Archive for mayo 3rd, 2014

« Anterior | Siguiente »

47% de estudiantes presos está en cárceles peligrosas

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Casi la mitad de los 74 estudiantes que siguen privados de libertad tras las manifestaciones que se iniciaron el 12 de febrero se encuentra en cárceles comunes y de alta peligrosidad. Son 35 jóvenes (47% del total) que están en centros penitenciarios como Uribana, Rodeo, Yare III y el INOF.

 

La cárcel en la que hay más estudiantes es Yare III (12), seguida por la de Santa Ana (9), Rodeo (6), el INOF (4), Uribana (3) y la Penitenciaria General de Venezuela (2).

 

La ministra Iris Varela ordenó desalojar la cárcel de Santa Ana porque cinco presos murieron y varios resultaron heridos tras un enfrentamiento el fin de semana pasado. Se desconoce a dónde fueron trasladados los jóvenes que estaban allí. Extraoficialmente se conoció que cinco estudiantes llegaron a la Comunidad Penitenciaria Fénix-Lara, pero aún no se sabe sus nombres.

 

El Foro Penal Venezolano aclara que ni siquiera existen motivos para que los estudiantes estén privados de libertad, porque están sometidos a procesos penales sin evidencia alguna que demuestre su culpabilidad.

 

El abogado Gonzalo Himiob, integrante del Foro Penal, recordó que la Constitución y el COPP garantizan la libertad como regla durante el proceso, así como la presunción de inocencia. “Mientras no hayas sido formalmente condenado, determinado como un delincuente, tienes derecho de ser tratado como inocente. No se deben mantener privados de libertad. Ninguno ha sido condenado por nada”, expresó.

 

Dijo que en las cárceles de alta peligrosidad como el Rodeo, los jóvenes podrían estar en peligro. “El Estado debería cuidarse de someter a estas personas a modalidades de encarcelamiento que pongan en riesgo sus vidas”, añadió.

 

Carlos Nieto Palma, coordinador de Una Ventana a la Libertad, aseguró que “ninguna cárcel venezolana es apta para llevar a nadie, mucho menos a un estudiante, porque están en condiciones infrahumanas, con violaciones constantes de los derechos humanos”.

 

Dijo que todas las cárceles de Venezuela son deficientes en cuanto a la seguridad, con problemas de violencia, armas, drogas, alcohol y hacinamiento.

 

Nieto aclaró que los reclusos, incluidos los pranes, se unieron para apoyar a los estudiantes que están presos por manifestar. “Les han dado buen trato. Están de alguna manera protegidos, pero no por el Estado. El Estado los lanza igual a las cárceles como a un delincuente común”, agregó.

 

Entre los estudiantes presos están los detenidos durante una protesta el fin de semana en Santa Fe, como Airam De Araujo, de 24 años de edad, que cursa tercer año de Ingeniería Civil en la Universidad Santa María y se encuentra en el INOF; William Sánchez, estudiante de Derecho en la Universidad de Carabobo, enviado al Rodeo, y Javier Monguilo, estudiante del Ciclo Básico cohorte 13 de la USB, en Yare III.

 

Yoyopress

Dos heridos y allanamientos realiza la Guardia Nacional en Lara

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Varios allanamientos realizaron la noche de este jueves efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el edificio residencias TAU, al este de Barquisimeto donde buscaban a dos estudiantes por estar presuntamente involucrados en las protestas que se realizan en la ciudad.

 

En horas de la noche, una tanqueta militar intentaba derribar el portón del edificio residencial para entrar y allanar las viviendas en medio del rechazo y la protesta de los vecinos.

 

La fuerte represión continúa en Barquisimeto y durante la jornada del viernes se reportaron dos heridos por perdigones y numerosos asfixiados por los gases, ya que motorizados civiles, armados y resguardados por los efectivos militares, dispararon contra los edificios de la zona, según indicaron los residentes.

 

En las últimas semanas se han registrado más de 20 heridos, entre ellos una joven estudiante quien recibió una herida grave en la cara producto de una metra lanzada por los efectivos de la GNB, durante las protestas del día miércoles en las adyacencias de la Universidad Fermín Toro.

 

Funpaz y las organizaciones de derechos humanos de la región vienen denunciando la violencia de los organismos militares y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en contra de los manifestantes, ya que los perdigones utilizados no son de goma sino de acero y en muchas ocasiones están empleando metras para disparar, además de armas de fuego y gas verde, todos prohibidos internacionalmente.

 

Este jueves la situación una vez más se trasformó en violenta cuando los militares acompañados por motorizados civiles armados, llegaron a la avenida Lara con la intención de allanar varios apartamentos. Los jóvenes repelieron el ataque de la tanqueta que arremetía contra el portón de uno de los edificios y fue incendiada por los manifestantes quienes trataban de impedir la incursión de los efectivos, luego de la fuerte presencia militar en la zona.

 

Los enfrentamientos duraron más de cuatro horas, y se iniciaron al final de la tarde luego de la marcha pacífica que se realizó con motivo del Día del Trabajador, cuando un grupo de personas decidió concentrarse en la avenida Lara y con pitos y pancartas expresar su rechazo a las medidas económicas del gobierno, a la resolución 058, a la represión, persecución política y detenciones de alcaldes, estudiantes y dirigentes políticos.

 

Información de El Universal

David Smolansky: «Rodríguez Torres quiere montar un circo»

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, reaccionó este viernes a las acusaciones del Ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, quien lo vinculó con un plan desestabilizador. Para el burgomaestre, se trata de otra “cortina de humo del gobierno, para desviar la atención de los verdaderos problemas del país”.

 

Desde la ciudad de Barquisimeto, donde asistió a la reunión de la Asociación Nacional de Alcaldes por Venezuela, Smolansky aseguró que “quieren intimarnos con acusaciones falsas y absurdas, pues creen que así vamos a dejar la lucha por el rescate de la democracia en Venezuela. Rodríguez Torres quiere montar un circo. Esto es una olla que evidencia el carácter dictatorial de un régimen que persigue a quienes pensamos diferentes y busca silenciar las críticas ante su fracaso en la lucha contra la inseguridad”.

 

El Alcalde de El Hatillo repudió que el Ministro ofrezca una rueda de prensa para comportarse como “Pedro Estrada encabezando una persecución política, en lugar de ofrecer respuestas sobre los más de tres mil homicidios ocurridos en Venezuela en lo que va de año”. En rueda de prensa con alcaldes de todo el país pertenecientes a la Unidad, Smolansky aprovechó para manifestar su respaldo a las candidaturas de Rosa de Scarano y Patricia de Ceballos, en las venideras elecciones a realizarse en San Diego y San Cristóbal.

 

Nota de Prensa

Vincula Venezuela a Vicente Fox en plan para desestabilizar a Maduro (Video)

Posted on: mayo 3rd, 2014 by lina No Comments

 

Como «lunáticas, inexplicables y surrealistas», calificó un escritor y abogado las acusaciones de Venezuela que lo vinculan con «encuentros insurreccionales» a los que acudió Vicente Fox

 

El ministro del Interior de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres, presentó como prueba de la conspiración una foto que muestra al activista Gustavo Arroyo con el expresidente Vicente Fox.

 

El ministro del Interior de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres, presentó como prueba de la conspiración una foto que muestra al activista Gustavo Arroyo con el expresidente Vicente Fox.

 

Ciudad de México, 3 de mayo.- El gobierno venezolano denunció este viernes un “plan insurreccional” para desestabilizar al gobierno del presidente Nicolás Maduro, en el que estarían involucrados extranjeros, entre ellos el expresidente Vicente Fox (2000-2006).

 

El ministro del Interior de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres, dijo durante una rueda de prensa en Caracas que hasta el momento 58 extranjeros han sido detenidos durante las protestas estudiantiles que iniciaron a principios de año.

 

El ministro presentó fotos que vinculan al escritor y abogado venezolano Gustavo Tovar Arroyo con el expresidente Fox. Rodríguez Torres afirma que Tovar Arroyo es «el gran articulador» de todo el movimiento de destabilización de Venezuela desde el exterior.

 

Gustavo Tovar Arroyo tiene también comunicaciones permanentes con el expresidente Vicente Fox de México», dijo el ministro durante la rueda de prensa.

 

En entrevista con Excélsior, Tovar Arroyo calificó las acusaciones del ministro como “lunáticas, inexplicables y surrealistas”.

 

Si conozco a Fox y si tengo buena relación con él pero eso no implica que tenga una conspiración”, contra Venezuela, dijo Tovar Arroyo.

 

Es lunático señalar que el presidente Fox desde Guanajuato pueda estar conspirando desde Venezuela”, dijo el escritor, quien dirige la organización no gubernamental Humano y Libre, y quien tuvo que dejar Venezuela en 2008 tras lo que calificó como acoso del gobierno por sus actividades políticas contra el entonces presidente Hugo Chávez.

 

Tovar -quien vive en la ciudad de Morelia y que también calificó las acusaciones como “irresponsables y criminales”- dijo que la de este viernes es “la enésima vez” que el gobierno arremete contra él, sin que siquiera exista una denuncia formal en una corte venezolana. “Todo es mediático”, sostuvo.

 

El abogado y escritor reconoció que se reunió con Fox en el año 2008 durante un evento en el Rancho Fox en Guanajuato donde fue ponente. En dicho evento también saludó al expresidente Uribe, pero afirma que no tiene contacto con él y que solo lo ha visto esa vez.

 

Mis únicas armas son las ideas, no se disparar, yo soy escritor, un hombre de ideas, un humanista”, reiteró.

 

Extranjeros detenidos

Durante la conferencia, que fue transmitida por la televisión estatal, el ministro Rodríguez Torres dijo que entre los 58 detenidos está el estadounidense Todd Michael Leininger, por su presunta relación con una conspiración para promover las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

 

Entre los detenidos extranjeros el ministro también mencionó a Luis Enrique Liscano Villamizar, a quien identificó como un exmilitar colombiano y lo acusó de ser «asesor de las guarimbas» en el estado occidental del Zulia; y a Gualberto Soto, quien según dijo formó parte de las Autodefensas de Colombia y del grupo paramilitar Los Urabeños de la región colombiana de Urabá, y habría asesorado las protestas de calle y las barricadas del estado suroccidental de Táchira.

 

Otro de los extranjeros detenidos es Gabriel Alejandro Reyes Beltrán, quien es solicitado por el gobierno español y es buscado por Interpol y habría actuado como «un entrenador para los estudiantes en el Táchira en el tema de la guarimba», precisó el ministro.

 

El alto oficial también informó la captura de un hombre de origen árabe a quien identificó como Jayssam Mokded Mokded, un supuesto «terrorista» que fue apresado en el estado centro costero de Aragua. La estatal Agencia Venezolana de Noticias indicó que Mokded fue arrestado hace dos meses y que le incautaron teléfonos celulares, documentación y computadoras desde los cuales establecía contacto con personas en distintos lugares del mundo.

 

Venezuela se ha visto sacudida desde febrero por protestas de universitarios y opositores, esencialmente de clase media, en contra de una inflación desbordada -que alcanzó en marzo una tasa anualizada de 59%-, el desabastecimiento de productos básicos y un alto índice de delincuencia.

 

Los violentos incidentes registrados en Caracas y otras ciudades han dejado 41 muertos, 785 heridos y unos 2 mil 200 detenidos, de los cuales 197 permanecen arrestados y sujetos a procesos judiciales, según la Fiscalía General.

 

Fuente: Excelsior

 

rja

Crecieron 240% violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

En el día mundial de la libertad de prensa se conoció que sólo en febrero, mes en el que comenzaron las masivas protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, se vulneró en 299 ocasiones este derecho fundamental. Esto representa un aumento del 500% con respecto a febrero de 2013.

 

Si se considera el primer cuatrimestre entero (enero – abril) el total de incidentes asciende a 325. Es un 240% más que en el mismo período del año pasado, según informa El Nacional.

 

Entre las violaciones registradas se incluyen 37 detenciones, 67 agresiones, 31 hurtos y una herida de bala sufridos por periodistas o personas que pretendían registrar lo que estaba sucediendo. El hecho más grave fue el asesinato de José Alejandro Márquez, un ingeniero que filmó una de las tantas represiones de las fuerzas gubernamentales y que murió tras ser salvajemente golpeado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana el miércoles 19 de febrero.

 

En todo 2013 se habían registrado sólo 289 violaciones que afectaron los derechos de 324 personas. En su mayoría, se registraron durante la campaña electoral para los comicios presidenciales y municipales.

 

Hubo casos de ataques a periodistas y a empresas de medios, hechos de censura, intimidaciones, persecuciones judiciales y restricciones administrativas. En relación a 2012, el incremento de estos episodios había sido de 16,5 por ciento. Lo más grave es que en el 72,7% de los casos, el autor de las violaciones fue algún funcionario público. En el 10% el responsable fue el propio Maduro.

 

Los delitos más denunciados en 2013 fueron la censura y el hostigamiento judicial a medios de comunicación. El último creció un 338% en relación al año anterior.

 

«En muchas oportunidades las actuaciones del Ministerio Público, tribunales y otros operadores judiciales ocurren luego de ‘llamados’ o descalificaciones que realizan altos funcionarios del gobierno nacional», señala un informe de la ONG Espacio Público, que recabó todas las infracciones cometidas.

 

El 1 de mayo se conoció el reporte 2014 de Freedom House, según el cual Venezuela es uno de los cinco países latinoamericanos sin prensa libre. Sólo en Cuba hay mayores restricciones a la libertad de expresión que en la República Bolivariana.

 

Casi 45 minutos diarios de cadena nacional

Este viernes se conoció que a lo largo de abril Maduro habló más de 22 horas por cadena nacional. Un promedio de 45 minutos por día.

 

El abuso de un recurso que está pensado sólo para situaciones extraordinarias evidencia la fragilidad de la libertad de prensa en Venezuela. Las posibilidades de expresión se vuelven muy desiguales cuando un gobierno utiliza todos los recursos del Estado para imponer su punto de vista y atacar a los que piensan diferente. En total fueron 11 cadenas. Cinco por temas políticos, cuatro para asuntos económicos y uno por el «Encuentro por la calidad de la educación», según informó El Nacional.

 

El más insólito y abusivo de todos fue la difusión de un documental entero sobre el intento de golpe de estado del 11 de abril de 2002. Entre el 19 de abril de 2013, cuando asumió la presidencia, y el 19 de abril de 2014, el mandatario habló 193 horas y 23 minutos en 147 cadenas diferentes. Equivale a 8 días continuos y a 32 minutos por día.

 

Infobae

 

 

Cerradas estaciones de gasolina en Valencia y Naguanagua

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Al menos cinco estaciones de la ciudad de Valencia se encontraban cerradas la mañana de este viernes producto, al parecer, de la falta de gasolina. En las dos que se observaron abiertas, las colas de vehículos eran considerables.

 

La realidad contrasta las declaraciones del ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. Ayer garantizó el suministro de gasolina en todo el país mediante la inversión de 3 mil millones de dólares, pero hoy algunos carteles indicaban lo contrario y las largas colas de carros evidenciaban la escasez del combustible.

 

En la avenida Bolívar, frente a Asados el Bosque, la estación de servicio contaba con gran cantidad de automóviles a la espera de ser atendidos. Mientras atendía a los usuarios, José Cabrera aseguró que han trabajado con normalidad desde el pasado miércoles, en horario corrido de 6 a.m. hasta 7p.m., algunas veces hasta las 9 p.m. dependiendo del volumen de carros. Cabrera cree que llegó gasolina a otras bombas de Valencia. “Las cosas no han funcionado con normalidad desde que ocurrió el incidente con la gandola de gasolina en Prebo”.

 

El resto de las gasolineras conocidas en Valencia como la de El Trigal, Shopping Center, en Valencia, y Santa Ana, avenida Valencia y CC Vía Veneto de Naguanagua se encontraban cerradas. En esta última, un cartel especificaba: “No hay gasolina”.

 

Pdvsa garantiza gasolina para Caracas

A través de un comunicado, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) garantizó el suministro de gasolina y diésel en la región capital y en el país.

 

Las más de 200 estaciones de servicio ubicadas en el área metropolitana están plenamente operativas, 53 de ellas están en el este de Caracas y reciben normal suministro de combustible, informó Asdrúbal Chávez, vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de la estatal petrolera. Las de Los Chorros y Terrazas de Club Hípico se quedaron sin combustible por la demanda

 

Chávez reiteró que todo el sistema de refinación está en perfecta operación. “Refinamos más de un millón de barriles al día, con lo cual garantizamos el total abastecimiento de gasolina, diésel y otros combustibles para todo el país”.

 

El Carabobeño

Cómo leer la mente de las personas en coma

Posted on: mayo 3rd, 2014 by lina No Comments

Cómo leer la mente de las personas en coma

 

«Imagine que se despierta dentro de una caja. Está hecha a su medida, de la cabeza hasta los pies. Es una caja extraña porque puede escuchar absolutamente todo lo que pasa a su alrededor; y, sin embargo, su voz no puede oírse».

 

«De hecho, la caja se ajusta tan bien alrededor del rostro y los labios que no puede hablar ni hacer ningún ruido. Ve y escucha a su familia lamentando su suerte. Está demasiado frío. Luego demasiado caliente. Siempre tiene sed. Las visitas de sus amigos y familiares comienzan a disminuir. Y no hay nada que pueda hacer al respecto».

 

Las personas en «estado vegetativo» están despiertas aunque inconscientes. Sus ojos pueden abrirse y a veces vagar. Pueden sonreír, agarrar la mano de otra persona, llorar, gemir o gruñir. Pero son indiferentes a un aplauso, incapaces de ver o de entender el habla. Sus movimientos no son intencionales, sino reflexivos. Parecen haber perdido sus recuerdos, sus emociones y sus intenciones, esas cualidades que hacen que cada quien sea un individuo.

 

Sin embargo, cuando sus ojos parpadean, uno siempre se queda pensando si existe un atisbo de conciencia.

 

Hace una década, la respuesta habría sido un sombrío y enfático no. Ya no.

 

Mentes atrapadas

Adrian Owen investiga nuevas formas de comunicarse con pacientes en coma.

 

Con la ayuda de escáneres cerebrales, Owen descubrió que algunas personas atrapadas dentro de sus cuerpos todavía pueden pensar y sentir en distintos grados.

 

Hoy en día, mentes atrapadas, deterioradas y disminuidas habitan en clínicas y casas de reposo de todo el mundo. Solo en Europa se calcula que el número de nuevos casos de coma es de aproximadamente 230.000 al año, de los cuales unos 30.000 van a languidecer en un persistente estado vegetativo.

 

Owen lo sabe muy bien. En 1997, una amiga cercana iniciaba su habitual rutina de ir al trabajo. Anne (nombre ficticio) tenía un punto débil en un vaso sanguíneo de la cabeza, conocido como aneurisma cerebral. A cinco minutos del viaje se produjo la ruptura del aneurisma y se estrelló contra un árbol. Nunca recuperó la conciencia.

 

La maestra que despertó del coma

 

Kate Bainbridge, una maestra de escuela de 26 años de edad, entró en coma tres días después de caer en cama por una enfermedad similar a la gripe. Su cerebro se inflamó, junto con la región primitiva situada encima de la médula espinal, el tallo cerebral, que gobierna el ciclo de sueño.

 

Unas semanas después de que su infección había desaparecido, Kate despertó del coma pero le diagnosticaron que se estaba en estado vegetativo. Por suerte, el médico de cuidados intensivos a su cargo, David Menon, también era investigador principal del recién inaugurado Wolfson Brain Imaging Centre en Cambridge, donde entonces trabajaba Adrian Owen.

 

En 1997, cuatro meses después, Kate se convirtió en el primer paciente en estado vegetativo en ser estudiado por el grupo de Cambridge. Los resultados, publicados en 1998, fueron inesperados y extraordinarios.

 

Kate no solo reaccionó a los rostros, sino que sus respuestas cerebrales fueron indistinguibles de las de los voluntarios sanos. Sus exploraciones revelaron un toque de rojo, lo que marca actividad cerebral en la parte posterior de su cerebro, en una zona llamada el giro fusiforme, que ayuda a reconocer rostros.

 

Kate se convirtió en la primera de estos pacientes en que las imágenes cerebrales sofisticadas (en este caso TEP) revelaron «cognición encubierta». Por supuesto, si esa respuesta era un reflejo o una señal de conciencia fue, en su momento, un tema de debate.

 

Los resultados fueron de gran importancia para la ciencia, pero también para Kate y sus padres. «La existencia de un procesamiento cognitivo conservado eliminó el nihilismo que invadía el manejo de estos pacientes en general y respaldó la decisión de continuar con el tratamiento de Kate de forma agresiva», recuerda Menon.

Kate finalmente emergió de su calvario, seis meses después del diagnóstico inicial. «Me dijeron que no podía sentir dolor», dice. «Estaban muy equivocados».

A veces lloraba, pero las enfermeras pensaban que era solo un reflejo. Se sentía abandonada y desamparada. El personal del hospital no tenía idea de cuánto sufría en su cuidado.

Kate encontró que la fisioterapia era aterradora: las enfermeras nunca explicaron lo que estaban haciendo con ella. Se asustaba mucho cuando le quitaban la mucosidad de los pulmones. «No se imaginan lo aterrador que era, sobre todo la succión a través la boca», escribió.

 

En un momento, el dolor y la desesperación se hicieron tan grandes que trató de acabar con su vida conteniendo la respiración. «No podía evitar que mi nariz dejará de respirar, así que no funcionó. Parecía que mi cuerpo no quería morir».

 

Kate dice que su recuperación no fue como encender una luz, sino un despertar gradual. Tardó cinco meses antes de que pudiera sonreír. Para entonces había perdido su trabajo, el sentido del olfato y del gusto y mucho de lo que podría haber sido un futuro normal.

 

Ahora, de vuelta con sus padres, Kate sigue estando muy incapacitada y necesita una silla de ruedas. Doce años después de su enfermedad, comenzó a hablar nuevamente y, aunque todavía está enojada por la forma en que la trataron cuando estaba en su momento más vulnerable, sigue estando agradecida con aquellos que ayudaron a que su mente pudiera escapar.

 

Ella le envió una nota a Owen.

 

Estimado Adrian:

 

Por favor, use mi caso para mostrarle a la gente lo importante que son las exploraciones cerebrales. Quiero que más gente sepa acerca de ellas. Ahora soy una gran seguidora de ellas. Yo no respondía y parecía que no tenía esperanza, pero la exploración cerebral le demostró a la gente que yo estaba allí.

 

Fue como magia, me encontró.

 

La tragedia de Anne forjaría el resto de la vida de Owen. Comenzó a preguntarse si podía determinarse cuáles de estos pacientes se encontraban en un estado de coma inconsciente, cuáles conscientes y cuáles en algún punto intermedio.

 

Ese año, se había trasladado a la Unidad de Ciencias Cerebrales y Cognición del Medical Research Council en Cambridge, donde los investigadores utilizaban varias técnicas de exploración cerebral que, pensó, podrían ser útiles para comunicarse con pacientes que, como su amiga, estuvieran atrapados entre la sensiblidad y el olvido.

 

Decisión consciente

 

Hace medio siglo, si el corazón de una persona dejaba de latir, podía ser declarado muerto a pesar de que era posible que hubiera estado totalmente consciente mientras el médico lo enviaba a la morgue.

 

En 2011, un consejo de la provincia de Malatya, en el centro de Turquía, anunció que había construido una morgue con un sistema de alerta y puertas de refrigeración que se podían abrir desde el interior.

 

El problema radica en que la definición científica de «muerte» sigue sin resolverse, así como también la definición de «conciencia». Estar vivo ya no está relacionado con tener un corazón palpitante, explica Owen.

 

Si tengo un corazón artificial, ¿estoy muerto? Si usted se encuentra en una máquina de respiración asistida, ¿está muerto? ¿La imposibilidad de mantener vida independiente es una definición razonable de muerte? No: si fuera así, todos estaríamos «muertos» durante los nueve meses antes del nacimiento.

 

Estos pacientes aparecieron por primera vez en la década de 1950 con la creación del respirador artificial en Dinamarca. El invento redefinió el final de la vida en términos de la idea de la muerte cerebral y dio pie al concepto del estado «vegetal».

 

Pero el tema se torna más complejo cuando consideramos a las personas atrapadas en los diferentes mundos crepusculares entre la vida normal y la muerte. Desde mediados del siglo XX diferentes investigadores han desarrollado conceptos para describir estos estados, desde aquellos en que la persona está consciente pero no puede moverse ni hablar, hasta aquellas que se mueve por reflejo, o las que muestran signos erráticos de conciencia.

 

En los años 90, mientras trabajaba en un centro de investigación del sur de Bélgica, el científico Steven Laureys hizo un descubrimiento sorprendente: sonidos significativos producían un cambio en el flujo de sangre dentro de las cortezas auditivas primarias del cerebro.

 

Al otro lado del Atlántico, Nicholas Schiff descubría que dentro de los cerebros lesionados había regiones que funcionaban de forma parcial, grupos de actividad neuronal remanente.

 

En aquel entonces, los médicos creían que ningún paciente en estado vegetativo persistente era consciente. La persona estaba simplemente muerta en vida.

 

Owen, Laureys y Schiff proponían replantear la situación de algunos pacientes en estado vegetativo. Algunos de ellos podrían incluso clasificarse como conscientes plenamente y encerrados. Pero el sistema se opuso tenazmente.

 

¿Alguien quiere jugar al tenis?

 

Paciente en coma

 

Owen, Laureys y Schiff propusieron que se reconsiderara el estado de algunos pacientes.

 

Luego llegó la paciente Gillian (nombre ficticio). En 2005, esta joven de 23 años de edad, hablaba por teléfono cuando cruzaba una carretera. Fue golpeada por dos autos. Por entonces, Owen y Laureys buscaban una manera de comunicarse con pacientes en estado vegativo.

 

Un estudio anterior les dio la clave que necesitaban: un experimento en el que habían pedido a voluntarios sanos que se imaginaran haciendo distintas cosas, como cantar o evocar la cara de su madre.

 

«Tuve una corazonada. Le pedí a un control sano que se imaginara jugando al tenis. Luego le pedí que se imaginara recorriendo las habitaciones de su casa», explica Owen.

 

«Recibí dos tipos de correo electrónico de mis compañeros: ‘Es asombroso, ¡buen trabajo!’ o ‘¿Cómo usted puede decir que esta mujer está consciente?»

 

Adrian Owen

 

Cada una de estas imágenes activa áreas totalmente distintas del cerebro, generando patrones tan distintos como un «sí» y un «no», que pueden observarse a través de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés). Por lo tanto, si a las personas se les pedía que se imaginaran jugando al tenis para el «sí» y caminando por la casa para el «no», podían, técnicamente, contestar preguntas.

 

Owen le pidió a Gillian que imaginara las mismas cosas y observó patrones de activación sorprendentemente similares a los de los voluntarios sanos. Podía leer su mente.

 

El caso de Gillian, publicado en la revista Science en 2006, ocupó los titulares de todo del mundo. El resultado provocó asombro y, por supuesto, incredulidad.

 

«Recibí dos tipos de correo electrónico de mis compañeros: ‘Es asombroso, ¡buen trabajo!’ o ‘¿Cómo usted puede decir que esta mujer está consciente?'».

 

Los escépticos respondieron que no era correcto hacer estas «deducciones radicales».

 

Daniel Greenberg, psicólogo de la Universidad de California, en Los Ángeles, sugirió que «la actividad cerebral fue provocada de forma inconsciente por la última palabra de las instrucciones».

 

Puesto a prueba

 

La resonancia magnética funcional, o fMRI, mide la actividad en el cerebro mediante la detección de cambios en la oxigenación y flujo de la sangre.

 

Parashkev Nachev, neurólogo de la University College London, dice que se opuso al documento de Owen no por motivos de inverosimilitud ni por un análisis estadístico defectuoso, sino debido a «errores de inferencia».

 

Aunque un cerebro consciente, al imaginar el tenis, provoca un determinado patrón de activación, no quiere decir necesariamente que el mismo patrón de activación implique conciencia.

 

Nachev dice que la misma área del cerebro puede activarse en muchos casos con o sin ningún correlato consciente.

 

Un estudio de seguimiento de Owen, Laureys y sus colegas, publicado en 2010, evaluó a 54 pacientes con diagnóstico clínico de estado vegetativo o de mínima conciencia. En él se descartó que las reacciones en el cerebro de pacientes como Gillian se deba a comportamientos reflejos.

 

Estos expertos consideran que las activaciones persisten mucho tiempo como para que no sea más que una intención.

 

Owen agradece a sus críticos. Lo estimularon, por ejemplo, a desarrollar un método deformulación de preguntas que sólo los pacientes sabrían responder. «No es posible comunicarse de forma inconsciente, simplemente no es posible. Ganamos esa discusión».

 

Para el estudio de 2010, el equipo de Laurey le hizo a un paciente del grupo de 54 una serie de preguntas de sí o no. Era el procedimiento habitual: imagínese jugando al tenis para el sí, recorriendo la casa para el no.

 

Un paciente en Bélgica, en estado vegetativo durante cinco años, fue capaz de contestar cinco de las seis preguntas sobre su vida anterior, y todas ellas fueron correctas.

 

«Al mostrarnos que estaba consciente y despierto, el paciente se trasladó a sí mismo de la categoría de ‘no resucitar’ a la categoría de ‘no dejar morir’. ¿Salvamos su vida? No. Él salvó su propia vida», agrega.

Las críticas siguen

Nachev no ha cambiado su punto de vista sobre el trabajo de Owen y explica la razón de su inquietud en un documento más detallado publicado en 2010. «Me resulta bastante desagradable todo el circo mediático que rodea el tema. Los familiares de estos pacientes ya están de por sí bastante angustiados».

 

Laureys, Owen y Schiff pasan mucho tiempo con las familias y dicen comprenderlas muy bien. Owen contesta que, basado en su experiencia en el trato con las familias, ellas se sienten agradecidas de que los médicos y los científicos se interesen y estén haciendo todo lo que pueden.

 

electroencefalografía

 

Uno de los métodos más prometedores para la medición de la actividad cerebral de los pacientes es la electroencefalografía.

 

El arte de la lectura de la mente se está perfeccionando cada vez más. Sin embargo, quedan muchas cuestiones por resolver. Después del diagnóstico inicial, se hace relativamente poco esfuerzo para explorar de manera sistemática la función cerebral en estos pacientes, dice Schiff. Otras limitaciones son causadas por el uso de medicamentos durante los ensayos o por la enorme diversidad de pacientes.

 

Pero se están desarrollando alternativas más convenientes. Laureys estudia la dilatación de la pupila, relacionada con el pensamiento (cuánto más amplia la pupila, mayor es la excitación emocional del paciente, mientras que las dilataciones más sutiles se han relacionado con funciones mentales, tales como la toma de decisiones).

 

Otro método es el implante de electrodos finos en la mano del paciente para medir la actividad muscular «subumbral» provocada cuando se le pide que se mueva.

 

Aunque quizás la alternativa más prometedora es la electroencefalografía (EEG), que detecta crepitaciones de la actividad eléctrica en el cerebro a través de electrodos adheridos al cuero cabelludo. Es económico, relativamente portátil y rápido, lo que significa que un equipo de investigación puede hacer hasta 200 preguntas en 30 minutos.

 

Pero el equipo de Schiff se muestra escéptico sobre si una metodología EEG funciona de verdad.

 

Iluminando la oscuridad

 

Hoy en día es normal pensar en la transición entre la vida y la muerte como una cuestión de «cómo está el cerebro» en lugar de «cómo está el corazón».

 

Un paciente en estado vegetativo persistente todavía tiene un tronco cerebral en funcionamiento y puede respirar sin ayuda. Es posible que posea cierto grado de conciencia y tenga una pequeña posibilidad de recuperarse.

 

Schiff cree que una combinación de dispositivos, fármacos y terapias celulares iluminará la penumbra entre lo consciente y lo inconsciente.

 

«No nos hemos acercado todavía», recalca. «Tendremos que hacer algunos estudios asombrosos a pequeña escala para demostrar lo que es posible en uno o dos aspectos antes de podamos hacer cosas simples que los puedan ayudar», dice Schiff.

 

Por el momento, ya se está marcando la diferencia, permitiendo que algunos pacientes puedan al menos decir a sus médicos si necesitan aliviar el dolor

 

Fuente: BBC

Alcaldes por Venezuela unidos en la adversidad

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La defensa de la autonomía municipal y de la soberanía popular expresada en el voto, fueron los temas centrales que rigieron la segunda reunión de la Asociación de Alcaldes por Venezuela, celebrada en Barquisimeto con la presencia de mandatarios municipales de la Unidad Democrática provenientes de todo el país.

 

El propósito es tratar diversos temas referentes a la administración pública municipal, así como también asuntos concernientes al acontecer político nacional y sus repercusiones en la gestión pública local.

 

La situación de Enzo Scarano y Daniel Ceballos, destituidos por el Tribunal Supremo de Justicia de las alcaldías de San Diego (Carabobo) y San Cristóbal (Táchira), respectivamente, dominó la agenda de la sesión, donde los burgomaestres acordaron continuar la lucha por su liberación y restitución.

 

En su carácter de anfitrión, correspondió al alcalde de Iribarren, Alfredo Ramos, la responsabilidad de leer un manifiesto conjunto, donde manifestaron su «apoyo irrestricto” a las candidaturas de Patricia Gutiérrez de Ceballos a la primera magistratura de San Cristóbal, y de Rosa Scarano al ayuntamiento sandiagano.

 

Los alcaldes unitarios, en virtud de «preservar los espacios democráticos” y «por el respeto a los vecinos que se expresaron mayoritariamente el pasado 8 de diciembre”, llamaron a votar masivamente el próximo 25 de mayo por las opciones representadas en Rosa Scarano y Patricia de Ceballos, a quienes acompañarán en sus actividades de campaña.

 

Subrayan también que ejercerán todas las acciones posibles a objeto de lograr la liberación de Ceballos, Scarano y Salvatore Lucchese, quien fungía como director de la Policía Municipal de San Diego. Asimismo, exigen la libertad del líder opositor Leopoldo López, «injustamente recluido en una cárcel militar desde hace más de 70 días”.

 

Ramos recordó que hace aproximadamente un mes, los mandatarios locales decidieron conformar la Asociación de Alcaldes por Venezuela, en una primera sesión realizada en Caracas. Ese mismo día, fueron detenidos y posteriormente depuestos los alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos.

 

Por su parte, la primera dama y candidata a la alcaldía de San Diego, Rosa de Scarano, indicó que «participaremos en una elección con la cual no estamos de acuerdo, por cuanto son producto de una acción inmoral e inconstitucional del TSJ. Pero en representación de nuestros alcaldes injustamente detenidos, y en pro del futuro de los ciudadanos, asumimos el reto de preservar nuestros municipios y vamos con todo para los comicios de este 25 de mayo”.

 

Derecho a la protesta

Con respecto al dictamen del Tribunal Supremo de Justicia que limita el derecho a las manifestaciones pacíficas, Ramos señaló que «lo entendemos como una decisión que va en contra de todos los venezolanos, no solo de los sectores que disentimos”. «Nuestra posición es la defensa categórica del derecho a la protesta pacífica y democrática que tienen todos los ciudadanos de nuestro país, sea cual sea su signo político. Los Alcaldes por Venezuela nunca reprimiremos las manifestaciones en nuestras localidades” enfatizó.

 

El alcalde del municipio Sucre y presidente de la Asociación de Alcaldes por Venezuela, Carlos Ocariz, destacó que «en Venezuela sobran las razones para protestar, por cuanto existe una crisis económica e institucional devastadora, que se manifiesta desde lo más elemental hasta lo trascendental”.

 

Resaltó que «si hay algo que nos une a todos, es nuestro objetivo y nuestro foco. Hay gente interesada en dividir a la oposición, pero la creación de esta asociación de alcaldes es un ejemplo del fortalecimiento de la Unidad Democrática”.

 

Rechazan declaraciones de Rodríguez Torres

El alcalde metropolitano Antonio Ledezma se refirió a las declaraciones del Ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, donde lo vinculaba con un presunto plan terrorista contra la nación. «Las acusaciones de este funcionario delatan a un Gobierno desesperado que trata de ocultar su irresponsabilidad”.

 

«Aquí el único plan de terror que está en marcha es la inseguridad. Me vinculan con un personaje denominado el aviador, pero lo único que anda volando son los precios de los productos básicos”, dijo.

 

Por su parte, el alcalde de El Hatillo, David Smolansky, calificó como «una olla podrida” la declaración del ministro. «Lamentablemente, el responsable de la seguridad de los venezolanos está más pendiente de perseguir a cualquier autoridad, dirigente o ciudadano que piense diferente o que disienta de las prédicas del Palacio de Miraflores”.

 

«Los Alcaldes por Venezuela estamos para atender los problemas cotidianos de los vecinos de nuestras localidades, pero además nos corresponde elevar nuestra voz ante la profunda crisis económica, política y social que vive Venezuela”, aseveró.

 

Banco de proyectos

En la sesión, los alcaldes aprobaron la constitución de un Banco de Proyectos Exitosos, siguiendo una iniciativa del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

 

La propuesta consiste en generar una base de datos de las obras y programas emprendidos desde las alcaldías unitarias, que hayan logrado repercusiones positivas de alto impacto en los ciudadanos de sus respectivas jurisdicciones, a fin de que puedan ser replicados en gestiones locales de similares características.

 

Asimismo, persigue servir de guía para los mandatarios locales que recientemente comenzaron a ejercer en sus cargos, recogiendo las experiencias de sus colegas con más tiempo al frente de la administración municipal.

 

Asamblea en Porlamar

La próxima reunión de la Asociación de Alcaldes de Venezuela se realizará en mayo en la ciudad de Porlamar, Isla de Margarita, con la incorporación de los concejales de la Unidad Democrática.

 

Testimonios

Ronald González: Continuidad

El alcalde encargado de San Diego sostuvo que «quien debería estar acá es Enzo Scarano, legítimamente electo con los votos del 76% de los sandieganos. Seguiremos exigiendo su liberación, así como la de Daniel Ceballos”. «Si embargo, existe un gran equipo que sigue trabajando para hacer de San Diego el mejor municipio de Carabobo. Por ello, apoyaremos la candidatura de Rosa Scarano para dar continuidad a la exitosa gestión en función de los sandieganos”, dijo.

 

Carlos García: Ciudad sitiada

El alcalde de Mérida indicó que su jurisdicción se encuentra «en una situación de relativa normalidad. Desde hace varios días, más de 1.600 funcionarios de la GNB y la PNB sitiaron la ciudad. Creemos que sería positivo utilizar tal magnitud de agentes del orden público para combatir la delincuencia y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos”.

Rechazó que «el Gobierno siga utilizando las instituciones para criminalizar la protesta y para perseguir a quienes piensen distinto”.

 

Ismael García: Ordenamiento

El diputado a la Asamblea Nacional expuso ante la Asociación de Alcaldes por Venezuela la propuesta de Ley de Ordenamiento Territorial, que a su juicio «atenta contra el modelo democrático plasmado en nuestra Constitución”. «Este instrumento legal persigue designar en elecciones de cuarto grado, lo que ellos denominan los autogobiernos o comunas, que usurparán todas las competencias que tienen actualmente los alcaldes legítimamente electos por sufragio directo, universal y secreto”.

 

Liliana Hernández: Protesta

La dirigente unitaria destacó que «somos organismos plurales, con pensamiento e ideologías distintas pero con un objetivo común, que es el progreso de los ciudadanos y de cada habitante de un municipio que eligió a su alcalde y quiere tener respuesta a sus problemas”. Añadió que «la protesta en ningún momento puede ser criminalizada, por cuanto en Venezuela existen numerosos problemas y los ciudadanos tienen el derecho y el deber de manifestarse pacífica y democráticamente”.

 

El Impulso

Siete muertos y 19 desaparecidos al volcar un ferry en Bangladesh

Posted on: mayo 3rd, 2014 by lina No Comments

A menos siete personas murieron y 19 se encuentran desaparecidas después de que un ferry de pasajeros volcase en el sur de Bangladesh, informaron este sábado fuentes oficiales.

 

La embarcación, que llevaba a unos 50 pasajeros, volcó y se hundió al verse atrapada por una tormenta en el río Kalagachhia, en el distrito de Patuakhali, unos 160 kilómetros al sur de la capital, Dhaka.

 

Doce pasajeros fueron rescatados de los restos de la embarcación y otros 15 lograron nadar hasta la orilla antes de que el ferry se hundiese, explicaron fuentes oficiales. Además se recuperaron los cuerpos de siete personas, entre ellos los de dos niños y cuatro mujeres.

 

Fuente: Agencias

Panamá: hackers amenazan la transparencia de las elecciones

Posted on: mayo 3rd, 2014 by lina No Comments

El Tribunal Electoral aplicó un nuevo blindaje a su sistema de datos un día después de un ataque informático y 24 horas antes de la apertura de los comicios

 

Tras una ola de ataques cibernéticos a medios independientes y opositores, el Tribunal Electoral (TE) dispuso el viernes protecciones adicionales en materia de seguridad. El organismo electoral pudo recuperarse de un «tráfico mal intencionado de consultas» en su página electrónica que impidió que estuviera disponible durante varias horas.

 

Hace varias semanas un análisis forense del TE detectó que otra invasión cibernética para la sustracción de datos sensitivos provenía de la IP de un servidor del Ministerio de Comercio e Industrias en las provincias centrales de Herrera y Los Santos. Pese a ello, voceros del gobierno del presidente Ricardo Martinelli y dirigentes del oficialista partido Cambio Democrático (CD) negaron haber contratado a hackers o piratas para alterar el proceso electoral.

 

La SIP pidió una investigación sobre los ataques informáticos a la TV

 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió a las autoridades panameñas una investigación sobre los masivos ataques electrónicos a la Televisora Nacional (Canal 2), que se interpretan como una amenaza a la libertad de prensa en el contexto electoral.

 

Por otro lado, ciudadanos denunciaron la violación de la privacidad en sus hogares debido a que en horas de la noche son sometidos a un «bombardeo» de llamadas telefónicas con grabaciones y mensajes de candidatos para instarlos a votar. Las avenidas y espacios públicos en la Ciudad de Panamá están repletas de banderas y costosos afiches de figuras que aspiran a ocupar cargos públicos.

 

Sin embargo, este sábado, un día antes de los comicios, ningún medio puede transmitir cuñas políticas, por orden del TE, con el objetivo de que los 2,4 millones de panameños habilitados para votar reflexionen en un ambiente de sosiego, antes ejercer el derecho al sufragio el domingo.

 

Las fuerzas policiales, bajo el mando del órgano supremo de elecciones, custodian los centros de votación y la sede de la Junta Nacional de Escrutinios, en procura de un proceso pacífico, transparente y democrático, señaló el magistrado presidente del TE, Erasmo Pinilla. Para garantizar la calma el TE prohibió las manifestaciones públicas y la propaganda el domingo, así como portar armas, la venta, el traspaso y consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos y particulares, con excepción de los hoteles

 

Fuente: Infobae

« Anterior | Siguiente »