Archive for abril 19th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Corpoelec hará mantenimiento de instalaciones eléctricas en Miranda

Posted on: abril 19th, 2014 by lina No Comments

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) ejecutará trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, que incluyen pica y poda de vegetación y cambio de algunos componentes, desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, en sectores del estado Miranda, en el centro norte de Venezuela.

 

El lunes, estarán en Los Palos Grande, en la zona de Charallave, entre las 9:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde; y el martes corresponde el turno a Cúa, en Aniagua y Los Berros; y a Río Chico, en Madre Nueva, Villa Elena y el Conjunto Residencial la Vista, precisó una nota de prensa.

 

Mientras, el miércoles los trabajos serán en Ocumare, en la urbanización Ezequiel Zamora; y en Río Chico, en Santa Bárbara, Las Lapas y la X6.

 

El jueves, las labores continúan en Cúa, en los sectores La Providencia, La Quebradita, El Banqueo, Guayabal, Los Berros, Aniagua , La Lagunita, Los Chaguaramos y La Frontera; y el viernes regresa a Charallave, en Caujarito Nuevo y Viejo y en áreas industriales.

 

La Corporación ofrece disculpas por los inconvenientes que puedan ocasionar «y ratifica su disposición de continuar las mejoras que optimicen el servicio».

 

Fuente: GV

En mayo estará lista conexión del Metro con Cabletrén de Petare

Posted on: abril 19th, 2014 by lina No Comments

Para finales de mayo se prevé sea culminada la unión entre la Línea 1 del Metro de Caracas y el sistema de Cabletrén de Petare.

 

Así lo informó la compañía estatal este sábado, desde su cuenta de Twitter @Metro_Caracas.

 

Desde ese mismo medio indicó que el sistema de pilotaje automático de la Línea 2 quedó «totalmente renovado», después de los trabajos acometidos esta Semana Santa.

 

La empresa pública ejecuta trabajos de mantenimiento durante este asueto.

 

Fuente: GV

Urosa reitera petición a Dios para resolver conflictos del país (Video)

Posted on: abril 19th, 2014 by lina No Comments

El arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, reiteró a los venezolanos pedir «intensamente» a Dios para que se puedan resolver los conflictos que se han generado los últimos días en el país.

 

A través de un mensaje transmitido por Globovisión Urosa dijo «pidámosle intensamente a Dios para que podamos resolver nuestros conflictos de manera pacífica».

 

Recordó que la Semana Santa es tiempo de gracia y de salvación, en el que se celebran los hechos más importantes de la vida, pasión, muerte y resurrección de «nuestro señor Jesucristo».

 

Instó a reforzar la fe en Dios para que crecer en su amor hacia él y al prójimo.

 

Asimismo, el representante de la Iglesia Católica en el país invitó a los venezolanos a unirse a los oficios religiosos para «tener la fuerza de vivir como hermanos».

 

Fuente: GV


Urosa reitera pedir a Dios «intensamente» para… por Globovision

 

 

¿Cuál es el límite de tiempo para broncearte?

Posted on: abril 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Uno de los espacios más socorridos en periodo vacacional y en primavera, es la playa. Lugar donde las personas pueden obtener descanso, pero sobre todo un bronceado perfecto; sin embargo, ¿cuánto tiempo te puedes exponer al sol sin poner en riesgo tu salud?

 

De acuerdo a la Clínica de Universidad de Navarro, es conveniente que el bronceado sea progresivo, al principio exposiciones cortas y luego ir aumentando el tiempo. El primer día sólo 15 minutos, luego ir incrementando 10 minutos cada día, sin superar las dos horas.

 

Luce un color espectacular…

 

Exponer tu piel a la luz del sol posee diversos beneficios: redice la presión arterial, disminuye el riesgo a un ataque de corazón y un paro cardíaco, incluso puede ayudar a prolongar la vida, así lo sugiere un estudio de la Universidad de Edimburgo.

 

Por ello te ofrecemos algunos tips para logar un hermoso bronceado:

 

1. Exfolia tu cuerpo antes de salir de vacaciones. Como quedarán células vivas y sanas en la superficie de tu piel, tu bronceado durará más tiempo.

 

2. No te maquilles, evita usar perfumes y no apliques productos que tengan alcohol antes de asolearte. Tu piel podría mancharse.

 

3. Trata de no asolearte entre las 12 y las 4 de la tarde. Durante ese tiempo, los rayos del sol llegan con más fuerza

 

4. Hidrata tu piel piel. El exceso de humedad y calor hace que tu piel se seque, por lo que debes tomar agua natural, para mantenerte hidratada y humectada.

 

5. Usa bloqueador solar. Úsala cada 20 minutos y de preferencia que sea un filtro solar de 50. De esta forma, tu dermis no se quemará y reducirás el riesgo de cáncer de piel.

 

Un estudio de la Universidad de Carolina de Norte en Estados Unidos señala que exponerse a los rayos ultravioleta a primera hora de la mañana es mejor para evitar desarrollar cáncer de piel, tanto si optas por un baño de sol matutino como si acudimos a una cabina de bronceado.

 

 

Fuente: salud180

Chile: el reclamo de Bolivia «no tiene sustento jurídico»

Posted on: abril 19th, 2014 by lina No Comments

Para el canciller de Michelle Bachelet, Heraldo Muñoz, el gobierno de Evo Morales empleará «componentes mediáticos» para fortalecer su posición

 

Bolivia presentó el pasado martes 15 de abril una demanda ante la Corte Penal Internacional de La Haya para que Chile le devuelva la soberanía sobre la franja de territorio perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883).

 

Su principal argumento es que el Tratado de Paz y Amistad firmado en 1904, que estableció las fronteras actuales, es ilegítimo.

 

Heraldo Muñoz, flamante ministro de Relaciones exteriores chileno, aseguró que se trata de una «demanda artificiosa, que carece de fundamento jurídico, y que revierte un proceso de diálogo constructivo y de generación de confianzas mutuas que Chile ha privilegiado».

 

«Aquí no se trata de un diferendo limítrofe, sino de una demanda por lo que se ha venido en denominar supuestos ‘derechos expectaticios’. Por lo mismo, Bolivia agrega componentes políticos y mediáticos para darle fuerza a un caso que no tiene sustento jurídico», precisó en una entrevista concedida a La Tercera.

 

«Bolivia confunde su aspiración marítima con derechos que obligarían a Chile a otorgarle acceso al mar»

Como ejemplo del perfil mediático que le quiere imprimir al proceso el gobierno de Evo Morales, Muñoz mencionó el hecho inédito de que fuera el propio presidente que viajó a La Haya para hacer la presentación.

 

«Lo usual -dijo- es que este tipo de documentos los entregue a la corte el agente del respectivo país designado ante dicho tribunal. Evidentemente se ha querido dar dramatismo a una entrega puramente administrativa. Por nuestra parte, pretendemos continuar con la sobriedad con que tradicionalmente se han manejado nuestras relaciones exteriores».

 

La presentación boliviana hizo oficial el rompimiento de las negociaciones que durante años intentó llevar adelante la cancillería de La Paz, encabezada por David Choquehuanca. Se habían iniciado cuando Michelle Bachelet estaba en su primer período presidencial, pero se frustraron cuando Sebastián Piñera la reemplazó.

 

«Somos un país disciplinado y tenemos confianza en La Haya para presentar nuestro reclamo. Queremos que Bolivia vuelva al Pacífico con soberanía. Es un profundo sentimiento de Bolivia volver al mar», dijo Morales durante una conferencia de prensa en Holanda.

 

La respuesta de Muñoz fue tajante. «Bolivia confunde su aspiración marítima con derechos que supuestamente obligarían a Chile a otorgarle acceso soberano al mar producto de los diálogos que ambos países han sostenido al respecto. Un derecho así de relevante y trascendente, que afecta ni más ni menos que la integridad territorial de un país, no puede inferirse a partir de supuestos y expectativas».

 

Chile tiene hasta el 18 de febrero de 2015 para responder a la presentación de Bolivia.

 

Fuente: Infobae

Disputa por las cenizas de García Márquez: ¿Colombia o México?

Posted on: abril 19th, 2014 by lina No Comments

Las dos «patrias» del escritor consideran que les corresponde quedárselas. El embajador de Bogotá en el DF propuso de dejar un poco en cada país. También las solicitó el alcalde de su pueblo natal, Aracataca

 

«En México se queda una parte, y pueden llevar otra a Colombia»

 

Si bien el ganador del Premio Nobel de Literatura era colombiano, pasó más de la mitad de su vida en el país norteamericano, donde murió. Por eso, en un primer momento se pensó que sería allí donde se quedarían las cenizas.

 

Preocupadas ante la posibilidad de quedarse sin nada, las autoridades colombianas iniciaron gestiones. Entonces irrumpió Ortiz en la escena.

 

A la salida de la casa donde vivió y murió García Márquez, enfrentó a los periodistas y afirmó que sus restos serían divididos.

 

«En México se queda, desde luego, alguna parte, por lo menos, y pensaría que se pueden llevar otra después a Colombia (…), y que reposarán parte de sus cenizas allá», dijo.

 

Si ese plan se concretara, se abriría una nueva disputa. ¿A qué parte de Colombia irían? Aracataca, el pequeño pueblo en el que Gabo nació y vivió hasta los ocho años, ya reclamó sus restos.

Ortiz, el embajador colombiano en México, quiere que los dos países conserven restos del escritor

 

«Le hacemos una petición con todo respeto a los familiares de Gabriel García Márquez y al Gobierno Nacional para ver si esas cenizas pueden reposar acá, en la casa museo», dijo Tufith Hatum, el alcalde.

 

«Esas cenizas pueden reposar acá, en el museo», sugirió el alcalde de Aracataca

Cuesta creer que las ciudades más importantes del país, como Bogotá y Barranquilla, donde el escritor residió varios años, acepten tranquilamente que el «premio» se lo quede un pequeño municipio que no llega a los 40.000 habitantes.

 

Sin embargo, todavía nada es seguro. Ante el ruido que generó la afirmación de Ortiz entre las personas cercanas al autor, el diplomático debió relativizar sus palabras casi inmediatamente después de decirlas. El diplomático reconoció que será la familia la que decida el destino de las cenizas.

 

Por el momento, la decisión que tomarán es una incógnita, porque prefieren manejarse con privacidad. Pero es un hecho que recibirán presiones para que nadie quede descontento.

 

Sí se sabe que el próximo lunes 21, a las 16.00 de México, se realizará en el Palacio de Bellas Artes del DF un homenaje a la memoria de Gabo. Asistirán los presidentes de los dos países que más amó, Enrique Peña Nieto y Juan Manuel Santos.

 

García Márquez murió el jueves 17 por la tarde. Tenía 87 años y desde hacía tiempo enfrentaba serios problemas de salud.

La entrada de Aracataca, el pueblo que reclama las cenizas de «Gabo»

La visita de García Márquez a Aracataca, junto a su esposa Mercedes Barcha, el 30 de mayo de 2007

Fuente: Infobae

El horror de un sherpa tras el alud en el Everest: «No creí sobrevivir»

Posted on: abril 19th, 2014 by lina No Comments

Los guías que asistían a los escaladores de la montaña más alta del mundo relataron cómo fue la caída de nieve que le costó la vida a 13 de sus compañeros y enluta al Himalaya. Aun hay tres desaparecidos

 

Un gran bloque de hielo se desprendió de la montaña. No pensé que podría sobrevivir, relató uno de los guías que se salvó

 

La comunidad sherpa nepalí vivió una de las jornadas más tristes de su historia al morir sepultados por un alud al menos 13 de sus miembros cuando escalaban el Everest, mientras otros tres siguen desaparecidos.

 

«Los escaladores no han sido capaces de hablar sobre lo sucedido»

 

La tragedia llevó a otros sherpas que se encontraban en la montaña, todos guías de escaladores extranjeros, a debatir la posibilidad de abandonar el Everest en señal de respeto por sus compañeros fallecidos.

 

El director del departamento de Turismo de Nepal, Madhu Sudan Burlakoti, confirmó hoy el último recuento de víctimas mortales.

 

«Los escaladores se encuentran muy afectados por la tragedia y no han sido capaces de hablar sobre lo sucedido, sobre todo por respeto a los muertos», dijo Jangbu Sherpa, quien se ofreció voluntario a acompañar los cadáveres de cinco de sus compañeros hasta Katmandú.

 

Cuatro de los supervivientes también fueron trasladados hoy a la capital nepalí.

La nieve cae sobre uno de los sherpas desde los 8.848 metros del Everest

 

 

El horror desde adentro

 

«Nos dirigíamos al campamento base II cuando un gran bloque de hielo se desprendió de la montaña. No pensé que podría sobrevivir y estoy muy feliz por haberlo hecho», narró Wangdi Sherpa, de 26 años, desde una cama en el área de emergencia de un hospital.

 

«Pudimos ocultarnos porque íbamos primeros. El resto murió»

 

Wangdi, que había ascendido en otras tres ocasiones al Everest, acompañaba a trece montañistas británicos, aunque en el momento del suceso estos esperaban en el campo base I mientras el sherpa preparaba la siguiente fase de la escalada.

 

«Tres de nosotros estábamos atados con una cuerda de seguridad y nos protegimos tras un fragmento de hielo», afirmó Wangdi, que aún así recibió un fuerte golpe en la cabeza.

 

«Pudimos ocultarnos porque íbamos primeros y también sobrevivieron otros doce que nos seguían, así como los más retrasados. El resto murió», explicó el sherpa, quien aseguró que los tres permanecieron durante cinco minutos detrás del hielo antes de salir.

 

Otro de los supervivientes, el ayudante de cocina Rakesh Tamang, que resultó ileso salvo por una hinchazón en su brazo izquierdo, contó que tras el alud una «nube de polvo de nieve» lo cubrió todo, por lo que era imposible ver nada.

 

Entre los familiares el dolor es infinito. En muchos casos, el guía es el único asalariado de la casa

 

Mingma Sherpa, de 22 años, se encontraba todavía en estado de shock a su llegada al hospital: «¿Cómo llegué aquí?», repetía.

 

Sin embargo, hubo otros escaladores que no tuvieron tanta suerte, como el experimentado Ankaji Sherpa, de 37 años, que se encuentra entre los 13 fallecidos.

 

Uno de los heridos está en shock: «¿Cómo llegué aquí?, repite

 

Su hija Chhechi, de 20 años, acudió al hospital donde estaba siendo realizada la autopsia a su padre, cuyo cuerpo pudo ver por un breve instante.

 

«No me puedo creer que esté muerto, siento que va a regresar», afirmó la joven.

 

Su padre la había llamado el jueves por la noche por última vez y le había explicado que se dirigía al campamento II. «Reza bien por mí», dijo Ankaji a su hija, quien aseguró que no sentía miedo por él pues había escalado el Everest en ocho ocasiones.

 

Chhechi tiene dos hermanas y tres hermanos menores, y uno de ellos se fue hace poco a un monasterio budista para convertirse en monje. Su padre era el único asalariado de la familia, por lo que no sabe cómo podrán subsistir.

 

 

Dawa Tashi Sherpa, uno de los sobrevivientes, en la cama del hospital de Katmandú

 

En la mañana del viernes entre 50 y 60 sherpas se dirigían del campamento base I al II para preparar el terreno para los extranjeros con los que trabajaban, cuando se desprendió el gran bloque de hielo y unos 20 sherpas fueron sepultados.

 

Jiwan Ghimire, miembro de un operador de turismo que preparó una de las expediciones, explicó a EFE que los sherpas se disponían a trasladar a la siguiente fase de la escalada «tiendas de campaña, comida, cocinas y bombonas de oxígeno».

 

Cada escalador paga a las compañías que organizan los viajes entre 35.000 y 90.000 dólares, de los cuales unos 5.000 dólares van a parar a los sherpas, guías absolutos de los montañeros en su camino a la cima

 

 

Fuente: Infobae

La viuda de Gabriel García Márquez esta “llena de tristeza pero tranquila”

Posted on: abril 19th, 2014 by lina No Comments

La viuda de Gabriel García Márquez, Mercedes Barcha, está “llena de tristeza” por el fallecimiento del premio nobel, dijo un amigo de la familia y reconocido periodista mexicano después de salir este viernes de la vivienda del autor.

 

“Está bien, contesta constantemente al teléfono, llena de tristeza, pero tranquila”, afirmó Jacobo Zabludovsky, en el pasado una de las figuras más importantes de la cadena de Televisa y que ahora tiene programas de radio y columnas periodísticas.

 

Zabludovsky hizo sus declaraciones al salir de la vivienda del autor, en el sur de la capital mexicana, donde Gabo murió a los 87 años. El periodista calificó a García Márquez como un “gran maestro” y un hombre “muy querido”. “Es un luto nacional (…). Para mí era el escritor más importante en todo el mundo en este momento”, añadió.

 

En el momento que el periodista estaba haciendo sus declaraciones llegó al domicilio de García Márquez un arreglo floral de margaritas blancas y rosas blancas, enviado por la cantante colombiana Shakira. “Mi más sentido pésame, Shakira”, decía la tarjeta que lo acompañaba.

 

Por otra parte, se desconocen detalles sobre si el cuerpo del premio nobel fue incinerado ya; el jueves fue trasladado a una funeraria del sur de la capital, pero el acceso está restringido y telefónicamente no facilitaron información.

 

No obstante, fuentes de la funeraria confirmaron que sí existe un horno de cremación allí, por lo que es posible que se cumpla con la incineración en ese mismo lugar, si no se ha hecho ya. Una de las principales funerarias de México confirmó que sólo se puede proceder a la incineración después de 12 horas desde el fallecimiento, un plazo que ya se ha cumplido.

 

La familia, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), informó el jueves de que en la funeraria donde fueron depositados los restos no habría honras fúnebres y dijo que su cuerpo será incinerado en privado. No ha habido nuevos datos en ese sentido, y, de hecho, Conaculta ha repetido hoy el mismo mensaje.

 

Fuente: Agencia

Buque surcoreano terminó de hundirse y los familiares pierden las esperanzas

Posted on: abril 19th, 2014 by lina No Comments

Los familiares de los 270 desaparecidos del naufragio del ferri surcoreano Sewol protagonizaron este sábado escenas de angustia y desconsuelo tras observar cómo se sumergía bajo las aguas el último fragmento del casco que quedaba visible.

 

Ahora está a 30 metros de la superficie, volcado 180 grados y bajo una espesa mancha de combustible derramada por su propio tanque de gasolina, lo que dificulta al extremo la visibilidad en la búsqueda de cuerpos.

 

Casi al mismo tiempo, la noticia del hallazgo de tres cadáveres flotando a la deriva llevó la cuenta de fallecidos a 32, mientras quelos buzos han avistado otros tres cuerpos a través de un cristal en su recorrida por el barco, pero no han podido acceder al lugar donde se encuentran.

 

Las imágenes del trabajo submarino y las del hundimiento del transbordador se vieron en las pantallas del polideportivo, así como las de prácticamente todos los hogares de un país en vilo desde el accidente del miércoles.

 

Los parientes de las víctimas, congregados bajo la mirada constante de las cámaras de televisión en un gimnasio de la cercana ciudad costera de Jindo, al suroeste del país, agotaron así parte de sus esperanzas de que todavía se encuentren sobrevivientes más de 72 horas después de hundirse el barco.

 

Este nuevo revés, unido a que los buzos no han logrado penetrar en el Sewol para realizar una búsqueda exhaustiva, hace casi imposible que puedan hallarse supervivientes en el buque hundido que mantiene atrapadas en su interior a 272 personas, la mayoría jóvenes de 16 y 17 años.

 

Las autoridades han comenzado a solicitar a los parientes que se sometan a la extracción de muestras de ADN, informó la cadenaArirang TV, para identificar a los fallecidos.

 

La petición ha sentado mal entre algunos de los familiares, que se han negado al considerar que no es de utilidad para salvar a sus seres queridos.

 

Casi todos ellos aún mantienen esperanzas y, frente a las cámaras de televisión, piden mayores esfuerzos en el rescate al considerar que quizá sus hijos, hermanos o nietos todavía están respirando en una fortuita bolsa de aire formada dentro de la nave.

 

Varios monjes budistas, por su parte, se han congregado para orar por los desaparecidos en el puerto de Jindo, donde está la base de los servicios de rescate.

 

Mientras, al menos cuatro grúas esperan en los alrededores para recuperar el Sewol con la ayuda de un dique flotante, aunque todavía no han entrado en acción por el miedo a que un movimiento brusco en la nave acabe con las vidas de posibles supervivientes que se hallaran dentro.

 

El naufragio del miércoles deja de momento 270 desaparecidos, 32 muertos y 174 personas puestas a salvo, según los últimos datos oficiales de este sábado, después de que el Gobierno corrigiera nuevamente a la baja el número de rescatados tras ofrecer cifras erróneas durante los tres primeros días.

 

Fuente: Agencia

Maldonado saldrá último al presentar problemas con la unidad de potencia

Posted on: abril 19th, 2014 by lina No Comments

Un problema técnico con la unidad de potencia de su monoplaza fue lo que apartó hoy al piloto venezolano Pastor Maldonado (Lotus) de la clasificatoria para el Gran Premio de China de Fórmula Uno (cuarta etapa del mundial), que se disputa mañana en Shanghái, y en el que saldrá en último lugar.

 

Maldonado estaba marcando el sexto mejor tiempo de la tercera práctica libre esta mañana cuando el problema le obligó a abandonar la pista junto a la curva número 10 del Circuito Internacional de Shanghái, sin que pudiera utilizar ya su monoplaza durante el resto de la jornada.

 

“Por supuesto que no estamos contentos de no haber podido clasificarnos”, explicó después, aunque con su espíritu combativo habitual, recordó que “mañana será otro día y la carrera es muy larga”, reseñó EFE.

 

“Sigo siendo optimista y lo haré lo mejor que pueda, como siempre, aunque no es una situación muy buena a la que enfrentarse, pero estamos trabajando muy duro para mejorar”, indicó, por lo que se mostró confiando de que se empiece a notar, como ocurrió con su compañero francés Romain Grosjean, que se clasificó décimo.

 

“Hoy vimos cómo Romain se clasificó décimo, y yo era el sexto más rápido esta mañana, así que estamos mejorando”, concluyó.

 

El piloto venezolano ya tuvo que abandonar ayer la segunda sesión libre por un accidente, ya que se confió y entró demasiado rápido en boxes, de manera que derrapó y se estrelló contra la barrera de seguridad y no pudo terminar tampoco la prueba.

 

Por el mismo motivo (entrar demasiado rápido en boxes) fue sancionado hoy su compañero Grosjean, con una multa de 700 euros, ya que lo hizo a una velocidad de 86,6 kilómetros por hora.

 

Maldonado arrastraba además para esta carrera una penalización de cinco puestos en la plaza de salida que consiguiera conquistar hoy, después de que un toque suyo provocara hace dos semanas en Baréin un espectacular accidente a Gutiérrez, cuyo coche salió disparado al tocar el alerón de Maldonado y dio varias vueltas en el aire.

 

Afortunadamente Gutiérrez salió ileso de su aterrizaje contra la pista, aunque tuvo que abandonar.

 

La FIA, que también castigó entonces al venezolano con 10 segundos de penalización y la retirada de tres puntos de su carné de 12, decidió hoy permitirle correr mañana pese a no haber corrido en la clasificatoria, porque sí que llegó a marcar “tiempos satisfactorios” como para competir durante las prácticas libres.

 

Fuente: Agencia

« Anterior | Siguiente »