Archive for abril 21st, 2014

« Anterior | Siguiente »

Reinaldo Dos Santos predice pronta liberación de Iván Simonovis (Video)

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Reinaldo Dos Santos, mejor conocido como El Profeta, en su más reciente video de #Caminos8 asegura que el grupo de la oposición que se ha reunido con el Gobierno en la Mesa de Diálogo logrará la liberación del comisario Iván Simonovis, pues a su juicio “éste no constituye un peligro para el régimen”, pero continuará la represión a las protestas.

 

http://www.venezuelaaldia.com/

Sombras sobre economía ponen en riesgo la «revolución fiscal»

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Para este año se calcularon ingresos tributarios no petroleros con un mayor peso en las cuentas nacionales, una tendencia que ha predominado en la forma de ordenar el presupuesto en los últimos tiempos. Pero a principios de 2014, cuando ya se había aprobado el proyecto presupuestario, el mismo Ejecutivo que calculó las cuentas fiscales para este año, promulgó por la vía habilitante una Ley de Precios Justos que le pone tope a las ganancias de las empresas y que, por lo tanto, le coloca un límite a los ingresos tributarios nacionales.

 

De acuerdo a la Ley de Presupuesto 2014, 74% de los ingresos fiscales llegará por la vía del cobro de impuestos, un poco por encima del 72,4% que estaba pautado recibir el año pasado por esa vía.

 

El martes pasado el Presidente Nicolás Maduro reiteró que la reforma fiscal, una vieja promesa del gobierno, esta vez sí va y que se trata en realidad de una «revolución fiscal».

 

«Hay que ensanchar la base de recaudación a los que más tienen», dijo el mandatario nacional el pasado martes durante un acto desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.

 

Maduro aseguró que este año se romperá un récord en recaudación de impuestos, lo que estará impulsado por esa reforma fiscal que propone el Gobierno.

 

«Se está planteando una reforma fiscal, pero realmente no es una reforma, es una revolución fiscal venezolana para captar completamente la riqueza del país y convertirla en salud, educación, vialidad», dijo el jefe de Estado.

 

Hacia la economía socialista

 

Los precios petroleros, estacionados en torno a los 96 dólares en lo que va de año, se estabilizaron, según han indicado los expertos, lo que cierra las posibilidades de obtener dinero por una vía que ya está presionada por la expansión del gasto público.

 

Algunos analistas consideran que la aprobación de la Ley de Precios Justos, que fija un tope de 30% a las ganancias de las empresas, es el verdadero motivo por el cual se retomó la idea de la reforma fiscal. Para Maduro, en cambio, las modificaciones de las políticas fiscales son necesarias para construir una economía socialista.

 

El vicepresidente de la Academia de Ciencias Económicas y Sociales, Luis Zambrano Sequín, ha señalado que la limitación a las ganancias, en un año que no promete ser el mejor para el sector privado, parece ser el detonante para esa reforma.

 

Adicionalmente el aparato industrial que está en manos del Estado muestra pocos resultados positivos, tanto que el propio jefe de Estado hizo un llamado a las empresas públicas a producir, a generar dividendos que les permitan pagar «impuestos fuertes».

 

Ha sido precisamente el tejido empresarial estatal el que ha mostrado la peor cara productiva. Los propios datos que maneja el Banco Central de Venezuela hablan de un desplome de 17,9% del valor agregado bruto de la manufactura pública, lo que arrastró a todo el sector a una caída de 1,7% en el último trimestre de 2013.

 

Base que se ensancha

 

Sin necesidad de adelantar su «revolución fiscal», el Gobierno nacional ha logrado que más gente pague Impuesto sobre la Renta (ISLR).

 

El Código Orgánico Tributario ordena en su artículo 121 el reajuste anual de la Unidad Tributaria (UT) «sobre la base de la variación producida en el Índice de Precios al Consumidor en el Área Metropolitana de Caracas, del año inmediatamente anterior»; no obstante, esto no se cumplió.

 

Para este año, tras un 2013 que significó una inflación de 52,7% en Caracas, las autoridades decidieron autorizar un ajuste de la UT de apenas 18,6%, al ajustarla a Bs 127, en lugar de una cifra que orbitara en torno a los Bs 163, en concordancia con lo indicado en el código tributario.

 

Un año antes, el aumento de ese valor -que sirve de parámetro para definir quienes pagan ISLR- fue similar al de la inflación caraqueña que fue de 19,5% en 2012.

 

Para el próximo año fiscal, que finaliza el 31 de marzo de 2015, deberán pagar ISLR todas las personas naturales con remuneraciones superiores a Bs 127.000, en vez del mínimo de Bs 163.000 que sería si el código tributario se hubiera aplicado.

 

El Universal

Suheris Tejero Puntes

Hoy vence el segundo pago en fracciones del Isrl

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las personas naturales que al declarar su impuesto sobre la renta (Isrl) escogieron el pago del tributo en tres porciones pueden cancelar hasta este lunes 21 de abril la segunda porción del gravamen. El pasado 31 de marzo venció el plazo para la declaración y pago del Isrl. Las personas naturales tienen la opción de fraccionar el pago, para aligerar la carga. Las empresas, sin embargo, sí debieron pagar en una sola tanda.

 

El pasado 1 de abril, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que 5 millones 500.000 personas, entre naturales y jurídicas, declararon sus ingresos correspondientes al periodo fiscal de 2013 ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

 

Igualmente, señaló que fueron recaudados 88.000,008 millones de bolívares, lo cual superó la meta de 70 mil millones de bolívares que se estimaban para el primer trimestre.

 

Hoy el pueblo sabe que cada bolívar que paga en impuesto va directamente en beneficio de toda la sociedad”, resaltó el Jefe de Estado.

 

Últimas Noticias

Juan Gabriel regresó a clínica para chequeo; “Nada para alarmarse”

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El cantautor mexicano Juan Gabriel aclaró que su regreso a un hospital de Las Vegas, ayer sábado, fue sólo para realizarse un chequeo y dijo que “todo está bien”.

 

“Nada para alarmarse, solamente un pequeño chequeo, todos quieren que yo esté bien, y yo les respondo que todo está bien, que yo estoy bien”, escribió en su cuenta de Twitter @soyjuangabriel.

 

El mismo mensaje fue publicado en su página oficial de Facebook.

 

Juan Gabriel, de 64 años, fue hospitalizado el lunes pasado por malestares respiratorios y la noche del viernes fue dado de alta.

 

Sin embargo, este sábado se sintió débil y regresó al Southern Hills Hospital & Medical Center de Las Vegas.

 

En otros mensajes de Twitter, el llamado “divo de Juárez” agradeció las muestras de afecto de sus seguidores. “Eternamente agradecido por tantos bellos deseos cada día”, escribió.

 

En tanto, la página oficial del cantautor también aclaró que “Juan Gabriel está realizándose un chequeo solamente. Se confirman las fechas de la Gira ‘Volver 2014’. Siga a @soyjuangabriel en Twitter”.

Ruddy Rodríguez: Mi posición siempre ha sido Venezuela

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La actriz Ruddy Rodríguez afirmó que “el arte y el deporte hacen que Venezuela no mire la parte política”. Agregó que los espectadores tienen diferentes opiniones, pero el arte los concentra y los une.

 

“Mi posición siempre ha sido Venezuela”, dijo mientras que resaltó que “a mí lo que me importa es el ser humano”.

 

Exhortó a las autoridades y cuerpos policiales a ofrecerle a los venezolanos paz, tranquilidad y seguridad, reseñó Globovisión.

 

OC

A $158 millardos alcanzó la deuda del Gobierno y Pdvsa

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

Aunque el precio del petróleo el pasado año superó los 90 dólares, el sector público continuó acelerando el endeudamiento, que en 12 meses creció 9%.

 

Las estadísticas oficiales revelan que en 2012 la deuda del Gobierno central y de Pdvsa cerró en 144,8 millardos de dólares y en 2013 ese saldo subió a 158,5 millardos de dólares.

 

La necesidad de atender el elevado volumen de gasto público ha llevado al Ejecutivo nacional a recurrir a las emisiones de bonos con el fin de garantizarse más fondos, porque los ingresos petroleros y tributarios han sido insuficientes para los requerimientos de los entes oficiales y de las misiones.

 

Aunado a ello, la industria ha seguido gestionando recursos mediante créditos y emisiones a fin de atender no solo su actividad medular, sino también los compromisos asignados por el Ejecutivo y suplir de papeles al mercado cambiario.

 

El monto ya mencionado no incluye los financiamientos con China ni las obligaciones que tiene la industria petrolera con el Banco Central de Venezuela, pues si se añaden, la deuda total es mayor.

 

Las obligaciones internas

 

La información del despacho de las finanzas públicas muestra que la deuda del Gobierno central pasó de 104,7 millardos de dólares a 115,2 millardos de dólares, de manera que en un año aumentó 10%.

 

Las obligaciones en el mercado interno alcanzaron los 70,4 millardos de dólares, saldo que supera en 19% al registrado en 2012 que fue de 59,3 millardos de dólares.

 

En ese comportamiento incidió nuevamente la tramitación de deuda complementaria, que una parte se orientó a cubrir pagos de pensiones y misiones así como el salto que registró la deuda indirecta, aquella que emiten los entes oficiales. De hecho, el grueso de esos compromisos correspondió al Fondo Simón Bolívar, que administra los recursos de la Gran Misión Vivienda.

 

Pero no toda esa deuda adicional se colocó. La Memoria y Cuenta del Ministerio de Finanzas de 2013 revela que esa deuda complementaria se ejecutó en 75%, de manera que al Gobierno le quedan pendientes por colocar 18 millardos de bolívares, lo que equivale a 3 millardos de dólares al tipo de cambio de 6,30 bolívares.

 

Analistas han señalado que este año no se descarta que el despacho realice emisiones de bonos en dólares justamente para atender la demanda del mercado alterno de divisas. Para este año por la vía de la Ley de Endeudamiento se contemplan operaciones de crédito público por 105 millardos de bolívares.

 

Otros compromisos

 

Al salto que registró la deuda del Gobierno central se sumó el aumento en el endeudamiento de Petróleos de Venezuela. La deuda financiera de la estatal terminó el 2012 en 40 millardos de dólares y en 2013 cerró en 43,3 millardos de dólares Las obligaciones que le ha impuesto el Ejecutivo a la petrolera la han llevado a buscar ingresos a través del endeudamiento. El pasado año la industria tramitó préstamos con los bancos estatales, gestionó ayuda financiera con el ente emisor y emitió más papeles, justamente para atender las deudas con proveedores y la compra de alimentos.

 

Adicionalmente, parte de esos instrumentos emitidos se emplearán en el Sicad II.

 

El Universal

Mayela Armas H

Stefanía Fernández: “Venezuela eres única” (FOTOS)

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La ex Miss Universo 2009 recorrió el majestuoso Salto Ángel, ubicado en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, realizando una sesión fotográfica para un nuevo proyecto sin dar mayores detalles.

 

“Salto Ángel que lugar tan mágico…Venezuela es única”, expresó la modelo en su cuenta de Instagram.

 

Fernández posó para el lente del reconocido fotógrafo Daniel Alonso.

 

 

OC

Denuncian fallas en azucareras del Estado

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

2013 fue otro año de trabas operativas y conflictos laborales para los centrales azucareros estatales.

 

Altas nóminas, fallas en las reparaciones, problemas en las calderas y paradas inesperadas, son los denominadores comunes en las denuncias de los trabajadores consultados.

 

Hay casos como el del Central Santa Clara (Yaracuy), que puede operar con 600 trabajadores en zafra, pero que hoy tiene más de 1.200 trabajadores, o el Central Venezuela (Zulia), que puede operar con 600, pero tiene 900, comentaron.

 

Otros, como el Central Pío Tamayo (Lara) trabajan al 25% de su capacidad por fallas en las maquinarias. Este puede moler 2.400 toneladas de caña al día pero no llega a mil por las paradas, dice Reinaldo Bastidas, directivo del sindicato.

 

El Central Ezequiel Zamora no logra que las inversiones hechas den los frutos esperados: puede procesar 7.000 toneladas al día, pero “con esfuerzo” muele 2.000 toneladas al día, dijo José Miguel Zerpa, dirigente del sindicato.

 

Antes de su expropiación en 2010, el Central Santa Elena molía 900.000 toneladas de caña. Pero la producción ahora solo llega a casi 600.000 toneladas. Historias similares se repiten en el Cumanacoa, Cariaco, Táchira y Motatán.

 

Los problemas de años llevaron al Ejecutivo tomar decisiones, y en octubre de 2013 se publicó el decreto N°474 que ordenó liquidar la CVA Azúcar.

 

La idea del decreto era “arreglar” los problemas jurídicos y financieros de las empresas y “liquidar a todo el personal, inclusive a los que trabajan en las plantas” en función de la Ley del Trabajo, expresó el general Wilfredo Silva, presidente de la Junta Interventora de la CVA Azúcar en entrevista con el Correo del Orinoco.

 

Aunque Silva dijo que la mayoría se mantendría en su puesto de trabajo, ratificó que era necesario adecuar las nóminas de las plantas a sus requerimientos.

 

Los obreros explican que desde diciembre de 2013 se iniciaron los despidos. Serían unas 600 personas que perdieron el empleo. Por ello hoy irán al Ministerio de Trabajo para pedir un pronunciamiento sobre el caso y exigir la renuncia de Silva.

 

No suben su aporte.Todas estas fallas impiden que los centrales del Estado aumenten su aporte de azúcar al mercado local, que hoy sufre escasez.

 

En 2013, los 10 ingenios públicos molieron 1.741.649 toneladas de caña que se convirtieron en 118.301 toneladas de azúcar, según la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca). A diferencia de otros años, el Ministerio de Agricultura no informó en su memoria el desempeño de sus centrales en 2013.

 

Cifras de Fesoca reflejan que los estatales procesaron 26,75% del total de caña y 22,6% del azúcar del país. Las seis industrias privadas molieron 73,26% de todas las cañas y 77,40% del azúcar.

 

En total, Venezuela produjo 523.349,99 toneladas de azúcar, que cubren 44% del consumo. El Instituto Nacional de Estadística indica que en 2013 se importaron 700.079 toneladas.

 

Fesoca atribuye la escasez a irregularidades en las empaquetadoras de azúcar. “Ahí falta supervisión”, dijo su presidente, José Ricardo Álvarez. En 2013, el viceministro Rafael Coronado dijo: “A la fecha no se conoce de alguna investigación de estas irregularidades”.

 

Últimas Noticias

leana García Mora

México se prepara para despedir a García Márquez

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

México dirá adiós el lunes a su genio adoptivo Gabriel García Márquez con un gran homenaje nacional abierto a sus lectores en el que tendrán un espacio especial las flores amarillas que le servían de amuleto y una selección de su música favorita.

 

Para la ceremonia «se hizo una selección de música, de fragmentos de obras que al maestro García Márquez le gustaban, que la familia escogió. No tengo la lista, pero es una variada selección de música clásica», dijo a medios el presidente del oficial Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar, a la salida de la casa del escritor.

 

Con la familia viviendo su luto privado desde el fallecimiento del Nobel de Literatura colombiano el jueves, las autoridades mexicanas alistan la primera de las ceremonias de despedida a García Márquez en el céntrico Palacio de Bellas Artes, donde México despide a sus grandes íconos culturales.

 

En el palacio habrá «un cuarteto de cuerdas» y se interpretarán piezas del húngaro Béla Bartók en honor a García Márquez, un gran aficionado a la música y al baile, dijo la víspera la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García.

 

Las puertas del palacio se abrirán a partir de las 16H00 locales (21H00 GMT) y no se cerrarán hasta que el último de los admiradores pueda despedirse del escritor, señaló García.

 

La viuda de García Márquez, Mercedes Barcha, sus hijos, nietos, uno de sus 10 hermanos menores y demás familiares acompañarán las cenizas del novelista desde su casa del sur de Ciudad de México hasta el céntrico Bellas Artes, explicó Tovar.

 

A partir de las 19H00 está prevista la llegada de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; y Colombia, Juan Manuel Santos, que formarán una guardia de honor y ofrecerán unas palabras al cierre de la ceremonia.

 

A su llegada a México, Santos se desplazará primero la residencia de la embajada y se encontrará con Mercedes Barcha en el palacio de Bellas Artes, dijo a la AFP el embajador colombiano José Gabriel Ortiz.

 

Tovar indicó que no habrá lectura de textos de García Márquez pero sí estarán muy presentes en el evento las flores amarillas que siempre tenía cerca y que numerosos seguidores también han ido dejando en los últimos días frente a su casa.

 

Por el momento no se ha informado de otros mandatarios o personalidades extranjeras que viajen a México para el homenaje.

 

«Han venido muchos invitados y gente cercana de Colombia» pero será un homenaje abierto a todo el pueblo de México «porque García Márquez es un escritor universal pero muy querido en nuestro país», subrayó García.

 

La «otra patria distinta»

 

García Márquez llegó a Ciudad de México el 2 de julio de 1961 junto a su esposa y su hijo mayor Rodrigo en «un atardecer malva, con los últimos veinte dólares y sin nada en el porvenir», según él mismo describió.

 

Con el tiempo el colombiano llegó a considerar a México como su «otra patria distinta», gracias también a emblemáticas amistades como la de su compatriota Álvaro Mutis o los escritores mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

 

En México encontró la estabilidad para escribir la mayor parte de su obra literaria, incluida su novela mayor «Cien años de soledad» (1967), pese a los iniciales y graves apuros económicos. En 1981, tras temporadas en Barcelona, La Habana y Bogotá, fijó su residencia definitiva en Ciudad de México después de haber huido de Colombia por el temor a unos señalamientos de vínculos con el grupo guerrillero M-19.

 

En México fue donde García Márquez recibió la noticia de su premio Nobel de Literatura en 1982 y donde falleció a los 87 años junto a su familia, tras haber estado hospitalizado por neumonía.

 

El homenaje de Colombia

 

En su país natal, las autoridades también se esmeran en organizar un homenaje a la altura del «más grande colombiano de todos los tiempos», como le reconoció el presidente Santos.

 

A su regreso de México, Santos encabezará el martes una ceremonia solemne en la Catedral Primada de Bogotá, donde se despide a las grandes figuras nacionales, en la que la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia interpretará el ‘Réquiem’ de Mozart.

 

La ceremonia será transmitida a todo el país y también se habilitarán pantallas gigantes en la céntrica plaza Bolívar para quienes no puedan entrar en la Catedral, explicó este domingo la ministra de Cultura, Mariana Garcés, a la emisora Blu Radio.

 

Para el miércoles 23 de abril, día internacional del libro, el gobierno colombiano programó la lectura masiva de la novela «El coronel no tiene quien le escriba» en más de 1.000 bibliotecas públicas, parques y colegios, cuyo primer lector también será Santos.

 

Colombia sigue a la expectativa de la decisión de la viuda de García Márquez y de sus hijos Rodrigo y Gonzalo sobre el destino final de sus cenizas, que podrían dividirse entre México y algún lugar de su país como su natal Aracataca (Caribe).

 

ÚN

Raúl González: «Mi corazón venezolano llora»

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Raúl González no se detiene. El 24 de abril entrará por la puerta grande a su nueva casa: Telemundo Internacional, cadena estadounidense en la que debutará animando los Premios Billboard a la Música Latina; después conducirá un reality show y su propio programa de variedades, previsto para septiembre. Todo ello mientras sigue trabajando en el proyecto Teatro latino a la conquista de Nueva York; un libro, una clínica, y la inauguración de su segundo restaurante.

 

-¿Imaginó que 2014 sería un año de transformaciones?

 

-Yo sabía que este era un año de cambios. No porque tuviese planeado nada sino porque era un año en el que se vencía mi contrato y era un año en el que tenía que tomar decisiones contundentes con respecto al área profesional. Lo que se dio y cómo se dio, eso sí no lo tenía planteado, pero estoy muy contento y muy feliz.

 

-¿Cómo se prepara para animar los Billboard?

 

-Tengo toda la determinación, el deseo, la fuerza y la disciplina para que este sea un Billboard especial, dentro del marco de lo que mis nuevos jefes me exigieron y feliz, con reuniones, viendo a quién se le puede sacar provecho desde el punto de vista de lo que yo puedo hacer, cuál va a ser el openning. Participar de un proceso creativo es muy rico y cuando tus ideas pueden ser escuchadas mucho más.

 

-¿Ha hablado con Daniel Sarcos? ¿Qué le ha dicho él?

 

-Hablé con Daniel el día después del anuncio que iba a entrar en la cadena. Nosotros, a pesar de que vivimos aquí, no estamos en un contacto constante. No es que no seamos grandes amigos ni nada por el estilo sino que también influyó el hecho de que antes estaba en la competencia, pero siempre que nos vemos es el cariño, es el respeto, es el afecto a un colega, pero además de a un colega, a un compatriota que también está en este país conquistando y labrándose el camino de sus sueños (…). No hay un presentador fijo de los Billboard. La empresa decidió que fuera yo. Eso no quiere decir que el año que viene vaya a hacer los Billboard. Él lo ha hecho en par de oportunidades y, en esta ocasión, decidieron que compartiera con Roselyn Sánchez y Laura Flores.

 

-Conducirá un reality show y su propio programa de variedades.

 

-Ellos ahora están con La voz kids y les va extraordinariamente bien (…). Entonces me dijeron: «Termina los Billboard y después vamos a sentarnos a ver qué es lo que vamos a hacer en cuanto al reality y, por supuesto, necesitamos desarrollar tu concepto para el programa de variedades para llevarlo a cabo en septiembre». Quieren hacer un concepto familiar, quieren que haga especiales. Vamos a ir trabajando en esto.

 

-¿Será en el estilo de Sábado Sensacional o Gigantísimo?

 

-No, esta será una mezcla de muchas cosas que llevo en mente, que vengo preparando desde hace algún tiempo y se los voy a poner en la mesa a ellos para ver qué tal les parece.

 

-¿Cómo se ha sentido su corazón venezolano con lo que ha ocurrido desde el 12 de febrero?

 

-Mi corazón venezolano llora, mi corazón venezolano es de siete estrellas. Yo tengo 20 años fuera, pero tengo toda mi familia allá. Eso de que ustedes no tengan papel, yo nunca había visto una crisis así. No puedo dejar de pesar en el área humana. Por un lado, admiro, respeto y me quito el sombrero con estos estudiantes, por su valentía y, por otro, siento dolor e impotencia al ver cómo han muerto, cómo se han ido personas de este mundo de la manera más grotesca posible cuando sus únicas armas han sido sus pancartas y sus camisas blancas. Es bien dura la Venezuela de hoy en día. No me gusta emitir opinión política, pero creo que en este momento debo levantar mi voz. Ya basta, Venezuela pide paz, Venezuela pide libertad. Y, más allá de cualquier ideología, no estoy nada de acuerdo con el régimen chavista ni madurista ni comunista. La última vez que fui a Venezuela fue en septiembre y, ¡wow!, vi todo y es lamentable, es muy triste.

 

 

YOLIMER OBELMEJÍAS |  EL UNIVERSAL

 

« Anterior | Siguiente »