Archive for mayo 10th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Tragedia: al menos 2 muertos al incendiarse un globo en EEUU

Posted on: mayo 10th, 2014 by lina No Comments

Se estrelló en una zona boscosa de la costa este de los Estados Unidos tras chocar con cables eléctricos. Testigos escucharon los gritos del piloto y dos pasajeros. Aún buscan a un desaparecido. Video

 

Un globo aerostático se incendió antes de estrellarse en una zona boscosa de Virginia, donde la policía recuperó dos cadáveres y seguía en la zona buscando a otra persona más, que se teme que haya muerto también.

 

Los tres viajaban en el globo cuando se accidentó la noche del viernes. Según testigos, la aeronave se incendiaba en medio de gritos de los ocupantes del globo.

 

Dos ocupantes cayeron o saltaron del globo ardiendo después que chocó con cables de electricidad, dijeron testigos citados por la policía.

 

El cadáver fue encontrado en una zona de difícil acceso poco antes de la medianoche, informó el sábado la vocera de la policía estatal, Corinne Geller. No se han hallado el globo ni la góndola, que transportaba al piloto y dos pasajeros, agregó.

 

Ambulancias y bomberos buscan restos de dos de las personas que viajaban en el globo

 

Debido al tiempo transcurrido desde el accidente, cerca de las 8:00 PM del viernes, la búsqueda de los otros dos ocupantes se modificó de una tarea de rescate de posibles sobrevivientes a una operación de recuperación de restos humanos, dijo Geller. Se pidió la presencia de más investigadores el sábado

 

La tragedia ocurrió cerca del parque Meadow Event, en el condado rural de Caroline, donde se celebraba el festival de globos Mid-Atlantic. La zona está a unos 15 kilómetros al norte de Richmond.

 

En su web oficial, el Festival expresó sus «condolencias por el incidente de seguridad que afectó a uno de los globos que participaban del evento el 9 de mayo por la tarde». También informó que el resto de las actividades fueron canceladas.

 

Fuente: Infobae

Hollande y Merkel califican de “ilegal” el referéndum en el este de Ucrania

Posted on: mayo 10th, 2014 by lina No Comments

 

La canciller alemana y el presidente francés amenazan a Rusia con nuevas sanciones si no apoya las elecciones del 25 de mayo

 

La canciller alemana, Angela Merkel y el presidente de Francia, François Hollande, ofrecieron este sábado en Stralsund, una ciudad medieval en el mar Báltico, una categórica demostración de unidad y dureza del famoso eje francoalemán, al calificar como “ilegal” el referéndum que tendrá lugar este domingo en el este de Ucrania y pidieron a Rusia una mayor colaboración para hacer posible la celebración de unas elecciones legítimas en Ucrania, que puedan contribuir a la normalización del país.

 

En una contundente declaración conjunta suscrita al cabo de una reunión informal de dos días que se realizó en el distrito electoral de Merkel, la canciller alemana y el mandatario galo amenazaron a Rusia con nuevas sanciones si no apoyaba las elecciones que deben tener lugar el próximo 25 de mayo en Ucrania, unos comicios que deberían devolverle la estabilidad al país.

 

“Un fracaso de la celebración de las elecciones presidenciales internacionalmente reconocidas desestabilizarían aún más al país. Francia y Alemania piensan que en este caso debe haber consecuencias tal como decidió el Consejo de Europa el 5 de marzo”, señala el comunicado dado a conocer en Stralsund.

 

Esta nueva demostración de unidad y fuerza del eje franco alemán tuvo lugar tan solo 24 horas después de la visita que realizara el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a Crimea. La visita fue calificada por Occidente como una provocación y una muestra de apoyo poco disimulado al referéndum de autodeterminación que han organizado los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.

 

El encuentro de Merkel y Hollande, calificado como una visita privada del mandatario francés estuvo marcado por la crisis en Ucrania y, aunque los dos líderes tenían previsto barajar otros temas, como la elección del futuro presidente de la Comisión Europea, el tema recurrente fue Ucrania y la posición de Moscú en la crisis.

 

Merkel y Hollande, por ejemplo, pidieron a Moscú una reducción visible de las tropas rusas estacionadas en la frontera con Ucrania y se mostraron a favor de que la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) pusiera en marcha un azaroso trabajo destinado a recolectar todas las armas ilegales que circulan en Ucrania.

 

“Tenemos relaciones con Vladimir Putin y queremos utilizarlas para que él pueda entender la dimensión de lo que está en juego en Ucrania en las próximas semanas”, dijo Hollande, en el marco de una rueda de prensa conjunta con Merkel. “El presidente ruso debe enviar señales de que quiere disminuir la tensión para que las elecciones puedan tener lugar”, añadió por su parte la canciller alemana, quien recordó, junto con Hollande, que ambos países no deseaban llevar las sanciones al nivel tres, pero que el cambio dependería de la actitud que adoptase Putin.

 

Para asegurar algo parecido a un día electoral normal en Ucrania el próximo 25 de mayo, Merkel y Hollande pidieron a Kiev y a los grupos prorrusos que se abstengan de cometer actos de violencia, intimidación o provocaciones en el día de las elecciones, una petición que también esta dirigida al gobierno de Kiev.

 

“La posesión ilegal de armas debe cesar de inmediato”, admitieron Merkel y Hollande, al criticar los actos de violencia que tuvieron lugar en Odesa y Mariúpol. Más importante aún, la canciller alemana y el mandatario francés hicieron un llamamiento a la convocatoria de un “diálogo nacional entre los representantes del gobierno ucraniano y los representantes de todas las regiones en Ucrania”, una medida que debería llevarse a cabo antes de las elecciones del 25 de mayo

 

Fuente: El País

Imagen: El presidente francés François Hollande mira una escultura durante una visita junto a Angela Merkel a un convento en Stralsund, al noreste de Alemania. / ALAIN JOCARD (AFP)

Repsol vende de golpe la mayor parte de los bonos argentinos recibidos por YPF

Posted on: mayo 10th, 2014 by lina No Comments

Coloca íntegro el título Bonar 24 y se embolsa 2.813,6 millones de dólares

El Gobierno mexicano respalda la eventual salida de Pemex de Repsol

 

Repsol hace caja con la indemnización por YPF. La petrolera española vendió este viernes a J. P. Morgan la mayor parte de los títulos de deuda pública argentina recibidos como indemnización por la expropiación del 51% de YPF. En concreto, se deshizo de los títulos incluidos en el Bonar 24, el bono de 3.250 millones de dólares de valor nominal emitido expresamente para pagar la indemnización. La compañía ha ingresado 2.813,6 millones de dólares, unos 2.045 millones de euros, un precio al que la operación no tiene impacto en la cuenta de resultados.

 

La empresa ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el cierre de la transacción está previsto para el próximo 13 de mayo y que queda sujeto al cumplimiento de los términos y condiciones habituales en este tipo de operaciones. Repsol tendrá restringida la venta a terceros de los restantes bonos entregados por la República Argentina durante un período de siete días, con ciertas excepciones.

 

La compañía que preside Antonio Brufau logra con ello reducir drásticamente su exposición a la deuda argentina. Disipa además las dudas de quienes creían que la indemnización era más virtual que real al pagarse en bonos argentinos. Tras esta colocación, a Repsol le quedan bonos en su cartera (Bonar X, Bonar 33 y Boden 2015) por un importe nominal de unos 2.066 millones de dólares, aunque en este caso el valor de mercado es algo superior al nominal, dado que uno de los bonos tiene intereses capitalizados por 500 millones de dólares. Eso permite pensar que Repsol está en condiciones de lograr hacer efectiva una cifra cercana a los 5.000 millones de dólares pactados. La deuda ha quedado reducida a 2.184 millones con esta primera colocación.

 

Además, el Bonar 24 era el único bono que no cotizaba en el mercado y, por ello, el que los analistas veían con mayor desconfianza. Repsol aseguró el jueves a los analistas que no tenía prisa por vender, pero que cuanto antes vendiese mejor y cuanto mayor fuera el precio, también mejor.

 

La buena evolución en el mercado de los bonos ha reforzado la posición de Repsol, que además se aseguró todo tipo de cautelas para hacer efectivo el cobro en una ardua negociación con el Gobierno argentino.

 

Fuente: El País

Maduro condecora a René González con la orden Francisco de Miranda

Posted on: mayo 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro entregó el reconocimiento a los 5 héroes cubanos con la Orden de Francisco de Miranda.

 

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN) Blanca Eckhout dio inicio a los actos de recibimiento de los miembros del Gran Polo Patriótico afrodescendientes.

 

“Mientras ellos quieren odio y guerra. Nosotros queremos diálogo (…) no podemos permitir que se imponga la lógica de la intolerancia”, dijo.

 

GV

CIDH ofrecerá audiencias sobre caso RCTV y Brewer Carias

Posted on: mayo 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), efectuará una audiencia el próximo 30 de mayo sobre el caso de la no renovación a la concesión del canal Radio Caracas Televisión (RCTV) en el año 2007.

 

La Corte «escuchará los alegatos finales orales de las partes, así como las observaciones de la Comisión, respectivamente, sobre las excepciones preliminares y eventuales fondo, reparaciones y costas».

 

«La comisión concluyó que el estado venezolano incumplió las obligaciones sustantivas y procesales que tenía en materia de asignación y renovación de concesiones», reza el comunicado.

 

De igual forma, habrá una audiencia en el tema Brewer Carias – Venezuela.

 

“Caso Brewer Carías Vs. Venezuela. El caso se relaciona con la supuesta “falta de garantías judiciales y protección judicial en el proceso seguido [en contra del señor] Allan R. Brewer Carías por el delito de conspiración para cambiar violentamente la Constitución, en el contexto de los hechos ocurridos entre el 11 y el 13 de abril de 2002” en Venezuela. ”, indica el referido texto.

 

CIDH ofrecerá audiencias sobre caso RCTV

GV

El papa Francisco aprueba la beatificación de Pablo VI

Posted on: mayo 10th, 2014 by lina No Comments

El Pontífice confirma el milagro que se le atribuye

 

Dos semanas después de la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, el Vaticano ha informado hoy de que otro Papa de las últimas décadas, Pablo VI, va a subir a los altares. Francisco ha confirmado hoy que este Pontífice será beatificado el próximo 19 de octubre, después de confirmar el milagro que se le atribuye.

 

El postulador de la causa, Padre Antonio Marrazzo, presentó como milagro la curación de un niño aún no nacido en los primeros años de la década de los 90 en California. Durante el embarazo, los médicos encontraron un grave problema en el feto y sugirieron a la madre que abortara. Pero la mujer quiso concluir el embarazo, encomendándose a la intercesión de Pablo VI, y finalmente el niño nació sin problemas.

 

El papa Benedicto XVI firmó, el 20 de diciembre de 2012, el decreto de «virtudes heroicas» de Pablo VI con el que se le declaró «venerable» y continuó el proceso para su beatificación. Francisco se reunió ayer en privado con el cardenal Angelo Amato, perfecto de la Congregación para las Causas de los Santos, para autorizar formalmente la existencia de este milagro y la beatificación.

 

Fuente: El País

Anuncian resultados finales de elecciones en Sudáfrica

Posted on: mayo 10th, 2014 by lina No Comments

La comisión electoral de Sudáfrica anunció este domingo el resultado final de la elección del miércoles, que confirma la amplia ventaja obtenida por el gobernante Congreso Nacional Africano (CNA) sobre su más cercano rival, la Alianza Democrática.

 

La comisión dijo que el CNA obtuvo 62% de los votos, que le garantizan un segundo período de cinco años al presidente Jacob Zuma, frente al 22% de la Alianza.

 

Zuma agradeció al país por su apoyo y aseguró que su partido usará su mayoría para mejorar las condiciones de vida de los pobres.

 

BBC Mundo

Marcha contra la represión llega a la Plaza Bolívar de Chacao

Posted on: mayo 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Aproximadamente a la 1:00 p.m. arrancó la marcha convocada por el Movimiento Estudiantil, desde la plaza Alfredo Sadel en Las Mercedes, como parte de las actividades programadas tras el desalojo de los «campamentos estudiantiles» distribuidos en la capital, por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, y la privativa de libertad de los jóvenes detenidos.

 

Los manifestantes se dirigen hasta la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Los Palos Grandes, donde se espera el pronunciamiento de algunos líderes estudiantiles.

 

Por su parte la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, acudió al llamado de los universitarios y aseguró que «los ojos del mundo están sobre Venezuela, atentos a la violación de DDHH».

 

Ver imagen en Twitter

1:12 pm Marcha de estudiantes avanza por Las Mercedes. Confirman que van a sede del PNUD #CCS (vía @mendeztavo) #10M

 

Ver imagen en Twitter

12:55 pm Arrancó marcha convocada por estudiantes desde Las Mercedes. Al parecer, van al PNUD (vía @mendeztavo) #10M

 

EU

¿Cuál es el mejor pasaporte de América Latina?

Posted on: mayo 10th, 2014 by lina No Comments

 

Este ha sido un buen año para los colombianos, peruanos y chilenos que buscan viajar al exterior como turistas.

 

Esta semana, la Unión Europea (UE) adoptó un reglamento que incluye a Colombia y Perú en la lista de países que, en un futuro, estarán exentos de tramitar visa para estancias cortas.

 

La medida se suma a una similar aprobada el 27 de febrero en el Parlamento Europeo para retirarle la exigencia de la visa turística a los ciudadanos de esas naciones que quieran acceder al espacio Schengen -compuesto por 26 países de Europa- y que, se espera, entre en vigencia en 2015.

 

En marzo, Chile se convirtió en el primer país de la región en integrarse al Programa de Exención de Visa de EE.UU.

Y el 30 de marzo Chile se convirtió en el primer país de la región en integrarse al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP), que permite entrar a Estados Unidos sin visado.

Pero, ¿cuál es el mejor pasaporte de América Latina? ¿Y el peor?

Según el Índice de Restricciones de Visa de la consultora Henley & Partners, realizado en cooperación con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), los argentinos, brasileños y chilenos son los que pueden viajar a más países sin necesidad de una visa.

Por el contrario, los haitianos, dominicanos y cubanos son los que deben hacer más trámites.

 

Tabla de países de América Latina

Posición en América Latina Posición en la clasificación global País Nº de países al que se puede acceder sin visa (2013) Nº de países al que se puede acceder sin visa (2008)

1 18 Argentina 147 127

2 19 Brasil 146 122

21 Chile 141 127

4 23 México 132 114

4 23 Uruguay 132 118

5 27 Venezuela 128 111

6 29 Paraguay 124 104

7 31 Costa Rica 122 108

8 32 Panamá 121 100

9 34 Guatemala 114 100

9 34 Honduras 114 100

10 35 El Salvador 113 98

11 36 Nicaragua 109 93

12 49 Perú 80 62

13 54 Ecuador 74 58

14 55 Bolivia 73 65

15 65 Colombia 63 48

16 66 Cuba 61 42

17 74 República Dominicana 52 43

18 80 Haití 46 36

Fuente: Henley & Partners. Datos actualizados a julio de 2013. *Vea la tabla completa al final del artículo.

 

El índice de Henley & Partners, creado con base en las regulaciones válidas al 1 de julio de 2013, contempla 219 destinos en el mundo, incluyendo países y territorios.

La máxima puntuación posible en su clasificación es entonces de 218, porque no se cuenta el propio país de quien viaja.

A nivel mundial la lideran Finlandia, Suecia y Reino Unido, cuyos ciudadanos pueden viajar a 173 lugares sin necesidad de un visado.

En el otro extremo están Afganistán (28), Irak (31), y Pakistán y Somalia (32).

Países del espacio Schengen

Espacio Shengen

Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia*, Italia, Letonia, Liechtenstein*, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega*, Holanda, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza*.

(*) Países no pertenecientes a la Unión Europea

De América Latina, los países que actualmente pueden ingresar como turistas al espacio Schengen (que para efectos migratorios funciona como un solo Estado) y permanecer durante 90 días –y en algunos casos por períodos más extensos– son:

Argentina

Brasil

Chile

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Uruguay

Venezuela

Sobre la futura inclusión de Colombia y Perú, el Parlamento europeo señaló en un comunicado en febrero que «ha sido acordada con la condición de que la Comisión Europea realice una evaluación complementaria sobre la situación en ambos países».

 

Tanto Colombia como Perú «deberán someterse a un análisis» de ciertos parámetros, que incluyen «la inmigración clandestina, el orden público y la seguridad, los beneficios económicos (en particular, el turismo y el comercio exterior) y las relaciones exteriores de la Unión con los países afectados (en particular, derechos humanos y libertades fundamentales)».

 

Hacia Estados Unidos

 

Estados Unidos es uno de los países que más exigencias hacen a los latinoamericanos que lo quieren visitar.

 

Programa de Exención de Visa de Estados Unidos

 

El Visa Waiver Program (VWP) permite a los ciudadanos de 38 países participantes viajar a Estados Unidos por turismo o negocios para estadías de 90 días o menos sin solicitar una visa.

 

Países: Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, República Checa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.

 

Gracias el acuerdo que entró en vigencia en marzo, los chilenos que tengan pasaportes biométricos y hayan completado previamente el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (Electronic System for Travel Authorization, ESTA) pueden ingresar a EE.UU. sin visas de visitantes para no inmigrantes.

 

Para poder ingresar al VWP los países deben cumplir una serie de requisitos que incluyen:

 

Mejora del cumplimiento de la ley y el intercambio de datos sobre seguridad con Estados Unidos

 

Tasa de rechazo de visas inferior al 3%

 

Implementación del pasaporte electrónico

 

Reporte oportuno de los pasaportes denunciados por robo o perdidos

 

Altos estándares en la lucha contra el terrorismo, el cumplimiento de la ley, el control de fronterzas y la seguridad de documentos

 

Uruguay es uno de los países de la región que espera poder sumarse al programa.

 

Está previsto que la eliminación del visado para viajar a EE.UU. esté en la negociación en el encuentro entre los presidentes José Mujica y Barack Obama el 12 de mayo en la Casa Blanca.

 

«Uruguay está abocado a dar pasos concretos para perder la visa de Estados Unidos. Estamos inmersos en los procedimientos que llevan a eso. Son cuestiones que hacen a la seguridad y garantías de los uruguayos cuando viajan», afirmó hace unas semanas el canciller uruguayo, Luis Almagro.

 

Pasaporte británico

 

El pasaporte británico, uno de los más codiciados.

 

E incluso Colombia podría ser incluido.

 

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, aseguró en febrero a la canciller colombiana, María Ángela Holguín, que su gobierno hará todo lo posible para apoyar a Colombia en su intento de que se suprima la exigencia de visados de turismo a los colombianos.

 

«Estamos absolutamente comprometidos a asegurar que, lo antes posible, podamos implementar ese programa, y vamos a trabajar de la forma más constructiva posible para ayudar a que nuestros amigos en Colombia sepan exactamente cómo cumplir (esos requisitos) y cómo podemos ayudarles», aseguró Kerry.

 

Uno de los requisitos que establece EE.UU. es que el porcentaje de visados que se niegan cada año a ciudadanos del país en cuestión no supere el 3% de todos los que se solicitan.

 

«Colombia está muy por encima de ese nivel de 3%. Tenemos un largo camino que recorrer en esto, y hay mucho trabajo por hacer», señaló Holguín.

 

El porcentaje de visas de turismo rechazadas a los colombianos en 2013 alcanzó el 10,4%, de acuerdo al gobierno estadounidense.

 

Los criterios

 

«La inclusión de Colombia y Perú en la lista de Estados que no requieren visado ha sido acordada con la condición de que la Comisión Europea realice una evaluación complementaria sobre la situación en ambos países»

 

Comunicado del Parlamento europeo

 

Pero, ¿de qué depende que un nepalí pueda viajar a 37 países sin necesidad de visa y que un español pueda hacerlo a 170?

 

Inciden «una serie de factores», le dice a BBC Mundo Amanda Philp, jefa de Publicaciones de Henley & Partners.

 

Entre ellos, explica, «la situación internacional de un país y sus relaciones con otros países».

 

«Los principales criterios para la expedición de visados son las consideraciones de seguridad, y consideraciones normativas y económicas», señal Philp.

 

Y «en general, –agrega– la política de visados se basa en las relaciones históricas o diplomáticas, o tratados de comercio y el comercio entre las naciones».

 

Los «acuerdos y tratados recíprocos también determinan los requisitos de visado de varios países».

 

«Los principales criterios para la expedición de visados son las consideraciones de seguridad, y consideraciones normativas y económicas»

 

Amanda Philp, jefa de Publicaciones de Henley & Partners

 

El hecho de que todos los países de América Latina hayan visto incrementar la cantidad de lugares a los que sus ciudadanos pueden acceder sin visa se enmarca dentro de una tendencia global.

 

De acuerdo con el Informe de Apertura de Visa Turística de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el porcentaje de la población que necesita una visa tradicional para viajar disminuyó del 77% en 2008 al 64% en 2013.

 

La OMT, que ve la facilitación de visados como una forma de estimular el crecimiento del turismo, asegura en su informe publicado el año pasado que en 2013 el 18% de la población mundial fue capaz de viajar a un destino sin necesidad de visa, mientras que otro 15% pudo obtenerla al arribar.

 

En general, dice la agencia especializada de Naciones Unidas, las economías emergentes tienden a ser más abiertas que las más avanzadas, y detalla que los países del sudeste asiático, el este de África, el Caribe y Oceanía son las regiones con mayor apertura mientras que los de África central, África del norte, y América del Norte son las más restrictivas.

 

Índice de Restricciones de Visa Henley & Partners

 

Posición País Nº de países al que se puede acceder sin visa

 

1 Finlandia, Suecia y Reino Unido 173

2 Alemania, Dinamarca, Estados Unidos y Luxemburgo 172

3 Bélgica, Holanda e Italia 171

4 Canadá, España, Francia, Irlanda, Japón, Noruega y Portugal 170

5 Austria, Nueva Zelanda y Suiza 168

6 Australia, Grecia y Singapur 167

7 Corea del Sur 166

8 Islandia 165

9 Malasia y Malta 163

10 Liechtenstein 159

11 Hungría 157

12 Eslovaquia, Eslovenia y República Checa 155

13 Polonia 153

14 Estonia, Hong Kong y Letonia 152

15 Chipre y Lituania 151

16 San Marino 149

17 Mónaco 148

18 Argentina y Andorra 147

19 Brasil y Brunéi 146

20 Israel 144

21 Bulgaria, Chile y Rumania 141

22 Bahamas y Barbados 137

23 México y Uruguay 132

24 San Cristóbal y Nieves 131

25 Antigua y Barbuda, Taiwán y Vaticano 130

26 Croacia 129

27 Venezuela 128

28 Seychelles 126

29 Paraguay 124

30 Mauricio 123

31 Costa Rica 122

32 Panamá 121

33 Macao 118

34 Guatemala y Honduras 114

35 El Salvador 113

36 Nicaragua 109

37 Serbia 104

38 Macedonia 103

39 Trinidad y Tobago 100

40 Montenegro 98

41 Rusia 95

42 Sudáfrica, Santa Lucía y Turquía 94

43 San Vicente y las Granadinas 92

44 Bosnia y Herzegovina 91

45 Albania y Granada 88

46 Belice y Dominica 87

47 Islas Salomón 84

48 Samoa y Tuvalu 81

49 Maldivas, Perú y Tonga 80

50 Vanuatu 79

51 Fiji, Guyana, Kiribati y Nauru 78

52 Jamaica, Kuwait, Islas Marshall y Ucrania 77

53 Papúa Nueva Guinea 75

54 Ecuador 74

55 Bolivia y Micronesia 73

56 Palaos, Surinam y Emiratos Árabes Unidos 72

57 Qatar 71

58 Botsuana 70

59 Bahréin 69

60 Gambia, Kenia, Lesoto, Namibia y Tailandia 68

61 Malaui 67

62 Suazilandia y Zambia 66

63 Tanzania 65

64 Arabia Saudita 64

65 Colombia, Omán, Sierra Leona, Túnez y Uganda 63

66 Bielorrusia, Cuba, Ghana y Kazajistán 61

67 Georgia y Zimbabue 60

68 Moldavia 59

69 Filipinas 58

70 Cabo Verde 57

71 Azerbaiyán y Kirguistán 56

72 Armenia, Benín, Costa de Marfil, Mauritania y Senegal 55

73 Burkina Faso, Guinea, Indonesia, Mali, Níger y Togo 53

74 India, República Dominicana y Uzbekistán 52

75 Marruecos y Mongolia 51

76 Santo Tomé y Príncipe, y Tayikistán 50

77 Bután, Madagascar, Mozambique y República Centroafricana 49

78 Guinea-Bisáu, Nigeria y Timor Oriental 48

79 Argelia, Camboya, Egipto y Gabón 47

80 Chad, Haití, Laos, Liberia y Turkmenistán 46

81 Vietnam 45

82 Camerún, China, Congo, Jordania y Ruanda 44

83 Comoras y Yemen 43

84 Guinea Ecuatorial 42

85 Bangladesh, Burundi, Corea del Norte y Etiopía 41

86 Angola, Irán, Birmania y Yibuti 40

87 Libia, República Democrática del Congo, Siria y Sudán del Sur 39

88 Kosovo, Líbano, Sri Lanka y Sudán 38

89 Nepal 37

90 Eritrea y Territorios Palestinos 36

91 Pakistán y Somalia 32

92 Irak 31

93 Afganistán 28

 

BBC  Mundo

 

 

 

 

Por irregularidades sancionan a agentes autorizados de Cantv y Movilnet

Posted on: mayo 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Las telefónicas estatales Cantv y Movilnet sancionaron con días de suspensión, cierre o ceses de contratos a siete empresas, entre agentes autorizados, centros de comunicaciones y aliados comerciales, que condicionaban la venta o alteraban los precios de los equipos de telefonía fija, móvil y de televisión satelital.

 

Fueron suspendidos durante 15 días debido a la venta condicionada de productos Movilnet los agentes autorizados Venezuela Arte Show, Contacto Celular, Punto Cel y TeleMóvil de Occidente, ubicados en San Cristóbal, estado Táchira; y Tecno Servicios Center, en Santa Bárbara de Barinas, reseñó AVN.

 

En Anzoátegui, fue suspendido por 15 días el agente autorizado Inversiones La Dinámica del Reino, situado en Lechería; y por 40 días al agente autorizado Movilnet Inversiones SS 2010, en Barcelona, por irregularidades en la venta y distribución de los equipos.

 

Las telefónicas también evalúan el cierre definitivo de algunos aliados comerciales, donde se expendían con sobreprecios equipos celulares, Cantv habla Ya (telefonía residencial prepago) y Cantv TV satelital.

 

Asimismo, determinaron responsabilidades en tres asociados de dos cooperativas que prestan servicios a la empresa y que vendían los equipos de Cantv y Movilnet con sobreprecio en portales de Internet. Uno de ellos fue detenido in fraganti por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) durante una concertación de venta.

 

EU

« Anterior | Siguiente »