Archive for mayo 3rd, 2014

« Anterior |

Portadas del día 03/05/2014

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado

Caricaturas del día 03/05/2014

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado

Sumarios sin secreto

Posted on: mayo 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los comentarios de Maduro sobre el asesinato del mayor Eliézer Otaiza obligan a detenerse en un asunto de vital importancia para la administración de justicia. Apenas conocido el lamentable suceso y mientras la policía iniciaba averiguaciones, el mandatario se aventuró con opiniones que no solo chocaban con las primeras informaciones de los encargados de investigar el crimen. También abrían el camino para riesgosas especulaciones cuya divulgación solo servía, como si no hubiera mal olor de sobra, para que la situación apestara del todo con el ingrediente de los detalles inconsistentes.

 

Estamos frente a un suceso relacionado con la desaparición física del presidente del Concejo Municipal de Caracas, es decir, de un funcionario que merece cuidadosa atención. Se supone que la circunspección y el sigilo deben prevalecer en todos los casos sometidos a investigación por los órganos del Estado, pero la lengua suelta frente a un hecho relativo a un personaje público de relevancia se convierte en una falta de suma gravedad.

 

Maduro no solo se ocupó de manejar hipótesis distintas a las que consideraban las detectives, sino de salpicar a quienes consideró salpicables. Habló de sicariato, mientras los sabuesos seguían la pista del hampa común que actúa en los barrios, pero después relacionó a una supuesta prensa amarillista con el homicidio perpetrado.

 

La policía marchaba dentro de su carril, pero Maduro sacó las aguas de cauce para llevarlas hacia una playa distante. Los detectives se atenían a los hechos que sopesaban en su averiguación, pero Maduro prefirió nadar en las aguas borrascosas de la política para convocar homicidas o autores intelectuales que convenían a una peregrina hipótesis que solo encuentra explicación cuando existe interés en enredar las cosas para sacarles provecho de mala manera.

 

Es lo menos que se puede pensar, si se considera que no es esta la primera violación del secreto sumarial que ha consumado el mandatario. ¿No hizo lo mismo cuando se iniciaron las pesquisas sobre los primeros caídos en las manifestaciones estudiantiles de nuestros días? Los policías apenas comenzaban entonces a estudiar las escenas del crimen y a buscar a unos posibles asesinos, cuando Maduro sorprendió a la opinión pública con un detalle insólito: las balas que dieron en los cuerpos de las dos primeras personas muertas presuntamente por los cuerpos de seguridad del Estado, salieron de la boca de una sola y única arma de fuego.

 

Rauda declaración, acelerado comentario, veloz carrera informática, audaz cálculo supersónico, no en balde se estaba en una etapa preliminar de análisis de los hechos y no se podían llegar hasta unos pormenores tan milimétricos.

 

No es asunto trivial el que ahora se comenta en una sociedad agobiada por la acción del hampa, en una situación que obliga a una actividad policial que debe ser constante y profesional. Los casos se deben llevar con la debida ponderación, con una cautela ajustada a la multiplicación de los delitos y a la solución incuestionable de cada trasgresión.

 

De la carencia de profesionalismo y del irrespeto de los pasos necesarios para la ejecución de investigaciones incuestionables, solo se puede esperar el incremento de las situaciones de inseguridad que han llegado a extremos de justificada alarma. El desorden, el meterse a detective sin saber nada del oficio.

 

El sigilo, locuaz comentarista; el secreto del sumario, ciudadano Maduro; la obligación del silencio cuando la situación lo impone, sorpresivo Sherlock Holmes; el permitir que cada quien haga el trabajo de acuerdo con su competencia. Ese es el asunto. A menos que la policía no haya comunicado la verdad sobre el asesinato de Otaiza y usted le enmiende la plana.

 

Editorial de El Nacional

El incendio de un edifico durante los choques en Odesa deja 31 muertos

Posted on: mayo 3rd, 2014 by lina No Comments

Dos pilotos ucranios mueren tras ser abatidos con misiles y dos helicópteros en Slaviansk

30 fallecieron por monóxido de carbono y ocho al saltar por las ventanas

 

El Gobierno interino de Kiev no solo tiene dificultades para atajar la rebelión prorrusa en el este, como demostró la desigual ofensiva de este viernes en Slaviansk; también le estallan en las manos nuevos focos de violencia, como el que este viernes arrasó un edificio en Odesa (sur), con un balance de 31 muertos, según fuentes policiales. Manifestantes prorrusos que habían reventado una marcha por la unidad de Ucrania se refugiaron en un edificio oficial, denominado Casa de los Sindicatos, al que los partidarios de Kiev prendieron fuego. Pocas horas antes, otras cuatro personas habían perdido la vida en choques registrados durante la manifestación.

 

Tras varios anuncios de una “operación antiterrorista” repetidamente fallida, y en un intento a la desesperada de recuperar el control sobre el este rebelde del país, el Ejército ucranio desencadenó en la madrugada del viernes la “fase activa” de una operación militar contra el bastión de Slaviansk, avanzadilla de los activistas prorrusos. Tras varias horas de combates, en los que los milicianos derribaron con misiles dos helicópteros Mi-24 y acabaron con la vida de dos tripulantes, la situación en Slaviansk era de tensa expectación, apenas rota por el fuego cruzado de la propaganda —uno y otro bando reivindican porciones similares de presencia en las calles, sin que los datos hayan podido contrastarse— y las numerosas barricadas incendiadas en torno a la ciudad, de 130.000 habitantes. El alcalde ‘rebelde’, Viacheslav Ponomariov, elevó a cinco, tres milicianos y dos civiles, el número de muertos en su bando.

 

A media tarde, nadie se atrevía a dar la ofensiva por concluida, ni a aventurar próximos objetivos rebeldes del Ejército de Kiev en la región, más allá de un puente recuperado cerca de la ciudad, custodiado por un batallón de 140 soldados y entre ocho y diez blindados a los que decenas de civiles trataron de impedir el paso con sus cuerpos, como muestran varios vídeos caseros publicados en Internet. Kiev afirma haber retomado también el control de una decena de checkpoints, casi todos en la periferia suroriental, por donde Slaviansk comunica con Donetsk y Lugansk, otros dos importantes focos del alzamiento.

 

“En los barrios del sur están todos metidos en casa, aunque no se oyen disparos desde hace horas y algunas tiendas han abierto”, contaba a media tarde del viernes Inna, estudiante de la Universidad de Donetsk cuya familia vive en Slaviansk. “Las autoridades (rebeldes) les han dicho que no salgan a la calle por lo menos durante el día de hoy (viernes), o hasta que se vayan los soldados”. La “operación de castigo” de Kiev, como fue denominada por el Kremlin, dejó Slaviansk aislada del mundo, con todos los accesos por carretera bloqueados. La anormalidad del tráfico era bien patente incluso a un centenar de kilómetros, en la salida norte de Donetsk, donde patrullas de policías apoyados por fuerzas especiales paraban a todos los vehículos para inquirir el destino y advertían del “estado de guerra” de Slaviansk. Quince kilómetros más arriba, el aparente control de las autoridades estatales se desvanecía a favor de milicianos de la autoproclamada República de Donetsk, todos ellos fuertemente armados, con pasamontañas y a cubierto tras los parapetos de sacos terreros que cada cierto trecho salpican la vía. La bandera del mando rebelde ondeaba a su antojo durante el resto del recorrido hacia el norte.

 

Tras Slaviansk, otros bastiones rebeldes descontaban este viernes las horas para recibir el golpe de Kiev

Slaviansk no fue la única ciudad donde se registraron incidentes. En Odessa, un enfrentamiento entre activistas proucranios y prorrusos dejó una víctima mortal, mientras que a 15 kilómetros de Donetsk, los rebeldes tomaron la estación de tren de Yasinuvata, cortando las comunicaciones con el norte y, de paso, el último cordón umbilical de Slaviansk con el mundo. Kramatorsk, teórico objetivo conjunto de la operación militar, también quedó aislado por tren al interrumpirse la línea que conecta Donetsk y la aglomeración urbana e industrial de Slaviansk, a la que pertenece.

 

Tras Slaviansk, otros bastiones rebeldes descontaban este viernes las horas para recibir el golpe de Kiev. En Gorlovka, importante centro minero y de la industria química que con 270.000 habitantes dobla en población a Slaviansk, los activistas de las Milicias Populares de Donbas, el grupo que controla toda la ciudad, hacían una nerviosa demostración de fuerza. En trajes de campaña sin distintivos, embozados casi hasta la ceguera, los milicianos redoblaron el control sobre el ayuntamiento y la comisaría central de policía, ocupados el miércoles y semiocultos tras montañas de neumáticos y alambradas. “Todos los muchachos son de Gorlovka, aquí no hay ningún ruso”, explicaba ante la alcaldía Alexander Boroviov, uno de los civiles de guardia. “Van armados con AKSU (variante corta de Kaláshnikov) viejos, pero nadie sabe de dónde los han sacado y nadie pregunta”, añadía. Otro ‘defensor’ civil, Vladímir Druslukov, apuntaba la posibilidad de que hubieran podido ser requisados “a la policía” durante el asalto a la comisaría, como en otros puntos del Este.

 

Ambos daban por seguro un asalto del Ejército de Kiev “en cuestión de horas”. “Está todo preparado. Los habitantes de Gorlovka, los civiles, se interpondrán entre el edificio y los soldados a modo de escudo humano. Dentro hay mucha gente lista para repeler la agresión si esa barrera humana falla o los soldados disparan contra ellos”, contaba Boroviov. Imposible averiguar la cifra de milicianos listos para el combate. “Es un secreto”, zanja Boroviov. El uso por parte de los rebeldes de Slaviansk de lanzamisiles para abatir los dos helicópteros reforzó la tesis de Kiev relativa al apoyo financiero y logístico y la implicación militar de Moscú en el desafío separatista. El Kremlin, por su parte, acusó a Kiev de atacar indiscriminadamente a la población civil y de usar “mercenarios” en su avance contra Slaviansk.

 

A ocho días del referéndum federalista convocado por la República de Donetsk —ilegal para el Gobierno de Kiev, a su vez embarcado en la preparación de unos comicios cuya viabilidad puso el miércoles en entredicho el propio presidente interino, Alexandr Turchínov—, el pulso entre Kiev y el Este se redobla. Pero sobre el terreno y ante las urnas, los rebeldes parecen llevar aún la delantera.

 

La Iglesia se queda sin clientela

 

En la ciudad rebelde de Jartzysk, donde los cabecillas de la autoproclamada República de Donetsk aseguran contar con el apoyo de entre el 70% y el 80% de la población (60.000 habitantes), al alzamiento contra Kiev le ha salido un aliado de negro. El padre Vasily, que pertenece al patriarcado de Moscú, deslegitima a todos cuantos empuñan las armas para enfrentarse a sus ‘hermanos’. Pero a media charla, mientras asiste a una colorista ceremonia cívico-patriótica en honor del poeta Taras Shevchenko, el pope, que ronda los 40 y luce una cruz de madera cuyo peso le vence visiblemente el cuello, desliza sus verdaderas apetencias: “Aunque soy ucranio, igual que mis padres, estoy a favor de la unión total de Rusia, Bielorrusia y Ucrania”. ¿Del este de Ucrania, querrá decir? “No, no, de toda Ucrania, el país entero, junto con Rusia y Bielorrusia. No apoyo la división (de Ucrania)”.

El pope se queja de haber perdido clientela desde que estallara la revolución del Maidán que en febrero desalojó del poder al presidente Víctor Yanukóvich y, por extensión, precipitó la rebelión en el Este. «Ahora los parroquianos están movilizados políticamente. Pero cuando reparen en que todas las revoluciones son un castigo divino por los pecados cometidos, volverán a la iglesia». Para entonces, confía, Ucrania entera se habrá fundido en el mapa con la madre Rusia y la antigua Rusia Blanca, Bielorrusia.

 

Fuente: El País

Más de 22 horas habló Nicolás Maduro en cadena de radio y TV en abril

Posted on: mayo 3rd, 2014 by lina No Comments

El presidente Nicolás Maduro encadenó a los medios de comunicación social públicos y privados durante 22 horas y 23 minutos en el mes de abril.

 

Aunque lo habitual es que Maduro sea el único hablante en sus emisiones obligatorias, con breves intervenciones de otros funcionarios, este mes, por primera vez se pudieron escuchar voces, planteamientos y opiniones diferentes.

 

Se trató de la transmisión de la reunión con representantes de la Mesa de la Unidad realizada en Miraflores el 10 de abril. Dicho encuentro duró 5 horas y 42 minutos y fue no solo la cadena más larga del mes, sino la transmisión obligatoria más larga de todo el mandato de Maduro, iniciado el 19 de abril de 2013.

 

De acuerdo a data propia compilada para esta investigación, el presidente hizo 11 cadenas obligatorias el mes pasado, incluyendo la transmisión de un documental sobre el 11 de abril de 2002 que fue ordenado solo para televisión.

 

De las 11 transmisiones, 5 fueron para temas políticos, 4 para temas económicos y una para abordar la materia educativa, titulado “Encuentro por la calidad de la educación”.

 

Es de destacar que por primera vez desde que asumió la presidencia en abril de 2013, el presidente Maduro no encadenó ni una vez para rendir homenajes a Hugo Chávez de forma exclusiva. La transmisión del 13 de abril fue dedicada a celebrar el retorno de Chávez al poder, pero estuvo matizada con otros elementos políticos, militares y económicos.

 

La transmisión más corta fue la del 03 de abril que duró 34 minutos y se realizó la firma de acuerdos con el sector textil.

 

 

Fuente: EN

Uribe niega que esté conspirando para desestabilizar al Gobierno venezolano

Posted on: mayo 3rd, 2014 by lina No Comments

Bogotá, 2 mayo 2014.- El expresidente colombiano y senador electo Álvaro Uribe negó hoy las acusaciones del Gobierno de Venezuela de que estaría implicado en un supuesto plan de Estados Unidos para desestabilizar al presidente Nicolás Maduro.

 

Uribe aseguró que no ha promovido las protestas en Venezuela, como argumenta el Gobierno de ese país, y que si se ha opuesto a algo es a «la dictadura» del castrismo y el chavismo, así como se opone a las FARC.

 

«Yo no estoy detrás de las protestas de Venezuela, yo estoy de frente contra la dictadura castrochavista, contra la tiranía castrochavista de Venezuela que es socia de la terrorista FARC», manifestó el expresidente en una declaración difundida a la prensa por el Centro Democrático, su movimiento político.

 

El ministro del Interior de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres, denunció hoy un supuesto plan para desestabilizar al Gobierno de Maduro que sería impulsado por Estados Unidos y en el que estarían implicados políticos venezolanos y Uribe, que fue presidente de Colombia en el periodo 2002-2010.

 

Según Rodríguez, Uribe «aparece en todas las quinielas de todas las actividades contra Venezuela» porque se ha puesto como «un objetivo hasta personal», dijo, acabar con la Revolución Bolivariana.

 

Uribe ha sido señalado otras veces como conspirador contra el Gobierno de Venezuela por funcionarios de ese país.

 

El pasado 26 de febrero el Gobierno colombiano pidió al de Venezuela que cesara las acusaciones y declaraciones irrespetuosas contra Uribe, después de que el canciller de ese país, Elías Jaua, lo acusara de estar detrás de las protestas callejeras y lo tildara de «jefe de la agresión contra Venezuela».

 

Fuente: Agencias

Primero Justicia exige reajuste salarial (Video)

Posted on: mayo 3rd, 2014 by lina No Comments

El coordinador de Primero Justicia Caracas, Jorge Millán, exigió al Gobierno Nacional un reajuste salarial que considere la realidad económica del país.

 

Según el dirigente, el aumento que decretó el presidente Nicolás Maduro el pasado martes se traduce en Bs. 30 diarios. «Todos sabemos que los productos básicos se incrementaron por encima de 30%», señaló.

 

Millán agregó que el servicio de transporte y los alimentos presentaron un incremento de hasta 160%. «Este es un Gobierno que hace anuncios y se convierten en cuentos chinos», agregó.

 


Primero Justicia exige reajuste salarial por Globovision

Nota de Prensa

Rodríguez Torres: No pretendo atacar a la MUD ni deteriorar diálogo con denuncias

Posted on: mayo 3rd, 2014 by lina No Comments

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, expresó que las denuncias sobre conspiraciones en contra del país no pretenden atacar a la Mesa de la Unidad (MUD), como lo quieren hacer ver sus dirigentes.

 

«No estamos atacando a nadie y mucho menos pretendemos que el diálogo se deteriore, sino que se profundice y continúe», indicó el ministro en entrevista al canal Telesur.

 

Ante las declaraciones de dirigentes de oposición que califican el plan golpista desvelado por el ministro como «ataques» al diálogo de paz convocado por el presidente Maduro, Rodríguez Torres enfatizó que el objetivo es «demostrarle a los venezolanos quiénes han estado conspirando contra el país. No es nuestra culpa que se encuentren incursos dirigentes que pertenecen a la MUD».

 

Asimismo, Rodríguez Torres indicó que tiene previsto ofrecer a los miembros de la MUD mayores detalles sobre las conexiones de los derechistas presuntamente implicados en el golpe de Estado continuado. «Esperamos que la acepten (la exposición) para que después emitan sus opiniones», añadió.

 

También abordó la conexión de personas que asesoran a la MUD con planes conspirativos, como Rocío San Miguel, quien se auto denomina experta en materia militar venezolana.

 

Fuente: GV

Fiscalía acusa a 294 personas por violencia en las calles

Posted on: mayo 3rd, 2014 by lina No Comments

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que su despacho lleva a cabo 142 investigaciones por derechos fundamentales desde que se iniciaron las acciones violentas de calle el pasado 12 de febrero.

 

Ortega precisó que el Ministerio Público ha acusado hasta ahora a 294 personas, mientras que 64 han sido sobreseídas.

 

De acuerdo al balance de la Fiscalía, 41 personas perdieron la vida en hechos relacionados con la violencia en las calles, entre ellos 8 funcionarios y 785 resultaron lesionadas.

 

Indicó la Fiscal Ortega durante una entrevista con una emisora de radio que de 197 personas privadas de su libertad, solo 14 han podido acreditarse como estudiantes.

 

Fuente: GV

Pdvsa asegura que suministro de gasolina opera «con normalidad»

Posted on: mayo 3rd, 2014 by lina No Comments

El vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y viceministro de Refinación y Petroquímica del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, realizó una visita a la planta de distribución de combustible de Guatire, ubicada en el estado Miranda, donde se surte a la región Metropolitana de Caracas, y confirmó que este suministro se encuentra garantizado para la zona capitalina, así como para el resto del territorio nacional.

 

“El país cuenta con todo el combustible necesario”, aseveró el Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de PDVSA, quien explicó que las colas que se han observado en la ciudad capital forman parte de «los rumores desestabilizadores de factores opositores al Gobierno Bolivariano».

 

Chávez detalló que estas «especulaciones» ocasionaron que se agotaran los inventarios de las estaciones gasolineras de Los Chorros y Terrazas del Club Hípico, debido a la alta demanda de los usuarios.

 

Sin embargo, destacó que 204 estaciones de servicio para el área metropolitana están funcionando a plena operación, con normalidad en la atención.

 

“En el Área Metropolitana trabajamos para fortalecer el suministro de combustible. Este jueves se despacharon 321 gandolas sólo para la región capital, cuando la demanda normal es de 250 gandolas”, especificó el viceministro de Refinación y Petroquímica.

 

Enfatizó en la normalidad de las operaciones en la planta de Guatire, y afirmó que los trabajadores de este llenadero trabajan con mística 24 horas del día para garantizar este servicio de combustible a la región capitalina.

 

“En el resto del país contamos con casi dos mil estaciones de servicio se encuentran también en plena operación, por ende, garantizamos el combustible a toda la Nación venezolana”, aseguró el alto personero de PDVSA.

 

Fuente: GV

« Anterior |