Archive for abril 26th, 2014

« Anterior |

Portadas del día 26 /04/2014

Posted on: abril 26th, 2014 by lina

Un atentado causa al menos 31 muertos en un acto electoral

Posted on: abril 26th, 2014 by lina

Dos coches bomba explotan en pleno acto electoral de una coalición chií en Bagdad

 

Al menos 31 personas han muerto y otras 55 resultaron heridas por un doble atentado con coche bomba contra un acto electoral de una coalición chií en Bagdad, según informaron fuentes policiales iraquíes.

 

Algunos de los fallecidos pertenecían al equipo encargado de la propaganda electoral de la alianza Sadequn (honestos), al que pertenece el grupo chií Al Haq (la razón), que se presenta a los comicios legislativos del próximo miércoles.

 

Las fuentes explicaron que dos coches bomba estallaron de forma consecutiva cerca de un club en un camino del este de la capital iraquí mientras una multitud participaba en el acto.

 

Tras el atentado, los heridos fueron trasladados a un hospital local. Irak celebrará comicios parlamentarios pese a la situación de inseguridad en el país, con frecuentes atentados terroristas contra chiíes y fuerzas de seguridad, y con la ofensiva militar contra los extremistas en provincias de mayoría suní.

 

Está previsto que los iraquíes residentes en el exterior acudan a votar entre los días 27 y 28 de abril; mientras que policías, presos y enfermos podrán hacerlo el 28 de abril y el resto de iraquíes en todas las provincias el día 30.

 

Irak afronta un aumento de la violencia, que causó el pasado año la muerte de más de 8.860 personas, de las que 7.818 eran civiles, según un recuento de Naciones Unidas

 

Fuente: El mundo.es

The New York Times estrena el ‘periodismo explicativo’ de The Upshot

Posted on: abril 26th, 2014 by lina

El diario The New York Times acaba de levantar el telón de The Upshot, su apuesta por el uso de datos para explicar la actualidad y las noticias. La nueva sección es también la respuesta del periódico a la marcha de Nate Silver, el brillante creador de FiveThirtyEight.com, cuyo modelo de predicciones revolucionó la cobertura de las elecciones presidenciales de 2012.

 

The Upshot coincide en su estreno con otras dos iniciativas similares, Vox -lanzada por Ezra Klein, autor de uno de los blogs de más éxito de The Washington Post- y la nueva publicación de Silver, ahora bajo la tutela de ESPN. Las tres demuestran la consolidación del uso de datos en el periodismo estadounidense y anticipan el siguiente paso: utilizar los números para descubrir nuevos ángulos de la información y explicar las noticias más complejas a los lectores.

 

David Leonhardt, hasta ahora responsable de la oficina del Times en Washington, asegura que el proyecto tiene el objetivo de “ayudar a los lectores a alcanzar ese nivel comprensión con un lenguaje claro y cercano, con la misma voz que emplearíamos al escribir a un amigo”. Y justifica la apuesta con dos razones. La primera es que consideran que no todos los ciudadanos entienden las noticias tan bien como quisieran. La segunda es que el periódico neoyorquino está dispuesto a aprovechar las oportunidades que ofrece Internet a los periodistas.

 

The Upshot fue presentado esta semana con una colección de textos y gráficos -con el diseño, la calidad y la utilidad de tantos otros productos del Times- que abarcan, entre otros temas, desde una predicción de quién vencerá en las elecciones al Senado el próximo mes de noviembre hasta un análisis de la capacidad adquisitiva de la clase media estadounidense.

 

Leonhardt reconoce en la presentación del proyecto un reto al que se han enfrentado los medios estadounidenses en los últimos años y al que ahora sí pueden responder gracias a la evolución del periodismo de datos, la perfección de las herramientas y la familiarización de los lectores con gráficos interactivos. The Upshot permite añadir una nueva capa de información que vaya más de la noticia o reportaje y contribuya a que los periodistas amplíen y expliquen su trabajo.

 

Los eventos que han desafiado la capacidad explicativa de una noticia, como las implicaciones de la reforma sanitaria de Obama, las verdaderas consecuencias por el cierre del gobierno federal el pasado otoño, las negociaciones del techo de deuda o incluso el impacto del espionaje de la NSA, irían ahora acompañadas por textos y gráficos explicativos que acerquen al lector las respuestas a sus preguntas, incitadas muchas veces por la complejidad de la información.

 

“Nos apoyaremos en el excelente periodismo que ya produce el Times, ayudando a los lectores a establecer conexiones entre diferentes noticias y para entender cómo encajan estas entre sí”, explica Leonhardt. “No dudaremos en hacer análisis sobre algo que ya ha ocurrido o lo que creemos que pasará en un futuro”.

 

El proyecto The Upshot está integrado en la redacción del Times en Manhattan y en él trabaja un equipo de 15 personas -diseñadores, desarrolladores gráficos y periodistas. Leondhart asegura que trabajarán con toda la redacción, un privilegio con el que no contó Silver a pesar de que su blog llegó a atraer un 20% del tráfico a toda la web del diario durante las pasadas elecciones, según la revista The New Republic.

 

The Upshot abre nuevas esperanzas en el panorama de los medios digitales estadounidenses, que cuentan un ejemplo más de cómo se puede poner la tecnología al servicio de la información y de los lectores. Y para los seguidores de Nate Silver y su planteamiento de las noticias y análisis en los últimos años, llegan con un golpe de efecto: el modelo de predicciones del Times está basado en código abierto, cualquiera lo puede utilizar. Silver nunca reveló el suyo, inspirando dudas que nunca pusieron en peligro su prestigio pero que ahora sí le pueden desplazar detrás de la marca que consolidó su éxito.

 

Fuente: El País

Roma se prepara para la fiesta de los dos papas

Posted on: abril 26th, 2014 by lina

Francisco canonizará el domingo a Juan XXIII y Juan Pablo II, ante la presencia de Benedicto XVI

 

A la fiesta, desde el punto de vista religioso, no se le puede pedir más. Un papa, Francisco, canonizará el domingo a otros dos, Juan XXIII y Juan Pablo II, ante la presencia –aún no confirmada pero prácticamente segura– de un cuarto, el papa emérito Benedicto XVI. De ahí que no sea extraño que Roma, ya de por sí repleta de turistas en esta época del año, se encuentre abarrotada por cientos de miles de peregrinos de todo el mundo –se habla de un millón– dispuestos a ser testigos directos de una jornada histórica para la Iglesia católica.

 

Por si no fuera suficiente, al “día de los dos papas” –así lo ha bautizado la prensa italiana–, tampoco le falta su ingrediente de polémica. Durante las últimas horas, tanto el Vaticano como algunas congregaciones religiosas muy cercanas a Juan Pablo II se han esforzado por organizar encuentros informativos con algunos de sus más estrechos colaboradores. Todos, desde su secretario personal al postulador de su causa de santidad, pasando por su portavoz o el jefe del equipo médico que lo atendió en su calvario de los últimos años, han destacado lógicamente su gran capacidad de trabajo, la presencia constante de la oración en su vida o su gran sentido del humor incluso en los momentos últimos de la enfermedad. Pero también casi todos, en uno u otro momento, han tenido que contestar a la pregunta que, como una nube negra, ensombrece la fiesta: ¿Hasta qué punto Juan Pablo II supo y permitió –o al menos no combatió con la suficiente determinación– el problema de la pederastia en general y de los abusos de Marcial Maciel en particular?

 

El portavoz de Juan Pablo II admitió que este “no comprendió” el alcance de la pederastia

El español Joaquín Navarro Valls, portavoz durante 22 de los 26 años que duró el pontificado de Wojtyla, admitió que al principio Juan Pablo II “no comprendió” el alcance del problema, “porque para la pureza de su pensamiento aceptar esa realidad era imposible, era increíble, pero a medida que fue creciendo se preocupó mucho y envió a [Charles] Scicluna [entonces promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe] a que investigara”. Navarro Valls añadió que, “por tanto, las investigaciones comenzaron durante el pontificado de Juan Pablo II, pero comprobar un caso de esas dimensiones tomó tiempo y cuando los resultados llegaron a Roma, ya el Papa había fallecido”. No obstante, y a pesar de la campaña mediática centrada fundamentalmente en Wojtyla –Juan XXIII, sobre el que no existe ninguna duda sobre su bondad, parece el pariente pobre de la celebración–, el runrún permanece y convoca el recuerdo de quienes, como el cardenal Carlo Maria Martini, siempre dudaron de la conveniencia de elevar a Juan Pablo II a los altares.

 

Pero Wojtyla no solo será proclamado santo, sino que lo será en un tiempo récord debido a que su sucesor, Joseph Ratzinger, ordenó al mes siguiente de ser elegido que el proceso se iniciara de forma inmediata, saltándose la norma de esperar cinco años tras la muerte. De ahí que la memoria tan reciente del papa mediático y viajero –de los 27 años de su pontificado pasó dos (exactamente 822 días) visitando 129 países– haya convocado a Roma no solo a cientos de miles de fieles, sino también a un buen número de jefes de Estado, entre los que se incluye al rey Juan Carlos, quien aprovechará su visita a Roma, donde nació, para visitar el sábado al presidente de la República, Giorgio Napolitano, y ser recibido, el lunes por la mañana, por el papa Francisco.

 

Fuente: El País

El Pentágono acusa a Rusia de haber violado el espacio aéreo de Ucrania

Posted on: abril 26th, 2014 by lina

Obama acuerda con Europa nuevas sanciones contra Rusia por no cumplir lo acordado en Ginebra respecto a la soberanía de Ucrania

 

El Pentágono ha informado la noche de este viernes que aviones rusos han entrado repetidamente en el espacio aéreo de Ucrania y ha pedido a Moscú que tome “los pasos necesarios para frenar la escalada” bélica que ha sido calificada por Kiev como la antesala de la Tercera Guerra Mundial.

 

“Puedo confirmar que en varias ocasiones en las pasadas 24 horas, aviones rusos han entrado en el espacio aéreo ucraniano”, ha informado el coronel Steven Warren, portavoz del Pentágono. El militar no aportó más datos ni informó sobre qué tipo de aviones habían sido los utilizados o si se habían producido incidentes concretos.

 

La violación del espacio aéreo de Ucrania es una gota más en el ya desbordado vaso que está llevando al límite la paciencia de Washington. Desde el jueves, el secretario de Defensa norteamericano, Chuck Hagel, está intentando en vano comunicarse con el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu. Pero Moscú sigue sin contestar las llamadas de Hagel. Por su parte, el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Martin Dempsey, hablaba este viernes con su contraparte ruso, pero hasta el momento no han transcendido detalles de la conversación.

 

La presencia de aviones rusos en el cielo de Ucrania forma parte de los juegos de guerra iniciados por Moscú con el despliegue de cerca de 40.000 tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania, según el Pentágono. El mes pasado, tropas rusas asaltaron instalaciones clave ucranianas como paso previo a la anexión de la península de Crimea a territorio ruso.

 

A principios de esta semana, el Pentágono enviaba un mensaje a sus aliados de la OTAN en la región de que estaba comprometido en su defensa al reforzar su apoyo militar a Polonia y al Báltico en plena crisis con el despliegue 600 paracaidistas en esa zona.

 

Con su gira asiática empañada una vez más por una crisis, el presidente de Estados Unidos ha hecho este viernes un alto en su agenda para mantener una videoconferencia con cuatro líderes europeos claves en la que se ha concluido que Rusia no está cumpliendo lo acordado la semana pasada en Ginebra respecto a la soberanía de Ucrania y se encamina a ser castigada por ello con sanciones.

 

Según ha informado la Casa Blanca tras el encuentro de Obama -vía vídeo conferencia- con el presidente de Francia, Francois Hollande, y los primeros ministros de Italia y Reino Unido, Matteo Renzi y David Cameron, así como con la canciller alemana, Angela Merkel, “el presidente ha dejado claro que Estados Unidos está preparado para imponer sanciones concretas en respuesta a las últimas acciones de Rusia”. “Los líderes están de acuerdo en trabajar juntos, y a través del G7 y la UE, para coordinar los pasos necesarios que lleven a la aplicación de costes para Rusia”, ha reseñado la Casa Blanca.

 

Como en anteriores momentos de esta crisis –que Kiev califica ya como la antesala de una nueva guerra mundial al ser ocupado su país militar y políticamente-, el presidente de EEUU y los líderes europeos señalan que Moscú todavía puede elegir una salida pacífica al conflicto, que en estos momentos pasa por cumplir lo establecido en el acuerdo del pasado día 17 en Ginebra.

 

“De conformidad con los compromisos contraídos en Ginebra, Rusia debería contribuir a frenar la escalada absteniéndose de hacer declaraciones provocadoras o maniobras de intimidación”, según han coincidido los cinco mandatarios, que estuvieron de acuerdo en que “la integridad territorial y la soberania de Ucrania deben ser plenamentes respetadas”. Lo acordado en Ginebra entre Rusia, Ucrania, EEUU y la UE establecía el desarme de las milicias prorrusas que ocupan varias instalaciones públicas en las principales ciudades de la zona oriental ucrania, así como la amnistía de aquellos que participaron en desordenes pero no cometieron crímenes.

 

Obama ya se mostró cauteloso tras la firma del acuerdo en Suiza y entonces declaró que no se podía “estar seguro de nada” cuando de Rusia se trataba. Para el cauto mandatario norteamericano, aún así, la diplomacia mantenía su puerta abierta a Moscú, aunque en caso de que el Kremlin persistiera en su actitud belicosa, lo único que lograría sería quedar aislada internacionalmente y sancionada por ello. Obama ya declaró que Washington tenía preparado un importante paquete de castigos económicos, algo que confirmó el jueves el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, al asegurar que los costes para Rusia aumentarían si insistía en no elegir el camino para rebajar la tensión.

 

“La ventana para el cambio se está cerrando”, advirtió Kerry. “El mundo se asegurará de que los costes para Rusia solo aumenten” si decide seguir en la senda belicista. El secretario de Estado, inmerso en los últimos meses en intensas conversaciones con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, empleó duras palabras para recalcar que Moscú puede pagar su error “muy caro”.

 

Obama y los líderes europeos han manifestado tras su encuentro telefónico su exigencia de que las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo se celebren y el proceso democrático pueda concluir con éxito en Ucrania, ya que esos comicios son claves para que los ciudadanos ucranios “decidan libremente y con total transparencia su futuro”.

 

Fuente: El País

« Anterior |