Archive for abril 26th, 2014

« Anterior | Siguiente »

«Slow sex»: La moda de alargar el tiempo erótico

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Cuánto minutos le dedicás al encuentro sexual? Seguramente, menos de los que deberías. El movimiento Slow es una invitación a disfrutar del erotismo y darle mayor calidad a la relación. Te contamos de qué se trata.

 

Diez rituales de sexo tántrico

 

Todo aquel que se considere un buen amante sabe que el camino a recorrer es más importante que llegar a la meta. Y en este recorrido placentero el tiempo y la dedicación son garantía de placer.

 

A veces las parejas se acostumbran a tener relaciones sexuales de corta duración, adaptando el cuerpo y la mente a formas rígidas, o con escasas variantes. Las causas de tal grado de esquematización no solo derivan del tiempo de convivencia, del estrés y de la ansiedad que todo lo puede; también, y fundamentalmente, existe una dificultad para disfrutar, una internalización de la urgencia como un atributo subjetivo, una especie de impronta que dirige nuestras vidas en búsqueda de satisfacciones inmediatas.

 

Hace unos años el movimiento Slow viene propagando el concepto de más lentitud en las acciones humanas como garantía de una mejor vida. Y el sexo está comprendido entre las conductas que más podrían beneficiarse a la hora de darle tiempo al placer.

 

El Slow sex no es sexo tántrico (no es una disciplina oriental ni entrena el control del orgasmo), es una invitación a disfrutar del sexo otorgándole mayor calidad a la relación. Para que el cuerpo físico se convierta en cuerpo sensorial (que registre las sensaciones placenteras que se producen en él) se requiere de tiempo, detenerse en la acción (toco, soy tocado, y siento) y que el sexo no se limite a la genitalidad.

 

 

¿Cuánto tiempo le dedicamos al sexo?

 

Si bien es difícil hablar de un promedio de tiempo del acto sexual, existen algunas aproximaciones. El promedio mundial es 19,2 minutos. Es posible que los argentinos se acerquen más a las marcas de los europeos (españoles: 15,2; británicos: 14,5) y se alejen a los brasileños, que le dedican 27,2 minutos al erotismo.

 

Si bien el argentino hace gala del cortejo amoroso (labia, pinta, seducción…) y se vale del tiempo “real y virtual” para desplegar sus atributos, no sucede lo mismo en la cama. Allí se dirime la verdad de lo dicho durante la conquista (y hasta es posible sumar puntos) o se revelan las inseguridades y las mentiras.

 

 

La importancia del juego previo

 

Los modos actuales en la cama ya no tienen la penetración como una meta imprescindible. Poco a poco, el juego erótico se incorpora con todo su poder como una fuente de placer y de conocimiento del cuerpo propio y el del partenaire sexual.

 

Los sexólogos sostenemos que toda relación erótica empieza mucho antes, cuando alguno de los dos, o varios, o una persona empieza a pensar o a fantasear en tener sexo. Así, se desplaza la supremacía del coito y se pone especial acento en la amplitud que debe tener el contacto.

 

Muchos problemas sexuales aparecen como consecuencia de la presión que ejerce cumplir con la norma de la genitalidad (basada en la procreación y no en el placer). Se deja de lado el cuerpo, las sensaciones erógenas y, fundamentalmente, el vínculo con la desnudez física y sensorial del otro.

 

La ansiedad por cumplir lleva a que muchos varones apuren la interacción erótica. Para otros será el “no innovar” la garantía de efectividad. Y en todos los casos el miedo a perder la erección será la condición de alerta que subyace.

 

 

Cuando el deseo se enciende después

 

En el año 2001 Rosemary Basson introduce el concepto de respuesta sexual humana cíclica, rompiendo con la linealidad propuesta por investigadores como Master-Johnson- Kaplan (deseo, excitación, orgasmo). El modelo de Basson supone que el orgasmo por sí solo no indica satisfacción ni es una meta final del recorrido del acto sexual y que el deseo puede aparecer desde el principio, o en cualquier momento del juego erótico.

 

Si bien la postura de Master-Johnson- Kaplan basada en la respuesta lineal se ajusta más al comportamiento sexual masculino y la de Basson al femenino (la satisfacción no es exclusiva del orgasmo), en la práctica las mujeres pueden acercarse a un funcionamiento o al otro. En síntesis: no hay una forma determinada de respuesta sexual femenina y el deseo no necesariamente tiene que aparecer en un principio como ocurre en el hombre.

 

Esto explica por qué algunas mujeres se sienten satisfechas con un buen juego previo incluyendo, o no, estimulación del clítoris y otras quieren tener orgasmos como meta del encuentro sexual (incluso, piden ser penetradas para lograrlo). Sin embargo, el modelo de Basson rompe con la idea del deseo espontáneo e inicial -ya que este puede no aparecer desde un principio-, y lo hace después de comenzada la unión sexual.

 

Teniendo en cuenta estos conceptos que derivan de la investigación y de la experiencia con mujeres que consultan, es posible concluir que la importancia del tiempo y de la calidad del estímulo es imprescindible para que aparezca o se incremente el deseo sexual. Hay que agregar que a muchas mujeres se les hace difícil reconocer las diferencias entre sentir el deseo y la excitación, como fases separadas de la respuesta sexual humana.

 

En estudios recientes publicados en Journal of Sexual of Marital Therapy revelan que el deseo es mental y la excitación es corporal. Estas conclusiones explicarían por qué algunas mujeres “se mojan” sin sentir aún el deseo, lo cual llevaría a apurar la penetración por la falsa idea de que “ya está preparada”, cuando no es así.

 

 

Las claves del Slow sex

 

* Mantener al sexo como una prioridad.

 

* Sexo no es genitalidad. El cuerpo tiene otras zonas erógenas preparadas para brindar placer.

 

* El encuentro sexual comienza fuera de la cama: pensamientos, fantasías, deseos, etc.

 

* Crear condiciones adecuadas que potencian las ganas: salidas, insinuaciones, llamados cariñosos o hot durante el día.

 

* Si el sexo es una prioridad será posible, entonces, generar durante la semana espacios de intimidad.

 

* Cuanto más nos alejemos de la penetración como meta mejor será la interacción con el otro y con las propias sensaciones.

 

* El deseo sexual puede no aparecer desde un principio, pero con un estímulo adecuado puede encenderse.

 

* Estar lubricada no significa que una mujer esté preparada para la penetración. La lubricación puede ser solo una respuesta fisiológica que necesita aún más tiempo para que se acompañe de deseo.

 

Fuente: Entremujeres

¿Por qué el 69 está sobrevalorado?

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Algunas personas opinan que la famosa postura sexual conocida como “el 69” es una de las más democráticas e igualitarias que hay. Otras, que se trata de una posición valorada en exceso. Tú, ¿qué opinas?

 

En un reciente artículo publicado en el periódico español El País se entrevistó a un grupo de individuos que opinaron sobre la discutida práctica sexual, que es tan antigua como andar a pie, aunque su nombre esté vinculado a los años 60 cuando el escritor surrealista francés, Raymon Quereau, descubrió la siguiente ecuación: “uno más uno es 69: dos personas entrelazadas una sobre la otra, específicamente sobre su sexo”.

 

En la encuesta, se descubrió que hay muchos más detractores que fanáticos del famoso “69”.

 

ES MÁS IDÍLICA QUE REAL

 

Lo que las películas XXX muestran es más idilio que realidad. Una de las entrevistadas lo definía de la siguiente manera: “nunca he llegado al orgasmo con el 69. Veo difícil el hecho de concentrarme en lo que estoy haciendo a mi pareja y, al mismo tiempo, dejarme llevar por mis sensaciones y mi propio placer. Prefiero hacer las cosas por turnos, ahora me lo haces tu y luego yo. No es una de mis posturas favoritas. Yo diría que gusta más a los hombres que a las mujeres, aunque puede estar bien para ir entrando en materia. Pero a mi me provoca más risa que otra cosa”.

 

UN PROBLEMA DE TALLA Y/O PESO Y COORDINACIÓN

 

Por su parte, los científicos han descubierto que las arañas, que cuentan con un repertorio de una decena de posiciones para el coito, también practican el 69. Sin embargo, muchos humanos son menos versados en este asunto en parte, agregan los expertos, porque existen algunos inconvenientes relativos a la talla o al peso. “Hacerlo con una pareja de altura diferente puede provocar que uno de los integrantes acabe con lumbalgia, en un intento de querer acortarse para llegar al lugar estratégico; mientras el otro tenga que alargarse para alcanzar el fruto del árbol prohibido, lo que puede provocar más de un dolor de cervicales”, argumenta el reportaje.

 

El peso es otra cuestión a tomar en cuenta, aunque se recomienda que ella, o el más ligero de los dos, se sitúe encima. Otro de los inconvenientes es la coordinación: estar en una postura bastante estática no permite una gran libertad de movimientos.

 

DEMASIADAS EXPECTATIVAS

 

Otro de los individuos encuestados definía el “69” como “una postura contradictoria y muy dada a la polémica”. Agregaba que la mayoría de las personas generalmente la odian o les encanta y aseguraba que era una posición que había generado muchas expectativas: “cuando uno empieza a tener relaciones sexuales lo que quiere es hacer el 69, como representación de lo más morboso que pueda existir y contárselo a sus amigos.

 

Pero no es una postura para principiantes y además requiere tiempo. Es como si uno quiere aprender a nadar y empieza por el estilo mariposa, que es el más difícil y el que requiere más esfuerzo”.

La encuesta demostraba que la mayoría de las parejas que practican este movimiento mantienen una gran complicidad.

 

EL “69”, ¿UN TAI CHI?

 

De acuerdo con Gregorio Morales, autor del libro Erótica Sagrada, “ el 69 es un ‘taichí’ –símbolo taoísta– donde fluyen armónicamente el yin y el yang. Para los tantrikas –monjes que siguen el camino religioso taoísta a través del sexo–, la práctica oral recíproca crea una progresiva corriente de energía que nivela, integra y regenera tanto el cuerpo como la mente”.

 

Sin embargo, otra de las personas entrevistadas para el reportaje contradecía esta aseveración argumentando que uno de los problemas del “69” es que, “generalmente, la pareja no llega al orgasmo de forma simultánea y cuando uno lo consigue, evidentemente deja de seguir practicando el sexo oral al otro porque la tensión anterior y la relajación posterior se lo impide”.

 

Una cosa es cierta: de todos los movimientos del Kamasutra, el “69” es el que mejor se lo ha montado.

 

Fuente: Nosotoras

12 curiosidades sexuales

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Números y datos de lo más divertidos pasan desapercibidos en materia de sexualidad. Te contamos el lado oculto de un tema que siempre convoca

 

1) Más sexo y menos gym: el autor norteamericano Richard Smith escribió dos libros sobre sexo y adelgazamiento. En ambos, desarrolla una teoría que apunta a demostrar demostrar que el ejercicio sexual puede reemplazar las ganas de comer y, por lo tanto, colaborar en el mantenimiento de un peso saludable. “Las endorfinas que libera el organismo durante la relación sexual hace que nos olvidemos del estrés y la ansiedad que nos impulsa a ingerir alimentos compulsivamente”, afirma. Claro: todo depende de la duración de la relación, de las posiciones y los movimientos y, cómo no, de la intensidad del encuentro amoroso. En resumen, algunos estudios revelan que tomarse un buen rato para desvestir a la pareja equivale a quemar 120 calorías; que un orgasmo esfuma unas 27 calorías y que con un buen beso desaparecen otras 60. Hay debate al respecto, pero podemos encontrar consenso en este número: durante una relación sexual de veinte minutos se consumen 150 calorías.

 

2) Las mujeres también disfrutan de la pornografía. Según informa el Internet Filter Review, un tercio de los internautas que visitan los sitios para adultos son mujeres, y suman casi 10 millones por mes las interesadas en estas propuestas. Un estudio llevado a cabo por la revista Glamour, un 87% de las mujeres entre 25 y 39 años disfruta del porno como parte de sus hábitos sexuales. Un dato: más del 70% lo mantiene en secreto.

 

3) Según una investigación de la Universidad de Texas, son 237 las motivaciones que nos llevan a tener sexo. El departamento de Psicología de esta casa de estudios determinó que tener hijos y aliviar la tensión dejaron de ser las principales razones, y que han crecido otras como “para acercarse a Dios” o “para quemar calorías”. Otras: “para pagar un favor”, “para cambiar el tema de conversación” y hasta “para quitarme el dolor de cabeza”. La conclusión de los investigadores no sorprendió a nadie: las personas tenemos motivaciones sexuales muy complejas.

 

4) No es verdad que a todo el mundo le interese el sexo. El 10% de la gente es asexual: no se siente atraído por ninguno de los dos sexos. Raro, pero cierto.

 

5) Los hombres pueden tener una erección completa en 10 segundos, y a veces les basta con mirar un par de segundos algo los estimule. Las mujeres, en cambio, necesitamos otro tipo de estímulos más relacionados con el cerebro, más intelectuales. No nos conforman fácil.

 

6) Besarse puede no ser tan saludable en ciertos aspectos. En un beso profundo, se intercambian unas 40 mil bacterias. Por suerte, la saliva tiene sustancias desinfectantes. Pero no te sorprendas si un resfrío va y viene.

 

7) ¿Querés saber cuál es el récord sexual femenino? A nivel mundial, el Guinnes ubica el tope en 2004: lo obtuvo la porno star estadounidense Lisa Sparxxx, que aseguró haber mantenido relaciones sexuales con 919 hombres. Así, destronó a otra actriz del cine porno Marianna Rokita, que acumulaba 759 varones en su lista.

 

8) También existe un récord de orgasmos femeninos en una misma mujer en una hora: lo estableció un estudio científico norteamericano y quedó en 134. Ellos no pueden llegar tan lejos: entre los hombres, en el mismo plazo, sólo se pudieron contabilizar 16 (aunque hay por allí algún estudio que asegura que un hombre logró 34). Las mujeres ganan, de todos modos.

 

9) Los hombres con pareja se masturban más: como tienen más relaciones sexuales, producen más testosterona, lo cual los hace excitarse más. Es un curioso círculo vicioso.

 

10) Fingir el orgasmo es habitual entre las mujeres. O, al menos, es mucho más frecuente de lo que creemos. Diversos estudios arrojan que al menos el 50% de las mujeres han fingido el orgasmo en algún momento de su vida.

 

11) En una eyaculación son expulsados unos 100 millones de espermatozoides, que “viajan” a una velocidad de 18 kilómetros por hora, gracias a la fuerza de las contracciones musculares.

 

12) El sexo es sano, pero hay que cuidar el corazón, porque puede llegar a 180 pulsaciones por minuto durante un orgasmo. Es más: un síntoma sexual puede estar anticipando un problema cardiovascular.

 

Fuente: tandildiario.com

¿Sexo en la ducha? Lo que las mujeres pensamos al respecto

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El sexo en la ducha es una fantasía recurrente de las parejas. Debe de haber algo en el estar de pie, bajo el chorro de agua, enjabonados y resbalosos, que despunte la pasión

 

¿Cómo se explica, sino, que corramos semejante riesgo? ¡Que no es ni siquiera cómodo! Llámenme convencional, pero me quedo con el liso y llano placer horizontal. Descubre qué es lo que las mujeres realmente pensamos cuando estamos en la ducha de a dos

 

Sexo inseguro. Con tanta campaña a favor del sexo seguro, ¿a nadie se le ocurrió aún prohibirlo en la ducha? Está claro que algunos de los dos podría resbalarse y lesionarse. Es cuestión de tiempo.

El dilema: ¿bañarse antes o después del sexo? La idea de salir de la ducha sin habernos limpiado bien TODO el cuerpo y sin testigos, y sin habernos colocado champú al menos, ¡nos estresa!

 

¿Qué hacemos con el acondicionador? Si te lo colocas antes del acto, tendrá tiempo suficiente para hacer efecto.

 

Lo que debería resbalar… no resbala. El agua es el peor de los lubricantes. Punto.

 

Me estoy quedando sin agua caliente. No sé si les sucede lo mismo, pero en mi baño el agua caliente es un bien preciado, que se agota rápidamente. Y nada peor para ponerle punto final a la pasión que terminar una ducha con agua fría…

 

Él se baña con agua fría, yo, con agua hirviendo. Esto no va a funcionar

 

¿Volver o no volver a la cama? Tengo el cabello mojado… mmm… espérame unos 40 minutos que lo seco y voy.

 

Una cuestión de turnos. La mayoría de las duchas no están hechas para bañarse de a dos. Alguno siempre queda a la intemperie, así que hay que turnarse para ocupar el preciado puesto debajo del chorro.

Poses exóticas. Ni te cuento si tú eres baja y tu novio, altísimo.

 

Maquillaje corrido. ¡Qué poco sexy! Si aparte sumamos que las luces del baño suelen ser impiadosas, el cóctel es todo menos sensual.

Los calores. Salir de la ducha es otra historia. Te sube un calor intenso por el cuerpo, como si hubieses estado horas dentro de un sauna.

 

A pesar de todo, lo seguimos intentando…

 

“Es una fantasía incómoda, pero fantasía al fin”, resume Milagros, de 28 años. El sexo en la ducha resucita nuestro lado salvaje. Y, no podemos negarlo, tiene algunas ventajas. “Es sexo limpio. Después no tienes que ir a higienizarte, ¡porque ya estás ahí!”, resalta Mora, de 29 años.

 

Tú, ¿qué opinas? Sexo en la ducha: ¿sí o no?

 

Fuente: yahoo.com

¿Por qué no me follas?

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Si usted o su pareja sienten que no hay deseo sexual, preste atención a los siguientes factores que pueden ser los responsables:

 

ESTRÉS

 

El estrés causado por problemas en el trabajo o en la familia incide de manera directa sobre la libido y acaba con el deseo sexual. Aprenda algunas técnicas de relajación o practique yoga para

eliminar el estrés.

 

PROBLEMAS DE PAREJA

 

Los problemas de pareja afectan la vida sexual. Para las mujeres, en particular, la cercanía emocional es un ingrediente importante del deseo sexual. Todo lo que no se resuelve en la comunicación de pareja termina por afectar otros ámbitos.

 

ALCOHOL

 

El alcohol es popular por desinhibir a las personas, sin embargo, muchos no saben que puede adormecer el deseo sexual.

 

FALTA DE SUEÑO

 

La falta de sueño es gran enemiga del deseo sexual. Si una persona tiene problemas para dormir esto también afectará su desempeño en la cama.

 

CRIANZA DE LOS HIJOS

 

Ser padres no mata el deseo sexual, sin embargo, resta espacios y momentos de intimidad donde encontrarse. Puede programar algún encuentro sexual con su pareja cuando los niños duermen o salen con sus abuelos.

 

MEDICAMENTOS

 

El uso de ciertos medicamentos incide sobre la libido: Algunos de los que afectan el deseo sexual son:

 

Antidepresivos

 

Medicamentos para la presión

 

Antihistamínicos

 

Anticonceptivos orales

 

Quimioterapia

 

Medicamentos contra el VIH

 

IMAGEN CORPORAL

 

Es difícil sentirse sexy cuando se tiene baja autoestima. Por esto, hay que encontrar en principio el problema que genera la baja autoestima y tratar de resolverlo para poder disfrutar de una mejor imagen personal y por supuesto, también del sexo.

 

OBESIDAD

 

Tener sobrepeso u obesidad se vincula con la falta de deseo sexual. Esto se relaciona en gran medida con el punto anterior, dado que es la autoestima pobre la que interfiere en el rumbo de la libido.

 

DISFUNCIÓN ERÉCTIL

 

La disfunción eréctil es un tipo de trastorno sexual que provoca pérdida de la libido dado que los hombres con esta afección se preocupan por su desempeño y por lo tanto, ven disminuido su deseo sexual.

 

MENOPAUSIA

 

Alrededor de la mitad de las mujeres reportan disminución del deseo sexual en la época de la menopausia. Síntomas de la menopausia tales como sequedad vaginal y dolor durante las relaciones sexuales pueden hacer que el sexo sea menos cómodo.

 

DEPRESIÓN

 

Muchos antidepresivos pueden reducir el deseo sexual. Más allá de que la depresión sea una condición seria, se puede tratar con éxito en la actualidad.

 

POCA INTIMIDAD

 

La intimidad no implica solo sexo, sino que implica buscar un espacio donde la pareja pueda encontrarse, cuidarse, mimarse y disfrutar del tiempo y la cercanía. El crecimiento de la intimidad, hará que mejore la vida sexual.

 

Fuente sanar.org

 

 

MCM: «Con resolución 058 el régimen busca adoctrinar a nuestros hijos»

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Líderes del Movimiento Estudiantil, la Diputada María Corina Machado, el Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma y Lilian Tintori, participaron este sábado en la movilización convocada por los estudiantes en rechazo a la resolución 058 emitida por el Ministerio de Educación. La parlamentaria aprovechó la oportunidad para reiterar que los venezolanos han cumplido la primera etapa en la ruta hacia la libertad.

 

Machado aseguró que con la Resolución 058, solo se busca seguir controlando a los venezolanos. En este sentido, señaló que “la intención de utilizar la educación como parte de un modelo totalitario que tiene como objetivo adoctrinar a nuestros hijos. Pero desde aquí le decimos al régimen que no lo vamos a permitir porque este pueblo no se doblegará ante tal pretensión”, expresó.

 

La parlamentaria indicó que la lucha que dan los estudiantes junto a todos los venezolanos es indetenible e irreversible. “A los venezolanos y al mundo les decimos que ya hemos cumplido la primera etapa de esta lucha, con un éxito contundente y eso tiene al régimen desesperado porque se sabe perdido”.

 

“La segunda etapa ya inició y tiene tres objetivos que es la renovación de los Poderes públicos, que incluye un CNE con 5 rectores verdaderamente independientes y un nuevo TSJ. El segundo objetivo es la liberación de todos los presos políticos, Iván Simonovis, Daniel Ceballos, Enzo Scarano, Leopoldo López y los estudiantes y el tercer objetivo de esta etapa, es demostrar que aquí hay una alternativa política con vocación de poder”, manifestó.

 

Sobre la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que prohíbe las manifestaciones sin autorización, la asambleísta señaló que “la intención es que el régimen se legitime con esta decisión anticonstitucional que es contraria a la democracia”. Al respecto, aseguró que los estudiantes, junto a la sociedad civil, seguirán en las calles hasta vencer.

 

Nota de Prensa

SÚMATE: Sociedad civil debe ser convocada para integrar el comité que escogerá los candidatos a rectores

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Súmate exhorta a la ciudadanía a activarse y desplegar todas las acciones necesarias para que los diputados de la Asamblea Nacional (AN) cumplan con el procedimiento establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE), en la selección de los 3 rectores principales del CNE y sus 6 suplentes, que deben representar a los diferentes sectores de la sociedad civil en el Poder Electoral, en sustitución de los rectores Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y Vicente Díaz, y sus suplentes cuyo período está vencido desde el pasado 28 de abril de 2013, es decir hace un año.

 

Para esta ONG el Parlamento nacional tiene una gran oportunidad de devolverle a la ciudadanía su confianza en el Poder Electoral, si elige como rectores a venezolanos realmente independientes e imparciales, tal como lo exigen los artículos 296 de la Constitución y el 9 de la LOPE, ya que en la actualidad su actual directiva está compuesta por cinco rectores, de los cuales cuatro responden a los lineamientos partidistas del gobierno nacional.

 

Súmate indica que la Sociedad Civil organizada tiene el derecho constitucional a participar directamente en las dos principales etapas que implica la selección de los 3 Rectores principales y sus 6 suplentes del CNE, como son: la postulación de candidatos al Comité de Postulaciones Electorales (CPE) y, luego, la postulación de candidatos a rectores en representación de sus diversos sectores.

 

Igualmente agrega que la Sociedad Civil tiene un tercer rol en el marco de este proceso ya que como se establece en la Constitución todos los venezolanos están facultados para ejercer contraloría ciudadana a todo este proceso, derecho consagrado en el artículo 62 del texto constitucional, que concluirá con la selección, nombramiento y juramentación de los 3 Rectores Principales y sus seis suplentes por parte de la Asamblea Nacional, que debe contar con la aprobación de las dos terceras partes de los diputados, es decir, con el apoyo de 110 de los 165 parlamentarios. Esta ONG desarrolla en detalle en su sitio web los tres roles de la sociedad civil en el Proceso Selección de los 3 rectores principales y sus 6 suplentes del CNE.

 

La Sociedad Civil debe postular a sus representantes en el Comité de Postulaciones Electorales

La AN finalmente cumplió con el primer paso de este proceso con la conformación de la Comisión Preliminar entre los días 01 y 08 de abril, respectivamente, designando a 11 de sus integrantes, con 6 parlamentarios de la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y 5 de la fracción de la Unidad Democrática (MUD).

 

En los próximos días la Comisión Preliminar de los 11 diputados de la AN debe cumplir con la convocatoria a los diferentes sectores de la Sociedad Civil en el ámbito nacional en dos (2) oportunidades en fechas diferentes y en al menos dos (2) medios de comunicación social impresos de circulación nacional, para que postule a sus candidatos para integrar el Comité de Postulaciones Electorales (CPE), tal como lo exige el artículo 20 de la LOPE.

 

Luego de efectuarse estas dos convocatorias públicas, la Sociedad Civil debe postular a sus representantes dentro del lapso previsto para ello. Estas postulaciones deben ser recibidas y preseleccionadas por la Comisión Preliminar para remitirlas en una lista a la Plenaria de la AN, de la cual ésta deberá escoger por las dos terceras partes (2/3) de los diputados presentes a los 10 integrantes en representación de los distintos sectores de la sociedad civil en el ámbito nacional que integrarán, junto con los 11 diputados de la Comisión Preliminar, el Comité de Postulaciones Electorales (CPE).

 

Como el Comité de Postulaciones Electorales será el encargado de abrir el período de convocatoria para postulaciones de candidatos a rectores, de verificar y evaluar sus credenciales, para posteriormente presentar la lista de elegibles con por lo menos el triple de los 3 cargos a Rectores Principales y sus 6 respectivos suplentes, a la plenaria de la AN; Súmate considera que los candidatos seleccionados para integrarlo por parte de la Sociedad Civil deben ser independientes, imparciales y sin sujeción a directrices partidistas o gubernamentales, además deben contar con formación y criterios necesarios para desempeñarse en esta instancia; de acuerdo a lo establecido en los artículos 18 al 22 de la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE).

 

Nota de Prensa

Detienen a comerciante árabe por «acaparar electrodomésticos» en Aragua

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El General Luis Motta Domínguez informó que fue detenido un comerciante de origen árabe por mantener «acaparado» electrodomésticos en un galpón ubicado en la parroquia La Victoria, estado Aragua.

 

Precisó que los delitos que se le imputarán será: acaparamiento, contrabando y abandono del establecimiento. Motta no detalló el número de electrodomésticos hallados; sin embargo, anunció que se ordenará una venta supervisada. Asimismo, señaló que algunas equipos eléctricos nuevos se encontraban desarmados, por lo que según dijo el general «podrían ser cobrados al seguro y posteriormente armados para venderlos».

 

Acotó que también fueron hallados televisores que «estaban marcados como dañados, pero que funcionan perfectamente». Resaltó que debido a información denunciada por las comunidades se pudo conocer de este caso. «En la madrugada había movimientos extraños de mercancía y los vecinos lo reportaron», expresó.

 

Con esta aprehensión, suman 17 las personas detenidas durante la llamada «segunda ofensiva económica» emprendida por el Ejecutivo para cumplir con la Ley de Precios Justos. Esta semana en Distrito Capital detuvieron a 5 personas, 5 más en Anzoátegui, 3 en Guárico y 3 en Miranda.

 

 

Globovisión

Incendio consumió Feria de Alta Vista en Puerto Ordaz

Posted on: abril 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un incendio afectó este sábado a una feria comercial ubicada en la Feria de Alta Vista, en Puerto Ordaz, frente al centro comercial Mamy.

 

El siniestro se generó cerca de la 1:00 de la tarde, de acuerdo con información extraoficial. Solo pérdidas materiales se han registrado en el evento, el cual fue atendido por funcionarios de Emergencia 171 del estado Bolívar y Bomberos. La Feria de Alta Vista tiene varios locales comerciales.

 

incendio-puerto-ordaz-6

 

Información e imágenes de Globovisión

Globovisión

Cae helicóptero de OTAN en Afganistán; 5 muertos

Posted on: abril 26th, 2014 by lina No Comments

Cinco soldados de la OTAN murieron al desplomarse el sábado el helicóptero en el que viajaban por el sur de Afganistán, dijo la coalición militar encabezada por Estados Unidos. Se trató del día más sangriento en lo que va del año para las fuerzas extranjeras, que se preparan para retirarse del país.

 

El Talibán dijo haber derribado el helicóptero, que según un funcionario afgano se estrelló en la provincia sureña de Kandahar.

 

La Organización del Tratado del Atlántico Norte indicó que está investigando las circunstancias de la caída, y no dio más información en un comunicado breve. Tampoco precisó las nacionalidades de los fallecidos, alegando que su política es que los países de origen deben identificar a sus muertos.

 

El portavoz de la policía provincial de Kandahar, Zia Durrani, dijo que el helicóptero cayó en el distrito de Pul Takhta, en el sureste del país, a unos 50 kilómetros (31 millas) de la frontera con Pakistán. Informó que cinco soldados de las fuerzas internacionales murieron, pero que ignoraba la causa del desplome.

 

En un mensaje de texto a los periodistas, un portavoz del Talibán dijo que los insurgentes de su organización derribaron la aeronave.

 

«Este día, los muyahidines alcanzaron un helicóptero de las fuerzas extranjeras con un cohete y 12 soldados a bordo murieron», dijo Qari Yousef Ahmadi.

 

Los insurgentes frecuentemente exageran el número de muertos en sus ataques y anteriormente se han atribuido falsamente la supuesta autoría de incidentes similares.

 

El día previo más mortífero para las fuerzas de la coalición fue el 17 de diciembre de 2013, cuando un accidente de helicóptero mató a seis militares de Estados Unidos.

 

Las muertes del sábado elevaron a siete el número de soldados de las fuerzas internacionales que han perdido la vida este mes. La OTAN se prepara para retirar sus tropas de Afganistán a finales de este año y ya ha entregado al ejército y la policía afganos la responsabilidad de luchar contra la insurgencia talibana.

 

La violencia ha aumentado en Afganistán antes de la retirada de la OTAN y también en las semanas previas a las elecciones del país, que se realizaron el 5 de abril. Los resultados preliminares de la votación se difundirían el sábado más tarde.

 

También el sábado, se dio a conocer el nombre de dos de tres estadounidenses fallecidos en un tiroteo en un hospital a comienzos de esta semana.

 

Se trata de Jon Gabel, administrador de salud de la clínica, y su padre Gary, quien estaba de visita, informó Mohammad Hadi Hadayati, vicerrector de la Universidad de Kabul. En el ataque también resultó herida la esposa de Jon Gabel.

 

La familia Gabel estaba visitando al doctor Jerry Umanos, originario de Chicago, y quien también murió en la balacera afuera del Cure International Hospital

 

Fuente: Agencia

« Anterior | Siguiente »