Archive for abril 17th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Unasur alaba voluntad de diálogo en Venezuela

Posted on: abril 17th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los integrantes de la comisión de Unasur afirmaron que el diálogo entre el Gobierno y la oposición avanza en Venezuela a pesar de que los estudiantes protestaron el pasado miércoles y condicionaron su participación en las conversaciones con el oficialismo.

 

Las reuniones para el diálogo entre los dos bandos políticos del país se iniciaron el pasado jueves 10 de abril y continuaron el martes con el acompañamiento del nuncio del Vaticano, así como por los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, en nombre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

 

El ministro de Exteriores de Brasil, Luiz Figueiredo, señaló este miércoles que la Unasur «dio muestras de gran vigor como espacio para la concertación política» en la región y aseguró que «la llave» del diálogo en Venezuela «ha sido el espíritu de respeto mutuo y consideración por la opinión del otro».

 

La segunda reunión para el diálogo que se celebró el martes a puerta cerrada entre los representantes de los dos bandos llegó al acuerdo de condenar la violencia en las manifestaciones, así como crear una Comisión por la Verdad «ampliada» para investigar los casos de excesos policiales en el marco de las protestas.

 

Aunque hubo esos acuerdos, el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechazó la ley de amnistía presentada por la oposición para la libertad de lo que consideran «presos políticos» así como el regreso de los exiliados.

 

Sin embargo, Figueiredo destacó la disposición del Ejecutivo de discutir casos puntuales de los llamados «presos políticos» como el del comisario Iván Simonovis, condenado por la muerte de dos personas durante el intento fallido de golpe de Estado en 2002 contra el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

 

Asimismo, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, destacó este miércoles la cantidad de acuerdos alcanzados «en apenas tres horas de conversación» entre el Gobierno de Maduro y la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

Patiño festejó los avances que aseguró se produjeron acerca de la «designación de los miembros de los poderes públicos», aunque no precisó detalles al respecto.

 

Según el jefe de la diplomacia ecuatoriana, fue «trascendental» la declaración de la MUD «de condenar explícita y claramente toda forma de violencia» y apuntó que «el lenguaje de la política es el diálogo, es la participación, son las elecciones».

 

El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, indicó el martes que en la reunión de ese día también se acordó que se escuche a las víctimas de aquel intento de golpe de Estado contra Chávez que «fueron masacrados».

 

«Debemos destacar que la reunión si bien nunca está exenta de tensión en algún momento pero siempre se llevó a cabo como ocurrió el jueves pasado (…) en buenos términos con respeto con tolerancia, nos escuchamos, rebatimos respetando el derecho de palabra del otro», indicó Arreaza.

 

Sobre el diálogo, los representantes del movimiento estudiantil venezolano reiteraron este miércoles que no participarán en esos encuentros, a los que han sido convocados por el Gobierno, hasta que no se den ciertas condiciones.

 

«El movimiento estudiantil ha dejado sus condiciones muy claras, (…) cuáles son esas condiciones que queremos previa, durante y post un encuentro con el Gobierno nacional», dijo Carlos Vargas, dirigente de la Universidad Católica Andrés Bello.

 

Los universitarios han reclamado una ley de amnistía para los estudiantes detenidos en las protestas iniciadas el 12 de febrero y que el diálogo se dé con el nuncio como mediador y un representante de la Conferencia Episcopal Venezolana, y sea transmitido en cadena de radio y televisión.

 

El dirigente estudiantil aseguró que la ley de amnistía,»es un deber que tiene el Gobierno nacional de cumplir como Estado democrático», que asistirán al diálogo si esas condiciones son cumplidas, aunque indicaron que el resultado de la reunión del martes demuestra que «esas condiciones no estaban dadas».

 

Tras las declaraciones, decenas de estudiantes salieron a marchar descalzos en el este de Caracas por el «sufrimiento del país», una manifestación que calificaron de «simbólica e inteligente», que enmarcaron en el discurso religioso de la Semana Santa para continuar con las protestas contra el Gobierno.

 

El dirigente estudiantil Robert Fajardo afirmó desde esa manifestación que los estudiantes opositores continuarán en las calles «mientras las políticas erráticas del Gobierno no se mejoren».

 

Venezuela vive desde hace dos meses una ola de protestas que en ocasiones han degenerado en hechos de violencia con un balance de 41 muertos, más de 650 heridos y cientos de detenidos.

 

Agencias

El papa nombra obispo auxiliar de Caracas a José Trinidad Fernández Angulo

Posted on: abril 17th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

José Trinidad Fernández Angulo nació en 1964, estudió teología en el Instituto Universitario Eclesiástico de «Santo Tomás de Aquino» en la diócesis de San Cristóbal (Venezuela) y se licenció en Filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

 

En la archidiócesis de Caracas desempeñó cargos como vicerrector del Seminario San José, vicerrector para la Filosofía en el Seminario Mayor archidiocesano santa Rosa de Lima y director en la Universidad de Santa Rosa de Lima.

 

EL UNIVERSAL

 

Fuerte tráfico en la autopista Caracas-La Guaira

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

Desde las 5 de la mañana de este Jueves Santo se reporta fuerte congestión vehicular en la autopista Caracas – La Guaira, sentido El Litoral, a propósito de las personas que aprovechan la época de la Semana Mayor para ir a las playas de la entidad varguense.

 

El congestionamiento inicia en el túnel de La Planicie. Se conoció que funcionarios de tránsito y efectivos de la GNB tratan de agilizar el tránsito. En toda la vía se encuentra dispuestos varios operativos de seguridad debido al asueto.

 

 Fuente: GV

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Love Cloud: un avión para tener sexo en pleno vuelo

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

Un alocado y nuevo servicio les permite a las parejas cumplir con algunas de sus fantasías más divertidas: hacer el amor entre las nubes. Podrán lograrlo si se animan a subir a un vuelvo de 40 minutos en un avión privado que despega desde Las Vegas.

 

El Love Cloud, un avión para cumplir tus fantasías

 

El Love Cloud, un avión para cumplir tus fantasías Foto: Web | El Love Cloud, un avión para cumplir tus fantasías

 

Si tu fantasía es tener relaciones sexuales entre las nubes, mientras te encontras volando, esta podría ser tu oportunidad. Olvidate del apretado baño de los vuelos comerciales y animate a tener tu propio paseo en un pequeño y privado avión para vos y tu pareja. Es que, un empresario de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, ofrece un novedoso servicio, el Love Cloud, una aeronave acondicionada para tener sexo.

 

Su fundador, Andy Johnson, dice que esta experiencia busca ser romántica y, al mismo tiempo, muy sensual. La idea es que se cumpla esa loca fantasía que muchos tienen y que lo recuerden por el resto de su vida.

El Love Cloud, un avión para cumplir tus fantasías

El avión tiene lugar para seis pasajeros, pero fue modificado para incluir un colchón, almohadas, y todo lo necesario para pasar un lindo momento en pareja. Además, cuenta con un servicio de limpieza que se ocupará del aseo del avión después de cada viaje.

El Love Cloud, un avión para cumplir tus fantasías

El Love Cloud cuenta con un sistema de iluminación y sonido y una puerta con cortina que separa a la pareja del piloto, quien se pondrá auriculares con eliminador de ruidos para no escuchar lo que suceda dentro de la nave. El vuelvo base que ofrecen dura 40 minutos y el precio es de 800 dólares para dos personas. ¿Te animas? ¡Love is in the air!

 

Clarin.com

Francisco: “La única novia de los curas es la Iglesia”

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

 

En la Misa Crismal en la Basílica de San Pedro, el Papa destacó la importancia del celibato. Más tarde lavará los pies a doce discapacitados en Roma.

 

El papa Francisco subrayó hoy el valor del celibato y pidió a los sacerdotes «una renovada fidelidad a su única novia, la Iglesia», al presidir la Misa Crismal en la Basílica de San Pedro, la primera celebración religiosa de los cuatro días más importantes de las Pascuas.

 

El pontífice habló en su homilía de la «alegría sacerdotal» y explicó «que ayuda en los momentos de apatía y tristeza que sobrevienen en la vida sacerdotal».

 

«Incluso en los momentos de tristeza, en los que todo parece ensombrecerse y el vértigo del aislamiento nos seduce, esos momentos apáticos y aburridos que a veces nos sobrevienen en la vida sacerdotal (y por los que también yo he pasado), aun en esos momentos el pueblo de Dios es capaz de custodiar la alegría, es capaz de protegerte, de abrazarte, de ayudarte a abrir el corazón y reencontrar una renovada alegría», dijo.

 

El Papa argentino Jorge Bergoglio resaltó además que «la alegría sacerdotal es una alegría que tiene como hermana a la pobreza» y «tiene como hermana a la obediencia».

 

El sumo pontífice participará más tarde del tradicional lavado de pies a enfermos y discapacitados en el Centro para Discapacitados Santa María de la Providencia. La ceremonia recuerda el gesto de Jesús en su última cena.

 

El año pasado Francisco había elegido a menores detenidos en la cárcel de Casal del Marmo, en Roma.

 

La misa crismal del Jueves Santo y el lavado de pies son dos de las actividades religiosas más importantes de la Semana Santa católica, junto a las que se harán durante este fin de semana.

 

Fuente: Agencias

Michelle Bachelet anunció un bono de u$s1.818 para damnificados

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

La presidente de Chile visitó los cerros de Valparaíso arrasados por el fuego y explicó que a partir de la semana que viene la ayuda estará disponible para los más de 11 mil afectados. Es para la compra de enseres básicos

 

La presidenta Michelle Bachelet anunció un bono de u$s1.818 para las familias damnificadas por el feroz incendio que se desató este sábado en los cerros de Valparaíso y que dejó 15 muertos, casi tres mil casas destruidas y 11 mil damnificados en miles de hectáreas carbonizadas.

 

El bono es para apoyar la compra de enseres básicos, según explicó la mandataria durante un recorrido por los centros de acopio de ayuda que se instalaron en la ciudad puerto, distante a 120 kilómetros al oeste de Santiago.

 

La presidenta anunció también un bono de ropa de u$s363 para cada familia, el que permitirá la compra de «ropa nueva que ellos mismos elijan y que será de su mayor utilidad».

 

Respecto al bono de enseres, indicó que comenzará a repartirse la próxima semana y para acceder se debe llenar la ficha de la Encuesta Familiar étnica de Emergencia (EFU).

 

La presidenta anunció también un bono de ropa de u$s363 para cada familia

 

También se darán recursos a aquellas personas que tenían negocios regularizados en Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica, institución del Estado orientado a promover el desarrollo de las micro y pequeñas empresas) de un máximo de u$s18.000 y para los inscritos en Fosis (Fondo de Solidaridad e Inversión Social) u$s1.181 para reponer su fuente laboral.

 

Bachelet no pudo dejar de destacar el enorme trabajo de los 20 mil voluntarios que han llegado a Valparaíso y que «están ayudando como mucha fuerza a limpiar los terrenos, a sacar los escombros que luego pasarán los camiones para retirarlos y limpiar los terrenos donde podamos instalar como una medida de emergencia una casa donde sea factible».

 

Consultada por el financiamiento de la reconstrucción, Bachelet explicó que «nosotros sabemos cuánto hemos gastado hasta ahora. Esto no se resuelve de un día a otro, y por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es decir aquí que va a haber los recursos que tiene que haber. Vamos a buscar todas las fuentes posibles, no es un tema de plata en este momento sino de trabajo», añadió.

 

La jefa de Estado adelantó que este jueves dará a conocer los nombres de los tres delegados especiales que afrontarán la reconstrucción en las regiones de Arica y Parinacota, tras el terremoto del 1 y 2 de abril y los incendios registrados en Valparaíso.

 

«La reconstrucción no solo es de Valparaíso, también del Norte Grande, no los vamos a dejar solos, no los vamos a olvidar, es un compromiso que tenemos», ratificó.

 

Fuente: Infobae

Corea del Sur: «El buque hundido se desvió e hizo un giro brusco»

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

La Guardia Costera dio un primer balance de las causas que podrían haber ocasionado el accidente. Los fallecidos aumentaron a nueve y hay 287 desaparecidos

 

El ferry hundido con 287 personas aún desaparecidas en Corea del Sur se desvió de la ruta recomendada e hizo un giro brusco, informó la Guardia Costera, lo que podría aportar luz sobre las causas de un accidente que mantiene conmocionado al país y en el que han muerto nueve personas, según nuevos datos oficiales.

 

Tras interrogar al capitán y a otros miembros de la tripulación, funcionarios de la Guardia Costera informaron a medios surcoreanos que el buque con 475 pasajeros a bordo, la mayoría estudiantes, se desvió de la ruta recomendada por el Gobierno entre el puerto de Incheon (noroeste) y la isla de Jeju (sur).

 

Además, según las autoridades, el barco habría realizado un cambio de dirección brusco en lugar de girar de forma gradual en aguas frente a la costa suroeste de Corea del Sur.

 

Este giro podría haber causado el desplazamiento de parte de la carga, lo que habría desequilibrado el barco y provocado su vuelco, según una nueva hipótesis planteada por expertos que todavía no ha podido ser verificada.

 

Los supervivientes relataron que sobre las 09:00 hora local (00:00 GMT) del martes se escuchó un fuerte estruendo en el barco, que fue volcando poco a poco hasta hundirse casi por completo unas dos horas después.

 

Las primeras evaluaciones sobre lo sucedido mantienen que el Sewol colisionó con una roca o un arrecife que habría roto su casco provocando la entrada de agua, aunque se han multiplicado las conjeturas sobre las causas del hundimiento.

 

En todo caso, el Gobierno surcoreano anunció este miércoles que no se comenzarán a investigar las causas u ofrecer conclusiones hasta que concluyan las labores de rescate.

 

Los rescatistas continúan con la búsqueda de los todavía 287 desaparecidos que habrían quedado atrapados en el barco con escasas probabilidades de sobrevivir, mientras el número de muertos confirmados asciende a 9 y el de rescatados con vida a 179.

Del total de pasajeros, 325 eran estudiantes de bachillerato de un instituto de Ansan, en la periferia de Seúl, que partieron en un viaje escolar a la turística isla de Jeju.

De confirmarse los peores augurios, el hundimiento podría ser una de las peores tragedias humanas vividas en Corea del Sur, similar al naufragio de un barco en octubre de 1993 en la costa oeste que dejó 292 fallecidos.

 

Fuente: Infobae

Putin amenaza: «Espero no tener que hacer uso del derecho a enviar tropas a Ucrania»

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments

El presidente decidió elevar aún más la presión militar en momentos en que se incian las conversaciones diplomáticas entre Kiev, Rusia, la UE y los EEUU

 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este jueves que espera no tener que hacer uso del derecho que le otorgó en marzo pasado el Senado ruso para enviar tropas a Ucrania.

 

«Confío mucho en no tener que usar este derecho y que con medios políticos y diplomáticos conseguiremos resolver estos graves, por no decir gravísimos problemas de hoy en Ucrania», aseguró Putin en directo por televisión en su tradicional programa «Línea Directa», en el que contesta a preguntas de los ciudadanos.

 

Los espectadores enviaron 2,5 millones de cuestiones por teléfono, internet o SMS. El mayor interés del décimo segundo discurso de este tipo de Putin, que se emite en vivo por varias televisiones estatales y radios, lo despertó la situación en Ucrania.

 

Dos moderadores hicieron las preguntas a Putin en nombre de los espectadores en el estudio de televisión con la presencia de famosos entre el público, que también tomaron la palabra. Además se conectó en directo con telespectadores de todas las regiones del país.

 

El preisdente Putin recibió más de 2,5 millones de preguntas en su programa «Línea Directa»

 

Putin, que respondió así a una pregunta sobre la posibilidad del despliegue de soldados rusos en el sureste de Ucrania, hizo esta afirmación justo cuando comenzaban las negociaciones a cuatro bandas en Ginebra sobre Ucrania (Rusia, EEUU, Unión Europea y Ucrania).

 

El pasado 1 de marzo Putin pidió y recibió del Senado autorización para el uso del Ejército en territorio de Ucrania después de que los dirigentes prorrusos de Crimea, anexionada por Rusia el 21 de marzo, solicitaran ayuda militar a Moscú.

 

A su vez, aseguró que la clave del arreglo de la crisis en Ucrania es la garantía de los derechos de los rusoparlantes en el sureste de ese país, gran parte de los cuales son de etnia rusa.

 

«No se trata de que se celebre un referéndum sobre descentralización y federalización, y después elecciones, y seguidamente cambiar el modelo de estado. Se trata de garantizar los derechos legales y los intereses de lo rusos y los ciudadanos rusoparlantes del sureste de Ucrania», explicó el mandatario.

 

Putin subrayó que «debemos hacer todo por ayudar a esa gente a defender sus derechos y decidir por sí mismos su destino. Por eso vamos a luchar».

Y recordó que seis regiones del sureste de Ucrania (Járkov, Donetsk, Lugansk, Jersón, Odessa y Nikoláyevsk) pertenecían al imperio zarista hasta que en los años 20 las autoridades soviéticas las cedieron a Ucrania.

 

«¿Por qué lo hicieron? Dios lo sabe», aseguró y remarcó que esos rusos que se quedaron en territorio ucraniano «deben ser ciudadanos de pleno derecho» de su nuevo país.

 

Además, rechazó de manera categórica y calificó de «tontería» las acusaciones de Kiev y Occidente sobre la participación de militares y agentes de los servicios secretos rusos en los acontecimientos en el sureste de Ucrania.

 

«En el este de Ucrania no hay ninguna unidad militar rusa. No hay servicios secretos ni tampoco instructores. Son todos (los participantes en las acciones prorrusas) gentes del lugar. Y la mejor prueba de ello es que, literalmente, la gente va a cara descubierta», concluyó Putin.

 

Ver más: Crisis en Ucrania , Vladimir Putin , Crimea , Kiev , Moscú , Rusia , conflicto Rusia-Ucrania , Crisis política en Ucrania , Rusia

EFE y DPA

Portadas del día 17/04/2014

Posted on: abril 17th, 2014 by lina

Caricaturas del día 17/04/2014

Posted on: abril 17th, 2014 by lina No Comments
« Anterior | Siguiente »