Archive for abril 21st, 2014

« Anterior |

Miguel Ferrari: «La homosexualidad es un tabú en Venezuela»

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En Venezuela, un país gobernado por el religioso culto al cuerpo y la virilidad masculina, «la homosexualidad es un tabú», ha señalado el cineasta venezolano Miguel Ferrari, autor de la película «Azul y no tan rosa», que se estrenará en España el próximo 25 abril.

 

Tras conseguir el Goya a la mejor película iberoamericana, «Azul y no tan rosa» ha entrado a la historia del cine venezolano poniendo el dedo en la llaga de la intolerancia con un filme que reflexiona sobre el respeto hacia la diferencia y la homosexualidad, una palabra que, como ha explicado Ferrari en una entrevista con Efe, «no se pronunciaba ni en los telediarios».

 

Su película, coproducción hispano-venezolana, relata el reencuentro entre un hijo, interpretado por Ignacio Montes, de Madrid, y su padre homosexual, encarnado por Guillermo García, que vive en Venezuela y con el que no le resultará fácil restablecer una relación afectiva.

 

«Mi objetivo era hablar sobre el amor en una familia moderna», ha señalado Ferrari, que ha aclarado que el tema principal del filme no es la homosexualidad sino «la necesidad de que los niños crezcan con amor», lo que, según el cineasta, es algo que se debe convertir en «natural», independientemente de la orientación sexual de sus progenitores.

 

«Si te fijas -subraya-, el niño llega con una maleta llena de reproches que nada tienen que ver con la orientación sexual de su padre sino más bien con el distanciamiento de su relación».

 

En Venezuela, que, según Ferrari, está «muy lejos» de aprobar «leyes matrimoniales igualitarias», esta película, que se estrenó a finales del año pasado, sacudió a unos espectadores que se identificaron con los cercanos y atractivos personajes y plasmaron en la redes debates sobre la necesidad de respetar al otro en su diferencia.

 

Ferrari, que estudió Arte Dramático en Madrid y ahora vive a caballo entre Madrid y Caracas, confiesa ser un gran admirador de la «desfachatez» del cine de Almodóvar, que le influyó a la hora de crear el personaje de Delirio, una transformista amiga de su padre que hace actuaciones en un club nocturno.

 

Con un pin en la solapa de su americana, Ferrari exhibe con orgullo ser el primer venezolano galardonado con el premio otorgado por Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, un reconocimiento que va más allá del ámbito cinematográfico, pues también es una manera de «dar a conocer cosas bonitas que los venezolanos sabemos hacer», resalta Ferrari.

 

Este primer Goya a un venezolano se suma a la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, que recibió la también venezolana Mariana Rodón con «Pelo Malo», lo que demuestra que desde este país latinoamericano llega con fuerza el trabajo de una nueva generación de cineastas «muy preparados, que tienen algo que decir».

 

Una etapa cinematográficamente dorada que contrasta con la difícil situación por la que está atravesando Venezuela. Con esta película, Ferrari ha querido poner su «granito de arena» estimulando a los espectadores a ponerse «en los pies del otro» y «sacar lo mejor de uno mismo», algo que, sumado, Ferrari espera que permita que el país «logre salir adelante».

 

GV

Rigidez del modelo económico afecta a las empresas públicas

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Ejecutivo nacional insiste en el «éxito» del modelo económico. Pero las Memorias y Cuentas de las empresas estatales muestran fracasos y revelan, además, que las camisas de fuerza que impone el modelo socialista afectan al sector público igual que al privado.

 

Falta de divisas, trabas para importar, escasez de insumos, obsolescencia tecnológica y rezago de precios son los obstáculos que repiten los empresarios, pero también son las barreras reportadas por las empresas estatales en 2013.

 

En el informe de gestión de 2013 del Ministerio de Agricultura y Tierras se reconoce que «los trámites que debían realizar ante el ente emisor» demoraron la disponibilidad de las divisas, lo cual afectó a los proyectos agrícolas.

 

El documento también menciona que la brecha existente entre los costos de producción y los precios de venta de los productos afectó el desempeño en 2013. «Los precios de venta de los productos se encuentran por debajo del costo de producción, imposibilitando la generación de ingresos propios para solventar los gastos de producción, distribución y personal, lo que contribuyó considerablemente a que los balances financieros reflejen pérdidas».

 

El rezago de precios es uno de los reclamos que más repiten los productores y empresarios en las reuniones con el Ejecutivo nacional.

 

En la Memoria y Cuenta del Ministerio de Vivienda se culpa a la falta de insumos como principal explicación para que sólo se hayan construido 201.000 casas, esto es, 53% de las 380.000 previstas inicialmente.

 

«La escasez en algunos rubros de materiales para la construcción en algunas zonas del país tales como cemento, cabillas, malla truckson y tubos estructurales, entre otros, ocasionó retrasos considerables en la ejecución de las obras en vista de que no se cumplieron con los despachos regulares insumos hacia los desarrollos habitacionales que están en plena ejecución». Entes como la Fundación Misión Hábitat hablan, incluso, de las «recurrentes dificultades para obtener los materiales de construcción».

 

Reclamo compartido

 

Si la liquidación de las divisas y las trabas para importar son dos de los temas más citados por los empresarios, también figuran en los informes de gestión de compañías públicas adscritas al ministerio de Industrias, tales como Vtelca, VIT, Orinoquia, Rialca o Invepal.

 

«La ausencia de un mecanismo alternativo al Fondo Chino para el acceso expedito a las divisas necesarias para la adquisición de partes y piezas provenientes de China obligó a modificar significativamente los patrones de adquisición, negociados con la empresa ZTE», se lee en la Memoria y Cuenta de Vtelca.

 

En la de Orinoquia se apuntan «dificultades para la procura oportuna de insumos en los volúmenes programados con el proveedor internacional» y «retrasos en los trámites de importación». En la de VIT se admiten «dificultades en la importación de la materia prima correspondiente al ensamblaje de los equipos de computación».

 

Además la fábrica de rines de aluminio, Rialca, reconoce que en 2013 sufrió «intermitencia» en los despachos de aluminio procedentes de las empresas básicas de Guayana.

 

Desde la Cámara Venezolana de Fabricantes de Productos Automotores (Favenpa) se ha denunciado que en los últimos años las compañías privadas se han visto obligadas a importar acero y aluminio ante los problemas de las empresas básicas.

 

Rialca, al igual que Invepal, también padecieron «obsolescencia tecnológica» debido a la imposibilidad que tienen para renovar la maquinaria, queja que también citan en el sector privado.

 

Estos balances distan de la defensa que hizo Rafael Ramírez, vicepresidente del Área Económica, el 10 de abril en la reunión con los dirigentes de la oposición. «Ustedes consideran que nuestro proyecto está fracasado, nosotros tenemos la idea de que es profundamente exitoso».

 

El Universal

Roberto Deniz

Portadas del día 21/04/2014

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado

Saime activa operativos móviles en 13 estados del país este lunes

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) efectuará este lunes operativos móviles de cedulación en 13 estados del país. Las entidades en las que se desarrollará la atención son Guárico, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas, Apure, Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Cojedes, Carabobo y Aragua.

Los operativos estarán activados en horario comprendido entre las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

 

El requisito principal para tramitar el documento de identidad es la presentación de una fotocopia del anterior documento.

 

AVN

Se esperan lluvias en las regiones zuliana, andina y los llanos

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Se prevé nubosidad parcial sin precipitaciones sobre el territorio nacional, exceptuando las regiones Zuliana, Andina, Llanos Occidentales, Centro Occidental, Central y Sur, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

El organismo indicó que en estas regiones se presentarán intervalos nubosos con lluvias y lloviznas dispersas matinales.

 

Para el estado Miranda se prevé cielo parcialmente nublado. Temperatura máxima 29°C y mínima 20°C.

 

AVN

Estudiantes y GNB enfrentados en la autopista Prados del Este (Fotos)

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La situación en la autopista Prados del Este se encuentra muy tensa este mediodía, trancada desde el amanecer de este lunes.

 

Unos 20 estudiantes universitarios y un grupo de jóvenes de la zona se enfrentan a una veintena de Guardia Nacionales Bolivarianos. Los jóvenes prenden barricadas y cauchos y les lanzan objetos a los efectivos, mientras estos últimos les lanzan bombas lacrimógenas y perdigones. La situación del tráfico es un total caos a pesar de que reabrieron un canal hace pocos minutos. Muchos vehículos se devuelven de la arteria por la dirección contraria y numerosos colectivos de rutas largas están varados en plena vía llenos de pasajeros.

 

Otros grupos de usuarios toman como vía alterna la carretera vieja, cuya marcha es lentísima. Poco después de las 12 m. algunos intentaron pasar por encima de las barricadas, pero los jóvenes les lanzaron botellazos y objetos. En eso pasó una gandola y los muchachos se subieron para tirarles cosas a los policías. Entre tanto, fue cerrada la Estación de Gasolina ubicada a la entrada de Santa Fe Norte.

 

 

 

 

El Universal

Por Julio Materano

Diálogo, Plan B

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Hay no pocos opositores, no son mayoría, que se la pasan refunfuñando con el diálogo. Desde los que no lo soportan: sentarse a negociar con esos malandros es alta traición a las virtudes cívicas y hasta a la mínima decencia. O los que lo toleran pero están (casi) seguros de que eso va a terminar en un nuevo engaño, ganar tiempo mientras pasa lo peor del vendaval; como hizo Chávez después de que, blandiendo la cruz, quiso convertir el susto del golpe de abril y su evidente pérdida de popularidad en un conversatorio fraterno, que finalizó en una patraña con todo y patada a la mesa. Una oposición que no aprende, pues.

 

A todo lo cual se podría observar, sin compartir sus reparos, que si el diálogo fracasa, si el gobierno se pone cómico o prepotente, si deja de considerar que está anémico, con fiebre muy alta y un grave diagnóstico, pues fracasará. La oposición volverá al lugar que ha ocupado estos quince años, ahora unida (se supone, se desea), con espacios de poder tangibles y capaz de llegar a la meta en unas presidenciales en un final de fotografía.

 

Con un gobierno muy enfermo, aunque lo trate de ocultar, con un líder único que se fue en la nave que nunca ha de volver, con un sustituto que solo trata de ser una imitación devaluada de éste, y un discurso cada vez más primitivo, fastidioso y vacuo, donde las verborreicas ínfulas y delirios de grandeza del Eterno se han convertido, en casa y en el barrio latinoamericano, en tristes y vacías caricaturas De manera que no hay que desmelenarse tanto por el diálogo de marras que, al menos, es una política coherente que habría que dejar correr, la cosa no es para mañana, y que puede reparar algunos de los entuertos, no todos porque son inagotables, de este gobierno balurdo. Sino, asumamos el apuntado plan B, ya bien trajinado.

 

 

.

 

 

Hasta los más testarudos reconocen que los habladores de este lado le dieron, en el primer round, una verdadera golpiza a sus pares del otro lado de la mesa. Torneo en que sin lugar a dudas ganó la medalla de oro, por unanimidad de público y analistas, el diputado Ramos Allup, lo que corrobora aquello del viejo y el diablo. Y que el país recibió una cadena nunca vista después de miles de horas de encadenamiento, con otras voces y otros ámbitos que algunas cosas han debido haber trastocado. Además, los opositores marginados del diálogo han moderado sus arrestos, lo que hace pensar que la unidad es más sólida que lo que creen algunos. Hasta María Corina recordó, hace unos días, sus vínculos fraternos con la MUD y hasta con Henrique Capriles. Ledezma anda rezando por esos templos de Dios, en la semana mayor, actitud más bien pacifista. Y los estudiantes quieren ir al conversatorio de la mano de los curas.

 

Hubo un segundo encuentro, menos espectacular y más concreto. Lo que sabemos de sus primeros resultados no es para cantar victoria, pero sí para esperar a ver dónde terminan, a conciencia de que quince años de odios no se saldan en pocas sentadas. Que los milagros son difíciles, sino que lo diga José Gregorio que tiene casi un siglo tratando de hacer uno. Nosotros reiteramos nuestros deseos de una oposición que pueda manejar las justas protestas sociales, el uso debido de la calle y la esgrima política con equilibrio y eficiencia.

 

Editorial del Tal Cual

Caricaturas del día 21/04/2014

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments
« Anterior |