miligramos de dopamina. Este es el principal químico de recompensa.

 

6. Jengibre. Un estudio del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, indica que los suplementos de raíz de jengibre reducen la inflamación del colon, lo que puede reducir el riesgo del cáncer de colon.

 

7. Aceite de arroz. Excelente fuente de antioxidante, el consumo de éste puede reducir de manera significativa el consumo se colesterol malo, de acuerdo a la Food and Chemical Toxicity.

 

Recuerda que la clave está en combinar una buena alimentación con la práctica de ejercicio y una correcta hidratación.

 

Fuente: Salud 180

Stalin González: Solicitaremos al Estado enfrentar hermetismo de autoridades militares

Posted on: mayo 16th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Stalin González, Diputado de Caracas y Miembro de la Comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, hizo un exhorto al Ejecutivo Nacional para abrir una investigación profunda en torno a la muerte de un cadete de la Fuerza Armada tras presentar un cuadro de deshidratación severo durante ejercicios de supervivencia que cumplía en el sector El Pao del Estado Cojedes, ocurrida este lunes.

 

El Parlamentario recordó que este tipo de incidentes “no es la primera vez que ocurre, pues en el 2013 otro cadete murió en las mismas condiciones y en el 2012 fueron dos las victimas fatales de este tipo de prácticas llevada a cabo por superiores al mando de las Fuerzas Armadas y quienes en medio de actividades propias de la institución, aplican entrenamientos que exceden los límites sin garantizarles a los nuevos cadetes lo más básico de sus derecho: la integridad física”.

 

González señaló que es importante “destapar el hermetismo con que las autoridades militares tratan el teman y marcar un precedente judicial para que las víctimas de tratos inhumanos, crueles y degradantes no queden silenciadas ante este tipo de prácticas vejatorias, abusivas y repetitivas que aplican algunos instructores de las Academias Militares para penalizar a sus estudiantes”.

 

Es importante, aseguró el Diputado, “establecer las responsabilidades del caso y eso solo se logra con una investigación profunda a la cual el Estado esta obligado de iniciar para garantizarle a nuestro cadetes que esto no vuelva ocurrir; pues hay que tener en cuenta que de seguir este tipo de prácticas militares Venezuela estaría violando la construcción, la Ley y los acuerdos internacionales, al permitir trabajos extenuantes a nuestros cadetes y a la evidente poca formación en estos temas de nuestros funcionarios de la FANB”.

 

Finalmente González acompaño en el dolor a la familia de Roycar Alexander Briceño Montilla de tan sólo 19 años, asegurándoles que estará trabajando por la apertura de la investigación correspondiente y así mismo “la solicitud de comparecencia ante la Comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional del director de la academia para que explique e identifique a los responsables de tan lamentable suceso”.

 

NOTA DE PRENSA

Y tú ¿cómo te cuidas?

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Sexo Seguro es un TEMA (sí, con mayúsculas), porque finalmente, cuando tienes relaciones sexuales no sólo te estás protegiendo tú –o poniéndote en riesgo-, sino que también estás cuidando a tu pareja. images-45Por eso, al momento de pensar o planificar tu vida sexual, hay ciertas consideraciones -tanto físicas como conductuales- que deberías tomar en cuenta.

 

Tomando algunas precauciones –bastante simples- podrás evitar muchos problemas, uno de los más importantes:evitar las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y pasarlas a la otra persona. Y sólo por poner algunos ejemplos de esas odiosas enfermedades, teniendo sexo sin protección podrías llegar a contagiarte con: sífilis, gonorrea, verrugas genitales, herpes genital, clamidia, Sida, hepatitis B y C.

 

Estas ETS son causadas por hongos, parásitos, bacterias o virus, y comúnmente se propagan a través del contacto sexual con otra persona contagiada. En el caso del Sida y la hepatitis B, también es posible contraerlas por agujas infectadas y transfusiones sanguíneas.

Y si bien algunas de estas infecciones se presentan con dolores y tienden a afectar los órganos sexuales y reproductivos, hay otras que no muestran ningún síntoma -incluso puede que aparezcan y luego de un tiempo ya no estén-. Pero el que no se presenten los síntomas, o que hayan pasado, no quiere decir que la enfermedad se haya curada y que no se necesites de un tratamiento médico adecuado.

 

Precauciones que puedes tomar

 

Aquí hay algunas medidas que puedes tener en cuenta a la hora de tener relaciones sexuales, y así ser segura y responsable:

 

Usa condón: este método anticonceptivo impide que haya contacto con el semen, líquidos vaginales o sangre, que son las principales vías de transmisión de las infecciones. Eso sí, tienes que tener en cuenta que incluso usando condón hay probabilidades –mínimas- de contraer y propagar enfermedades. Para que este método resulte efectivo, debes usarlo durante toda la relación sexual (de principio a fin) y sólo sirve una vez, por lo que si vas a repetir el encuentro, debes ocupar uno nuevo.

 

Ten una buena comunicación con tu pareja: algo realmente importante es que exista la confianza y puedas tener una conversación con tu pareja antes de tener relaciones sexuales, ya que así podrás saber si el otro tiene, o puede tener alguna ETS, así como saber si ha tenido conductas de riesgo –tanto sexuales como con drogas-. Una conversación te podrá preparar y sabrás a qué atenerte antes de tener sexo.

 

No uses drogas ni alcohol: ambas sustancias son factores que influyen negativamente a la hora de practicar el sexo seguro, ya que si no estás en un estado de conciencia apropiado para coordinar tus acciones (por ejemplo, para poner correctamente un condón), no tendrás la certeza de que estás protegiéndote correctamente.

 

Consulta a tu médico: si tienes la más mínima indicación de que puedes haber contraído alguna infección, es recomendable que vayas a consultar a un profesional, de esta forma te asegurarás de tener un tratamiento adecuado y puedes evitar el contagio a otras personas.

 

Percibir conductas: si piensas que tu pareja ha tenido o está teniendo actitudes descuidadas o promiscuas y no usa preservativo, sería importante que insistas en que lo use, de esta forma ambos se protegen y detienen un posible contagio.

 

Si estás embarazada, ten cuidado: si tienes una ETS, entonces preocúpate de conocer acerca del riesgo que existe para el bebé antes de quedar embarazada, y pregúntale al médico las mejores formas de evitar que el feto resulte infectado.

 

Fuente bellezayalma.com

Descubre el agua milagrosa, ideal para eliminar la grasa

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Hay miles de métodos para eliminar la grasa como hacer deporte, seguir una dieta o lo que las redactoras de Nosotras.com os proponemos que consiste en beber agua milagrosa.

 

Este método no cuesta ningún esfuerzo y, además, asegura eliminar grasa, especialmente abdominal. En este sentido, las que os estéis preparando para verano os recomendamos añadir este método a vuestra operación bikini. De hecho, tan sólo debéis seguirlo durante 10 días y los resultados son más que visibles.

 

Para que surja efecto, se recomienda beber un vaso de agua milagrosa antes de cada comida durante 10 días. Lo ideal es tomar unos ocho vasos al día. De hecho, este agua se prepara en una jarra y se debe tomar una cada día. Además, esto debe ser lo único que bebáis durante este periodo de 10 días.

 

Para prepararla necesitaréis cinco ingredientes:

 

Limones: ayudan a que haya una buena absorción de azúcares y calcio para evitar que aparezca la gula y los antojos que suelen romper las dietas.

 

Limas: le darán un sabor agradable al agua y promueven un buen funcionamiento del sistema digestivo.

 

Pepinos: actúan como diuréticos por lo que son ideales para eliminar la grasa.

 

Naranjas: tienen propiedades antioxidantes y depuran las toxinas de nuestro cuerpo.

 

Menta: tiene un poder saciante ya que ayuda a eliminar el apetito y, además, es muy digestivo.

 

Descubre el agua milagrosa, ideal para eliminar la grasa%La preparación del agua milagrosa es muy fácil. Tan sólo tenéis que combinar todos los ingredientes en una jarra y mezclarlos con agua. Para ello, cortad a rodajas todos los alimentos y metedlo en el frigorífico porque frío tiene mucho mejor sabor.

 

Si combináis el agua milagrosa con una dieta equilibrada y saludable, veréis como conseguís perder esos kilos de más que tanto nos sacan de quicio en verano.

 

 

Fuente: nosotras

¿Piropo o acoso sexual callejero?

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Bélgica penalizará los comentarios sexistas o proposiciones sexuales en la calle. España considera la posibilidad de denunciar el acoso callejero reiterado en la reforma del Código Penal. En Buenos Aires, el 72% de las mujeres escuchó gritos o silbidos por parte de desconocidos en la calle, según una encuesta.

 

“Es la primera vez en el mundo que una ley define legalmente el sexismo”. Con estas palabras, la ministra de Interior e Igualdad de Oportunidades de Bélgica, Joëlle Milquet, resumía el contenido del texto aprobado por el Senado de su país el pasado 24 de abril, que permitirá condenar a multas de entre 50 y 1.000 euros y penas de hasta un año de prisión a quienes profieran comentarios sexistas o hagan proposiciones sexuales en la vía pública. “Esta ley proporcionará, por fin, un apoyo claro a las víctimas, a menudo mujeres, al afirmar su libertad para moverse en el espacio público”, manifestó Milquet, que también es viceprimera ministra de Bélgica.

 

Este nuevo precepto viene a reforzar la ley para la lucha contra la discriminación entre hombres y mujeres (conocida como ley género), aprobada en 2007, que persigue la incitación a la discriminación, a la violencia y al odio por razón de sexo. Con esta nueva ley, el acoso callejero dejará de ser un acto de incitación para pasar a considerarse un acto discriminatorio en sí mismo y, además, perseguirá el hostigamiento puntual, detalle que marca la diferencia respecto a la ley de género de Bélgica y a otras parecidas del espacio europeo: “En España, el anteproyecto de reforma del Código Penal recoge este tipo de acoso pero tendría que darse de manera continuada para poder denunciarlo”, explica Encarnación Bodelón, profesora de filosofía del derecho en la Universitat Autònoma de Barcelona.

 

El acoso sexual callejero al que hace referencia Bodelón es más conocido en derecho por su nombre en inglés, stalking, “cuya incriminación comenzó a producirse a partir de los primeros noventa en Estados Unidos”, según indica Carolina Villacampa, profesora de derecho penal de la Universitat de Lleida, en un artículo sobre la cuestión en el que traduce stalking como “acecho o acoso predatorio”.

 

El video que precipitó la ley

 

Según una encuesta de la ONG Stop Street Harassment realizada con una muestra de 811 personas, el 80% de las mujeres de entre 12 y 30 años recibió alguna vez un comentario fuera de tono yendo por la calle.

 

Bélgica se adelantó, no tanto a darle nombre o hablar del tema, sino a afrontarlo desde el ámbito civil y penal: “De hecho, lo que ha hecho el Gobierno belga es seguir las directivas europeas que instan a los países miembros a perseguir cualquier forma de acoso”, explica Encarnación Bodelón, que también es directora del Grupo de Investigación Antígona, especializado en mujeres y derechos.

 

El germen de la ley belga brota en 2012 cuando una joven de Bruselas, Sofie Peteers, filma un reportaje con ella como protagonista donde demuestra la cantidad de comentarios que le hacen los hombres mientras pasea un día cualquiera por las calles de su ciudad. Las interpelaciones de los transeúntes hacia Peteers que pueden observarse en el documento son de todo tipo: piropos, frases groseras, insultos e incluso alguna proposición sexual un tanto insistente. Un resumen del video, emitido en la televisión pública, provocó una gran polémica y la reacción de la ministra Milquet, que prometió trabajar en una ley que pusiera freno el acoso sexual en las calles.

 

“Todo gesto o comportamiento que tengan la clara intención de expresar desprecio hacia una persona por razón de su sexo, de considerarla inferior o de reducirla a su dimensión sexual y que comporte un grave daño a su integridad.” Esta es la definición de sexismo que ofrece la nueva ley, que contó con el apoyo de diversas asociaciones de mujeres pero que recibió las críticas de algunos juristas belgas que consideran que su vaguedad puede provocar choques con el derecho a la libertad de expresión. Encarnación Bodelón cree que tal conflicto no va a producirse: “El derecho a la libertad de expresión no ampara el sexismo, como tampoco ampara el racismo”.

 

Contra las formas de sexismo leve

 

La joven que provocó la reacción de la ministra de Igualdad de Oportunidades belga, Sofie Peteers, forma parte del movimiento Hollaback, que trabaja en diversos países para acabar con este tipo de conductas en la vía pública. En la misma línea trabajan en la ONG Stop Street Harassment, que organiza cada año la Semana contra el Acoso Callejero en diversas ciudades del mundo y tiene sedes en muchos países. Sus representantes en Francia protagonizaron a finales de abril un acto de sensibilización al crear una zona libre de acoso cerca de la Bastilla en la que defendieron la educación como arma para combatir el sexismo en las calles.

 

Todas estas organizaciones luchan, entre otras cosas, para conseguir que los gobiernos persigan una conducta que se dirige, en la mayoría de los casos, contra las mujeres. Pero, ¿cómo se diferencia legalmente un halago de un comentario sexista? “La línea que los separa tiene que ver con una cuestión cultural. En nuestra sociedad ya no se acepta como una conducta apropiada pero aunque dependa mucho del marco cultural, lo que está claro es que debe estar limitado por uno legal”, explica Bodelón que apunta a otro de los temas en el que juristas, politólogos y asociaciones de mujeres no se ponen de acuerdo: ¿hay que legislar los piropos? La profesora de filosofía del derecho lo tiene claro: “Las formas de sexismo leve, como un insulto puntual o un piropo, deberían tener una sanción administrativa pero en mi opinión, no tienen cabida en el derecho penal”.

 

El tema en Argentina

 

La Facultad de Psicología y Relaciones Humanas de la Universidad Abierta Interamericana llevó a cabo una encuesta entre 400 hombres y mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Conurbano de Buenos Aires para conocer sus impresiones respecto de este tema. Al 72% de las mujeres encuestadas, desconocidos le gritaron o silbaron en el último tiempo. De ese total, el 59% manifestó haberse sentido “incómoda o intimidada”, mientras que el 33% dice haberse sentido “halagada”.

 

Si bien el sentimiento de incomodidad es grande, el 76% de las mujeres manifestó no reaccionar ante el hecho. Una de cada diez dice que responde ante esto con un insulto. Cuentan, además, que estas situaciones suceden con mucha mayor frecuencia en la calle.

 

 

Fuente: La Vanguardia

4 tips para acabar con la frustración

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La frustración es el sentimiento o emoción que se genera cuando una persona no puede lograr lo que quiere en el momento que espera, señala el sicólogo Pablo Guerrero, especialista de la Clínica de Asistencia a Pacientes de la Sociedad Sicoanalítica de México (SPM).

 

Cuando una persona tiene metas poco reales, demasiado altas, o que se intentan cumplir en un tiempo poco adecuado para cumplirlas con éxito, es uno de los principales detonantes de la frustración, menciona Pablo Guerrero.

 

¡Supérala y disfruta de la vida!

 

En general, cuando una persona experimenta la frustración se caracteriza por estar irritable, que tiene problemas a nivel social, familiar y de pareja; además, se aísla y es generadora de conflictos.

 

Para que no te afecte la frustración y goces de una mejor calidad de vida, el especialista te comparte los siguientes tips para lograrlo:

 

1. Metas. Revalúa las metas que te propones

2. Tiempo. Asegúrate que el tiempo sea el suficiente y adecuado para cumplir tus objetivos

3. Relájate. Encuentra actividades relajantes como hacer ejercicio, el cual te puede ayudar a reducir la frustración.

4. Futuro. Revisa tu proyecto de vida y visualiza un mejor futuro.

 

Cuando la frustración es demasiado grande se generan otra serie de sentimientos como enojo, irritabilidad y depresión, por lo que es importante que las personas acudan a un tratamiento terapéutico, donde se le ayudará a reorganizar y replantear las metas. Y tú, ¿alguna vez has experimentado la frustración?

 

 

Fuente: salud180

Consejos a la hora de elegir lentes de contacto

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Para muchos problemas de visión, el especialista puede aconsejar el uso de lentillas o de gafas. Tanto las unas como las otras tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Complemento de moda e instrumento de alta tecnología, las gafas tienen cada vez más competencia por parte de las lentillas, que son más discretas.

 

Las lentillas de contacto, una corrección práctica y estética

 

Las lentillas de contacto se suelen utilizar para la corrección de la miopía (80% de los casos), y en menor medida, de la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. Las lentillas se colocan en contacto con la córnea y están talladas sobre sus dos caras, de forma que puedan corregir la anomalía óptica.

 

Por otro lado, los cristales permiten a los rayos de luz focalizarse de nuevo sobre la retina y no antes de esta –como en la miopía– o detrás –como en la hipermetropía.

 

Existen lentillas rígidas o semirrígidas, cuyo mantenimiento es bastante sencillo, pero que suelen ser mal toleradas por el ojo. Las versiones blandas de plástico son más fáciles de acomodar y requieren una limpieza más minuciosa a diario, gracias a un producto especial. También están las lentillas desechables, que se pueden conservar una o dos semanas seguidas. En todos los casos, el especialista tendrá que verificar antes de prescribirlas si el ojo secreta suficientes lágrimas para soportarlas.

 

Ver más: Lentes de contacto, consejos para utilizarlos correctamente

 

Una buena visión periférica con las lentillas

 

Además del interés estético, las lentillas ofrecen la ventaja de proporcionar un mejor campo visual que las gafas tradicionales, por razón de la ausencia de montura y porque siguen los movimientos del ojo. La visión periférica es así más amplia y sin zona de sombras. Están particularmente indicadas para ciertas profesiones que exigen una mejor visión, como los cirujanos o los fotógrafos.

 

Las lentillas son más prácticas de llevar a la hora de practicar ciertos deportes o actividades al aire libre. También tienen la ventaja de que no se nublan, puesto que el líquido lacrimal las humidifica permanentemente.

 

 

Inconvenientes de las lentillas

 

Sin embargo, las lentillas de contacto presentan también ciertos inconvenientes. Además de exigir una limpieza frecuente, también pueden provocar ciertas irritaciones del ojo, y pueden determinar algunas alergias a los productos de mantenimiento.

 

Por último, y en caso extremos, pueden provocar abrasiones o un edema de la córnea. Los exámenes clínicos oftalmológicos frecuentes permiten verificar que todo marcha bien y no hay nada de lo qué preocuparse.

 

Ver más: Daños que puede ocasionar el uso de lentes de contacto

 

Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de elegir lentillas. Y tú, ¿prefieres usar lentillas o gafas?

 

 

Fuente: imujer

« Anterior | Siguiente »