Archive for abril 21st, 2014

« Anterior | Siguiente »

Logran sofocar totalmente incendio en Valparaíso

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La Confederación Nacional Forestal de Chile (Conaf) informó este domingo que el voraz incendio que asoló la ciudad porteña de Valparaíso fue sofocado totalmente, una semana después de iniciarse.

 

El incendio fue controlado tras dejar un saldo de 15 personas fallecidas, más de 2.900 viviendas afectadas, unos 12.500 damnificados y 965 hectáreas de tierra arrasadas, reseñó el diario La Tercera.

 

«En el perímetro del incendio, en la zona dónde se desplazó, no hay focos de incendio. Eso no significa que en ese perímetro eventualmente pueda haber rebrotes pero van a estar controlados, porque el perímetro está controlado», explicó el intendente de la región de Valparaíso, Ricardo Bravo.

 

La Conaf y la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decidieron mantener trabajando y vigilando en la zona siniestrada siete brigadas de agentes, ocho aviones y 12 helicópteros.

 

De igual manera, las labores de reconstrucción de viviendas continúan, con el apoyo de más de 2.500 voluntarios acreditados, quienes siguen retirando escombros para preparar los terrenos.

 

Se espera que este martes se instalen las primeras viviendas de emergencia para los afectados.

 

El incendio comenzó aproximadamente a las 04:00 de la tarde (hora local) del sábado 12 de abril y se esparció rápidamente por toda la región Valparaíso, a 120 kilómetros de la capital, Santiago.

 

Noticias de Valencia, Carabobo, Venezuela y el Mundo

Elección presidencial Siria será el 3 de junio

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Las elecciones presidenciales en Siria, que muy probablemente desembocarán en la reelección del presidente Bashar al Asad, tendrán lugar el 3 de junio, anunció el lunes el presidente del Parlamento, Mohamad al Laham.

 

«Fijo la fecha de la elección de un presidente para la República Árabe Siria (…) para los ciudadanos que viven en Siria el martes 3 de junio», anunció Al Laham durante una reunión solemne del Parlamento.

 

La presentación de candidaturas se hará a partir del martes y hasta el 1 de mayo, precisó.

 

Estos comicios tendrán lugar en plena guerra que causa estragos en Siria desde marzo de 2011 y ya ha dejado más de 150.000 muertos. Por otra parte, 2,5 millones de sirios escaparon del país y 6,5 millones fueron obligados a desplazarse dentro de las fronteras.

 

Durante la sesión se registraron tres disparos de mortero que dejaron al menos dos muertos y varios heridos cerca del Parlamento, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos.

 

Hasta ahora, Bashar al Asad, así como su padre Hafez, habían sido elegidos por referéndum. El actual mandatario, como candidato único, fue elegido por referéndum con 97,29% de los votos, y reelecto en 2007 con 97,62% de los votos.

 

La nueva Constitución aprobada en 2012 permite por primera vez que se presenten varios candidatos. Pero en realidad, las condiciones exigidas limitan considerablemente el número de candidatos.

 

Según las cláusulas aprobadas por el Parlamento el 14 de marzo, el futuro presidente debe haber vivido en Siria en forma continua durante los diez últimos años.

 

Además, todo candidato a la presidencial deberá obtener el apoyo de al menos 35 diputados de los 250 que tiene el Parlamento.

 

Estos requisitos hacen casi imposible la candidatura de un opositor del exterior, y muy difícil la de un opositor del interior.

 

Bashar al Asad, quien todavía no anunció oficialmente su candidatura, afirmó a la AFP en una entrevista en enero que había «muchas posibilidades» de que se presentase nuevamente.

 

 

Agencias

Liberan a cuatro periodistas tras meses de cautiverio en Siria (VIDEO)

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los cuatro periodistas franceses, liberados tras diez meses de cautiverio en Siria a manos de un grupo yihadista vinculado a Al Qaida, llegaron este domingo a Francia con semblante cansado y más delgados, prueba de su secuestro en «sótanos sin ver la luz del día».

 

Más de 24 horas después del anuncio de su liberación, los primeros elementos sobre su secuestro a manos del Estado Islámico en Irak y Levante (EIIL) empiezan a aparecer.

 

Nicolas Hénin, uno de los ex rehenes, explicó su intento abortado de fuga, una «larga travesía de lugares de detención en lugares de detención» en un país arrasado por la guerra civil.

 

El presidente francés, François Hollande, recibió a los periodistas a su llegada al aeropuerto militar de Villacoublay, cerca de París.

 

«Fue largo, pero nunca tuvimos dudas (…) Sabíamos que todo el mundo estaba movilizado», declaró el reportero Didier Fraçois antes de agradecer a los «diplomáticos y a los agentes de lo servicios secretos» su trabajo «absolutamente formidable, con mucha discreción, todos los días y a todas horas» para intentar liberarlos.

 

El jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, aseguró por su parte que varios de los secuestradores hablaban francés.

 

«Hay ciudadanos franceses, belgas, italianos y europeos, en general, que se marcharon a hacer la yihad» en Siria, añadió Fabius en un programa televisivo.

 

El curtido reportero de la radio Europe 1, Didier François, indicó que pasaron «diez meses completos en sótanos sin ver la luz del día, un mes y medio encadenados los unos a los otros» y habló de condiciones de detención «duras».

 


 

«En un país en guerra, nunca nada es fácil, ni la comida, ni el agua, ni la electricidad. En ocasiones, todo ocurría muy rápido, los combates estaban cerca, por lo que llegó la situación de trasladarnos rápidamente en condiciones estrafalarias», añadió.

 

El reportero del semanario francés Le Point Nicolas Hénin, feliz con sus dos hijos en brazos, dijo que «no siempre» fue bueno el trato de los secuestradores a los periodistas.

 

«Lo que más sufrimos durante toda la primera parte de nuestra detención fue por la falta de alimentos», relató más tarde Hénin a la televisión Arte.»El frío, también, no teníamos agua caliente», añadió. «También hubo un poco de maltrato físico, pero por aquello pasan todos los prisioneros sirios. Siria siempre fue un gran centro mundial de la tortura».

 

El jefe de estado francés reiteró, por su parte, que Francia «no paga rescates» en el caso de rehenes. «Es un principio muy importante para que los secuestradores no estén tentados de tomar otros rehenes. Todo se hizo mediante negociaciones, conversaciones. No quiero ser más preciso», concluyó.

 

Decenas de reporteros secuestrados

 

Desde el inicio de la guerra en Siria entre fuerzas leales al régimen de Bashar al Asad y grupos rebeldes, decenas de reporteros sirios y extranjeros han sido secuestrados en el país.

 

A pesar de la liberación de varios periodistas europeos en las últimas semanas, muchos compañeros de profesión continúan secuestrados como los estadounidenses Austin Tice, desaparecido desde agosto de 2012, y el ex colaborador de la AFP James Foley, desde noviembre de 2012.

 

Didier François y el fotógrafo Edouard Elias fueron secuestrados en el norte de Alepo el 6 de junio de 2013, mientras que Nicolas Hénin y el fotógrafo independiente Pierre Torrès lo fueron el 22 de junio en Raqa.

 

Una patrulla del ejército turco halló a los cuatro hombres el viernes por la noche en la frontera que separa Turquía y Siria, cerca de la localidad de Akçakale (sureste).

 

A finales de marzo, los españoles Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, periodistas secuestrados por también por el EIIL fueron liberados después de seis meses de cautiverio.

 

Un periodista del diario catalán El Periódico, Marc Marginedas, secuestrado por el mismo grupo en Siria el 4 de septiembre, fue liberado el 2 de marzo.

 

http://globovision.com/

#21A Hay 98 personas privadas de libertad por manifestar

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

El director de Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, informó en su cuenta de Twitter que para este lunes 21 de abril, hay 98 personas privadas de libertad por manifestar.

 

Desde que comenzaron las protestas en el país, el pasado 4 de febrero, la fuerza pública ha practicado 2.387 detenciones.

 

 

Información de La Patilla

Gameboy cumple 25 años

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

La popular consola Gameboy de Nintendo, dispositivo que llegó a dominar casi por completo el mercado de los aparatos portátiles de videojuegos, cumplió hoy 25 años desde su lanzamiento en Japón.

 

La Gameboy, que a día de hoy sigue siendo la tercera consola más vendida de la historia con más de 118 millones de unidades de su primera versión y la posterior con pantalla en color comercializadas en todo el mundo, fue puesta a la venta en el país asiático el 21 de abril de 1989.

 

Desarrollada por un equipo liderado por Gunpei Yokoi y Satoru Okada, la máquina de 8 bits logró imponerse con enorme diferencia a las otras tres portátiles -la Game Gear de Sega, la Lynx de Atari, y la TurboExpress de Nec- que compitieron con ella pese a ser tecnológicamente inferior.

 

Sin embargo, su precio competitivo, su escaso peso, su menor consumo de pilas o la larga lista de títulos de gran calidad que se produjeron para la plataforma hicieron que la Gameboy se convirtiera prácticamente en sinónimo de consola portátil.

 

Exitosos videojuegos como «Super Mario Land» o «Tetris» fueron lanzados simultáneamente con el aparato y contribuyeron a que agotara las primeras 300.000 unidades en Japón en dos semanas o que vendiera 40.000 solo en el primer día cuando fue comercializada en Estados Unidos en julio de ese mismo año.

 

Aunque la consola fue uno de los mayores éxitos comerciales para Nintendo, la empresa no ha preparado ningún tipo de evento y ni siquiera se ha pronunciado sobre la efeméride.

 

Agencias

VIDEO: Juan Carlos Hidalgo comenta el diálogo político en Venezuela

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Ramón Muchacho: «Buscan un muerto en Chacao para aumentar espiral de violencia»

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

El alcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, denunció la intención de que dentro del municipio se produzcan más muertes con el fin de aumentar la conflictividad en el sector y en todo el país.

 

«Hay gente que no le importa la vida de otros, creen que para que el país cambie hay un montón de gente que tiene que morirse. De verdad creo que aquí en Chacao están buscando producir un muerto que incremente la espiral de violencia y eso me preocupa terriblemente, que uno de nuestros vecinos, o cualquier joven manifestante, estudiante o no, un funcionario militar (pueda fallecer producto de las protestas). Me preocupa que haya más gente apostando a más derramamiento de sangre en nuestro municipio», declaró el alcalde en entrevista radial con César Miguel Rondón.

 

Pese a esta denuncia, el acalde no hizo señalamientos puntuales. «No puedo dar nombres y apellidos, pero cuando se ven las dinámicas de diversas esquinas del espectro político-social, y pareciera que la violencia no ha sido suficiente (…) pareciera que hace falta más violencia para llegar a otras etapas».

 

Lo que sí sostuvo es que en las protestas dentro del municipio confluyen agendas oficialistas, opositoras y de sectores que solo apuestan a la violencia. «No descartamos en que las protestas estén confluyendo varias agendas. Hay mucha gente que quiere pescar en río revuelto. Insisto en que más allá de las agendas del gobierno y oposición, de factores, de sectores que a lo mejor tienen una agenda chiquita y oculta, la preocupación es la vida», dijo el alcalde.

 

Confirmó que en las protestas de la noche de este 20 de abril hubo un saldo de 8 personas heridas por contusiones y perdigones y hay reporte de un número indefinido de personas afectadas por gases, algunos niños y personas de la tercera edad.

 

Dijo que entiende que los muchachos tenen ansias de protestas pero advirtió a los muchachos «a meterle inteligencia y sentido común» al asunto. «Hay una escalada de violencia y represión que no parecen tener final después de más de 60 días y que afecta principalmente a las personas que viven en el municipio. Es el mismo concierto, los mismos actores, las mismas acciones». Sostuvo que aunque la alcaldía está haciendo «todo lo que en nuestras manos podemos hacer», la acción «no nos consuela ni nos quita la preocupación».

 

Expresó una vez más su posición con respecto al tipo de protesta con la que se muestra solidario: «Tiene que haber otras maneras de luchar por el país y por un cambio sin afectar a nuestra propia gente y sin hacer protestas que en lugar de acercarnos nos alejan».

 

Dijo que el Gobierno ha obligado a concentrar las protestas en el este de la ciudad pero reiteró que la forma de cambiar el país no es manteniendo una lucha concentrada y continuada en tres calles de Chacao.

 

«He tenido la oportunidad de conversar con estos muchachos que protestan, no los que acampan (frente a la sede del PNUD) sino quienes levantan alcantarillas, y manifestarle que acompañamos todos los deseos de cambio pero ¿cuáles son las maneras?, ¿estamos mostrando una Venezuela distinta, posible y mejor a la que tenemos?, son las preguntas que hay que hacerse», puntualizó.

 

Por Ocarina Espinoza

EL Universal

Canciller de China llegó a Venezuela para afianzar lazos bilaterales

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, llegó esta madrugada a Venezuela con el propósito de reforzar las relaciones de cooperación que mantienen ambos países. Tras su arribo al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía fue recibido por el canciller venezolano Elías Jaua, así como por el viceministro para Asia, Medio, Oriente y Oceanía, Xoan Noya.

 

También hizo acto de presencia el embajador de China en Venezuela, Zhao Rongxian y demás funcionarios diplomáticos acreditados, refiere una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Exteriores. «Le damos la bienvenida a Venezuela al canciller chino, Wang Yi, en nombre del presidente Nicolás Maduro y del pueblo venezolano para seguir afianzando las relaciones con el gigante asiático» declaró, el Ministro venezolano.

 

Esta visita de alto nivel del del Gobierno chino demuestra su interés por fortalecer vínculos con el Gobierno Bolivariano así como dinamizar aún más la cooperación binacional, de cuyos resultados ya se beneficia el pueblo venezolano en materia automotriz, vivienda, tecnología, infraestructura, entre otros, añade la nota.

 

Se prevé que el representante diplomático sostenga más tarde una reunión con el presidente Nicolás Maduro. Esta visita forma parte de la gira de Yi por América Latina. Además de Venezuela, su itinerario comprende Cuba (donde ya estuvo), Argentina y Brasil. Todo ello como antesala a la segunda gira oficial a la región latinoamericana que hará el presidente Xi Jinping en julio próximo.

 

Durante el Gobierno del presidente Maduro se ha buscado ratificar y ampliar la alianza estratégica para el desarrollo compartido y beneficio mutuo que construyó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

 

El pasado marzo fue anunciada la entrada de la tercera renovación del tramo A del Fondo Conjunto Chino-Venezolano, por 5.000 millones de dólares. El Fondo Conjunto Chino-Venezolano fue constituido en 2007, a través del cual el Estado financia grandes proyectos en el país, que retribuye con suministro petrolero.

 

También, para septiembre de 2013, China y Venezuela suscribieron 12 acuerdos en diferentes áreas. Allí se incluyó un nuevo tramo de financiamiento para el Fondo Conjunto Chino-Venezolano; la constitución de una empresa mixta para el desarrollo del Campo Junín 1 de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y un convenio para la elaboración del mapa minero del país suramericano y la ingeniería y estudio de factibilidad para el desarrollo de la mina de oro Las Cristinas, ubicada al sur del estado Bolívar.

 

Agencias

VIDEO: Domingo de Resurreción #Caracas #20A por el lente de @RC_Caracas

Posted on: abril 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

«Domingo de Resurreción #Caracas #20A»

 

Inicio

Boston sale a la calle para recuperar su maratón tras los ataques de 2013

Posted on: abril 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

El orgullo de la ciudad podía verse en las decenas de camisetas con el lema «Boston fuerte».

Decenas de miles de corredores y una multitud de espectadores se lanzaban este lunes a las calles de Boston bajo un fuerte operativo de seguridad para recuperar el maratón más antiguo del mundo, tras el trauma del doble atentado de 2013.

 

«Queremos mostrar que el espíritu del corredor es muy resistente y fuerte. Este año volvemos más y mejor que nunca. El pueblo de Boston será el doble de numeroso y el doble de ruidoso», dijo a la AFP Amby Burfoot, campeón en Boston en 1968 y que con 67 años vuelve a correr tras no haber podido concluir la prueba en 2013 por los ataques.

 

Más de 3.500 policías (el doble del año pasado) y 60 agencias de seguridad gubernamentales vigilan la edición 2014 del maratón en la ciudad de Massachusetts (noreste de Estados Unidos), escenario de las explosiones de dos bombas artesanales en la línea de llegada el 15 de abril de 2013 que dejaron tres muertos y 264 heridos.

 

Un momento de silencio estaba previsto a las 08H45 locales (13H45 GMT) en Hopkinton, lugar de la largada, y cinco minutos más tarde se lanzaría la primera tanda de participantes, los discapacitados, anunció la Asociación Atlética de Boston (BAA, según sus siglas en inglés).

 

Un cielo azul inmaculado y un sol radiante reinaban sobre Boston con una temperatura de 4º grados temprano a la mañana, buenas condiciones para los cerca de 36.000 participantes, unos 9.000 más que en los últimos años y muy cerca del récord de 38.708 del maratón del centenario de 1996.

 

Los organizadores establecieron una serie de medidas draconianas para los participantes, incluyendo una política «sin mochila», en respuesta al hecho de que fue allí que los autores de los ataques, los hermanos de origen checheno Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, escondieron las ollas a presión convertidas en bombas.

 

Los espectadores tenían las mismas directivas de seguridad aunque sin la prohibición expresa de la posesión de mochilas, advertidos de todos modos de que quienes las lleven serían objeto de demoras al atravesar los controles de seguridad.

 

Al justificar estas medidas, el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, explicó que se buscó «un equilibrio entre una seguridad reforzada y preservar el ambiente familiar».

 

«Nunca los olvidaremos»

 

El orgullo de la ciudad podía verse en las decenas de camisetas con el lema «Boston fuerte» vestidas de manera orgullosa y en pancartas en tiendas, restaurantes y hoteles en toda la ciudad.

 

Las autoridades estadounidenses homenajearon a las víctimas el martes pasado en coincidencia con el primer aniversario exacto de los atentados, pero la emoción es la dueña de esta edición de la prueba de 42,195 km que se corre desde 1897.

 

«Los fans son la atracción estelar. Somos 36.000 corredores y tenemos suerte de ir en medio de desfile, con fans a ambos lados del camino. Nos sentimos todos muy afortunados de participar de esto», afirmó Amby Burfoot.

 

Para Josef Klobusnik, un eslovaco de 55 años que vive en Minnesota (norte) y que vuelve a la prueba tras haberse ausentado en 2013, volver a correr en Boston «es más que simplemente correr».

 

«El año pasado fue muy doloroso para mí. Tenía un montón de amigos aquí», dijo emocionado a la AFP.

 

En una de las tantas historias conmovedoras de la carrera, la joven Heather Abbott, que sufrió la amputación de parte de su pierna, estaba entre los espectadores para apoyar a Erin Chatham y Peter Riddle, que ayudaron a salvar su vida aquella tarde de 2013.

 

En la línea de llegada en la calle Boylston se erigió un pequeño memorial en homenaje de las víctimas.

 

«Nunca los olvidaremos», decía un letrero junto a cuatro cruces con los nombres de los muertos (tres el día de la carrera y un oficial de policía baleado días después cuando los Tsarnaev intentaban huir) escritos en un corazón rojo.

 

Estrellas y viejas glorias

 

En lo estrictamente deportivo, el etíope Lelisa Desisa, cuya victoria el año pasado pasó casi desapercibida, partía como favorito en Boston, uno de los seis maratones más importantes del mundo y parte del prestigioso circuito World Marathon Majors.

 

Desisa, de 24 años, se reunió con varias de las víctimas de los atentados para afirmarles que eran «una fuente de inspiración» e indicó que correrá para mostrar que no tiene «miedo».

 

Como Burfoot, otros exganadores históricos de la prueba también participaban de la carrera el lunes, entre ellos la estadounidense Joan Benoit Samuelson (vencedora en 1979 y 1983) y el italiano Gelindo Bordin (1990).

 

Los hermanos Tsarnaev habían sido identificados como autores de los ataques días después del maratón de 2013 gracias a filmaciones de cámaras y miles de fotografías.

 

Tamerlan, de 26 años, fue abatido por la policía el 19 de abril luego de haber matado a un oficial, y Dzhokhar, de 20 años actualmente, fue capturado horas más tarde y espera su juicio acusado de 30 cargos federales.

 

 lafm.com.co

« Anterior | Siguiente »