Archive for mayo 3rd, 2014

« Anterior | Siguiente »

Arreaza a Empresarios: No le teman a las fiscalizaciones

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Durante el Foro Productivo Económico de Paz en Apure, el vicepresidente Jorge Arreaza expuso que la llamada ofensiva económica busca que se garanticen las necesidades básicas sin importaciones.

 

Señaló que «el gran reto» de esta nueva etapa económica será: la producción, abastecimiento y precios justos. En cuanto a este último, destacó «tenemos que luchar contra la inflación con los precios justos» y exhortó a los empresarios a que no le teman a las fiscalizaciones debido a que solo revisarán los costos de acuerdo a la Ley.

 

Además, anunció a los empresarios presentes en el Foro que se implementará un sistema de Gobierno electrónico para que sea sencillo el otorgamiento de permisos para «desburocratizar los procesos» y para que «no haya ningún pretexto para que no se produzca».

 

En cuanto a la producción dijo que también «queremos que los empresarios venezolanos sean exportadores». A este encuentro asistieron 644 compañías, dentro de esta cifra destacan productores agrícolas, pequeños, medianos y grandes empresarios, según precisó el gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo.

 

Arreaza reiteró que con el trabajo en conjunto entre el Estado y la empresa privada permitirá el alcance de «la revolución económica».

 

Para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico, integrantes de la región Los Llanos, el encuentro se celebró en las instalaciones de Silos La Flecha, municipio Araure de la entidad portugueseña.

 

En Trujillo, la actividad tendrá lugar en la sede del Servicio Autónomo del Deporte (Satrud), ubicado en el municipio Valera, y reunirá a empresas nacionales, estadales y municipales, tanto públicas como privadas.

 

Globovisión

Sigue restringida oferta de pasajes internacionales

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La oferta de pasajes aéreos internacionales continúa restringida.

 

Si bien representantes de algunas agencias de viajes aseguran que en las últimas dos semanas podía conseguirse cupo hacia ciertos destinos, esta semana no han tenido inventario para vender.

 

Recientemente, Aeroméxico, que vuela entre Caracas y México, DF, mejoró su oferta al incrementar frecuencias de cuatro a siete por semana, lo cual dio un respiro al mercado.

 

No obstante, recientemente la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) publicó un aviso en el que llamó la atención sobre la difícil situación que atraviesa un sector para el que la venta de boletos representa 80% de sus ingresos.

 

Mientras, los usuarios no desisten en el intento de conseguir un pasaje al exterior.

 

Pago pendiente. De las 25 empresas agrupadas en la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav), 21 de ellas reclaman el pago de 3 mil 900 millones de dólares, y para evitar engrosar la cifra han limitado el inventario de cupos para el año, soltando pocos boletos para un mes o dos cuando mucho.

 

También han recurrido a la reducción de frecuencias de vuelo y de oferta de asientos como una forma de disminuir sus costos de operación en el país. Hasta marzo, 11 compañías de transporte aéreo tomaron esta opción para no abandonar el mercado venezolano, según datos de Alav.

 

Últimas Noticias

Ingrid Rojas

Marco Rubio aplaude audiencia sobre Venezuela

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El senador republicano por la Florida, Marco Rubio, celebró la decisión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de tratar la crisis de Venezuela en una audiencia a realizarse el jueves 8 de mayo. El senador Rubio dijo en un comunicado que “la crisis política en Venezuela merece más atención y estoy complacido de que el Senado se enfocará en la misma la próxima semana”.

 

Añadió que la audiencia de la próxima semana es una oportunidad de «resaltar la opresión del régimen de Nicolás Maduro y el costo humano que ha tenido en el pueblo”. Rubio agregó que es importante que Estados Unidos actúe contra los individuos que dan las órdenes de violar los derechos humanos en Venezuela y dijo esperar que el Senado “apruebe pronto sanciones legislativas” contra ellos.

 

El senador, de ascendencia cubana y miembro de la Comisión, es el patrocinador original del proyecto de ley titulado “Venezuela, defensa de los derechos humanos y la sociedad civil 2014”, que autorizaría sanciones a las personas involucradas en violaciones a los derechos humanos contra los manifestantes pacíficos en ese país.

 

VOA Noticias

VOA: “El caos favorece al gobierno” en Venezuela

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Voz de América conversa con tres analistas políticas sobre la situación que se vive en Venezuela marcada por la falta de liderazgo y de una política económica que garantice la prosperidad de sus ciudadanos.

 

Para el analista Pedro Pedrosa las marchas y protestas se han generado como una estrategia para encontrar salidas a la implementación de un modelo económico que “fracasaría en cualquier parte del planeta” porque no solo coacta las libertades individuales sino no ofrece acceso a la prosperidad.

 

A ello se suma que la otra opción política, llámese oposición, no ofrece una propuesta “seria y clara” de cómo generar la ansiada prosperidad.

 

En este contexto Pedrosa señala que “como buen país latinoamericano voltea a ver hacia el sector militar para obtener una solución” no es la solución.

 

“Lamentablemente la Fuerza Armada ha sido utilizada como una herramienta del gobierno de Venezuela, un brazo más de la revolución. Las Fuerzas Armadas no pueden ser la solución para cambiar un partido político o un gobierno por otro”, afirma la analista y experta en política internacional, Virginia Contreras.

 

Por su parte la catedrática y estratega Rocío San Miguel, desde Venezuela, enfatizó a la Voz de América, que pretender que salir a las calles será la “barita mágica” para encontrar soluciones es un error.

 

Para San Miguel lo que se debe hacer es revisar el registro electoral para lograr un consejo nacional electoral “neutral” porque finalmente, “el caos favorece al gobierno” son “ellos los que disponen de las armas, el dinero y está demostrado que el poder para aplastar con reglas sucias e ilegales como sucede en estos momentos”.

 

Voa Noticias

Gobierno rebaja carros Mitsubishi entre 5,7% y 15%

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) oficializó los precios de los vehículos que ensambla MMC Automotriz, responsable en el país de las marcas Mitsubishi y Fuso.

 

Al comparar los precios divulgados por la Sundde en su página web con los que la automotriz ofrecía se observan rebajas que oscilan entre 15,85% y 5,77%.

 

El mayor de esos recortes se realizó en el precio de la camioneta Mitsubishi Montero GLS. El precio fijado por la empresa era de 1 millón 86 mil bolívares, pero la Sundde determinó que el valor de planta será de 913 mil 998 bolívares, una disminución de 15,85%. La versión GLX de esa camioneta sufrió una rebaja de 12,77% al pasar de 966 mil 867 bolívares a 843 mil 358 bolívares.

 

En los carros modelo Lancer la disminución de precios fue menor. En las versiones con motor 1.6 el ajuste osciló entre 7,56% y 9,81%, mientras que en los de motor 2.0 las reducciones se movieron entre 10,17% y 12,69%. Así los precios de los Lancer oscilarán entre 403 mil 372 y 489 mil 400 bolívares.

 

En la Mitsubishi Panel, vehículo pequeño para el transporte de mercancía, los recortes se movieron entre 5,77% y 7,59%. El precio oficial de planta será de entre Bs 365.208 y Bs 384.855.

 

En el caso de los camiones que MMC Automotriz ensambla y comercializa con la marca Fuso, la Sundde autorizó subidas de precios en las dos versiones del Canter. El Canter Diesel FE84 tenía un precio de 458 093 bolívares, pero ahora se venderá en 526 mil 772 bolívares, esto es, un aumento de 14,78%. La otra versión pasó de 514 mil 366 bolívares a 583 mil 800 bolívares, lo que supone una subida de 13,49%.

 

Aún se desconoce cuál será el criterio del organismo encargado de la regulación de precios para fijar el precio de venta final en los concesionarios.

 

La semana pasada la Sundde firmó el convenio de cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos con tres de las siete ensambladoras privadas instaladas en el país. Además de MMC Automotriz, Toyota y Chrysler también suscribieron el acuerdo. Pero en la industria automotriz persisten las dudas. En las reuniones celebradas con el Ejecutivo nacional han advertido que la única forma de regularizar el comportamiento de los precios en el mercado es elevando la producción y para ello es necesario que el Gobierno nacional cancele la deuda de 2,8 millardos de dólares que acumula con las siete ensambladoras privadas.

 

«Si no se cancela la deuda no se van a abrir las líneas de crédito con las casas matrices y no se van a reanudar los despachos del material de ensamblaje», dijo el directivo de una ensambladora, que prefirió reservar su identidad.

 

Al menos cuatro ensambladoras están paralizadas por falta de material y las tres restantes laboran al mínimo de su capacidad intentando «dosificar» el escaso inventario que poseen. La Cámara Automotriz de Venezuela reportó que en el primer trimestre del año apenas se ensamblaron 3.424 autos, un 76,08% menos que en el mismo período del año pasado.

 

El Universal

Roberto Deniz

Tokio festeja el 40 cumpleaños de Hello Kitty

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Retratarse sosteniendo un enorme lazo de cartón sobre la cabeza se ha convertido en la forma idónea de celebrar el 40 aniversario de Hello Kitty en el barrio tokiota de Shibuya, meca de la moda juvenil nipona que estos días festeja su particular idilio con el personaje. Parejas de novios, grupos de amigas, familias con niños… El caso es sacarse la instantánea en el estand habilitado en un popular centro comercial de la zona y luego verla publicada en una cuenta de Twitter (kitty40_HUG) dedicada al cumpleaños del icónico felino.

 

Esta es una de las iniciativas que Sanrio, la compañía que concibió y posee los derechos de Hello Kitty, ha programado para el aniversario y que se enmarca en una campaña global que consiste en dar abrazos a la gatita (en realidad, a alguien disfrazado de ella) para felicitarla por su 40 cumpleaños.

 

En abril, la cifra superó en todo el mundo los 200.000 «abrazos», y más del 98 por cien de los mismos se los dieron en Japón. Dentro del país asiático, el minino con lazo y sin boca ha logrado ser algo más que una figura reconocible: es una efigie que ha logrado conquistar a tres generaciones de mujeres y que va ya a por la cuarta, todo un logro en el marco de la sociedad de consumo.

 

El particular culto se originó en 1974 con algo tan sencillo como un monedero de vinilo transparente.

 

Ahí apareció por primera vez la creación de la diseñadora Yuko Shimizu, que dibujó con un trazo casi elemental a la gatita blanca sentada de perfil entre una pecera y una botella de leche.

 

Hacía no mucho que Sanrio, originalmente una empresa de sandalias de seda, había descubierto el impulso que daba a las ventas el añadir dibujos de tono edulcorado a sus productos, y Shimizu fue uno de los muchos ilustradores que la compañía contrató para crear los bocetos que se estampaban en tarjetas, monederos y estuches.

 

Desde sociólogos a expertos en mercadotecnia se han preguntado cómo un dibujo tan sencillo, que además no ha cambiado en sus líneas básicas en 40 años, ha podido enloquecer a tantas japonesas. El caso es que Shimizu, que apenas dos años después dejaría su trabajo en Sanrio para continuar como diseñadora «freelance», pareció concebir casi por casualidad el epítome de la cultura «kawaii» (adjetivo nipón que puede traducirse por «mono» o «tierno»).

 

Ninguno de sus personajes posteriores se acercó ni remotamente a las cotas de popularidad de Kitty. El estallido de fama llevó a Sanrio a construir un imperio millonario en torno al personaje, mediante todo tipo de ropa, accesorios, pegatinas, peluches, productos de papelería o series de dibujos animados.

 

Agotada la primera fiebre que se desató en los setenta, el personaje vivió la siguiente década en un plano algo más discreto, pese a que todas las japonesas que crecieron a su lado siguieran comprando productos con su cara.

 

Fue en la segunda mitad de los noventa cuando Hello Kitty resurgió en el más insospechado de los lugares: Shibuya, barrio colonizado entonces por las «kogal» y las «ganguro», dos tribus urbanas de adolescentes japonesas ultraconsumistas, respondonas y desinhibidas para el estándar tradicional.

 

La jugada maestra de Sanrio fue lanzar una funda para teléfono móvil del personaje en rosa, por ese entonces el tono obligado de uñas y labios para toda estudiante de secundaria o bachillerato que quisiera destacar. Con este movimiento la empresa logró que la gatita dejara de gustar solo a niños y mujeres nostálgicas y revivió la locura por el minino, al tiempo que comenzó a consolidar su imperio diversificando sus productos hasta el infinito.

 

En la actualidad existen vinos, tarjetas de crédito, guitarras, juguetes sexuales, aviones y hasta hospitales de Hello Kitty. Porque, si Sanrio puede imprimir al personaje sobre algo, entonces ese algo se puede comercializar. El culto alcanza hoy tales cotas que hasta es capaz de inspirar productos como el último sencillo de Avril Lavigne, titulado «Hello Kitty» y alimentado por la devoción que la cantante canadiense le profesa a la gatita del lazo en la cabeza.

 

Agencias

Hoy realizan asambleas de Comités de salud en todo el país

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este sábado desde las 9:00 de la mañana se realizan en todos los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitación Integral (SRI) del país las Asamblea de los Comités de Salud, con el fin de abordar los problemas y los planteamientos para atender a las necesidades en el tema de salud en las comunidades.

 

Las asambleas, que se realizan mensualmente, tienen como objetivo generar mecanismos de control y seguimiento de las obras de construcción en las instituciones de salud que aún no están terminadas. Los Comités de Salud buscan, además, promover la participación comunal bajo los principios de cooperación, la contraloría social, en la gestión de las políticas públicas de salud y el autogobierno, refiere la página web del Ministerio de Salud.

 

Globovisión

Jorge Arreaza encabeza Foro Económico en Portuguesa

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El vicepresidente Jorge Arreaza encabeza este sábado el Foro Productivo Económico de Paz en la regiones de Los Llanos y Los Andes, como parte de la Ofensiva Económica para proteger a los venezolanos del acaparamiento, la especulación y el contrabando.

 

Para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico, integrantes de la región Los Llanos, el encuentro se celebra en las instalaciones de Silos La Flecha, municipio Araure de la entidad portugueseña. Al evento de la región llanera asisten productores agrícolas, pequeños, medianos y grandes empresarios, los gobernadores de estas entidades y los ministros del Gabinete Económico.

 

El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Portuguesa, Róger Limonche, informó que en la jornada se instalan siete mesas de trabajo en las que se abordarán los once motores de desarrollo, para afianzar el aparato productivo nacional.

 

Estos once motores son: Petróleo, petroquímica, construcción, industria, manufactura, producción agropecuaria, agroindustria, turismo, textil, sector dinero y comunicaciones. En Trujillo, la actividad tendrá lugar en la sede del Servicio Autónomo del Deporte (Satrud), ubicado en el municipio Valera, y reunirá a empresas nacionales, estadales y municipales, tanto públicas como privadas.

 

Globovisión

CNP: Junto a la prensa libre está muriendo la democracia venezolana

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este sábado, el Colegio Nacional de Periodistas se pronunció a propósito de celebrarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Aseguran que en el país se está viviendo una etapa de gran indefensión, de pérdida de puestos de trabajos, de persecución, de descalificación, de agresiones impunes por parte de órganos del Estado, de estrangulamiento económico, de quiebra de las empresas independientes y, sobre todo, de censura directa.

 

Acá dejamos el comunicado completo emanado este sábado durante rueda de prensa realizada en Caracas:

Hoy, 3 de mayo de 2014, por iniciativa de la Unesco, se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en todo el mundo, menos en Venezuela, donde la prensa vive el peor momento de su historia: vivimos una etapa de gran indefensión, de pérdida de puestos de trabajos, de persecución, de descalificación, de agresiones impunes por parte de órganos del Estado, de estrangulamiento económico, de quiebra de las empresas independientes y, sobre todo, de censura directa, con llamadas hechas por los ministros a los dueños de los medios para que silencien ciertas voces o ciertas ideas, para que se oculte la verdad, para edulcorar las noticias, siempre para dar la impresión de que nada está pasando; y finalmente, por la autocensura, en la que algunos colegas nuestros, en contubernio con los dueños, se imponen el silencio como una forma de sobrevivir, aunque los venezolanos sufran las consecuencias.

 

El Colegio Nacional de Periodistas tiene como función, según los ordinales 5 y 6 el artículo 5 de la ley de 1972 que lo creó, «Contribuir al fortalecimiento, ampliación y profundización de la democracia en Venezuela» y «salvaguardar la libertad de expresión, el derecho de información y el derecho a la información». En este sentido la libertad de prensa es paradigmática. Por eso, alzamos nuestra voz para denunciar lo que podemos calificar como una política de Estado para silenciar la prensa libre, como parte de su guerra contra el conocimiento, la formación de ciudadanos y la información: en lo que va de año 190 trabajadores de la prensa han sido agredidos, de los cuales 140 son periodistas. Los llamados colectivos, grupos de choque fascistas que utilizan la violencia para imponer sus ideas, han sido los autores de veinticuatro de estos ataques. La impunidad y la indiferencia del gobierno de Maduro son las respuestas que recibimos a la mayoría de las denuncias que se han presentado.

 

Esta violencia es solo un ingrediente más del estado de debilitamiento de la libertad de prensa, derecho humano severamente comprometido en Venezuela: la negativa del Centro de Comercio Exterior de permitirles a las empresas periodísticas independientes de convertir bolívares en dólares para la importación de papel y otros insumos han condenado al silencio importantes medios de comunicación. Algunos han desaparecido y los que no, han reducido sus páginas, lo que se traduce en menos información para la gente y menos espacios para el conocimiento. Llama la atención que los medios del Estado y aquellos alineados a la ideología antidemocrática del Partido Socialista Unido de Venezuela no se quejen de la falta de papel ni de insumos, lo que pudiera significar dos cosas: que no tienen esos problemas (lo que sería evidencia de la discriminación a los otros medios) o que la autocensura no les permite quejarse.

 

El Colegio Nacional de Periodistas, en este día de la libertad de la prensa, no puede dejar pasar por alto las más recientes manifestaciones del afán del gobierno nacional por acabar el derecho de los venezolanos a disentir como lo fueron los allanamientos a las sedes de la organización no gubernamental Un Mundo sin Mordaza y de la página web Reporte Confidencial. Asimismo rechaza la persecución laboral a la periodista Johali Carmona en Venezolana de Televisión por el hecho de que su esposo se haya quejado públicamente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales; las descalificaciones hechas por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, contra el periodista internacional Ismael Cala; y la vergonzosa censura impuesta a la periodista Shirley Varnagy en Globovisión, cuyos directivos cortaron una entrevista hecha al premio Nobel de Literatura del 2010, Mario Vargas Llosa. La libertad de expresión es un derecho universal, por lo que nosotros en el CNP estamos en la obligación de defenderla así se trate de que los afectados sean venezolanos o extranjeros, porque más allá de a quién se esté censurando o descalificando, está el derecho de la gente a recibir esa información, gústele o no a las autoridades.

 

La democracia, el único sistema político garantizado por la Constitución Nacional de 1999, y cuyo texto fue ratificado en el 2007 por el pueblo venezolano, con solo una enmienda en el 2009 que no tocó su esencia, solo es posible cuando, además de elecciones, el gobierno garantiza el derecho de la ciudadanía a expresar sus opiniones sin riesgo a su integridad física. Asimismo, la democracia solo está completa cuando el gobierno de la mayoría ejerce el poder respetando a las minorías e incorporándolas para el desarrollo global del país.

 

El periodismo es democracia y este solo es posible en libertad. Si el periodista no puede decir la verdad con toda su crudeza, entonces lo que tenemos no es periodismo sino propaganda, que es lo más cercano a la mentira.

 

Colegio Nacional de Periodismo 3 de mayo de 2014.

 

El Impulso

Hoy se celebra el “bailorio” de la santa cruz de mayo

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Cada 03 de Mayo en Venezuela se lleva a cabo la celebración de la santa cruz de mayo, festejo que se lleva a cabo en el Oriente, el Centro y Occidente del país. Los únicos estados donde no se celebra son Mérida, Zulia y Táchira.

 

La cruz de Mayo es una traición cristiana que según cuenta la leyenda en el año 324, la madre del emperador Constantino, Helena de Constantinopla, habría encontrado la cruz de madera donde murió Jesús. desde ese momento se le rinde honor y se le llama el velorio de la santa cruz de mayo o cruz de mayo. Este acontecimiento es una de las manifestaciones culturales más ricas del oriente venezolano.

 

La celebración proviene de nuestros ancestros, quienes al llegar el mes de mayo, adornaban la Santa Cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos. En Venezuela, se siguió con esta tradición de vestir a la cruz como vínculo con la tierra y las lluvias. Pero con el paso del tiempo, la celebración se convirtió en sinónimo de fiesta. Incluso hay gente que lo llama “bailorio”, en lugar de velorio.

 

Noticias al día

« Anterior | Siguiente »