Archive for mayo 12th, 2014

« Anterior | Siguiente »

ABP: “A un mes del diálogo la respuesta de Maduro ha sido más represión”

Posted on: mayo 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente encargado del partido político Alianza Bravo Pueblo y diputado a la Asamblea Nacional, Richard Blanco, abogó por la libertad plena de todos los jóvenes detenidos desde febrero. Criticó que a un mes de haberse establecido la primera jornada del diálogo entre el Gobierno y algunos representantes de la MUD, el resultado sea más represión.

 

“A un mes del primer encuentro entre varios dirigentes de la oposición y el Gobierno, el balance es mayor represión, agresiones, persecución, abuso de poder y detenciones arbitrarias de estudiantes por parte de un régimen que actúa como el hampa, bajo la sombra”, así lo manifestó el parlamentario caraqueño quien además agregó que el hecho de “sembrar drogas, armas y explosivos son prácticas que han usado todos los regímenes autoritarios cuando se encuentran débiles y buscan justificar la brutal represión contra la ciudadanía”, por lo que hizo un llamado a los venezolanos a condenar estas acciones que calificó como bochornosas.

 

Blanco discrepó que mientras el Gobierno se muestra “eficiente” en la represión y detención de estudiantes, “fracasa” en la promesa de disminuir los índices de homicidios en el país.

 

“A un año de la implementación del plan Patria Segura, el parte de las muertes violentas en Venezuela es rojo. En lo que va de 2014, nos aproximamos a cinco mil homicidios a escala nacional, y en la Gran Caracas los números de cuerpos sin vida que fueron ingresados a Medicatura Forense se acercan a 2.000, hechos nefastos para la población y para un país que ha visto decrecer el turismo por ser considerado uno de los más violentos en el mundo, mientras el Ministro de Interior Justicia y Paz, quien debe velar porque se implementen planes de seguridad que atiendan a la población, mande a los ciudadanos a cuidarse más… Sin duda, a este Ministro le quedó grande el puesto para el cual fue designado”.

 

En otro orden de ideas, Blanco en compañía de la Dirección Nacional de ABP, aseveró que el pasado 18 de diciembre, a través de los alcaldes de la MUD que asistieron a Miraflores, se solicitó la firma de la Ley de Amnistía para los Presos, Perseguidos y exiliados políticos, sin embargo, “la respuesta por parte del Gobierno no ha sido clara”, es por ello que reiteró el llamado al Ejecutivo para que se pronuncie de una vez por toda, si apoya o no las peticiones realizadas en dicho encuentro, entre ellas la libertad a Ivan Simonovis, la libertad plena a todos los estudiantes y el cese de la persecución a los líderes políticos en Venezuela.

 

Funcionarios ineficientes. El vocero de la tolda vinotinto, alertó – a propósito de la temporada de lluvias- que en una revisión realizada este fin de semana en algunas parroquias de Caracas, se pudo observar que en las quebradas Anauco, Quinta Crespo y Catuche, no se hizo el mantenimiento para impedir el desbordamiento de las quebradas y evitar la afectación a las viviendas y personas que habitan adyacentes a estas zonas de alto riesgo.

 

Ante esta realidad, el parlamentario cuestionó el destino de los impuestos municipales que realizan los caraqueños, al tiempo que calificó al alcalde Jorge Rodríguez de ser un funcionario ineficiente, y a la jefa del Distrito Capital, Jacqueline Faria de “fantasma porque nunca se le ve la cara”. “Dónde está el alcalde Jorge Rodríguez?, ¿Qué pasó con la Corporación de Servicios Municipales? fue reforzada, o dotada con maquinarias y obreros, la respuesta es negativa, fue desmantelada por un alcalde ícono de la ineficiencia administrativa”, finalizó Blanco.

 

NOTA DE PRENSA

Las mujeres esperan cuatro semanas para presentarse sin maquillaje frente su pareja

Posted on: mayo 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Cómo actúas cuando conoces a un hombre nuevo? ¿Te muestras al natural o te arreglas mucho más de la cuenta y te maquillas a más no poder?

 

Según un estudio, realizado por la empresa Superdrug a unas 2000 mujeres, concluye que las mujeres esperamos unas cuatro semanas antes de presentarnos a nuestro nuevo ligue o pareja sin maquillaje.

 

¿Por qué solemos actuar de esta forma? Las mujeres que participaron en el estudio afirmaron sentirse menos atractivas sin maquillaje pero, sobretodo, se trataba de un tema de seguridad. Según cuentan, cuando van arregladas y bien maquilladas se sienten mucho más seguras y menos vulnerables que cuando van al natural aceptándose tal y como son y mostrando sus defectos y virtudes sin miedos.

 

De hecho, de las 2000 mujeres encuestadas, un tercio afirman estar convencidas de que si dejan que alguien las vea sin maquillaje demasiado pronto en una relación, ésta no irá a ninguna parte; otro tercio un tercio están convencidas de que no serían tan exitosas con el sexo opuesto si se dejaran ver al natural; algo menos de la mitad tienen la preocupación de que si su nueva pareja las ve sin maquillaje podría pensar que es menos bonita; y una quinta piensa que su nuevo ligue se sorprendería de lo diferente que se ve con y sin maquillaje.

 

Estas cuatro semanas de espera, según las mujeres encuestadas, son suficientes para saber si el nuevo ligue les gusta suficiente como para mostrarse tal y como son. Sin embargo, desde Nosotras.com creemos que este tiempo de espera sirve para sentirnos completamente seguras de que a nuestro ligue le gustamos lo suficiente como para que acepte nuestros defectos sin salir corriendo.

 

Tanto es así que el estudio afirma que al principio de las relaciones, muchas mujeres están tan inseguras que intentan que su nueva pareja jamás las vea sin maquillaje. Tanta es la inseguridad que se aplican y retocan el maquillaje con frecuencia durante el transcurso de un día e incluso se levantan antes para asegurarse de que su nuevo ligue no sea testigo de su aspecto desaliñado por la mañana.

 

¿Qué piensas al respecto? ¿Crees que el maquillaje puede actuar como escudo para muchas mujeres? ¿Te sentís seguras y atractivas sin él?

 

 

 

Fuente: Nosotras

15 mitos sobre la lactancia materna

Posted on: mayo 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La lactancia es un acto donde no sólo influyen factores fisiológicos, sino que también la cercanía y la continuidad. Y las mujeres tienden a hacerlo sólo por instinto. Frases-sobre-la-lactancia-materna (1)

 

 

 

Cuando se da a luz, nacen una serie de dudas que resolver y mitos que derribar y son principalmente las madres, amigas, primas y tías que tienen hijos las que dan cientos de consejos diciéndote lo que debes o no hacer.

 

Pero para que ello no ocurra, en conjunto con la enfermera matrona, consultora en lactancia y coordinadora del programa “Protagonista de mi parto” de la Clínica San Carlos UC, Francisca Orchard, enumeramos y reparamos 15 mitos comunes que existen sobre la lactancia.

 

Mito 1: Amamantar frecuentemente al niño reduce la producción de leche, produce un reflejo de eyección débil y el fracaso de la lactancia.

 

La producción de leche está relacionada con la frecuencia de mamadas y la cantidad de veces que la glándula se vacía.La producción de leche funciona en relación a la demanda, es decir, entre más le pido producir, más leche me da.

 

Mito 2: Una madre necesita amamantar únicamente de cuatro a seis veces cada 24 horas para mantener una buena cantidad de leche.

 

Las investigaciones nos han mostrado que cuando la madre amamanta precozmente (dentro de la primera hora post parto) y frecuentemente (8 a 12 veces en las primeras semanas), la producción de leche se ve aumentada, su hijo incrementa mejor de peso y hay una mayor probabilidad de que su lactancia sea más prolongada.

 

Mito 3: Los niños obtienen toda la leche que necesitan durante los primeros cinco a diez minutos de mamar.

 

Mientras que muchos niños mayores pueden obtener la mayor parte de su leche en los primeros cinco a diez minutos, esto no se puede generalizar para todos. Los recién nacidos, que están aprendiendo a mamar y no siempre son eficientes en la succión, a menudo necesitan mucho más tiempo para alimentarse. Más que mirar el reloj, permite a tu hijo tomar todo lo que quiera hasta que muestre señales de saciedad, como el auto-desprendimiento, y sus manos y brazos relajados. Aprende a mirar cuando tu hijo dice “ya no quiero más”.

 

Mito 4: Es la cantidad de leche que el niño consume, no si es leche materna o de fórmula, lo que determina cuánto tiempo aguanta un niño entre dos tomas.

 

Los niños amamantados tienen tiempos de vaciamiento gástrico más rápido que los alimentados con fórmula –aproximadamente 1,5 horas frente a un máximo de 4 horas–debido al menor tamaño de las moléculas de proteína en la leche humana. Mientras que la cantidad es un factor en la determinación de la frecuencia de alimentación, el tipo de leche es igualmente importante. Los estudios antropológicos de la leche de los mamíferos confirman que los bebés humanos estaban destinados a ser alimentados con frecuencia y lo han hecho a lo largo de la mayor parte de la historia.

 

Mito 5: Nunca despiertes al niño que duerme.

 

Aunque la mayoría de los niños harán saber el momento que necesitan comer, en el período de recién nacidos algunos son más flojos y no pueden despertar suficientemente por sí solos. La mamada poco frecuente puede ser causada por falta de madurez del niño, ictericia, partos traumáticos, medicamentos maternos o sobreuso de chupete.

 

Mito 6: El metabolismo del niño se encuentra desorganizado al nacer y requiere que se le imponga una rutina u horario para ayudar a resolver esta desorganización.

 

Desde el nacimiento los niños tienen patrones de alimentación, sueño y vigilia. No es un comportamiento desorganizado, sino más bien refleja las necesidades específicas de esta etapa de la vida. Con el tiempo los niños van adaptando sus ritmos al ambiente que los rodea sin necesidad de entrenamiento.

 

Mito 7: Las madres lactantes deben usar siempre ambos pechos en cada toma.

 

Es más importante dejar que el niño termine el primer pecho primero, incluso si eso significa que él no tome del segundo pecho durante esa mamada. La leche de una mamada no es igual todo el tiempo. Sabemos que la leche inicial es rica en agua y azúcares y al final es más rica en grasas. En la medida que la glándula es drenada se accede gradualmente a esta última leche. Si pasas a la segunda mama antes de terminar con la primera, el niño puede llenarse con la primera leche baja en calorías de los dos pechos en vez de obtener el equilibrio normal de inicio y final, con la consecuente insatisfacción infantil y poco aumento de peso.

 

Mito 8: Si un niño no aumenta bien de peso, es posible que la leche de su madre sea de baja calidad.

 

Las leches de baja calidad no existen. Las bajas de peso tienen mucha más relación con una menor producción de leche, por poco frecuencia de mamadas o con una mala técnica de acople del niño al pecho materno.

 

Mito 9: Cuando una mujer tiene escasez de leche, generalmente se debe al estrés, la fatiga o el bajo consumo alimenticio y de líquidos.

 

Las causas más comunes de problemas en la cantidad de leche son las tomas poco frecuentes y/o el mal acople del niño al pecho. El estrés, la fatiga o la desnutrición son raramente causa de la insuficiencia del suministro de leche, porque el cuerpo tiene muy desarrollados mecanismos de supervivencia para proteger al lactante en tiempos de escasez.

 

Mito 10: Una madre debe tomar leche para producir leche.

 

Una dieta saludable de verduras, frutas, granos y proteínas es todo lo que una mamá necesita para proporcionar los nutrientes adecuados para producir la leche. El calcio se puede obtener de una variedad de alimentos no lácteos, como las verduras de color verde oscuro, semillas, frutos secos y pescados. No hay ninguna relación en tomar leche de otros mamíferos para aumentar la propia. Procura tener una dieta balanceada y una adecuada hidratación.

 

Mito 11: Las madres no deben prestarse a ser el “chupón” de su hijo.

 

Los niños ocupan muchas veces el pecho como parte de un proceso natural de conocimiento y confort entre madre e hijo. Los chupetes son literalmente un sustituto para la succión cuando la madre no puede estar disponible. El uso del chupete en periodos tempranos de la lactancia está vinculado a menor duración del periodo de amamantamiento, ya que interfiere con la frecuencia de las mamadas y en la correcta técnica de agarre al pecho.

 

Mito 12: La lactancia frecuente puede dar lugar a la depresión postparto.

 

La depresión postparto es causada por múltiples factores. Puede tener sus orígenes en la fluctuación de las hormonas después del parto, desbalances químicos, predisposición genética, baja autoestima y otros. Puede verse agravada por la fatiga y la falta de apoyo social. Actualmente para algunos autores la lactancia es una práctica que puede disminuir el riesgo de depresión.

 

Mito 13: Algunos niños son alérgicos a la leche materna o intolerantes a la lactosa.

 

La leche humana es la sustancia más natural y fisiológica que el niño puede recibir. La mayor frecuencia de alergias a la leche –hoy por hoy una patología que está bastante sobre diagnosticada– está dada a la proteína de la leche de vaca (APVL) y no específicamente a la leche materna. Si el niño presenta signos de alergias o intolerancia, debe ser visto por su médico especialista, quien hará una evaluación y probablemente dará instrucciones para eliminar de la dieta materna aquella sustancia que pudiera estar provocando la alergia.

 

Mito 14: La lactancia demasiado frecuente causa obesidad cuando el niño crece.

 

Las últimas investigaciones nos muestran que la leche materna tiene un factor protector en la obesidad y por lo tanto disminuye el riesgo de ser obeso en el futuro. La promoción de la lactancia prolongada es una de las medidas que se aplica para impactar positivamente la salud de los niños en el ámbito de la nutrición.

 

Mito 15: La lactancia prolongada más allá de los 12 meses del niño carece de valor, ya que la calidad de la leche materna empieza a deteriorarse a partir de los seis meses de vida.

 

La leche materna es un fluido cambiante y su composición varía de acuerdo a la edad del niño. Aunque el niño comience con la introducción de solidos a partir del 6° mes de vida, la leche materna sigue siendo el principal recurso de nutrición en el primer año de vida. Actualmente la recomendación de la OMS, del Ministerio de Salud de Chile y de la Comisión de Lactancia Materna es mantener la lactancia exclusiva por 6 meses sin adición de sólidos ni otros líquidos; luego, introducir paulatinamente los alimentos y continuar con lactancia mixta hasta los 2 años o el tiempo que madre e hijo así lo quieran.

 

 

Fuente: Banca y Negocios

UNT: El gobierno fallará en su empeño de criminalizar la protesta y desacreditar al movimiento estudiantil

Posted on: mayo 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La única intención del gobierno al desalojar, por sorpresa, a los “Campamentos por la Libertad”, es criminalizar la protesta y desacreditar al movimiento estudiantil ante la opinión pública, queriendo hacer ver a los estudiantes como delincuentes, adictos y traficantes de droga.

 

El advertencia la hizo el concejal de UNT Diego Scharifker, acompañado del secretario nacional juvenil del partido azul, Gustavo Paniz, durante una rueda de prensa, con el fin de dar a conocer el balance de las violaciones de los Derechos Humanos cometidos por la fuerza pública el pasado 8 de mayo durante el desalojo de las plazas públicas del país de los estudiantes que se encontraban en los campamentos por la Libertad.

 

“Más allá del uso de la violencia se irrespetó un factor fundamental de los derechos humanos que es el debido proceso, porque no se cumplieron los parámetros establecidos para detener a estos jóvenes. No tenían orden de detención, ni estaban cometiendo ningún delito, por lo que estos jóvenes deben estar en libertad plena”.

 

Aseguró que el intento del gobierno de criminalizar a los estudiantes tendrá un efecto nulo puesto que “el movimiento estudiantil goza de credibilidad en la opinión pública del país, porque es el que ha representado los intereses del pueblo”.

 

Precisó que el pasado 8 de mayo fueron detenidas 222 mayores de edad en la ciudad de Caracas, 11 menores de edad. Así como 18 fueron detenidos en Nueva Esparta, 4 en el Zulia y 7 en Bolívar. Estos son datos que manejan los abogados del partido UNT y de la MUD, quienes han estado asistiendo personalmente a todos los jóvenes detenidos.

 

“De esos detenidos, 205 jóvenes ya fueron puestos en libertad condicional, 5 en libertad plena, pero tienen que cumplir una medida de rehabilitación en los centros de La Misión Negra Hipólita y 17 privados de Libertad, de los cuales 12 son mayores de edad”.

 

Deploró el concejal Scharifker las afirmaciones del ministro de Interior, Justicia y Paz Miguel Rodríguez Torres, luego del desalojo de los campamentos, acusando al movimiento estudiantil, que protestaba pacíficamente, de estar compuesto por drogadictos, de realizar actos vandálicos, de ser artífices de instalar guayas para degollar gente, tráfico de drogas, etc.

 

“Cuál es la intención del Ministro Rodríguez Torres de criminalizar la protesta estudiantil que se está dando en diferentes partes del país, ante la grave crisis que aqueja a todos los venezolanos, delincuencia, escasez, inflación y desabastecimiento. Nosotros no vamos a aceptar que se esté incriminando a los estudiantes de cosas que no han cometido”.}

 

Destacó Scharifker que este martes se cumple un año de haberse puesto en práctica el “Plan Patria Segura”, y el único resultado es el aumento impresionante de la inseguridad y de los homicidios en todo el país.

 

Finalmente, advirtió que el movimiento estudiantil seguirá protestando pacíficamente, exigiendo al gobierno soluciones a las demandas de la población, para que haya un ambiente de paz.

 

NOTA DE PRENSA

Los beneficios de los zumos depurativos

Posted on: mayo 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los zumos depurativos son la última moda entre quienes quieren cuidar su salud y favorecer la eliminación de toxinas, pero ¿cuáles son sus beneficios reales? Nosotras te los explicamos.

 

Sabemos que hay muchas formas de ayudar a nuestro cuerpo a mejorar su funcionamiento, especialmente cuando se trata de eliminar aquellas sustancias que afectan su salud. Y sin duda la dieta es una de las más importantes, por eso los zumos depurativos se han convertido en los mejores aliados de muchas mujeres alrededor del mundo.

 

Se trata de zumos que combinan las propiedades de diversas frutas, verduras o hierbas para conseguir mejorar notablemente el funcionamiento de nuestro cuerpo y la absorción de nutrientes. Estos son algunos de sus beneficios:

 

• Ofrecen un excelente aporte de antioxidantes debido a su alto contenido de vitamina C, lo que ayuda a eliminar radicales libres, prevenir enfermedades y mejorar la salud general.

 

• Cuentan con un buen efecto diurético, reduciendo la retención de líquidos y disminuyendo la inflamación abdominal.

 

• Debido al contenido de fibra presente en las frutas y vegetales, los zumos depurativos mejoran el tránsito intestinal ayudando a limpiar tu cuerpo y favorecer las deposiciones.

 

• Los beneficios anteriores traerán consigo un cuerpo menos hinchado, pero además si optas por zumos depurativos con ingredientes quemadores de grasa como la piña, el limón o el pomelo, conseguirás favorecer la pérdida de peso.

 

• Sus vitaminas ayudan a mejorar la apariencia de nuestra piel y cabello, permitiéndonos recibir una buena dosis de nutrientes de forma natural y efectiva.

 

¿Qué esperas? Encuentra los mejores zumos depurativos para ti y disfruta de todos sus beneficios.

 

 

Fuente: nosotras 

5 cosas que no sabías que te hacen ver cansado

Posted on: mayo 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Alguna vez te han dicho que te ves cansado? Es una forma de decir que te ves mal.

 

Aunque las largas noches no son lo único que te hacen ver cansado. Aquí hay unas cosas que no creías que te hacen ver demacrado.

 

Cafeína: puede que creas que sea necesaria esa tasa de café por las mañanas, pero ten cuidado, también te deshidrata y puede hacer tu piel verse arrugada y sin vida. Es bueno nunca consumir más de cuatro tasas pequeñas al día. Una buena alternativa es el té verde ya que tiene menos cafeína y tiene muchos antioxidantes en lugar de quitártelos como el café.

 

Comida procesada: todos ya sabemos que el azúcar refinado y carbohidratos procesados te harán engordar, pero también son pésimos para tu piel. Tienen productos que causan inflamación y descomponen colágeno, lo cual causa arrugas. También te debilitan el sistema inmunológico que tu cuerpo necesita para mantener su aspecto fresco.

 

Dormir boca-abajo: tu cuerpo en las noches libera un fluido en tu sangre a tus tejidos suaves, incluyendo tu cara. Con el tiempo este fluido se acumula debajo de tus ojos hasta que termines con ojeras. Si duermes boca-arriba con más de una almohada, evitarás que este fluido se acumule en tu cara .

 

Alergias: no sólo te hacen estornudar, también te crean círculos debajo de los ojos cuando se inflaman. Sólo controla tus alergias para evitar esto.

 

Aire seco en interiores: ¿nunca te has despertados con comezón en los ojos? Podría ser el aire seco en tu habitación. El aire seco quita la humedad de tus ojos, haciéndolos rojos.

 

Puedes invertir en un vaporizador para tu cuarto para mantener húmedo el ambiente.

 

 

Fuente: caracteres

Todo lo que debes saber sobre la citología vaginal

Posted on: mayo 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

“Hacerte la Citología una vez al año, es una decisión que no te hará daño”

 

¿QUÉ ES?

 

Es un examen sencillo que se realiza a las mujeres y consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas.

 

¿PARA QUÉ SIRVE?

 

Para diagnosticar a tiempo anomalías en las células o paredes del cuello del útero. Con la citología se puede detectar el cáncer de cuello uterino en etapas tempranas, lo que permite realizar tratamiento oportuno.

 

¿CÓMO SE REALIZA?

 

Con la ayuda de un espéculo que facilita la vista del cuello del útero, un cepillo con el que se hace una especie de barrido en la parte interna y una espátula con la que hace lo mismo pero en la parte externa del cuello del útero, se toma una pequeña muestra de células para luego ser analizadas en el laboratorio.

 

¿QUIÉNES DEBEN PRACTICÁRSELA?

 

Todas las mujeres que ya han empezado a tener relaciones sexuales o todas aquellas mujeres mayores de 21 años así no tengan relaciones sexuales penetrativas, deben hacerse la citología como mínimo una vez por año o con la frecuencia que su médico les indique.

 

Es importante que las mujeres que aún no han tenido relaciones sexuales penetrativas, le informen al médico o profesional de la salud que realizará la Citología, para que utilice un espéculo virginal, ya que éste es más pequeño y evitará molestias para la paciente.

 

¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA A LA HORA DE TOMARSE UNA CITOLOGÍA?

 

No tener la menstruación o haber dejado pasar por lo menos tres días después de que haya desaparecido el sangrado.

Dos o tres días anteriores al examen no haber tenido relaciones sexuales.

 

No haber aplicado óvulos, duchas o cremas vaginales, porque esto interfiere con el resultado de la citología.

 

¿ESTE EXAMEN ES DOLOROSO?

 

No. La citología no es un examen doloroso pero puede considerarse un poco incomodo si la mujer está tensa en el momento de tomar la muestra.

 

¿CADA CUÁNTO SE DEBE REALIZAR?

 

La citología se debe realizar por lo menos una vez al año. En algunos casos es necesario realizarla en intervalos de tiempo menores dependiendo de los hallazgos de la primera citología y de acuerdo a la recomendación del médico o profesional de la salud.

 

¿LA CITOLOGÍA PREVIENE EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?

 

No. Este examen no es preventivo, favorece el diagnóstico oportuno y reduce el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, ya que detecta a tiempo las lesiones.

 

¿QUIÉN DEBE TOMAR LA MUESTRA?

 

Las personas idóneas para tomar la muestra son: una enfermera licenciada o directamente el médico, quienes deben estar debidamente entrenados o capacitados en toma de muestras de citología.

 

¿QUIÉN DEBE LEER LA MUESTRA?

 

La lectura, la realiza un profesional conocido como Citotecnólogo. Todas las muestras con resultado dudoso o sospechoso deben pasar a una segunda lectura por parte de un Patólogo, lo mismo sucede con el 10 por ciento de las muestras con resultados normales para garantizar un adecuado control tanto en la toma, como en la lectura de la misma.

 

¿QUIÉN DEBE ENTREGAR EL RESULTADO?

 

El resultado debe ser entregado por un profesional de la salud debidamente capacitado. En el caso de las muestras con resultados anormales, la entrega debe hacerla una enfermera licenciada para que dé a la paciente las indicaciones del caso y la remita de nuevo al médico.

 

¿CUÁNTO TIEMPO SE DEMORA EL RESULTADO?

 

La entrega del resultado, puede tardar entre 3 y 8 días hábiles dependiendo del número de muestras por analizar y de los resultados de las mismas. Cuando el resultado requiere de una segunda lectura, la entrega puede tardar hasta dos semanas.

 

¿QUÉ HACER ANTE UN RESULTADO SOSPECHOSO?

 

Si los resultados de la citología son sospechosos, el profesional de la salud que entregue el resultado debe remitir a la paciente a su EPS, para que, el médico de acuerdo al diagnóstico ordene otras pruebas como: colposcopia, biopsia, prueba de VPH, entre otras; según sea al caso.

 

¿QUÉ HACER ANTE UN RESULTADO SATISFACTORIO?

 

Ante un resultado satisfactorio no se puede, ni se debe bajar la guardia. Es importante realizarse una nueva citología en un año, pues las lesiones precancerosas y los cánceres de cuello uterino en etapa inicial muchas veces no presentan señales ni síntomas.

 

 

 

Fuente: profamilia.org.co

La violencia de género sin frenos

Posted on: mayo 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Son cifras oficiales de la provincia de Buenos Aires. Además, cada día se registran tres agresiones sexuales

 

Cada hora, una mujer es golpeada. Cada día, tres mujeres son abusadas sexualmente. Esto ocurre en la provincia de Buenos Aires. Los datos corresponden al Programa de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia (AVM), que depende de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense.

 

Las estadísticas presentadas se desprenden de los llamados realizados al 0800-555-0137 o al 911. El trabajo muestra que el 86% de los casos de violencia registrados en la Provincia se dan en sólo 22 localidades. El grupo que va de 25 a 44 años es el que concentra casi la mitad (43%) de las denuncias.

 

De la investigación también surge que en el 84% de los casos es la propia víctima quien realiza la llamada, mientras que los parientes llaman el 7,6% de las veces.

 

El agresor casi siempre es alguien muy cercano: en el 47,3% de los casos se trata de la propia pareja con la que se está conviviendo, y otro 20,8% son ex parejas. El 44% de las veces la agresión pasa por la violencia psicológica o verbal, mientras que un 40% corresponde a violencia física.

 

Según los especialistas del Programa AVM, han tenido más de 90 mil intervenciones desde su creación en 2008 y han rescatado a más de 1.200 mujeres en situación de violencia extrema. La finalidad del programa “es la de implementar un primer nivel de atención y contención a mujeres en situación de violencia, como facilitarles el acceso a la justicia, a la salud, a la seguridad, al desarrollo social y otros recursos públicos y de la sociedad civil, que requieran para superar esa situación”.

 

Pero siempre queda flotando la misma inquietud: si esa ayuda y contención se hace efectiva, si es válida, útil. ¿Qué pasa después de un llamado desesperado a un 0800? A veces sigue una denuncia formal. A veces ni siquiera. A veces la mujer termina muerta. Sólo el año pasado fueron asesinadas 295 mujeres, una cada 30 horas. En casi todos los casos los asesinos fueron sus parejas o sus ex.

 

“Hay una importante y creciente cantidad de llamados telefónicos, pero no sabemos qué pasa con todos esos llamados. No sabemos si los sistemas que se aplican son efectivos –dice a Clarín Natalia Gherardi, abogada del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género–. Está bien que haya mecanismos para expresarse, recibir información y saber dónde pedir ayuda, pero falta saber si se aplican las políticas públicas”.

 

Ayer también se conoció un informe del Equipo del Observatorio de Violencia de Género de la Defensoria del Pueblo bonaerense. En lo que respecta a las estadísticas, dice: “Para establecer con mayor exactitud la cifra de mujeres que denuncian violencia intrafamiliar por año, sería necesario conocer cuántas víctimas llaman más de una vez por año, y cuántas se repiten porque son derivadas entre servicios. Esta indicación se orienta a propiciar un registro más efectivo, que impida las situaciones de revictimización a las que se expone a las mujeres, en función de no contar con registros adecuados del momento y cantidad de veces en las que se han presentado a denunciar situaciones de violencia”.

 

 

Fuente clarin.com

¿Qué ejercicio quema más grasa si estás en los 30’s?

Posted on: mayo 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Para nadie es un secreto que a los treinta las mujeres comienzan a experimentar cambios en su cuerpo. En esta etapa los niveles de grasa aumentan de 33% a 45% más, acumulándose principalmente alrededor del abdomen, cintura, brazos y caderas.

 

 

La endocrinóloga, Juliana Mociulsky, explica que a partir de los treinta puede haber cambios en el organismo relacionados con la predisposición hereditaria, los hábitos dietéticos y la actividad física. A esta edad perdemos músculo y nuestro metabolismo se hace más lento.

 

Lo ideal es poner un freno y evitar la acumulación de grasa, sobre todo en esas zonas difíciles. Para conseguirlo es necesario cuidar nuestra alimentación y realizar ejercicios que nos ayuden a quemar calorías. Checa qué ejercicio es efectivo si estás en los treinta.

 

¡Actívate!

 

1. Caminar. Aunque es un ejercicio de bajo impacto, ayuda quemar grasa porque activa el metabolismo y previene enfermedades. Al combinarlo con una dieta adecuada se pierden más calorías, todo depende de la intensidad y del peso corporal.

 

2. Bicicleta fija. Para que la quema de calorías sea efectiva, se recomienda hacer 20 minutos, cuatro veces por semana. Para mejores resultados, el ejercicio debe ser intenso y rápido.

 

3. Step. Es una actividad física ideal para quemar grasa porque realizas un trabajo intenso en un banco de 10 a 20 centímetros de altura en el que subes y bajas siguiendo una coreografía marcada por el instructor, se realiza generalmente en grupo por aproximadamente una hora.

 

4. Abdominales. Acuéstate boca arriba, dobla las rodillas y apoya muy bien tus pies en el piso; cruza tus brazos sobre tu pecho o detrás de la cabeza; eleva con mucho cuidado la cabeza seguido del torso hasta que logres un ángulo de 90 grados; contrae el abdomen; mantente por uno o dos segundos y regresa sin que la espalda quede completamente en el suelo. 20 repeticiones.

 

5. Cuerda. Saltar la cuerda es un ejercicio aérobico efectivo quemar grasa si estás en los treinta. Puedes realizar combinaciones: saltar con los pies juntos; alternar los pies; dar pequeños saltos sin elevarte demasiado. Hay estudios que afirman que saltar por 10 minutos equivale a correr durante 30.

 

Al iniciar y terminar con la rutina recuerda que es importante que realices ejercicios de calentamientos y estiramiento para relajar tus músculos, además de mantenerte bien hidratado.

 

El Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva confirma que el adulto promedio necesita dedicar por lo menos 30 minutos de ejercicio aeróbico cinco días a la semana, o 20 minutos de ejercicio intenso tres veces por semana. Si estas en los treinta, ¿estás preparado para iniciar con la rutina para quemar grasa?

 

Fuente: Salud 180

Consejos para llevar una buena relación con un hombre mayor

Posted on: mayo 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Haz que tu relación con un hombre mayor funcione

 

 

1. No dejes que la diferencia de edad afecte la relación.

 

No permitas que una diferencia de 15 o 20 años afecte de manera negativa la relación con tu pareja. Algunas veces las mujeres solemos pensar que no va a funcionar porque no tenemos los mismos intereses, o que los demás deben tener razón, 15 años de diferencia es mucho. A lo mejor me ve como una niña. Todas estas cuestiones pueden resolverse fácilmente hablando con la pareja. Todas las parejas tienen problemas y discuten algunas veces, así que no pienses que esto se debe solo a la diferencia de edad. Trata de pensar objetivamente sobre la relación y si es lo que estabas buscando. Si eres feliz con un hombre mayor, entonces no hay más nada de qué preocuparse.

 

2. Trata los temas más importantes al principio.

 

Un hombre mayor tiene más experiencia y por ello no será raro que trate de aclarar los temas más importantes desde el comienzo, como por ejemplo: qué tipo de relación está buscando, el tema de los hijos, el dinero, el trabajo, etc. Por lo general, un hombre de más de 50 años tiene pensamientos y creencias muy firmes, así que asegúrate de ver en cuales coinciden desde un principio, ya que después será difícil hacerle cambiar su punto de vista. Algo importante que debes tener en cuenta es que no debes esperar a que después de un tiempo, el cambie de opinión acerca de algunos de estos temas, porque esto nunca sucede.

 

3. Dale su tiempo y “espacio”.

 

En general esta regla se aplica a todas las parejas, ya sea que tengan la misma edad o no. Los hombres necesitan su espacio y tiempo a solas o con sus amigos. Es importante que entiendas esto y que lo dejes ir a jugar al fútbol comer o realizar cualquier otra actividad con sus amigos. Esto le hará bien a el y también a la pareja. Si el no te ha pedido un poco de tiempo a solas, motívale para que se encuentre con otras personas y para que cuide de su círculo social.

 

4. Respeta la opinión de los demás.

 

Cuando salimos con un hombre mayor no es raro que las demás personas, ya sea amigos, familiares o conocidos, opinen sobre el tema aunque no le hayamos preguntado nada. Debes saber que los demás van a darte su opinión por más que no siempre sea positiva. No es necesario que estés de acuerdo con lo que te digan, pero aprende a respetar el pensamiento de tus amigos y familiares.

 

5. Demuéstrale que quieres algo serio.

 

Generalmente los hombres de más de 40 o 50 están en la búsqueda de una relación estable. Si quieres conquistarlo entonces demuéstrale que eres lo suficientemente madura para él y que también estas interesada en algo serio.

 

 

Fuente mujer1310.com

« Anterior | Siguiente »