Archive for abril 15th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Fiscalía investiga muerte de Orlando Sánchez

Posted on: abril 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio Público comisionó a la fiscal 65° del área metropolitana de Caracas (AMC), Zahara Sojo, a fin de dirigir la investigación por la muerte del estudiante de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, Orlando Sánchez (22), cuyo cuerpo fue hallado el pasado 13 de abril en el barrio San José de la parroquia Antimano, municipio Libertador del Distrito Capital.

 

En ese sentido, la fiscal coordina las actuaciones que realizan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), a fin de determinar las responsabilidades penales correspondientes.

 

Vale destacar que entre las experticias realizadas se encuentran la inspección técnica del sitio del suceso, protocolo de autopsia, entrevistas a familiares, entre otras diligencias. De acuerdo con información preliminar, el citado día, funcionarios del Cicpc encontraron en el mencionado sector el cuerpo sin vida del estudiante, el cual presentaba seis impactos de bala.

 

 

Últimas Noticias

Maximizan resguardo a feligreses durante Semana Santa

Posted on: abril 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio para Relaciones Interiores maximiza las medidas de resguardo y protección de cara a las actividades religiosas que se desarrollarán en el país durante Semana Santa, por ser espacios de gran afluencia de visitantes, por lo que exhorta a la ciudadanía acatar una serie de recomendaciones preventivas.

 

En Caracas, miles de devotos se volcarán al casco histórico para realizar el tradicional recorrido por los siete templos ubicados en el centro de ciudad: Nuestra Señora de Las Mercedes, Altagracia, Santa Capilla, Catedral de Caracas, San Francisco, Basílica Santa Teresa y Corazón de Jesús. En estos lugares estarán funcionarios de los cuerpos de seguridad, velando por el orden público en el ingreso y salida de los recintos religiosos, siempre alertas ante cualquier situación irregular que se pueda presentar.

 

Durante las actividades religiosas efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), policías estadales, municipales, funcionarios de Protección Civil y Bomberos, estarán a cargo de la seguridad, resguardo de los templos y sus visitantes, como parte de las políticas de prevención y resguardo que promueve el Sistema Integrado de Monitoreo y Asistencia (Sima). Se instalarán carpas de seguridad en las adyacencias de las iglesias, desde las cuales se supervisará el correcto despliegue del operativo, en el que participa personal calificado y equipos de primeros auxilios.

 

Los feligreses deben evitar aglomerar los espacios que sean reducidos, lo ideal es ocupar las áreas libres. En caso de acudir en grupos es necesario coordinar un punto de encuentro en caso que vayan a dispersarse. Se recomienda que los adultos mayores o niños lleven una tarjeta de identificación, para que puedan ser ubicados con facilidad en caso de pérdida o emergencia.

 

Ante la posibilidad de que se genere un sismo, se aconseja no entrar en pánico, pues esto podría conllevar a que se registren empujones y la acumulación de personas, lo que causaría asfixias y desmayos. Como parte de la acción preventiva, los funcionarios de Protección Civil inspeccionan los diversos templos de la nación, para constatar que cuenten con extintores, señalizaciones y rutas de evacuación.

 

 

Últimas Noticias

25 razones para dejar de comer azúcar

Posted on: abril 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Su café con dos cucharaditas de azúcar? ¡Ya no más! Convéncete de una vez de dejar el azúcar con estas importantes razones. Uno nunca quiere ser el papá que no deja a sus hijos comer pastel en las fiestas o dulces en Halloween, pero algunas veces es necesario serlo. ¿No sabes por qué? Aquí te dejamos las 25 principales razones.

 

 

Es adictiva. La euforia intensa que resulta de comer azúcar es probablemente la razón principal por la que gustamos de comer comida azucarada frecuente y obsesivamente.

 

Te hace engordar. A pesar de que las grasas tienen la mala fama de ser los culpables de que no podamos perder esos kilitos de más, la realidad es que el causante principal es el azúcar. Un exceso de azúcar hace que el hígado trabaje en exceso para re-balancear tu sistema, guardando el azúcar como grasa para que tus niveles de insulina se mantengan estables. Al no consumir azúcar constantemente tu cuerpo podrá re-balancearse fácilmente y sin necesidad de hacer trabajar horas extra al hígado.

 

Te impide elegir opciones saludables. Todos conocemos el exceso de energía que deriva de tomar mucha azúcar, y la decaída y el cansancio consecuente. Sin embargo, puede haber otra razón para que te sientas cansado después de ese segundo plato de cereal azucarado: la falta de ingesta de micronutrientes. En otras palabras, es como llenarte de agua o refresco durante la comida y después ya no querer comer. Al llenarte de azúcar no te queda hambre para comer cosas nutritivas.

 

Está alterando el futuro de nuestros hijos. El alarmante incremento de obesidad infantil a nivel mundial significa que, por primera vez en la historia, habrá una generación de niños que podrán ser sobrevividos por sus padres. Las dietas actuales, llenas de azúcares, no solo nos hacen engordar, además hacen engordar a nuestros hijos y contribuyen a que se enfermen de por vida.

 

Te deja con hambre. Aunque creas que estás perdiendo la cabeza, no lo estás; realmente tienes hambre todo el tiempo. La razón para esto es que el azúcar no sacia el hambre, en especial las bebidas azucaradas.

 

Está en todas partes. Fíjate bien en las etiquetas antes de comprar un producto. Te darás cuenta de que el azúcar está escondido en la mayoría de ellos, incluso ?y en especial- en aquellos que creemos que son ?saludables?.

 

Alimenta al cáncer. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Copenhague el azúcar ayuda al crecimiento de las células malignas que causan el cáncer.

 

Va de la mano con ingredientes que no quieres consumir. El azúcar generalmente está presente en comidas pre-empacadas las cuales, además, incluyen una variedad de ingredientes que no son ideales para tu salud, como son aditivos, preservativos y colorantes artificiales.

 

Te hace enfermarte. El azúcar puede llegar a suprimir tu sistema inmunológico, resultando en que estés enfermo todo el tiempo.

 

Te cuesta más dinero. Con las enfermedades que se han ligado al consumo de azúcar, como la enfermedad coronaria y la diabetes tipo 2, los costos de cuidados de salud por problemas relacionados con el azúcar son exorbitantes.

 

Se transforma en grasa abdominal. Cuando el hígado procesa el azúcar, éste transforma el exceso en grasa abdominal.

 

Es la causante de tus antojos. El consumo de azúcar incrementa tus niveles de azúcar en la sangre. El cuerpo, al intentar re-balancearse, libera insulina. El proceso de re-balancearse, de liberar insulina y de convertir el azúcar en grasa hace que tus niveles de azúcar desciendan rápidamente haciéndote sentir muerto de hambre. Así que vuelves a comer azúcar y es un círculo vicioso en el que vas de antojo en antojo sin parar.

 

Se presenta con varios nombres. Aunque un producto no diga azúcar entre sus ingredientes, hay muchos otros nombres que te indican la presencia de este adictivo ingrediente en tu snack favorito, incluyendo: néctar de agave, cristales de caña, azúcar de caña, endulzante de maíz, miel de maíz, fructosa cristalina, fructosa, concentrado de jugo de fruta, glucosa, miel, miel de maíz alta en fructosa, miel de maple y jarabe.

 

Estás consumiendo demasiada. La recomendación consumo diario de azúcar para las mujeres es de 6 cucharaditas. Cada cucharadita contiene alrededor de 4 gramos de azúcar, resultando en un consumo diario de 24 gramos de azúcar. Un vasito de yogurt puede llegar a tener hasta ¡26 gramos de azúcar!

 

Se esconde en tus bebidas. Un estudio hizo análisis con bebidas azucaradas, demostrando una relación directa entre el consumo de las mismas y la diabetes tipo 2 y la obesidad.

 

Arruina tus dientes. Las bacterias en la boca se alimentan de azúcar, aumentando la probabilidad de tener caries.

 

No tiene valor nutricional. En absoluto. No contiene vitaminas, minerales o nutrientes; solo calorías.

 

Ocasiona síndrome de abstinencia. El azúcar hace que el cuerpo libere opioides y dopamina, haciéndote sentir bien; por lo tanto, tu cuerpo siempre quiere más. Cuando no le das el azúcar que tu cuerpo pide resulta en la aparición de síntomas como cansancio, dolor de cabeza y cambios de humor.

 

Puede ser la causante de tu mal humor. El mal humor, y los cambios drásticos en tu humor en general, puede estar relacionado a muchas causas, el azúcar es una de ellas. ¿La razón? La insulina es una hormona. Cuando se libera insulina en tu cuerpo puede tener un efecto en las otras hormonas, ocasionando el mal humor.

 

Usamos el azúcar como premio. El postre es una recompensa por comer bien, los dulces son la parte más importante de las fiestas, los chocolates son una muestra de cariño y afecto. Esto hace casi imposible la tarea de mantenernos dentro del límite de 24 gramos de azúcar al día. ¿Otra opción? Da a tus hijos otros incentivos o premios, incluyendo un abrazo, un diploma o artículos que los motiven a mantenerse activos durante el día.

 

Afecta a tu piel. Un estudio encontró una relación entre el azúcar y la piel. ¿Quieres deshacerte de las arrugas, los granitos y los puntos negros? ¡Deshazte del azúcar!

 

Afecta a los niños. En 1986 se hizo un estudio que demostró un lento aprendizaje en niños en edad preescolar a los que se les permitía tomar bebidas azucaradas.

 

NO necesitas azúcar. Las frutas y los vegetales ricos en almidón (como la papa) proveen más de las calorías que un adulto necesita diariamente. El azúcar no es más que calorías vacías.

 

Está relacionada con numerosos problemas de salud. Desde depresión hasta enfermedad de Alzheimer, de alergias a problemas con la presión arterial, el azúcar puede causar más daño que el que en algún momento llegamos a imaginar.

 

Afecta a tu cerebro. Los niveles altos de azúcar en la sangre se han relacionado con pérdida de memoria y declive cognitivo. El consumo de azúcar puede llevar a un efecto dominó en el cuerpo que resulte en el envejecimiento prematuro del cerebro.

 

 

Fuente: informe21

Señales de que será bueno en la cama

Posted on: abril 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Si quieres averiguar si será bueno en la cama antes de tener sexo con él, tienes que fijarte en los detalles que solemos pasar por alto. No le hagas tanto caso a lo que dice, sino a lo que hace.

 

¿Empezaste a salir con un chico nuevo y estás empezando a contemplar la posibilidad de llevarlo a la cama? Todo sería más fácil si existiera una manera de saber de antemano si él será bueno en la cama. ¡Y tal vez si exista!

 

El buen sexo (al menos el que tenemos más de una vez con la misma persona), no sólo se trata de tener ciertas habilidades. Las parejas memorables se esfuerzan por crear una conexión con la otra persona y entender sus necesidades, incluso poniéndolas antes de las propias.

Si quieres descubrir si te conviene llevarlo a la cama antes de que esto suceda, tienes que fijarte en los detalles más pequeños. La mayoría de los chicos hablan mucho y hacen poco, así que no te fijes tanto en lo que dicen, sino en lo que hacen.

 

Atenta a…

Es todo un caballero. En el sexo y en el amor, los detalles pequeños son los más importantes. Si acostumbra poner tu bienestar antes que el suyo en las situaciones más insignificantes, es muy probable que también lo haga en la cama. Si es el tipo de chico que disfruta de hacerte sentir bien, ¡puedes esperar horas de placer!

 

Sabe tocarte. Un hombre que te hará gozar en la cama sabe cómo tocarte incluso en momentos que no tienen nada que ver con sexo. Si estira su mano para ponerla sobre la tuya mientras están cenando y esto te hace sentir cosquilleos en todas partes, ¡seguro será un gran amante!

 

No es egoísta. Muchos chicos (especialmente en el sexo) suelen preocuparse sólo por ellos mismos. En lugar de preguntarte cómo te fue, se la pasan hablando de ellos mismos todo el día. No están dispuestos a ver una película que te gusta por considerarla demasiado cursi y nunca te dejan elegir el lugar para comer. Si no te deja ser tú misma en la vida diaria, lo más probable es que tampoco lo haga en la cama.

 

No tiene prisa. Existen chicos que están más interesados en tu cuerpo que en ti. ¡Es la clase de hombres que duran un minuto en la cama! Un hombre que está interesado en ti sabe que vale la pena esperar. Disfruta el ‘foreplay’ y los juegos previos, y está dispuesto a esperar a que llegues al clímax, antes de que él termine.

 

Te hace sentir hermosa. El mejor sexo es aquel en el que te sientes totalmente desinhibida. Confías en él y sabes que le encantas, así que no tienes nada de qué preocuparte. Si él se esfuerza por hacerte sentir bella en todo momento, puedes estar segura de que la situación en la cama será increíble.

 

¿Será bueno en la cama?

 

Fuente: Veintitantos.com

Ejercicios para fortalecer el pene: Cómo aumentar la potencia de la erección

Posted on: abril 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Nuestra cultura occidental se ha enfocado – a veces en exceso y con preocupación – en el tamaño del pene

 

La industria de la pornografía nos muestra dimensiones que no son las que encontramos en la gran mayoría de los hombres. Esta inquietud por el tamaño del pene también existió en otras épocas de la historia, sin embargo, culturas como la china antigua, se orientaron en fortalecer el pene y sus erecciones como una forma de aumentar el placer del hombre y su pareja, y reducir angustias innecesarias.

 

Las prácticas sexuales taoístas tienen ejercicios especialmente diseñados para cultivar la energía vital, incluida la sexual, y para mejorar el funcionamiento sexual de mujeres y hombres. Los siguientes ejercicios pueden ser de ayuda para tener una erección más fuerte que se mantenga a lo largo de toda la relación íntima, así como para potenciar tu energía sexual masculina (yang) y tu nivel de deseo.

 

Como parte de tu programa de fortalecimiento sexual, recuerda alimentarte de manera saludable, realizar ejercicios físicos – incluidos los ejercicios Kegel, que te ayudarán a fortalecer los músculos pélvicos – y visita antes tu médico, si tuvieras algún síntoma o condición de salud importante que deba ser tratado Comienza con pocas repeticiones de cada ejercicio y auméntalas progresivamente. La idea es movilizar la energía y disfrutar también de la práctica, sin producir agotamiento.

 

MASAJE DE TESTÍCULOS PARA CULTIVAR LA ENERGÍA SEXUAL

 

Este ejercicio permite generar y recuperar la energía sexual masculina. A través de este masaje se aumenta la producción de testosterona, una hormona sexual que es producida en los testículos. Sirve para fortalecer la energía sexual y la salud en general, así como para aliviar cualquier presión en los testículos que pudieras sentir después del coito. El maestro taoísta Mantak Chia sugiere realizar los siguientes pasos:

 

En primer lugar, frótate las manos para calentarlas y movilizar la energía sanadora que hay en ellas.

Con tu dedo índice y pulgar toma uno de tus testículos y masajéalo con suavidad, pero firmeza a la vez, durante uno o dos minutos. Si sientes algún dolor continúa con el masaje suave hasta que desaparezca. El dolor es señal de algún bloqueo y el masaje ayudará a llevar energía y sangre a esa zona, con lo que se disolverá el bloqueo. Luego haz lo mismo con el otro testículo.

 

A continuación, levanta tu pene y con el dedo medio golpea suavemente tus testículos por dos minutos. Este masaje los vigoriza y aumenta la producción de esperma.

Por último, sostén tu pene y escroto entre tus dedos índice y pulgar, y hálalos hacia delante, mientras empujas tus músculos pélvicos hacia atrás. Luego hala hacia la izquierda mientras diriges los músculos pélvicos hacia la derecha, y viceversa. Finalmente hala tu pene y escroto hacia abajo, a la vez que diriges tus músculos pélvicos hacia arriba. Se recomienda repetir esta secuencia de ejercicios 9, 18 o 36 veces. Ayuda a mantener los conductos espermáticos sanos.

 

ELEVAR PESAS PARA AUMENTAR LA FUERZA

 

Este ejercicio consiste en sostener pesos pequeños con el pene erecto para aumentar su fuerza. Ata dos objetos a tu pene con una cuerda de 10 a 12 centímetros: uno en la base del pene y otro cerca del glande. Ambos objetos deben pesar en total unos 120 gramos. Se sugiere levantar este peso de 20 a 40 veces al día. Puedes aumentar un poco el peso a medida que aumente tu fuerza, pero no exageres ni te esfuerces en exceso. No se trata de una competencia.

 

LOGRAR UNA ERECCIÓN DE HIERRO

 

El siguiente ejercicio está basado en una práctica que realizaban los monjes budistas para fortalecer sus manos y poder romper ladrillos y madera con ellas. Para hacer más fuerte tu pene, llena un recipiente con arena seca y suave. Cubre tu pene con un condón y luego – ya erecto – sumérgelo en la arena, como si estuvieras penetrando en ella. Hazlo con suavidad y firmeza a la vez, evitando movimientos rápidos y bruscos que podrían ocasionar lesiones en tu pene. Comienza con 20 repeticiones diarias y aumenta poco a poco hasta realizar 100 repeticiones.

 

 

Fuente: About.com

¿Se puede perder peso con aloe vera?

Posted on: abril 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las plantas son un gran aliado para lograr tu objetivo de adelgazar, pero, ¿puedes perder peso con aloe vera?.

 

aloe vera

 

Su composición es 99% agua, sin embargo, el gel de la sábila contiene sustancias conocidas como glicoproteínas y polisacáridos que ayudan a cuidar tu salud y favorecer la pérdida de peso.

 

En información publicada por la Universidad of Maryland Medical Center se detalla que las glicoproteínas aceleran el proceso de curación porque detienen el dolor y la inflamación. En tanto, los polisacáridos estimulan el crecimiento de la piel y la reparación.

 

Bajar de peso y cuidar la salud

 

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) detalla que el aloe vera es un gran aliado para eliminar la grasa corporal y favorecer la eliminación de toxinas de tu cuerpo.

 

Por otra parte, la Universidad of Maryland Medical Center señala que las propiedades del aloe vera se pueden utilizar para mejorar o aminorar los síntomas de enfermedades o padecimientos como:

 

1. Quemaduras

 

El gel del aloe vera sirve para reducir el dolor e inflamación ocasionados por una quemadura de sol o con fuego. Incluso, es capaz de estimular la regeneración de la piel. Es importante sólo aplicarlo en quemaduras leves o irritaciones, nunca sobre la herida abierta.

 

2. Caries

 

El gel de aloe vera inhibe la actividad de algunas bacterias encargadas de desarrollar caries o enfermedad de las encías.

 

3. Padecimientos del hígado

 

Según investigaciones preliminares, el extracto de aloe vera ayuda a mitigar los efectos del daño hepático ocasionado por la ingesta de alcohol.

 

4. Psoriasis

 

Algunos medicamentos para tratar este padecimiento de la piel contienen aloe vera en sus ingredientes, el cual ayuda a disminuir las placas en la piel que se relacionan con la enfermedad.

 

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el uso de aloe vera en la piel es seguro, así como para ingerirlo, sin embargo, es mejor consultar a un especialista para evitar cualquier complicación.

 

 

Fuente: Bancaynegocios

Cinco consejos para no caer en la rutina con tu pareja

Posted on: abril 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Es imposible que una relación de pareja mantenga siempre la magia del principio? ¿Tenemos que aceptar que, como todo en la vida, tiene subidas y bajadas? ¿Es la rutina la causante de la pérdida de la pasión?

 

 

Según un artículo publicado en el diario Ara, la doctora Emma Ribas, psicóloga en el Instituto de Estudio de la Sexualidad y la Pareja, explica que es difícil volver a sentir la adrenalina de cuando se empieza una relación porque es muy hormonal pero esto no significa que la rutina acabe con una relación. Según explica la doctora, en la fase del enamoramiento, el cerebro produce grandes cantidades de dopamina, la hormona de la felicidad, encargada de potenciar el placer y la motivación. El peligro de la rutina llega cuando la fase de enamoramiento pasa y, por lo tanto, la etapa más hormonal queda atrás ya que si no se sigue construyendo, la relación cae en picado.

 

Para evitarlo, la doctora Emma Ribas nos propone cinco trucos para mejorar la relación de pareja cuando ya se llevan muchos años juntos.

 

1. Trabajar la comunicación: en muchas ocasiones damos por hecho que la persona que nos quiere debe comprender nuestro estado de ánimo en todo momento, saber lo que pensamos en cada instante y entender que a veces un no es un sí, y al revés. Esta realidad sólo existe en las películas y cada vez menos. La comunicación en una pareja es la clave de todos los éxitos.

 

2. Ejercicio de gratificación: nunca está de más dar las gracias. Es un acto que no nos cuesta ningún esfuerzo y que la otra persona agradece muchísimo. Solemos estar tan acostumbradas a que nuestra pareja esté allí para nosotras, y al revés, que no agradecemos como deberíamos sus actos.

 

3. Estimular los sentidos: la vida sexual en una pareja es mucho más importante de lo que creemos. Para mejorar la relación sexual con nuestra pareja es muy útil jugar con los sentidos y estimularlos. Para ello, la doctora Ribas recomienda colocar velas con olores, una luz tenue, jugar con alimentos… todo para descubrir zonas erógenas básicas más allá de la penetración.

 

4. Factor sorpresa: sorprender a nuestra pareja con pequeños detalles nos ayudará a no caer en la rutina. La doctora Ribas habla de tonterías como salir antes del trabajo para ir a cenar o dejar una nota cariñosa para cuando se despierte.

 

5. Pregunta milagro: según la psicóloga, imaginar la relación de pareja sin ningún problema nos hace tener una actitud más positiva frente la situación y ayuda a encontrar la solución a los problemas.

 

 

Fuente: Nosotras

El amor y sus «efectos secundarios»

Posted on: abril 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

“El amor de pareja, especialmente en los primeros momentos de una relación, puede ser muy intenso e incluso revolucionar la vida y la forma de sentir de alguien”, asegura Rodrigo Hagar, psicólogo de CasaFEN – Centro Médico Integrativo .

 

Agrega que cómo se reaccione y los “efectos colaterales del amor”, dependerán de las características de personalidad, estabilidad emocional y, por supuesto, de la historia amorosa previa que tenga cada persona.

 

“Por eso, algunos pueden vivir esta excitación hormonal y emocional en forma más saludable. Mientras que otros, estarán entusiasmados pero también asustados, otros obsesionados, eufóricos, etc.”, afirma.

 

Esta intensidad emocional, que se daría en la primera etapa de enamoramiento, para él es esperable y necesaria, porque es como la puerta de entrada a la relación.

 

“Suele incluir muchas ilusiones y fantasías de felicidad con la otra persona. El otro pareciera que viene a llenar un vacío en nuestra vida, nos revoluciona sexualmente y promete una estabilidad emocional. Todo eso despierta, naturalmente, mucho entusiasmo”, afirma.

 

Sin embargo, para hablar de los “efectos secundarios del amor”, el doctor en psicología de la Universidad de Chile, Sebastián León propone que entendamos al amor como metáfora de una “droga”, que debiera ser administrada con precaución. “Es que activa los centros neuronales localizados en el sistema límbico, ligado con las ‘recompensas’, los mismos que se activan por el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas”, explica.

 

Además, cuenta que el enamoramiento produce un aumento en la secreción de oxitocina, hormona del amor y del apego, presente también en el orgasmo, y se produce un aumento en la liberación de dopamina, el neurotransmisor del placer, que actúa sobre la corteza prefrontal, asociada a la cognición, y que aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

 

“Esto último contribuye a explicar la sensación de euforia, la anestesia del dolor, el cambio en el ritmo de latidos que se acompasa con la pareja y la dilatación de las pupilas, todos rasgos específicos de los efectos secundarios biológicos del enamoramiento”, dice.

 

Sin embargo, advierte Sebastián León, que al amor no se debe reducir solo a procesos bioquímicos, pues en la neurobiología contemporánea se reconoce al cerebro como un fenómeno interpersonal, indisoluble de la experiencia relacional compartida.

 

Los 10 efectos

 

Para conocer y tratar de “cuidarse” de no quedarse pegado en alguno de estos “efectos”, el psicólogo Rodrigo Hagar entrega la sorprendente lista. ¿Has sufrido alguno de ellos?

 

1. El amor te atonta: Si bien no ocurre en todos los casos, es un patrón bastante repetitivo. De hecho, a veces llega a despertar rasgos parecidos a los de un trastorno obsesivo-compulsivo, en que la persona piensa en su pareja gran parte del día y llega a sentir esto como algo invasivo. En otros casos, la necesidad de tener al otro cerca puede incluso derivar en conductas disfuncionales, como perder la concentración y gastarse todo el tiempo en pensar en esa persona especial.

 

2. Produce euforia: En un nivel biológico, el enamoramiento puede funcionar como una adicción. Psicológicamente, la pareja satisface nuestras ilusiones de amor y como la relación tiene poco tiempo y no se conocen mucho, la mente tiene lugar para todo tipo de sueños cumplidos, provocando una sensación de logro que, tarde o temprano, se pone en juego con la realidad. Como todos los efectos del enamorarse, esta euforia puede darse con distintos niveles de intensidad, y puede ser saludable, como también nociva.

 

3. Alivia el dolor: Aparte de la explicación por la liberación de dopamina, hay que saber que, en lo fundamental, somos seres vinculares. Nuestra salud emocional, física y cognitiva depende fuertemente de cómo cultivamos nuestros vínculos con otros. Una de nuestras fuentes primordiales de bienestar es la posibilidad de amar y de relacionarnos íntimamente con otras personas. Gracias a los estudios de la neurociencia, por ejemplo, vemos que el dolor o la cantidad de flujo sanguíneo cerebral, tienen una relación irrenunciable con cómo pensamos, decidimos y nos sentimos en relación con otras personas.

 

4. Se camina más lento: Es por empatía y el poder que tiene la intimidad en una relación de pareja. El amor tiene un espacio íntimo, delicado y de ternura, con tiempos más lentos y flexibles que los que tiene, por ejemplo, andar apurado en la calle. Entonces, esta relación también requiere de esa mutualidad y ese contacto cuando se está en espacios públicos, el caminar más lento ayuda a mantener esa conexión. Es como si la estabilidad de la pareja fuera un recipiente de agua que ambos sostienen juntos al caminar y para que se mantenga en calma y el agua no se pierda, hay que caminar a un ritmo compartido.

 

5. Ritmo cardiaco se acompasa: Esto ocurre cuando una relación es muy íntima. Por ejemplo, en la relación sexual, en que los cuerpos se acoplan, se sincronizan también las tonalidades emocionales de ambos miembros de la pareja. También surge la risa espontánea y este aspecto “juguetón” que tiene el amar en intimidad. Este mismo efecto de los latidos del corazón se observa también en los bebés recién nacidos cuando se ponen en el pecho de la madre. Es un fenómeno muy bello y que da cuenta de lo fundamental que es la posibilidad de conectarnos con otros para crecer y madurar.

 

6. Cambia el tono de voz: Tiene que ver con el despliegue de la ternura en la relación. Como la intimidad es grande y las formalidades de la adultez quedan fuera del dormitorio, se logra una intimidad física que se parece a la que teníamos con nuestros padres cuando éramos niños y hay una cierta regresión a conductas infantiles, lo que es perfectamente normal y esperable hasta cierto punto. Sin embargo, es peligroso cuando este aspecto permea otros ámbitos. Hay que desarrollar una ternura adulta y más madura y no atraparse en una posición infantil.

 

7. “El amor ciega”: La pasión manda por sobre la razón. En una primera etapa, la principal fuerza de vínculo es el deseo, que desde las primeras etapas de nuestra vida, en un plano biológico, se asocia con la satisfacción inmediata a nivel emocional y sexual. Entonces, dedicamos mucho tiempo a pensar en alguien que satisface nuestros deseos. Y como la mayoría de las cosas que pensamos sobre esta nueva pareja, suelen asociarse con la ilusión futura o a la fantasía, entonces podemos alejarnos de los asuntos cotidianos y volvernos poco criteriosos.

 

8. Dilata pupilas: Ciertas investigaciones sugieren que la dilatación de las pupilas está relacionada con estados emocionales intensos, como estar enamorado, por ejemplo.

 

9. Hombres más temerarios, valientes y audaces: Esta reacción tiene que ver con la capacidad de impresionar. Funciona más bien con un cortejo y se da también en las parejas consolidadas. Se ha visto que frente a mujeres atractivas en general, los hombres nos ponemos más tensos y podemos correr más riesgos para llamar su atención y transmitirles esta sensación de protección, control, destreza física, etc.

 

10. Sube la autoestima: El enamoramiento sirve mucho para reencantarnos con nuestras sensaciones físicas, con la sexualidad y la autoestima, con la satisfacción del deseo y la sensación de contar con alguien que nos quiere. Si evoluciona, servirá también como referente de identidad, porque “el otro”, en su manera de querernos, nos habla de nosotros. Por esto es importante no quedarse en la puerta de entrada y atreverse a conocer el mundo interior de nuestra pareja, y así conocernos a nosotros mismos en ese ejercicio.

 

Fuente: Emol

Kamasutra: Estimulación máxima con la postura del barco

Posted on: abril 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Es una de las posturas más populares del Kamasutra, la Biblia del arte amatorio, si bien resulta tan fácil de practicar y es tan popular que poco importa en realidad si el famoso libro la recoge. Sin embargo, sacarle todo el partido para alcanzar el clímax no es tan sencillo como parece, pues requiere de una buena condición física, sobre todo por parte de ella.

 

Aún así, el barco es muy probablemente una de las mejores posturas del Kamasutra para hacer sentados en una silla o incluso en un sillón. A diferencia de la postura conocida como La silla, en este caso la mujer no está de espaldas al hombre, sino frente a él.

 

Por lo tanto, él no podrá estimular el clítoris de su pareja ni ella acariciarse el pecho, pero sí permanecen sentados en una misma silla, cara a cara, por lo que los besos y la comunicación visual serán de alto voltaje.

 

Una postura sexual de acción

 

Elegir la silla es lo primero. Es importante que sea una cómoda y resistente para no tener que preocuparse de la estabilidad durante el acto. A continuación, el hombre se sentará con las piernas ligeramente abiertas y ella lo hará a horcajadas sobre su regazo.

 

Es decir, la mujer se sentará encima y llevará la iniciativa con sus movimientos, levantándose levemente y volviendo a sentarse, como si en su interior tuviera un muelle. Para que los movimientos resulten más fáciles puede flexionar las rodillas y apoyar los pies sobre el suelo, impulsándose a la vez.

 

Cuando el ritmo aumente, el hombre cogerá a la mujer por las caderas, mientras ella se agarrará al respaldo de la silla para tener más movilidad. Llegar al orgasmo será cuestión de minutos, aunque se puede modular el ritmo a placer.

 

Kamasutra: Estimulación máxima con la postura del barco

 

En plena acción, la mujer se moverá sobre su miembro, subiendo y bajando, balanceándose. Como decíamos al principio, el barco es una postura sexual de acción que requiere una buena condición física, especialmente de la mujer para poder excitar al máximo al chico mediante movimientos verticales o circulares.

 

 

 

Fuente: Sexólogos.net

Decir por error el nombre de tu ex: Un lapsus inoportuno que puede salir caro

Posted on: abril 15th, 2014 by Super Confirmado No Comments

A quién no le ha pasado. En una discusión, en una cena, en una conversación cualquiera… Decir el nombre de tu ex por equivocación resulta siempre, cuanto menos, inoportuno, pero dependiendo del momento en cuestión puede quedarse en un simple aunque embarazoso lapsus, o provocar auténticos quebraderos de cabeza con tu nueva pareja.

 

Personalmente, creo que no hay que darle demasiada importancia. Es normal, cuando has pasado un tiempo con una persona, que la tengas asociada a determinadas situaciones y que, cuando esas situaciones vuelven a darse, aunque sea con alguien distinto, te venga a la mente la persona anterior de forma casi mecánica. Es algo que suele pasar al principio de las nuevas relaciones. No es que haga gracia, desde luego, pero hay que ser comprensivos.

 

Lo habitual es que esto se vaya diluyendo con el tiempo hasta acabar desapareciendo. Sin embargo, a veces no es así, se convierte en algo recurrente y que persiste y es entonces cuando el personal empieza a mosquearse. Y con razón. Me tengo por alguien razonable, pero si después de un año mi novio me siguiera llamando por el nombre de su ex cada dos por tres, o me daría un telele o lo mandaría a tomar viento. Eso, o que fuera al psicoanalista, que por algo le daba Freud tanta importancia a esto que él denominó actos fallidos (aquellos en los que se manifiesta una forma de expresión distinta e incluso contraria a la intención originaria).

 

Tengo un amigo con una novia estupenda con la que lleva cinco o seis años. Su caso es peculiar, porque no la llama erróneamente cuando se dirige directamente a ella, sino cuando habla de ella a otras personas. Muchas veces, en esas ocasiones, utiliza el nombre de su anterior pareja, y le sale tan natural que casi nunca es consciente del error. Eso, o finge muy bien, porque nunca se corrige. Quizás la explicación esté en que mantiene el contacto con la ex, con la que tiene una relación cordial carente de peligro. Aun así, la persistencia de su freudiano desliz tantos años después me da que pensar.

 

El caso de otra amiga es mucho peor. Tanto, que acabó en ruptura. Porque la chica, que nunca consiguió quitarse del todo de la cabeza a un antiguo amor de juventud, no pudo evitar gritar el nombre del susodicho en pleno lance amatorio con quien entonces era su pareja. “Me quise morir”, me contó entonces. Pero no había marcha atrás.

 

Ella se agobió muchísimo, no entendía por qué había ocurrido, llevaba un par de años sin hablar ni saber nada del otro y aun así, su nombre le brotaba de la garganta. Su novio se volvió loco de celos y, tras meses de tormentosas peleas, lo acabaron dejando. Añadiré a modo de epílogo que, años después, se encontró en un bar a su amor adolescente y desde entonces, no han vuelto a separarse.

 

 

Fuente: 20minutos.es

« Anterior | Siguiente »