Archive for mayo 16th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Surge Radio Comunidad.com: Una emisora pensada para la gente

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Desde el 19 de mayo los ciudadanos tendrán “su voz en la web” gracias al esfuerzo del Centro Comunitario de Caracas

 

 

Una nueva emisora se abre paso en la web: se trata de Radio Comunidad.com, bajo la batuta del promotor comunitario Elías Santana. “Teníamos tiempo con el sueño de transformar el programa ‘La Radio Comunitaria’, en un proyecto que le permitiera a los ciudadanos contar con un espacio de radiodifusión donde sean protagonistas, pero no sólo como fuente de denuncias, sino como voceros por excelencia de las múltiples y diversas iniciativas que se desarrollan en cada sector que conforma nuestra sociedad actual”, enfatizó Santana.

 

“Deseamos que quienes nos escuchen tengan la oportunidad de ser creadores e integrantes en la producción de nuestra parrilla de programación, para que pueden aportar soluciones y construir una mejor Venezuela”, añadió, Sonsoles Vaamonde, coordinadora de Radio Comunidad.com.

 

La iniciativa tiene como premisa ofrecer una opción diferente a las estaciones tradicionales en AM y FM, en la cual se respete la pluralidad de las comunidades, a través de una programación educativa, variada, fresca y constructiva. Radio Comunidad.com operará desde las instalaciones del Centro Comunitario de Caracas, ubicado en la Urbanización El Marqués, del municipio Sucre.

 

Entretenimiento de calidad

 

El staff de locutores de Radio Comunidad.com conjuga trayectoria y talentos emergentes. Las mañanas comenzarán con programación en vivo a partir de las 7:00 am con Elías Santana y “La Radio Comunitaria”, que se transmitirá simultáneamente por la señal de Radio Capital 710 AM.

 

Las Juntas de Condominios aprenderán, desde las 9:00 y hasta las 10:00 am, a vivir en comunidad en “Mi Condominio en la Radio”, con la conducción de la comunicadora egresada de la Universidad de Los Andes, Crisleida Porras. Por su parte, Sonsoles Vaamonde, con 12 años de experiencia en las ondas hertzianas, constatará que todo es posible con esfuerzo y dedicación en su programa “Buenas Noticias”, de 10:00 a 11:00 am.

 

Posteriormente, le tocará el turno a la joven y carismática periodista Idana Rodas, ella será la responsable del espacio “La Escuela de Ciudadanos”. Al mediodía llegará “La Galaxia” del destacado Eugenio Miranda, para ser la válvula de escape de los radioescuchas. El respiro de “La Galaxia”, dará paso, desde las 2:00 y hasta las 3:00 pm, para las reflexiones y la formación de valores éticos con el programa “Déjame Pensar” con Hugo Tovar.

 

Radio Comunidad.com también contempla espacios semanales como “Resolviendo Conflictos en Sana Paz”, que será transmitido los miércoles de 3:00 a 4:00 pm y “Comunidades Educativas”, los viernes de 8:00 a 9:00 am. El primero se encuentra a cargo del mediador Francisco Hernández; y el segundo, por la reconocida pediatra y coordinadora de la Red de Madres, Padres y Representantes, Lila Vega.

 

El acontecer nacional y los sucesos que marcan pauta se darán a conocer en las dos emisiones del noticiero de Últimas Noticias Radio, gracias a la alianza con el Grupo Editorial Últimas Noticias.

 

En un futuro, la propuesta radial web incluirá otros segmentos de RSE, ecología, salud, seguridad y prevención, así como otros temas de interés para la sociedad civil. Por ello, invitan a la colectividad a presentar sus proyectos para que hagan uso de la señal. “Todos aquellos que tengan algo que decir o hacer en pro del país que anhelamos, tendrán su voz en Radio Comunidad.com”, coincidieron en afirmar Elías Santana y Sonsoles Vaamonde.

 

La emisora se puede escuchar en http://www.radiocomunidad.com/portal/. Para contactarlos, ponen a disposición el correo info@radiocomunidad.com, el 0212-2420079, las redes sociales @Radio_Comunidad y el perfil de Facebook RadioComunidadVenezuela.

 

Displaying Elías Santana, lleva la batuta de este proyecto pensado en la gente.JPG

 

Nota de Prensa

Urosa Savino: Suspensión de diálogo es una «crisis pasajera»

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Cardenal Jorge Urosa Savino manifestó en conversación en Unión Radio que la suspensión del diálogo entre el Gobierno nacional y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hay que verla como una «crisis pasajera» en la que hay que buscar manera de poder restablecer la comunicación.

 

Urosa Savino considera que «hay que buscar la manera de restablecer esa comunicación porque están en juego la paz del país y la seguridad de los venezolanos». Igualmente, insistió en que el Gobierno y los dirigentes de oposición deben hacer une esfuerzo para desarrollar de manera eficaz el proceso de diálogo».

 

También aseguró que las actitudes de violencia, la descalificación del contario, la prepotencia y la represión excesiva en contra de manifestaciones pacíficas son elementos que han atentado contra este proceso.

 

«Debe haber un ambiente de sosiego y de respeto a los demás para que puedan reactivarse las conversaciones», expresó el Cardenal y agregó que «hay que señalar bine quienes son los responsables de los actos vandálicos» y señaló que «la contención de las manifestaciones deben hacerse en otra tónica».

 

Urosa también se refirió al estado de salud de Simonovis y aseguró que se agrava cada día. «Lo menos que se puede hacer es darle una medida humanitaria. La condición de Iván Simonovis amerita una medida humanitaria y además mostraría una actitud positiva por parte del Gobierno en relación a la búsqueda de entendimiento con el resto del país».

 

Finalmente, sobre la beatificación del Doctor José Gregorio Hernández dijo que todavía esperan un posible milagro e hizo un llamado a los fieles venezolanos para que nos informen de los presuntos milagros de los que se tengan conocimiento. «Pueden acudir a las oficinas del Arzobispado de Caracas o en la Iglesia de la Candelaria para que se inicien las investigaciones de los mismos», acotó.

 

 

Fuente: Globovision

Tasa Sicad 2 cierra este viernes en Bs. 49,96 por dólar

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El tipo de cambio promedio del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad) 2 se ubicó este viernes en bolívares 49,96 por dólar, según el portal web del Banco Central de Venezuela (BCV). De acuerdo con el valor arrojado el pasado jueves, la tasa de cambio promedio mantiene su valor, ya que este día también cerró en bolívares 49, 96 por dólar.

 

 

sicad_viernes

 

La Tasa de cambio del Sicad 2 fluctúa diariamente de acuerdo con la oferta y la demanda, la cual sólo atiende a un 8 % de las demandas reales de divisas en el país.

 

 

Fuente: Globovision

Fetraharina se declara en «emergencia» por falta de materia prima

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina) se declaró en «emergencia» por la paralización de tres plantas procesadoras de harina de trigo a raíz de la falta de dólares para importar la materia prima.

 

«Los trabajadores nos declaramos en emergencia por falta de materia prima», resaltó Juan Crespo, presidente de Fetraharina en una nota de prensa divulgada este viernes por la organización.

 

La paralización del sector afectará a unos 1.500 trabajadores del sector, alertó Crespo, quien aseguró que el gremio que preside alertaba desde diciembre la posible crisis que enfrentarían pastificios, molinerías, panaderías industriales y artesanales por el declive en los inventarios.

 

«Lo que veníamos diciendo no era mentira. Con esta paralización se verán afectados más de 15000 trabajadores gracias a que los dólares a través del Sicad II no aparecen por ningún lado», aseguró Crespo.

 

Plantas de Cargill paralizadas

 

Trabajadores de la planta de la firma Cargill en Gramoven realizaron una asamblea por la paralización de la planta, que en opinión Crespo, afectará al mercado de la harina panadera.

 

«Se afecta más del 35% del mercado de la harina panadera. En el caso de la planta de Cargill ubicada en Catia La Mar que cubre más del 30% del mercado de pastas, también ocurrió su paralización. De igual manera se acaba de parar Molinos Hidalgo en el estado Vargas, en donde estamos discutiendo un contrato colectivo en el que lamentablemente, tuvo que ser congelada su negociación», explicó el dirigente gremial.

 

Juan Crespo también hizo un llamado a los ministros de Agricultura y Comercio (Yván Gil y Dante Rivas, respectivamente) «para que atiendan esta situación y resuelvan el problema del acceso a las divisas porque la materia prima que entra en las plantas se compra en dólares».

 

121 despedidos por crisis en el sector

 

Fetraharina además aseguró que van 121 empleados de las panaderías artesanales por la crisis que atraviesa el sector, afectando a un país que es el tercero en consumo de pan y pasatas, añadió Crespo.

 

«En el molino de Gramovén tenemos la capacidad de moler 30000 kilos por hora, por lo que esperamos que el Gobierno abra los ojos para que no haya un desabastecimiento total», concluyó.

 

 

Fuente: ultimasnoticias

Venezuela y Palestina firman acuerdo petrolero

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La firma de estos acuerdos forma parte de la visita que realiza el mandatario de ese país a Venezuela, en aras de fortalecer las relaciones bilaterales

 

Los presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Palestina, Mahmud Abbas, firmaron este viernes un serie de acuerdo en materia materia petrolera.

 

Durante el acto, Maduro fue condecorado con el máximo reconocimiento que otorga el país árabe, la Estrella Palestina. Por su parte, Abbas recibió la Orden Generalísimo de Miranda.

 

La firma de estos acuerdos forma parte de la visita que realiza el mandatario de ese país a Venezuela, en aras de fortalecer las relaciones bilaterales.

 

 

 

Agencias

Juan Crespo de Fetraharina: “Nos declaramos en emergencia por falta de materia prima”

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Juan Crespo, Presidente de la Federación nacional de trabajadores de la industria de la harina, Fetraharina, anunció este viernes que existe una “crisis declarada” en el sector de la producción de harina de trigo en el país ante la paralización de tres plantas producto de la imposibilidad que tienen las empresas del sector de adquirir los dólares para la importación del trigo. “Los trabajadores nos declaramos en emergencia por falta de materia prima”.

 

Señaló que desde el pasado mes de diciembre, han venido alertando sobre la posibilidad de que pudiera verse comprometida la producción de harina para la industria de pastificios, molinerías, panaderías industriales y artesanales por el declive en los inventarios debido a la falta de divisas. “Lo que veníamos diciendo no era mentira. Con esta paralización se verán afectados más de 15000 trabajadores gracias a que los dólares a través del Sicad II no aparecen por ningún lado”.

 

Explicó que al detener sus operaciones la planta de Cargill, ubicada en el sector de Gramovén de Catia donde se realizó una asamblea con todos los trabajadores, “Se afecta más del 35 por ciento del mercado de la harina panadera. En el caso de la planta de Cargill ubicada en Catia La Mar que cubre más del 30 por ciento del mercado de pastas, también ocurrió su paralización. De igual manera se acaba de parar Molinos Hidalgo en el estado Vargas, en donde estamos discutiendo un contrato colectivo en el que lamentablemente, tuvo que ser congelada su negociación”.

 

Hizo un llamado de atención al Ministro del Poder Popular para la agricultura y tierra Yván Gil y a Dante Rivas, Ministro del Poder Popular para el comercio, “Para que atiendan esta situación y resuelvan el problema del acceso a las divisas porque la materia prima que entra en las plantas se compra en dólares, el cual recibimos todos los venezolanos a través de la venta del barril de petróleo. Sugerimos que se reparta la riqueza de verdad, sobre todo en un producto tan básico en nuestra mesa como lo son el pan y las pastas”.

 

 

Advirtió que a la fecha, van 121 despidos de las panaderías artesanales, “Producto de una improvisación que no entendemos” y aclaró, “No estamos haciendo guarimbas. Estamos totalmente apegados a la Ley de seguridad agroalimentaria y somos conscientes que esta situación afectará a todos los venezolanos, considerando que somos el tercer país en el mundo en el consumo de pan y pastas”.

 

 

 

“Se habla de una supuesta guerra económica de la cual no somos protagonistas, por eso alertamos que si esta situación no se resuelve antes que finalice este mes de mayo, entraremos en una crisis generalizada. Todos nuestros compañeros lo único que quieren es trabajar, producir, tener calidad de vida y un buen contrato colectivo. En el molino de Gramovén tenemos la capacidad de moler 30000 kilos por hora, por lo que esperamos que el Gobierno abra los ojos para que no haya un desabastecimiento total”, concluyó.

 

Nota de Prensa

 

 

Plan de Asfaltado Baruta 2014 llegó a Chuao

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Alcaldía de Baruta recuperó la calle La Guairita de la Urbanización Chuao, como parte del Plan de Asfaltado 2014 que ya benefició al sector San Luis de El Cafetal y actualmente trabaja en el rescate de la carretera El Placer – Los Guayabitos.

 

Entre los sectores que serán repavimentados en los próximos meses destacan Hoyo de La Puerta, Santa Rosa de Lima, Prados del Este, Alto Prado, Las Mercedes, Colinas de Bello Monte, Cumbres de Curumo, Terrazas del Club Hípico, Sorocaima, Valle Arriba y El Peñón.

 

El alcalde Gerardo Blyde resaltó que este plan cuenta con una inversión total que supera los 82 millones de bolívares, lo que representa un incremento en el presupuesto de 54 por ciento con respecto al año 2013.

 

Blyde señaló que en esta ocasión serán 24.000 toneladas de asfalto, divididas en 27 obras, las que se colocarán en la localidad y que equivalen a 170.000 metros cuadrados de vías que serán repavimentadas y simbolizan un área total de 34 campos de fútbol.

 

Displaying Imagen 055.jpg

 

Displaying INFO ASFALTADO EN WEB-15.jpg

 

Nota de Prensa

7 personas privadas de libertad por venta de medicinas adulteradas

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio Público logró privativa de libertad para siete personas que fueron aprehendidas el pasado miércoles 14 de mayo en el estado Táchira, por presuntamente formar parte de una organización criminal dedicada a la comercialización de medicamentos adulterados.

 

En la audiencia de presentación, los fiscales Rolnar Sanabria, Walther Nieto y Alfredo Molina imputaron a los cónyuges Florentino Montilva Durán (57) y Yolanda Riasco de Montilva (68), así como a Génesis Mendoza Jaimes (22), Gerson Mendoza (47), Zaida Jaimes (50) y a las hermanas Neide (23) y Yorleidis Aranzales (23) por la presunta comisión de los delitos de fabricación, distribución, expendio ilícito de medicamentos adulterados y asociación para delinquir.

 

Una vez evaluados los elementos de convicción, El Tribunal 9° de Control del Táchira dictó la medida privativa de libertad para las siete personas ordenando su reclusión en el Centro Penitenciario de Occidente, ubicado en Santa Ana.

 

Según se indica en la investigación preliminar, un laboratorio trasnacional colombiano denunció que en Venezuela y Colombia se detectaron una serie de medicamentos que en vez de contener los principios activos de la fórmula, contenían compuestos de aserrín, granos y otros químicos que no eran los originales.

 

En nota de prensa se reseña que una vez iniciada la investigación por parte del Ministerio Público se coordinaron varios allanamientos, así como otras actuaciones ejecutadas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a través de las cuales se logró la aprehensión de los ahora imputados.

 

 

Fuente: globovision

Temblor de magnitud 5,5 sacude dos regiones del norte de Chile

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un temblor de magnitud 5,5 sacudió hoy la región de Antofagasta y Atacama, en el norte de Chile, sin ocasionar víctimas o daños visibles, informaron las autoridades.

 

El temblor se registró a las 13.0 hora local (17.08 GMT) y su epicentro se localizó en el desierto, al norte de la mina de cobre La Escondida y a unos 1.400 kilómetros de Santiago, en la región de Antofagasta informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.

 

El hipocentro del sismo se situó a 111,8 kilómetros de profundidad, añadió el organismo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos, que le asignó también una magnitud de 5,5 en la escala de Richter, lo determinó a 102 kilómetros bajo la superficie.

 

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó en tanto que el temblor se percibió, en la región de Antofagasta con una intensidad de 5 en la escala internacional de Mercalli en la localidad de Sierra Gorda, de cuatro en Antofagasta, María Elena, Mejillones y San Pedro de Atacama y de tres en Quillagua, Taltal y Tocopilla

 

En la región de Atacama la intensidad fue de tres grados en Copiapó, Los Loros y Tierra Amarilla, añadió el organismo, que señaló que «no se reportan daños a personas, alteración de servicios básicos o infraestructura producto de este sismo».

 

 

 

Fuente: NT

Alav: Aerolíneas estudian retiro temporal de Venezuela

Posted on: mayo 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Varias aerolíneas estudian seguir a AirCanada y Alitalia y proceder a un retiro «temporal» de Venezuela, por la deuda de 4.000 millones de dólares que tiene el Gobierno, así lo informó a la AFP Humberto Figuera, presidente de la Asociacion de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav).

 

«La situación es crítica. La deuda (del gobierno con las aerolíneas) llegó a cuatro mil millones. Esto tiene un límite que lo establece cada línea, pero todas están preocupadas, todas están en la lista y estudian si deberán suspender operaciones temporalmente», dijo Humberto Figuera, presidente de la Asociacion de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav).

 

Voluntad sin respuestas

 

Figuera explica que el 24 de enero el ministro de Transporte Aéreo y Acuático, Herbert García Plaza, convocó a las aerolíneas y les dijo que había voluntad de pagar pero que iban a hacer una auditoría. «Los resultados fueron positivos y no había ninguna anormalidad. Pero nunca se pagó», aseguró Figuera.

 

En marzo el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, hablando en Ginebra, calificó la situación como insostenible y profetizó que «las compañías no podrán sostener las operaciones de manera indefinida si no se les paga».

 

«Aerolínea que se vaya del país no vuelve mientras nosotros seamos gobierno»

 

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro dijo en marzo lo siguiente: «Aerolínea que reduzca (operaciones), tomaré medidas severas. Aerolínea que se vaya del país no vuelve mientras nosotros seamos gobierno», advirtió.

 

Situación de las aerolíneas

 

Alitalia y Air Europa fueron las primeras compañías que hace cinco meses advirtieron sobre sus dificultades y realizaron negociaciones. Alitalia incluso recibió y aceptó una oferta de cobrar parte en combustible, parte en bonos y parte en dólares, que nunca fue concretada por el gobierno.

 

La estadounidense American Airlines señaló en su cierre de cuentas del primer trimestre de 2014 que tenía retenidos en Venezuela 750 millones de dólares.

 

La aerolínea panameña Copa asegura que el Gobierno le adeuda 487 millones de dólares, más que las ganancias mundiales de la empresa en todo 2013. AirFrance habla de una deuda de 199 millones de euros, casi una vez y media el beneficio del gigante de la aviación mundial.

 

 

 

 

Fuente: GV

« Anterior | Siguiente »