Archive for abril 18th, 2014

Devotos del Santos Sepulcro acompañan procesión en Villa de Cura en Aragua

Posted on: abril 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En un acto de fe y tradición, miles de feligreses del estado Aragua y de diferentes regiones del país, acompañan la procesión del Santo Sepulcro de Villa de Cura, que se desarrolla desde tempranas horas de la mañana de este Viernes Santos en el municipio Zamora, localizado al sur del estado.

 

El traslado solemne de la sagrada imagen se inició pasadas las 9 de la mañana, desde la Casa del Santo, acompañada por las imágenes de la Santísima Virgen de los Dolores y San Juan Apóstol, hasta la iglesia matriz San Luis Rey, en Villa de Cura.

 

La procesión recorre las principales calles de la población con los rezos y cantos de los feligreses, y guiada por su director, quien al ritmo de la música sacra, el tambor y la matraca, indica cuando se detiene y avanza el recorrido.

 

131 años de fe y devoción

 

Sobre la llegada de la sagrada imagen del Santos Jesús se conocen muchas versiones. Una de las más comentadas por los pobladores es que el Santo Sepulcro es una imagen que data del siglo XVII y fue traída por error a esta población aragüeña.

 

De acuerdo a algunos pobladores de Villa de Cura, a este pueblo venía el Nazareno que está en Achaguas, estado Apure, pero en el puerto de La Guaira, en el desembarco de la nave que traía las imágenes desde España, se equivocaron y mandaron al Santo Sepulcro para La Villa.

 

Otra de los historias sobre su llegada a Villa de Cura data del siglo XVI y habla del naufragio de un galeón español en las costas de Ocumare, cuando la imagen era transportada al Perú.

 

El capitán Antonio de Bolívar y Rojas, justicia mayor de los Valles de Aragua, ordenó que la imagen fuera trasladada hasta el ingenio de Bolívar, en San Mateo, pero los indígenas confundieron el camino y fueron a dar a Villa de Cura.

 

Ninguna de estas versiones ha sido confirmada porque no existen los registros históricos que den certeza de su procedencia, la figura de Jesús fue recibida y acogida por los aragüeños y desde hace 131 años recorre las calles de este poblado el Viernes Santo.

 

Fuente imagen: AVN

GV

Reportan poca afluencia de temporadistas en el terminal La Bandera

Posted on: abril 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Durante un recorrido que realizó el equipo de Globovisión por el terminal terrestre La Bandera ubicado en la ciudad Capital, reportó poca afluencia de temporadistas en la estación de autobús.

 

Eric Cárdenas, usuario que se dirige hasta la ciudad de Valencia, desconoce el precio del boleto del destino. Sin embargo, manifestó no ser tan costoso.

 

Se conoció que los turistas retornen a la ciudad entre domingo y lunes luego del asueto de Semana Santa.

 

GV

Shakira lamentó la muerte de su gran amigo Gabriel García Márquez

Posted on: abril 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La cantante colombiana Shakira dedicó unas emotivas palabras, a través de su cuenta en Twitter, al escritor Gabriel García Márquez luego de que muriera este jueves a los 87 años de edad.

 

“Querido Gabo, alguna vez dijiste que la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y como la recuerda para contarla.. tu vida querido Gabo la recordaremos como un regalo único e irrepetible, y como el más original de los relatos. Es difícil despedirse de ti, puesto que nos has dado tanto! Te quedarás para siempre conmigo y con todos los que te quisimos y admiramos”. Shak

 

En el año 2007, apareció en las salas de cine la adaptación del libro “El Amor en Tiempos de Cólera”, escrito por el colombiano, de quien se conoció que persuadió a su paisana Shakira, de quien se consideraba su fanático, para que interpretara los temas principales de la cinta protagonizada por Javier Bardem. “Despedida” formó parte de la banda sonora y fue nominada a los Globos de Oro de 2008 como Mejor Canción Original.

 

 

Vea el toma y dame entre Gigi Zancheta, Amanda Gutiérrez y Flavia Gleske en Twitter

Posted on: abril 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Una vez más la actriz Gigi Zanchetta dio de que hablar en la red social Twitter y es que denunció ataques hacia su persona, a través de su cuenta @gigizanchetta, de las reconocidas actrices Amanda Gutiérrez y Flavia Gleske.

 

Zanchetta manifestó que Gutiérrez, en su cuenta @amandagutierrz le envió mensajes violentos, por lo que pidió respeto.

 

gigi

 

Por su parte, la actriz Flavia Gleske @flaviagleske le preguntó a su colega Gigi Zanchetta “@gigizanchetta Si Te digo “crapula”Te amenazo o Te defino? .”

 

flavia

 

Inicio

Mila Kunis y Asthon Kutcher ya saben el sexo de su bebé: será una niña

Posted on: abril 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Ashton Kutcher y Mila Kunis se convirtieron en pareja en 2012, poco después de que él se separara de Demi Moore, con quien se casó en 2005 tras dos años de noviazgo. En noviembre de 2011, Kutcher y la protagonista de «Ghost» anunciaron su divorcio debido, al parecer, a las continuas infidelidades del actor, dieciséis años menor que ella. Lejos de abandonarse a un mundo de lágrimas y pesares, el actor volvió a encontrar el amor en Mila Kunis. Ambos se conocieron durante el rodaje de la serie «Aquellos maravillosos 70», y en poco tiempo se hizo oficial su relación.

 

Su noviazgo –que se convertirá en matrimonio dentro de poco puesto que están prometidos– va viento en popa, y la pareja no ha dudado en tener un hijo fruto de su amor. Aunque todavía ninguno de los dos lo ha confirmado, fuentes cercanas a su entorno aseguran que Mila Kunis está embarazada de una niña. Este bebé será la primera hija de ambos, después de que desmintieran que la actriz estaba esperando gemelos.

 

El paso del tiempo hará inevitable que se conozca realmente si la ex de Macaulay Culkin está o no en estado de buena esperanza. Sin embargo, su última aparición para recoger el premio a la «mejor villana» de película durante la pasada edición de los MTV Movie Awards[aquí puedes ver los mejores momentos de la gala] indica que sí espera un bebé. Para la ocasión eligió un vestido negro mucho más holgado de los que suele lucir normalmente, quizá en un intento por disimular su incipiente barriguita.

 

ABC

Consumir calcio alarga expectativa de vida en las mujeres

Posted on: abril 18th, 2014 by lina No Comments

Una dieta rica en calcio, ya sea de suplementos o alimentos ricos en este mineral, podría aumentar la esperanza de vida para las mujeres, según un estudio de la Universidad McGill en Canadá. Los investigadores aseguran que tomar una dosis de hasta 1,000mg de calcio al día mostró beneficios positivos para disminuir hasta en un 22% el riesgo de muerte.

 

Los resultados de la investigación publicada en la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism son el resultado del análisis de los datos de un estudio canadiense a gran escala sobre osteoporosis (Estudio Multicéntrico de Osteoporosis Canadá), en el que se monitoreo la salud de 9,033 hombres y mujeres entre 1996 y 2007, quienes además llenaron un cuestionario para registrar la cantidad de calcio que consumían y la fuente de este nutriente.

 

“Nuestro estudio encontró que el uso diario de suplementos de calcio se asoció con un menor riesgo de muerte entre las mujeres” en comparación con las que no tomaban estos suplementos, resaltó David Goltzman, autor principal del estudio y añadió que “el beneficio se observó en las mujeres que tomaron dosis de hasta 1,000 mg por día, independientemente de si el suplemento contenía vitamina D“.

 

El experto destacó que en el caso de los hombres no se observó una asociación estadísticamente significativa entre la ingesta de calcio y un aumento en la expectativa de vida, mientras que se evidenció que en las mujeres que tomaban calcio el riesgo de muerte fue 22% menor en un periodo de una década, en comparación con las mujeres que no tomaban calcio en forma habitual.

 

Golztman precisó que independientemente de la fuente, los mismos beneficios se observaron si el calcio provenía de productos lácteos, alimentos no lácteos o suplementos.

 

El calcio es un mineral presente en muchos alimentos y es un nutriente esencial para la salud ósea. El cuerpo necesita calcio para que los músculos se muevan y los nervios transmitan mensajes del cerebro a distintas partes del cuerpo. Además, ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos por todo el cuerpo.

 

Los 10 alimentos con más calcio

 

 

¿Qué alimentos son fuente de calcio?

 

De acuerdo con Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el calcio se encuentra presente en muchos alimentos, entre ellos:

 

La leche, el yogur y el queso.

La col rizada, el brócoli y el repollo chino son buenas fuentes de calcio de origen vegetal.

El pescado con huesos blandos comestibles, como las sardinas enlatadas y el salmón, son buenas fuentes de calcio de origen animal.

Aunque la mayoría de los cereales (pan, pastas y cereales no fortificados) no son ricos en calcio agregan cantidades significativas de calcio a la dieta por la frecuencia o la cantidad en que la gente los consume.

Ciertos cereales para el desayuno, jugos de fruta, bebidas de soja y arroz, y varios tipos de tofu son fortificados con calcio.

El calcio también se encuentra en muchos suplementos de multivitaminas y minerales. La cantidad varía según el suplemento. Los suplementos dietarios pueden contener sólo calcio o calcio con otros nutrientes tales como vitamina D. Revise la etiqueta de la información nutricional para determinar la cantidad de calcio.

 

¿Qué pasa si no consumo suficiente calcio?

 

A corto plazo, la insuficiencia en el consumo de calcio no produce síntomas evidentes porque el cuerpo mantiene los niveles de calcio en la sangre tomando lo que necesita de los huesos. A largo plazo, el consumo de calcio por debajo de los niveles recomendados repercute en la salud de distintas formas, como una masa ósea baja (osteopenia) y un aumento de los riesgos de osteoporosis y fracturas óseas.

 

Los síntomas graves de deficiencia de calcio incluyen adormecimiento y hormigueo en los dedos, convulsiones y ritmos cardíacos anormales.

 

 

Fuente:http://salud.univision.com/

Afirman que «hay participación masiva» en la peregrinación de los 7 Templos

Posted on: abril 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El fraile capuchino, Alfonso Mora, explicó que la peregrinación de los 7 templos se realiza como una manera simbólica para alabar a Jesús.

 

“El número 7 significa plenitud. En 7 días Dios hizo al mundo, al visitar los templos se hace una oración de constricción frente al sacramento que está expuesto al público en cada uno de los templos», dijo el fraile.

 

Mora destacó que en relación al último año han observado un aumento en los asistentes. “Hay una gran participación masiva de los feligreses”, aclaró.

 

GV

Desmienten que exista lista de espera para cirugías en el Cardiológico

Posted on: abril 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta de la Fundación estatal del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Doctor Gilberto Rodríguez Ochoa (Hcil), Isabel Iturria, aseveró que es mentira que exista una lista de espera de 5 mil niños que estén a la espera de una cirugía en ese centro de salud.

 

Asimismo desmintió que el nosocomio no envíe recursos al Hospital de Niños J.M. De los Ríos desde hace 19 meses, y que de este modo haya impedido la realización de las cirugías del corazón.

 

El pasado viernes 11 de abril, informaciones publicadas por la prensa nacional informaban de una supuesta lista de espera, citando al jefe de Servicio de Cardiología del Hospital de Niños J.M. De los Ríos, Federico Borges, según la cual: «En un principio, la lista de espera (en el Hospital Cardiológico) era de 2.000 pacientes, en 2012 pasaba de 5.000 y ahora está entre 5.000 y 10.000.»

 

Iturria explicó que «es absurdo» afirmar que hubo un crecimiento en 2013 de 5.000 pacientes, «como si no se hubiese realizado ninguna intervención quirúrgica y que además hubiesen nacido 5.000 niños que la requiriesen. Ambas cosas no resisten el más mínimo análisis científico».

 

Indicó que en el registro nacional obligatorio de niños, niñas y adolescentes con cardiopatías en espera de cirugía o hemodinamia, que funciona desde 2011 de manera electrónica, quedan pendientes por intervención 366 pacientes inscritos en 2012 y 553 del año pasado.

 

El Registro, conocido como RNAC (Registro Nacional de Anomalías Congénitas), consta de 11.943 números únicos de identificación asignados a igual número de pacientes en los últimos 12 años, y desde 2011, cuando funciona vía web, ha apuntado a 4.688 pacientes.

 

Foto referencial

 

GV

Remanente de gases lacrimógenos arropa a Chacao

Posted on: abril 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Un intenso olor a gas lacrimógeno ha obligado a los habitantes del municipio Chacao a trasladarse con tapabocas por las inmediaciones del casco central de la jurisdicción, la avenida Úslar Pietri y las calles Sucre y José Félix Ribas, tras una intensa arremetida de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, quienes ayer reprimieron durante más de siete horas a los manifestantes que se encontraban desplegados en la zona.

 

Mariana Urdaneta, residente de Chacao, dijo que los efectivos dispararon metras y perdigones a los jóvenes que instalaron barricadas en algunas calles. «Les disparaban a quemarropa sin piedad», dijo la vecina.

 

Habitantes de la zona reportan al menos cinco jóvenes heridos y otros siete detenidos. Sin embargo, el Foro Penal Venezolano registra nueve personas aprehendidas. La lista la integran Jorge Alfonzo, Yralin Alves, Jesús Galantón, Mario Yánez, Rebeca García, Jaime González, Brahallan Quiame, Alberto Bolívar y Génesis Gonzalez. Los manifestates se encuentran recluidos en la sede de la PNB en Catia.

 

EU

Niños en peligro por la obesidad

Posted on: abril 18th, 2014 by lina No Comments

Actualmente la obesidad es uno de los trastornos nutricionales más frecuentes. En vista de tal problema se han realizado estudios en diferentes países los cuales confirman que más del 15% de los niños en edad escolar son obesos, siendo aun mayor el porcentaje en prepúberes y adolescentes.

 

En países de bajos ingresos económicos donde las políticas de salud se han enfocado en la desnutrición, se ha observado en contraste un aumento de la obesidad infantil debido a la alta ingesta de alimentos de pobre calidad muy altos en calorias y grasas, lo que conlleva a que el niño no tenga un crecimiento adecuado pero si un peso elevado. Por lo tanto la obesidad infantil es un problema de salud pública mayor aún que la desnutrición infantil, lo cual predispone a la aparición de enfermedades como diabetes, enfermedades cardiovasculares, hiperlipidemias e hipertensión, además de ocasionar consecuencias negativas sobre la salud psicológica del niño y del adolescente.

 

Muchas veces los términos de obesidad y sobrepeso se utilizan como sinónimos cuando no lo son. La obesidad se caracteriza por una acumulación en exceso de grasa corporal, por lo tanto es necesario cuantificar a través de una evaluación nutricional el porcentaje de tejido graso corporal y de esta manera hacer un diagnóstico preciso.

 

El sobrepeso en los lactantes no debe considerarse importante, ya que no predispone a una posterior obesidad, normalmente al cumplir un año de edad existe una pérdida de grasa fisiológica de manera que un niño de 5 a 6 años debería ser delgado y luego en el período prepuberal puede existir una ganancia normal en grasa corporal que posteriormente se perderá en la pubertad. Por lo tanto estos períodos durante el crecimiento constituyen un riesgo para la obesidad.

 

Existen varios factores que pueden relacionarse con la obesidad infantil:

 

La genética juega un papel determinante, sobre todo si ambos padres son obesos el niño tendrá un 80% de posibilidad de ser obeso y de estos niños aproximadamente un 80% seguirán siendo obesos en la edad adulta.

 

Los factores ambientales como un estilo de vida sedentario, la falta de juegos al aire libre o la realización de un deporte los cuales actualmente han sido sustituidos por los juegos pasivos como los de computadora, o el mirar la televisión por mucho tiempo, dejando de lado la actividad física.

 

La dieta, donde lo común es un disbalance en cuanto a nutrientes y una alta ingesta de calorías y grasas.

 

Los factores psicológicos como una relación familiar conflictiva o cuando la misma obesidad hace que el niño tenga una pobre imagen de si mismo y se sienta inferior, muchas veces tiene dificultades para hacer amigos y la discriminación por parte de los demás lo llevan al aislamiento, depresión, inactividad y a la mayor ingesta de alimentos.

 

Es frecuente que los padres no puedan ver que su hijo es obeso, así como también muchas veces creen que la alimentación es la adecuada. Los errores de la alimentación deben ser evaluados por un especialista en nutrición para conocer cuantas calorías consume el niño diariamente, los posibles desequilibrios de nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) el consumo de azúcares refinados, el número de comidas diarias etc. y de esta manera poder indicar un plan de nutrición de acuerdo a la edad y a la actividad física que el niño va a realizar y no buscar soluciones o dietas mágicas las cuales por lo general perjudican el crecimiento y desarrollo adecuado del niño.

 

Por lo tanto la familia debe estar conciente del problema, de esta manera poder modificar los hábitos alimentarios, lograr una ingesta adecuada, incrementar la actividad física y de ser necesario obtener la orientación de un psicólogo infantil, así el niño podrá enfrentar y corregir su enfermedad.

 

http://www.nutricionsaludyvida.com/