No esperes a sentirte mal para acudir al médico. Conoce qué chequeos regulares deben hacerse las mujeres y evita posibles inconvenientes.
Lo recomendable es que las mujeres nos sometamos a un chequeo general una vez al año: a través de él, hay muchas afecciones que pueden diagnosticarse a tiempo, como por ejemplo, un examen simple podría determinar que se padece de tensión alta, de una enfermedad cardiovascular, o diabetes, entre otras. O simplemente, arrojar muy buenos resultados, con lo cual podrás confirmar que estas llevando una vida muy saludable.
Chequeos médicos que deben hacerse las mujeres
Estos se basarán, principalmente, en tu historial clínico, así como también en enfermedades que hayan padecido familiares y en lo relativo a tus hábitos y forma de vida actual. Sabemos que el factor hereditario juega un papel importante a la hora de los riesgos de padecer de ciertas enfermedades; por ello, hacerte un chequeo una vez al año para descartarlas puede ser muy tranquilizador.
Qué puedes hacer tú para examinarte
No solo se trata de ponerse en manos del médico; desde casa también hay formas de prevenir y estar atentas a posibles cambios que ocurran en nuestro cuerpo, de forma tal de poder observar las señales que podrían indicar algún problema de salud.
Auto-controles en casa
Vigila tu piel: Nuevos lunares, pecas y manchas pueden ser indicativos de una enfermedad, así es que controla que no cambien de tamaño, color o sangren. Si en tu familia hay antecedentes de cáncer de piel, lo ideal es que antes cualquier anomalía recurras al dermatólogo.
Cuida tus dientes: Con una buena higiene diaria, sumada al chequeo anual del dentista, no fumar y a llevar una alimentación adecuada, podrás reducir la aparición de caries o problemas de encías.
Come vegetales y verduras: Al menos 2 raciones de frutas y otras 5 de verduras son necesarias para que tu cuerpo esté nutrido y saludable. Por otra parte, se sabe que el exceso de peso conlleva el sufrir ciertos padecimientos como diabetes, colesterol, obesidad y otros. Así es que lo mejor es mantenerse en un peso adecuado.
Consumo de alcohol y tabaco: Si eres de las que le agrada beber una copa de vez en cuando está muy bien. Sin embargo, dicen los entendidos en salud que tener al menos dos días por semana libres en lo que a consumo de alcohol respecta es una buena costumbre que el organismo agradece. No así el fumar, que está totalmente contraindicado.
Controles ginecológicos: Los más frecuentes que debes hacerte una vez al año son:
Chequeos que te hará el médico
-Te tomará la tensión
-Pedirá una analítica completa de sangre, y por lo general de orina, para medir el colesterol y los triglicéridos
-Te pesará
-Puede solicitar pruebas específicas si sufres de diabetes o tienes antecedentes familiares.
-Mujeres de 40 años en adelante
Es recomendable hacerse un estudio médico preventivo de carácter ocular para revisar cómo está la vista y si es necesario el uso de gafas con aumento; así como para descartar problemas de vista como glaucoma o presión ocular. La densidad ósea es una prueba solicitada a las mujeres que transitan su fase menopaúsica, con el fin de evitar la pérdida de densidad ósea y la aparición de enfermedades relacionadas con el sistema osteoarticular.
Chequeos para mujeres de 50 a 70 años
Si no cuentan con un historial positivo de cáncer de mama en la familia, entonces cada dos años debe realizarse una mamografía (radiografía del seno). De igual forma, cada dos años también es conveniente realizarse la prueba de sangre oculta en heces (SOH) para descartar cáncer de colon.
Como suele decirse, prevenir es ganar y en este sentido, cuando se trata de salud vale la pena invertir tiempo un día entre los 365 que tiene el año para hacerse chequeos médicos preventivos con el fin de descartar enfermedades, o bien que sean detectadas en su fase temprana para evitar complicaciones mayores.