Archive for abril 26th, 2014

« Anterior | Siguiente »

El FC Barcelona decreta tres días de luto por la muerte de Tito Vilanova

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Barcelona ha decretado tres días de luto por la muerte del extécnico Francesc ‘Tito’ Vilanova, que falleció ayer a los 45 años, y que concluirán en la noche del lunes con la celebración de una ceremonia religiosa en la catedral de Barcelona (20:00 horas).

 

El Barcelona ha informado de que mañana se guardará un minuto de silencio en el campo del Villarreal, donde jugará a las 21:00 horas, y que todos los jugadores azulgranas lucirán brazalete negro. En el resto de secciones del club también se llevará a cabo un homenaje en el inicio de los partidos. En todos estos encuentros y en los actos oficiales los miembros de la junta y de los equipos técnicos portarán un lazo negro en la solapa.

 

El último día de luto será el lunes con la misa en la catedral de Barcelona, y el club ha anunciado que el próximo sábado, con motivo del Barça-Getafe se guardará un minuto de silencio en memoria del que fue el año pasado técnico del primer equipo. Además de este partido en el Camp Nou, el Barça también guardará un minuto de silencio en todos los encuentros que se jueguen este fin de semana en sus instalaciones.

 

Agencias

Murió ballena que encalló en una playa en Anzoátegui

Posted on: abril 26th, 2014 by lina No Comments

Una ballena que fue devuelta con vida a aguas profundas en horas de la mañana de este jueves, desde las costas de la zona oeste de Anzoátegui, a través de cuatro botes y un remolcador de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), fue hallada muerta este viernes en la playa Los Olivitos, ubicada entre los municipios Peñalver y San Juan de Capistrano, informó el director regional de Ambiente, Rainier Calles.

 

Para sepultar al mamífero maríno se está cumpliendo con un protocolo de prevención y seguridad, a fin de resguardar la salud de los funcionarios del Ministerio para el Ambiente y Protección Civil (PC), quienes están encargados de la maniobra, comentó Calles.

 

Acotó que una maquinaria prestará apoyo para abrir un hueco del tamaño del animal, a fin de enterrarlo sin seccionarlo. Además, agregó que posteriormente será rescatada la osamenta de la ballena para estudios científicos.

 

Por su parte, Luis Bermúdez, biólogo marino y coordinador de Conservación Ambiental de la dirección de Ambiente de Nueva Esparta, indicó que el cachalote era una hembra, y “que por su tamaño hay posibilidad de que era de edad avanzada y presentaba algunas patología, las cuales la llevarían a morir en la orilla”, dijo.

 

Añadió que especialistas tomarán muestras del animal para enviarlas a la sede de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Central de Venezuela, núcleo Maracay, estado Aragua, lugar donde realizarán pruebas de patologías.

 

Bermúdez explicó que el hueco donde se enterrará la ballena debe ser de entre tres y cuatro metros, el cual debe llevar cal.

 

Adicionalmente, dijo que en Venezuela no hay osamenta de esta especie, por lo que la protegerán al máximo, ya que se trata de un aporte significativo para la educación y sensibilización de la población sobre estas especies.

 

El cetáceo identificado como un cachalote de 11 metros con peso de 20 toneladas aproximadamente fue encontrado encallado con vida en la orilla de la playa Flamingo de la población El Hatillo, en el municipio Peñalver, cerca de las cuatro de la tarde del pasado miércoles, con unas heridas alrededor del espiráculo.

 

Fuente: GV

Imagen:@orangelmaneiro

Fernando Del Rincón dedica programa a Resolución 058 (Video)

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El periodista de CNN en Español, Fernando Del Rincón dedicó su programa Conclusiones a hablar de la Resolución 058 en la que se ordena a las escuelas impartir un nuevo modelo educativo.

 

Del Rincón mostró imágenes de las protestas que se han realizado en Barquisimeto y además dio a conocer el contenido de algunos libros y texto que se prevé serán utilizado desde el próximo año escolar en los recintos educativos.

 

Información de El Impulso

Juan Pablo II tuvo una particular relación con Venezuela

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Papa Juan Pablo II, quien este domingo será canonizado en El Vaticano, mantuvo una «particular relación» con Venezuela, país al que visitó en dos ocasiones como parte de su misión de llevar el mensaje evangelizador a todos los fieles.

 

El arzobispo Ramón Ovidio Pérez Morales, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEVV), precisó que las dos visitas del «Papa viajero» tuvieron gran repercusión en el país, ya que antes de él, los jefes de la Iglesia católica se mantenían la sede vaticana. «El Papa Juan Pablo II tuvo una muy particular relación, vinculación o importancia para Venezuela, en especial, por las dos visitas apostólicas que realizó en 1985 y en 1996, que tuvieron una gran repercusión para la iglesia local», indicó en diálogo con Notimex.

 

Pérez Morales recordó que acompañó al Papa polaco en 1996, como líder del episcopado venezolano, en lo que se dio a conocer como la «nueva evangelización» con motivo de los 500 años del «descubrimiento» de América, en 1992.

 

El prelado recordó que «Juan Pablo II se puso como objetivo tener contacto directo con los fieles de todos los rincones de la Tierra, para que tener a su vez contacto directo con el pueblo de Dios», lo dio pie a numerosos viajes en todos los continentes.

 

Durante su segunda visita a Venezuela, rememora el arzobispo, Juan Pablo II insistió en visitar el lúgubre Retén de Catia, uno de los más peligros de América Latina y escenario de varias masacres, pese a las advertencias en contra por parte del gobierno de la época. «Él estuvo en el retén y eso va a tono con lo que fue Juan Pablo II, él quiso tocar puntos neurálgicos y en algún momento incomodó al gobierno venezolano, pero ese era su estilo, él no huía de las situaciones difíciles, él estaba ahí con gran coraje», recalcó.

 

Esa actitud permitió a Juan Pablo II «ser protagonista de los grandes acontecimientos» durante su papado, como lo fue la crisis entre Chile y Argentina en 1979, la guerra civil en Centroamérica en los 80, o la caída del Muro de Berlín en 1989 y el colapso del comunismo, indicó el arzobispo venezolano.

 

En el caso particular de Venezuela, Pérez Morales sostuvo que la inclinación de Juan Pablo II de solidarizarse con los menos favorecidos «lo llevó a ganarse el aprecio de la gran mayoría de la población», tal como sucedió en el resto de mundo.

 

El prelado reconoció que «se tiene que avanzar mucho en la evangelización» toda vez que la mayoría de la feligresía católica se abstiene de asistir a los templos, pero estimó que esta institución tiene una alta credibilidad moral entre la población. «El poder de la iglesia reside en el arraigo espiritual y la confiabilidad de la iglesia, algo que se ha afianzado en la medida en que la iglesia es menos fuerte o menos potente desde el punto de vista material pero más rica espiritualmente», explicó Pérez Morales.

 

Yahoo Noticias

Estudiantes venezolanos hacia nueva etapa en lucha contra represión

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El movimiento estudiantil universitario se mantendrá en la lucha contra la persecución política y la represión y entrará en una nueva etapa para que las masas populares apoyen sus manifestaciones pacíficas, afirmó hoy uno de sus dirigentes. El consejero estudiantil de la privada Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Francisco Márquez, aseguró a Notimex que el objetivo siguiente es lograr que todos los sectores sociales se unan para que el gobierno abandone la persecución a dirigentes opositores.

 

«Estamos asumiendo la segunda etapa de la lucha que es sumar a todo el país, a las madres, que están luchando contra la reforma educativa, a los trabajadores que luchan por los derechos laborales, queremos que todo el país se sume a la lucha pacífica», precisó. Las protestas lideradas por los estudiantes, que estallaron el 14 de febrero pasado y han dejado saldo de 42 muertos y centenares de heridos y dos mil 461 detenidos, son atribuidas por el presidente Nicolás Maduro a acciones «terroristas» de la oposición.

 

Márquez manifestó que el gobierno carece de evidencias para acusar al movimiento estudiantil de generar violencia, al tiempo que acusó a Maduro de ser el responsable de la mayoría de las víctimas que han dejado las pacíficas manifestaciones opositoras en todo el país.

 

«Los que disparan son ellos, los que generan violencia son ellos, ellos son los que tienen el monopolio de la violencia, el régimen, este es el régimen que se encarga de dispararnos y matarnos a mansalva», denunció. El dirigente estudiantil resaltó que «no ha salido la primera foto de un dirigente o de estudiantes con armas disparándole a la Guardia Nacional (policía militarizada), son los guardias nacionales y la policía los que se encargan de reprimir a los estudiantes».

 

Márquez descartó que los estudiantes vayan a responder al llamado a diálogo convocado por Maduro mientras se mantenga la práctica política de la represión de manifestaciones y la persecución de los que se oponen a la instalación de sistema socialista de gobierno.

 

Yahoo Noticias

Estudiantes lograron marchar contra el adoctrinamiento hasta Chacao (Fotos)

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Miembros del Movimiento Estudiantil se concentraron este sábado a partir de las 10:00 am en Bello Monte, desde donde iniciaron una movilización hacia el Liceo Gustavo Herrera en contra de la Resolución 058 y el adoctrinamiento. Según reportes en la red social Twitter, la marcha logró avanzar hasta Las Mercedes donde se encontró con otro grupo de jóvenes y sociedad civil que cruzaron por El Rosal hasta llegar al punto de llegada en el Liceo Gustavo Herrera en Chacao.

 

Se tenía previsto iniciar desde la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en Los Chaguaramos, sin embargo debido a la presencia de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) el punto de concentración fue cambiado. Los estudiantes aseguraron este viernes que la movilización contaba con los permisos correspondientes de las alcaldías de Chacao y Baruta.

 

Asimismo, el secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la ULA, Villca Fernández, se refirió a la sentencia emitida este jueves por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y reiteró que continuarán ejerciendo “protesta pacíficas” como lo establece la Constitución.

 

Sobre el diálogo en el país, el presidente la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU UCV), Juan Requesens, aseguró que continuarán realizando manifestaciones y señaló que se separan del proceso de diálogo entre la Mesa de la Unidad Democrática y el Gobierno. “El Movimiento Estudiantil no comparte los objetivos de la MUD, el movimiento tiene como objetivo la conquista de reivindicaciones sociales”, expresó.

 

Sin embargo, Requesens señaló que están dispuestos al diálogo, “pero no a esta catarsis que se está haciendo ahorita”.

 

 

 

 

 

 

 

La Patilla

La escasez en Cuba llega a los condones

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Los cubanos se han acostumbrado a vivir con la escasez. Jabón, papel higiénico y hasta la cerveza nacional Cristal: esos son algunos de los productos básicos que recientemente han dejado de estar a la venta. Las calles se llenan de rumores cada vez para hallar una explicación (la fábrica está contaminada, el Estado no podía pagar a sus proveedores) hasta que los productos vuelven a aparecer silenciosamente en las estanterías.

 

Pero una cosa que se podía estar bastante seguro de encontrar eran condones: hasta ahora. «Están perdidos», comentan un grupo de mujeres mientras esperaban en un parque de La Habana el autobús para ir a sus casas. «Es cierto. ¡Incluso Yordany se quedó sin y él siempre tiene!, una de ellas bromea sobre un colega.

 

Un paquete de tres condones, fuertemente subsidiados en el servicio de salud pública, por lo general cuesta un peso cubano (US$0,04). Pero una de las mujeres se queja de que trató de abastecerse recientemente en la farmacia y no tuvo suerte. «¡Tranquilito, hasta que haya!», se ríe su amiga. «¡O tomar una ducha fría!»

 

El problema parece ser generalizado

Pasó casi un mes desde que el periódico sindical Trabajadores reportó su escasez en la provincia de Santiago de Cuba, en el este del país. Farmacias y cafeterías estatales, que venden preservativos, llevaban casi tres meses sin ellos. «Nos genera a nosotros una gran preocupación, entre otras cosas por el nivel de infección de enfermedades de transmisión sexual y el VIH/sida», señaló el periódico al informar que estaban en aumento.

 

Luego vino Villa Clara, donde el diario Vanguardia tituló «Ausencias Peligrosas», citando la falta total de condones. Esto sucedió, advirtió el periódico, a pesar de un ligero aumento de los casos de sífilis en la región este año y la terminación de decenas de embarazos no planeados cada día.

 

En un tono más ligero, Vanguardia sugirió que los jóvenes de Villa Clara prestarán atención a métodos de protección alternativos. mLos antiguos egipcios usaban una tripa de animales anudada en un extremo, señaló el diario y agergó: «Ante la escasez , valen todas las iniciativas».

 

«La provincia se vio gravemente afectada», afirma Ramón Silverio, director del centro cultural El Mejunje en Santa Clara, la capital provincial. «En el pasado, a algunos farmacéuticos aquí o allá se les acabaron, pero no recuerdo nada como esto. Durante al menos dos semanas no se pudo encontrar condones en ningún lugar en la ciudad», aseguró en una entrevista telefónica.

 

Inundado de solicitudes, Silverio se encargó de buscar a un farmacéutivo de un pueblo a unos 30km que todavía tenía y trajo condones de a la ciudad.

 

La explicación oficial

A diferencia del papel higiénico, jabón o cerveza, ahora hay por lo menos una explicación oficial para la escasez. Según medios estatales, un importante envío de condones chinos «Momentos» llegó con fecha de vencimiento de 2012. Sin embargo, según el fabricante –y confirmado por los controladores de calidad de Cuba– en realidad eran válidos hasta 2014. Su vida útil era de cinco años, no de tres.

 

Así que pusieron gente con la incómoda tarea de cambiar la fecha en cada paqueta. Al ser un proceso lento con respecto a la demanda, las estanterías de las tiendas comenzaron a vaciarse. Lo que no se explica es por qué se tardó tanto tiempo en iniciar el proceso de reetiquetado si, como dice Vanguardia se detectó el error en la fecha en 2012.

 

Y ahora hay problemas de abastecimiento en La Habana. En el céntrico barrio del Vedado, ni las tres farmacias ni las tres cafeterías estatales visitadas al azar por la BBC tenían preservativos a la venta. En todas ellas dijeron que «hacía un tiempo» que ya no tenían. El farmacéutico de la Farmacia 19 y 6 le dijo a la BBC que llevaban un mes sin recibir un envío.

 

En la cercana Playa, la farmacéutica tenía folletos sobre sexo seguro en el mostrador, pero había vendido sus últimos condones esa mañana. A pocas calles de distancia otra tenía «unos pocos» a pesar de que el miércoles es día de entrega de todos los suministros para farmacias. El personal en el Café Hatuey de al lado dijo que se quedaron sin preservativos hace seis semanas.

 

En el pasado, este tipo de cafés ponían los condones en sus pizarras junto al precio de refrescos y pan con lechón.

 

Educación sexual

La educación sexual en las escuelas cubanas comienza temprano y los cubanos no son tímidos de abordar el tema.

La entrega de preservativos en eventos públicos son bastante comunes y las consultas médicas están cubiertas con carteles anunciando el mensaje de sexo seguro.

Así que hay gran demanda de preservativos.

«Las campañas de concienciación sobre el VIH/sida tuvieron un gran impacto en particular», explica Yadira Alvarez, especialista del Centro de Educación Sexual (Cenesex), quien asegura que la escasez de preservativos es «una gran causa de preocupación».

 

 

«Hasta ahora la situación ha sido bastante estable. Precisamente esta situación (la escasez) genera un timbre de alarma por que uno se da cuenta realmente de cuanto falta le hace el aire cuanto empieza a sentir falta de aire».

Silverio dice que en Santa Clara la situación ha mejorado. Y a pesar de los continuos problemas en La Habana no hay pánico.

«No son sólo los condones, todo desaparece aquí», explica Pipo y dice que, por ello, la mayoría tiene reservas en casa.

«Uno consigue cosas mientras puede», dice encogiéndose de hombros.

Los medios estatales dicen que el Ministerio de Salud ordenó a las farmacias vender los preservativos «Momentos» sin el cambio de etiqueta e informar a los clientes del error.

Poner eso en práctica llevará tiempo. Pero uno de los farmacéuticos visitados por la BBC a principios de esta semana recibió un envío y pude comprar un paquete de «Momentos» sin ningún problema.

El farmacéutico no mencionó la fecha de validez. El paquete tenía fecha de vencimientro: abril 2012.

Si se le añaden dos años, sirven como mucho una semana más.

 

BBC Mundo

Maduro no tiene dólares para cumplir su promesa a empresarios en Venezuela

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Acorralado por la continua caída de la renta petrolera, el régimen de Nicolás Maduro no está en condiciones de cumplir con su promesa de suministrar al sector privado los dólares que necesita para seguir operando, ante un evidente deterioro de la balanza de pagos de Venezuela que amenaza con profundizar la crisis económica y la ya aguda escasez de productos, advierte un análisis de la firma Inter American Trends.

 

El escenario fue confirmado por un informe interno del gobierno bolivariano que ilustra la grave crisis de liquidez por la que atraviesa el país y que muestra que el sostenido descenso de las reservas internacionales han dejado al régimen con solo $600 millones en efectivo.

 

“La situación que enfrenta el régimen de Maduro es que no tiene en este momento la liquidez para poder cancelar nada”, dijo desde Washington Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la firma de asesores Inter American Trends. “Lo de Maduro es una promesa de $3,600 millones que no tiene de dónde sacarlos”, agregó.

 

El líder del régimen bolivariano —agobiado por una escasez de productos sin precedentes en la historia moderna del país— se comprometió esta semana a desembolsar un 30 por ciento de los más de $12,000 millones que adeuda a los empresarios del país para comenzar a destrabar la paralización de la cadena de suministro.

 

Esa deuda acumulada —que muestra como el régimen ya ha entrado en una situación de incumplimiento de pagos— se deriva principalmente de las transacciones cambiarias aprobadas individualmente a importadores venezolanos por operaciones que ya se realizaron.

 

Para los empresarios, ese 30 por ciento podría incluso ser insuficiente para comenzar a surtir los anaqueles de las tiendas del país, muchos de los cuales ya llevan meses vacíos.

 

Pese a haber mostrado inicialmente satisfacción por la oferta de Maduro, el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Jorge Roig, declaró el jueves que algunas de las industrias del país estiman que solo pueden comenzar a trabajar si se les paga el 50 por ciento de la deuda, mientras que otros sectores requieren que se les desembolse la totalidad de lo adeudado.

 

Pero el tema es que el régimen bolivariano podría no estar ni siquiera en condiciones de pagar el 30 por ciento prometido, ya que las arcas del Estado se encuentran virtualmente vacías. Según un informe interno del gobierno bolivariano, al que el Nuevo Herald tuvo acceso, las reservas internacionales se encuentran en niveles críticos, cayendo desde un nivel óptimo de $28,000 millones registrado en el 2010 a $20,603 millones para abril del 2014.

 

Pero de ese monto, solo unos $600 millones están en reservas líquidas, con el saldo concentrándose en posiciones en oro, cuya eventual venta sería muy difícil de concretar —dado a que fueron usados como garantía para créditos rusos, chinos y brasileños ya obtenidos— y que por lo demás tomaría mucho tiempo en realizar, resaltó el estudio de Inter American Trends.

 

La situación económica deja al régimen de Maduro en un cuadro financiero muy precario que ha de seguir agravándose ante la evidente incapacidad de la renta petrolera de seguir manteniendo el modelo populista del chavismo, dijo De La Cruz.

 

Según Inter American Trends, el colapso del modelo quedó evidenciado el año pasado, cuando la renta petrolera fue insuficiente para cubrir los más de $53,000 millones en importaciones registradas, en un país que es sumamente dependiente de los productos que provienen del exterior.

 

Según la firma de asesores, las exportaciones totales de crudo solo aportaron $38,776 millones el año pasado y las exportaciones de productos no petroleros solo sumaron $2,100 millones, lo que dejó un déficit comercial de $12,147 millones. Esos números distan de las cifras brindadas por el régimen, que colocan las exportaciones totales del país en $88,962 millones.

 

Pero la contabilidad utilizada por el oficialismo es exagerada, primero por un cálculo sobredimensionado de la producción de petróleo del país, estimada en cerca de 500,000 barriles diarios, y segundo por no excluir de la facturación los términos especiales en el suministro de crudo que otorga a China, Cuba y Petrocaribe, señaló De La Cruz. “Lo que realmente entra al país es menos de la mitad del monto oficial”, dijo De La Cruz.

 

Según los cálculos de Inter American Trends, Venezuela solo obtuvo $26,182 millones provenientes de las ventas de crudo a Estados Unidos en el 2013, en una estimación basada en los números de la Administración de Información de Energía (EIA) en vez de PDVSA, que sobrestima la producción nacional en más de 467,000 barriles diarios.

 

Asimismo, el informe desestima las ventas de 100,000 barriles diarios a Cuba, las cuales no generan un solo centavo para las arcas de Venezuela, y descuenta las condiciones favorables otorgadas a los países que reciben crudo a través de Petrocaribe, colocando el monto en $1,568 millones.

 

Las ventas a China solo generaron $9,935 millones, luego de descontarles los montos que la nación asiática ya había otorgado años atrás a través de los acuerdos de ventas a futuro firmados con el entonces presidente Hugo Chávez.

 

El resto de las ventas de crudo, a países como Uruguay y Argentina, solo generaron $1,089 millones. “Esto [$38,776 millones] es todo lo que lograron vender el año pasado”, sostuvo De La Cruz. El escenario venezolano se complica ante la dificultad de obtener préstamos internacionales para solventar su precaria situación financiera.

 

Venezuela por un lado es el país que registra uno de los más altos índices de riesgo en el mercado de bonos emergentes, lo que hace que cualquier emisión de deuda sea realizada bajo términos muy prohibitivos para un Estado que ya está muy endeudado. Y por el otro, los países aliados que en el pasado otorgaron importantes préstamos al Estado venezolano ya se muestran renuentes a extender las líneas de crédito.

 

En el caso de China, por ejemplo, la nación asiática ha dado señales de que solo otorgaría préstamos para financiar proyectos que ambos países están realizando conjuntamente en Venezuela, siempre y cuando sean ellos mismos los encargados de administrar los fondos, explicó De La Cruz.

 

Siga a Antonio María Delgado en Twitter: @DelgadoAntonioM

Nuevo Herald/ Venezuela

BCV reportó que en marzo la escasez se ubicó en 29,4%

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las estadísticas del Banco Central de Venezuela revelan que la escasez se ha agravado este año, y en marzo se ubicó en 29,4%. En comparación con el último dato reportado por el ente en enero, cuando la escasez fue de 28%, la variación es de 1,4 puntos porcentuales.

 

El abastecimiento de bienes en la economía, sobre todo en alimentos es crítico. El informe del Banco Central señala que 19 rubros de consumo básico registran «serios problemas de abastecimiento» este año. La escasez en el aceite de maíz fue de 100% en marzo. Las mediciones del BCV señalan que desde noviembre de 2013 no se consigue aceite de girasol en el mercado; mientras que la presentación de mezcla (vegetal) registra una escasez de 92,1%.

 

La harina de trigo es el segundo rubro con más alto en los índices de escasez, 99,4% en marzo, 7,7 puntos porcentuales por encima del índice registrado en febrero de este mismo año. Incluso por encima del nivel registrado en diciembre.

 

Todas las variedades de leche tienen serios problemas de abastecimiento. La escasez en la leche en polvo completa fue de 90,2% en marzo; en la presentación descremada en polvo fue de 92,8%; la del tipo descremada líquida llegó a 97,6%; y la leche completa pasteurizada se situó en 98,8%.

 

Desde noviembre estos productos han registrado índices de escasez entre 80% y 100%, de acuerdo con las estadísticas del BCV. El desabastecimiento en café se agudizó durante el primer trimestre del año. En marzo la escasez del producto fue de 94,2%; pero venía escalando de 76,1% en febrero; 50,8% en enero y 39,3% en diciembre de 2013.

 

En azúcar también la escasez se ubicó en 90% en marzo; mientras que en harina precocida de maíz fue de 89,3%, el índice más alto desde noviembre.

 

Otros productos que registraron problemas serios de abastecimiento en marzo fueron: arvejas 89%; margarina 74,9%; sardinas enlatadas 65,2%; caraotas negras 62,5%; lenteja 59,7%; pernil de cochino 56,7%; queso blanco pasteurizado 54,9% y mantequilla 53,3%.

 

En problemas

La escasez en los productos de cuidado personal también se agravó durante el primer trimestre del año. En marzo la escasez de papel higiénico fue de 87%, la más elevada desde octubre de 2013, según el reporte del BCV. En el enjuague para el cabello la escasez prácticamente se duplicó al pasar de 30,6% en febrero a 68,8% en marzo. En champú fue 19,8% .

 

El desabastecimiento en máquinas de afeitar fue de 63,1%; en jabón de baño 53,4%; en pañales desechables para bebés 19,1%; desodorantes 15%; toallas sanitarias 11,1%; y crema dental 7,6%.

 

Las causas

Los venezolanos están obligados a hacer cola y a recorrer varios comercios para completar la compra de los productos de la cesta básica. La producción de alimentos y la importación de materias primas y bienes de consumo masivo han estado afectadas durante el último año por las restricciones en la liquidación de divisas, situación que ha incidido en el abastecimiento.

 

Recientemente el Gobierno resolvió liquidar 30% de las deudas que las empresas privadas tienen con sus proveedores internacionales, relaciones que están quebrantadas por el incumplimiento del pago.

 

Sin embargo, aunque la intención del Gobierno es bien vista por el sector empresarial, el pago del 30% de la deuda no es garantía de que se reactiven los despachos hacia Venezuela, por lo que luce difícil que el abastecimiento mejore en el corto plazo. El control de precios es otro de los factores que está afectando la producción y abastecimiento en el mercado nacional.

 

Por Angie Contreras

El Universal

Pecados magistrales

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Con fallo suscrito por el magistrado ponente Arcadio Delgado Rosales, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia sentenció no sólo a favor del Recurso de Interpretación de Naturaleza Constitucional y Legal sobre el Artículo 68 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela presentado por Hermann Escarrá, en representación del alcalde de Guacara, Gerardo Sánchez, sino -y esto es lo que tiene de tremebunda la decisión de esa alta corte- en contra de quienes, haciendo uso del derecho que les consagra el malinterpretado artículo, han venido manifestándose con su presencia y de viva voz contra la ineficacia del gobierno.

 

No somos abogados ni estamos versados en ciencias jurídicas. Pero, a la luz de este dictamen, pareciese que el alcalde carabobeño se sintió motivado por instancias más altas, pero para nada celestiales, para que se moviera en el sentido que lo hizo.

 

Como si fuera un inspirado constructor de la misión vivienda tendió, en un santiamén, un puente para que la máxima autoridad judicial del país legitimara (de forma y manera) el uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos policiales y parapoliciales a la hora de reprimir a los estudiantes, algunos de ellos víctimas de disparos de perdigones y de presuntas torturas.

 

El hecho de que lo haya asistido un abogado de prestigio y sólida formación, cuya presteza para servir a causas justas y otras no siempre tan justas, ha hecho recordar a algunos malintencionados al “kronjurist” o “jurista de la corona” del Tercer Reich, el famoso Carl Schmitt, cuyo pensamiento, luego de la guerra (todo hay que decirlo) fue adoptado por no pocos gobernantes de izquierda.

 

En fin, todo esto refuerza la convicción de cierto sector de la opinión pública de que esta última acción del TSJ responde a intereses políticos que nada tienen que ver con la constitucionalidad. Pareciera que los magistrados estuviesen escupiendo hacia arriba, conspirando contra sí mismos y patrocinando el derrumbe de la superestructura que sirve de careta normativa a la gestión roja.

 

Esta percepción se soporta en las tesis que los “teóricos” marxista leninistas como Guillermo García Ponce sostuvieron años atrás.

 

El fallecido ex jefe de las FALN, en uno de esos pasquines oficialistas para los cuales no hay noticias ni fuentes fuera de Miraflores o Fuerte Tiuna, opinó que era absurdo e hipócrita mantener la ficción de poderes autónomos, pues ello debilitaba un proyecto que él asumía como de tránsito hacia la sovietización de la sociedad, que mucho le gustaba y defendía.

 

Y llegó a aconsejar a Chávez que los pulverizara. Todo con motivo de los debates simulados que tenían lugar en la Asamblea Nacional para designar a los integrantes de los órganos del poder público. Propuso, además, que en vez de estar llenando vacíos que tildó de burocráticos, se sepultase, junto con el cadáver del capitalismo, esos anacronismos que no eran más que una artimaña pequeño burguesa.

 

El Expediente Nº 14-0277 sentará no solo una bizarra jurisprudencia, sino que ha de sumarse al conjunto de apreciaciones y veredictos favorables al Poder Ejecutivo que sirve de firme asidero a quienes aseveran que, en Venezuela, hace mucho tiempo fue aniquilado el Estado de Derecho por un régimen absolutista al cual le resbalan Montesquieu, el espíritu de las leyes y la teoría de la separación de poderes.

 

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »