Archive for abril 14th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Instagram, la preferida entre los jóvenes

Posted on: abril 14th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La compra de Instagram por parte de Facebook hace dos años sorprendió. 740 millones de euros (1.000 millones de dólares) por un servicio en el que solo se podían subir fotos tras pasarlas por un filtro. El tiempo parece haber dado la razón a Zuckberberg. Mientras que su servicio principal pierde cada vez más interés, Instagram se ha convertido en la red social preferida por los jóvenes.

 

La consultora Piper Jaffray acaba de publicar un informe basada en una encuesta a 5.000 adolescentes de Estados Unidos en el que se evidencia el crecimiento del invento de Kevin Systrom. Gene Munster, director de la firma, lo destaca por encima del interés que tienen en videojuegos o marcas como Apple: “Hemos visto cómo en los últimos seis meses Instagram ha subido del 27 al 30%, frente a Facebook que pasa del 27 al 23%”. Hace solo un año, este mismo estudio, colocaba a Facebook en el 33%.

 

Instagram cuenta con 200 millones de usuarios activos mensuales, aunque todavía carece de un sistema de publicidad o modelo de negocio con algún tipo de pago por parte de anunciantes, marcas o clientes.

 

Facebook está paliando esta pérdida de interés con la compra compañías de moda. En febrero compraron WhatsApp, la mensajería líder en Europa. Después, Oculus VR, cuyo máximo valor es un prototipo de gafas que recrean una realidad virtual.

 

El País

CNP de júbilo por liberación de periodista Nairobi Pinto

Posted on: abril 14th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Colegio Nacional de Periodistas manifestó en un comunicado su satisfacción por la liberación en horas de la madrugada de este lunes de la periodista de Globovisión, Nairobi Pinto, ocurrida en Cúa estado Miranda. Pinto fue secuestrada justamente hacía una semana a las afueras de su residencia en Los Chaguaramos.

 

En una nota enviada a los medios de comunicación, la Junta Directiva del CNP expresó lo siguiente: El Colegio Nacional de Periodistas se encuentra de júbilo por la liberación de la colega Nairobi Pinto, quien había sido secuestrada el pasado domingo 06 de abril cuando llegaba a su residencia.

 

En atención y respeto a la reunión familiar, el CNP como institución gremial estará comunicándose con Pinto en los próximos días, ya que entiende que habrá un momento adecuado para conversar con la colega sin presiones de ningún tipo, respetando las instrucciones que puedan emitir las autoridades correspondientes. Estaremos atentos y a la orden en todo lo que pueda ofrecerse a la familia Pinto.

 

Instamos al CICPC y la Fiscalía llevar las investigaciones del caso hasta las últimas consecuencias con la finalidad de esclarecer el hecho y conocer los autores intelectuales y materiales de esta privación ilegal de libertad.

 

Asimismo, el CNP solicita celeridad a las autoridades competentes para resolver casos similares en los que están involucradas familias venezolanas que han sido víctimas de este delito. Abogamos por la seguridad de los venezolanos y hacemos un llamado para que no sigan ocurriendo casos como éste.

 

Unión Radio

Amazon prepara su propio smartphone con tecnología 3D

Posted on: abril 14th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El smartphone podrá desplegar imágenes en 3D sin necesidad de usar anteojos especiales, según confirmó The Wall Street Journal. El teléfono emplearía tecnología de seguimiento de retina incrustada en cuatro cámaras frontales o sensores, que proyectarán imágenes similares a un holograma.

 

El diario estadounidense confirmó que Amazon ya testea el aparato y comenzó a entregar prototipos a desarrolladores en San Francisco y Seattle. Según el medio, la compañía hará el anuncio formal a finales de junio y comenzará a entregarlo en septiembre.

 

La tienda de libros en internet hace mucho tiempo que mutó y comenzó a comercializar dispositivos propios, como e-readers y tabletas, o aplicaciones móviles para dispositivos Android, pero hasta ahora no se había atrevido al mercado de los teléfonos móviles. Con el lanzamiento, Amazon da un paso más en su plan para competir contra Apple y Samsung, los líderes de este terreno con el control del 49% del mercado mundial.

 

La novedad llega 10 días después del lanzamiento Fire TV, otro intento por destronar a Apple. Se trata de un dispositivo para transmisión online de video (a 99 dólares en Estados Unidos) que promete ser más potente y fácil de usar que los servicios rivales de Apple Inc., Google Inc. y Roku.

 

Fire TV puede acceder a Netflix, Hulu y otros proveedores de contenido. También brinda una mayor exposición para Amazon Prime Video y para su floreciente negocio de programas y videojuegos originales de Amazon Studios. «Es el mejor lugar para ver Netflix», dijo el vicepresidente de Amazon, Peter Larsen, durante un evento en Nueva York para lanzar el producto. «Se puede ver Alpha House y se puede ver House of Cards», agregó.

 

El nuevo aparato de Amazon tiene una función que puede predecir lo que verá el usuario y elegirlo instantáneamente, dijo Larsen. El dispositivo también tiene un micrófono en el control remoto para realizar búsquedas activadas por voz. También se puede comprar un controlador de videojuegos por 39,99 dólares.

 

Infobae

Trabajadores de Corpoelec – Valencia exigen cumplimiento de contrato colectivo

Posted on: abril 14th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) tomaron las adyacencias de la empresa, ubicada al norte de Valencia, para exigir el cumplimiento de la contratación colectiva. Aseguraron que beneficios como la evaluación por desempeño para lograr un aumento salarial de 8 % anual y el incremento por tabulador cada vez que se decreta un ajuste salarial no se cumplen.

 

También dijeron que 50 mil trabajadores se encuentran afectados en todo el país. «Nosotros tenemos 4 años sin aumento salarial y los trabajadores ya estamos cansados de tantas mentiras, hacen cronogramas de pago y nunca cumplen. Somos padres y madres de familia, como es posible que algunos cobran Bs.100 ó Bs. 150 diarios. Tú me dirás qué comes con Bs. 150. Un desayuno vale Bs. 200», denunció el secretario general del Sindicato, Abel Guzmán.

 

Durante la jornada de protesta nacional, los trabajadores pidieron que se respeten otros beneficios laborales vinculados al salario y a las prestaciones sociales.

 

«Cada trabajador pide un adelanto de prestaciones, entonces la empresa dice vamos a ver cuantas solicitudes hay y lo dividimos entre todos. ¿Dónde está esa cuenta, dónde van las prestaciones sociales de los trabajadores?», explicó Guzmán. Los trabajadores de la estatal eléctrica anunciaron que mientras se mantenga esta situación protestarán cada lunes en la sedes de cada estado del país.

 

 

Globovisión

Facebook quiere que sus usuarios puedan intercambiar dinero

Posted on: abril 14th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El proyecto de la empresa dirigida por Mark Zuckerberg fue revelado por el periódico Financial Times, que cita como fuente a varias personas familiarizadas con el proceso.

 

Con el permiso del banco central irlandés, la compañía con sede en Silicon Valley podría permitir pagos entre sus usuarios. Facebook ya lleva a cabo ciertas transacciones, por ejemplo en la compra de juegos.

 

La empresa administra los pagos de los usuarios a los programadores y se queda con una comisión. Pero los usuarios no pueden transferirse dinero entre ellos, algo que podría cambiar si la red social obtiene la licencia de proveedor de servicios bancarios electrónicos, comenta el Financial Times.

 

El diario británico destaca que el principal objetivo de Facebook es activar el servicio en los países emergentes, por ejemplo para que los emigrantes puedan girar remesas a sus familias.

 

Facebook recauda dinero hasta el momento sobre todo a través de la publicidad, mientras que en el sistema de pagos electrónicos es fuerte Ebay, con su filial Paypal.

 

Justamente en el rubro de los anuncios publicitarios, Facebook anunció hace pocos días que incluirá menos avisos pero más grandes en la columna de la derecha en la versión de su sitio web para computadoras de escritorio, porque los usuarios responden con más frecuencia a ellos.

 

Los nuevos anuncios tendrán las mismas proporciones que los denominados anuncios News Feed, que inyectan mensajes comerciales pagados a la cadena de noticias y contenidos de un usuario.

 

Eso simplificará la publicidad para los publicistas, ya que no tendrán que utilizar imágenes variadas para los distintos tipos de anuncios, dijo Facebook.

 

Infobae

Microsoft ya no permite crear cuentas Outlook con dominios personalizados gratis

Posted on: abril 14th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Microsoft ha dejado de procesar nuevos registros de cuentas con un dominio personalizado, que hasta ahora era gratuito. Los de Redmond lo han anuncido mendiante un comunicado en la página de administración del servicio Windows Live.

 

Los usuarios que ya contasen con un dominio personalizado en el servicio de correo de Microsoft seguirán estando activas de manera «indefinida», como explicaba el manager principal del grupo de programación de Outlook.com, Mike Schakwitz, al portal Zdnet.

 

El objetivo de Microsoft es que sus clientes se pasen a sus productos de pago y compren suscripciones anuales a Office 365, que será ahora la única forma de obtener una cuenta de correo con un dominio personalizads.

 

A partir de junio, los administradores de las antiguas cuentas con dominios personalizados de Outlook no podrán crear nuevas ni borrar las ya existentes y ya no podrán ser administradas de manera conjunta, sino que pasarán a ser cuentas completamente individuales.

 

Esta estrategia de Microsoft recuerda a la que Google hizo en 2012, cuando cerró la edición gratuita de Google Apps para pasar a ser Google Apps for business, que tiene un precio de suscripción de de 50 dólares por año.

 

http://www.europapress.es/

Realizarán misa de Acción de Gracias en Globovisión por la liberación de Nairobi Pinto

Posted on: abril 14th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este lunes en las instalaciones de Globovisión se realizará una misa a las 6:00 pm en agradecimiento a Dios por la liberación de la jefa de Corresponsalías de esta planta televisiva, Nairobi Pinto. «A cada uno (de los periodistas) porque en esta pesadilla, ustedes estuvieron presente. No es fácil. (Los secuestradores) Me hacían llegar las noticias, porque me las leían. Me decía que Venezuela entera estaba movida por el caso», declaró Pinto en rueda de prensa.

 

La comunicadora, de 29 años de edad, fue liberada en Cúa, estado Miranda, y axiliada por personal de Protección Civil del municipio Urdaneta. Durante los 8 días de cautiverio, los compañeros de labores de Pinto realizaron diversas actividades religiosas para pedir su liberación de los captores. Además, el gremio periodístico marchó para exigir al Cicpc respuestas sobre el secuestro.

 

Globovisión

Henri Falcón: «El diálogo no descarta la protesta»

Posted on: abril 14th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Este lunes, el gobernador del estado Lara, Henri Falcón ofreció una rueda de prensa sobre el inicio de diálogo con el Gobierno nacional. «Es necesario e indispensable mantener el contacto con los medios para valorar las políticas y recibir críticas y orientaciones», dijo. Dijo, que el tiempo ha dado la razón: «No hay un camino distinto a la paz que el diálogo».

 

No se puede negar que la unidad quedó muy bien parada luego del diálogo, allí hicimos muchos planteamientos, por ejemplo el de los derechos humanos, tema vital para que se abra una investigación objetiva y transparente de cada hecho acaecido durante los días de protesta. Dijo, que habían hablado sobre la necesidad urgente de un desarme en Venezuela, «un desarme sin privilegios y sin intereses de grupos políticos y organizaciones».

 

«Sin excepción llevaremos todos los caso de detenidos, cuantos son estudiantes, cuales son los delitos, cuantos están bajo régimen de presentación. También se lleva el caso de Leopoldo López, los alcaldes de San Critobal y San Diego, Simonovis, además las denuncias por excesos por uso desmedido de la fuerza, caso de la GNB y PNB».

 

¿Cuántos daños a la propiedad pública y privada, da tristeza da tristeza que hayamos entendido el diálogo después de 40 muertos»

Mostramos capacidad de compromiso democrático y republicano quienes estuvimos allí, la Unidad quedó bien parada, aseguró. Hay mucha gente que se siente defraudada porque se generó una expectativa que no se logró materializar, sin embargo, nosotros pensamos que el diálogo es el camino a la reconciliación necesaria de todos, independientemente de como pensemos. Cada quién tiene derecho a diferir sobre el diálogo que planteamos, las voces disidentes las derrotamos con concreciones, indicó.

 

«La unidad jugó un papel estelar e una jornada inédita e histórica, nunca se había dado un debate en estos términos». Si alguien no cree en el diálogo hay que respetarlo, pero 3 o 4 no pueden imponer una agenda.

 

¿Alguien vio allí (en el diálogo nacional) entregado a algún miembro de la Unidad.

El dialogo no puede ser retórica, tiene que haber resultados. Muy lamentable sería si el dialogo se quiebra o no hay resultados positivos, indicó.

 

Protesta estudiantil

Dijo, que la protesta legítima de los estudiantes es independiente, «no responde a partidos políticos, su lucha es legítima», la protesta tiene y debe ser en todo momento cívica, pacífica y democrática. «El diálogo no descarta la protesta», citó casos de violencia, guerra y diálogo en Chile, Colombia, Ucrania.

 

En Chile hubo miles de muertos, secuestrados, presos, exiliados; También hay que revisar la experiencia de Colombia. Hay gente que decía en las redes que en Ucrania no dialogaron, allí dialogaron y protestaron. «Los que creen que aquí se va a tumbar un Gobierno y le va a poner la «bandita» (Banda Presidencial) a otro, ustedes saben que si eso pasa sería casi imposible salvarnos de una guerra civil y podría poner al país en jaque».

 

La gente de los barrios y mayoría de los venezolanos están en desacuerdo con la violencia y guarimbas, casi el 80% de venezolanos reclama diálogo. Cuando se habla con la verdad no hay que poner condimentos, no hay medias verdades. La mentira no se aguanta ni el espacio ni en el tiempo, la verdad es una sola.

 

El Impulso

Los Rabbids conquistan Futuroscope

Posted on: abril 14th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Enmarcado en la región francesa de Poitou-Charentes, a medio camino entre Burdeos y París, y muy cerca de Poitiers, el parque temático de Futuroscope acaba de presentar su atracción estrella de la temporada: «La máquina del tiempo».

 

Basada en los famosos personajes del videojuego «Rabbids», la atracción, en la que se han invertido 7 millones de euros, propone, en clave de humor y de la mano de los divertidos conejos creados por Ubisoft, un viaje por alguno de los momentos más relevantes de la historia de la humanidad, desde el descubrimiento del fuego en la prehistoria a la llegada del hombre a la luna.

 

Experiencia 5D

La atracción, que se puso en marcha el 15 de febrero de este año, está orientada a un público familiar y propone una inmersión total en el universo de estos locos animales. Estructurada en tres partes, los conejos amenizan las colas de espera con una pantalla que difunde un vídeo en el que se muestra la invasión de Futuroscope a manos de los Rabbids.

 

Los visitantes recorren la Sala de Cuadros y el Gabinete de Curiosidades, dos espacios que albergan, entre otros elementos, obras de reconocido prestigio «tuneadas» al furioso estilo de estos simpáticos bichos -imposible no carcajearse ante la revisión de «La Gioconda»-, antes de llegar al plato fuerte, un viaje de unos seis minutos de duración, en el que los pasajeros se sentarán en sillas con forma de retrete para conocer la historia de la humanidad contada por los Rabbids. La experiencia combina varios dispositivos tecnológicos: decorados interactivos con proyecciones HD en 3D, efectos especiales en las escenas (viento y humo) y técnicas animatrónicas donde tanto el tren como los asientos se mueven a lo largo de las 5 escenas históricas reconstruidas.

 

Futuroscope mantiene así, dentro de su estrategia de renovación con un 50% de novedades cada dos años, la línea de colaboración con empresas de animación que ya inauguró con Arthur hace unos años. Y con personajes franceses como protagonistas. «Es verdad que escogimos a los Rabbids porque son personajes de una empresa francesa como Ubisoft, al igual que hemos hecho otros años con personajes como Arthur o los Miniboys de Luc Besson», reconoce Laure Mosseron, directora de marketing e Internacional de Futuroscope. «Pero en realidad la última razón para elegirlos es porque son unos personajes que aportan mucho humor. A veces pensamos que el parque ofrece cosas un poco serias, y este año nos apetecía mucho incorporar el humor y que la gente se lo pasara bien. Estos personajes cumplen muy bien esa función».

 

El parque temático, que recibió el año pasado 1.600.000 visitantes (35.000 de ellos españoles), está bien comunicado a través de tren o avión a ciudades cercanas -Air Nostrum tiene un vuelo diario a Burdeos pensado para ir y volver disfrutando de puentes o fines de semana-, aunque es recomendable visitarlo en un par de días. Las novedades se añaden a una oferta ya de por sí variada, con propuestas tan distintas como el «Baila con robots», donde el visitante se mueve en todas direcciones durante un minuto en un brazo mecánico a ritmo de la música de Martin Solveig, o la atracción «Ojos que no ven», donde se experimenta, por unos minutos y en una oscuridad total, las sensaciones de una persona invidente en distintos espacios. Una experiencia interesante más allá de los logrados documentales en 3D o en pantallas IMAX, marca de la casa.

 

ABC

La batería, el desafío de los fabricantes de smartphones

Posted on: abril 14th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Es una situación cada vez más común. Coge el teléfono para realizar una llamada y se da cuenta de que apenas tiene un 10% de batería. Pese a que los teléfonos y las tabletas son cada vez más potentes, las baterías que los alimentan no han mejorado en la misma proporción.

 

David Díaz, especialista de producto y responsable de las cuentas técnicas de LG Electronics en España, matiza esa percepción: «No es del todo cierto. Hace tres años las baterías que se montaban en los móviles eran como mucho de 1.000 mAh, ahora los teléfonos de gama alta, como el G-Flex, cuentan con baterías de 3.500 mAh que te permiten usar el teléfono prácticamente durante dos días sin cargarlo. Han mejorado muchísimo».

 

Quizá, entonces, el problema radique en que la tecnología de iones de litio, en la que actualmente se basan las baterías de los dispositivos móviles, es incapaz de asumir la demanda, cada vez mayor, del usuario. Por eso, de un tiempo a esta parte, fabricantes y laboratorios tratan de dar respuesta a esa necesidad. Y las soluciones vienen por dos vías distintas: las que buscan mejorar la forma en la que se recargan y las que, experimentando con nuevos materiales, caminan hacia otro tipo de baterías.

 

En ese primer campo, uno de los desarrollos más prometedores es el que la «startup» israelí StoreDot anunció la pasada semana: un cargador capaz de poner a punto un Samsung Galaxy S4, cuyo sucesor acaba de llegar a España,en apenas 30 segundos. La compañía llama a la tecnología Nanodot pero el avance tiene truco, ya que el cargador requiere de una batería compatible con la nueva tecnología, basada en un nuevo compuesto bio-orgánico de nanocristales. Las propiedades eléctricas de esta sustancia son las que permiten cargar la batería a dicha velocidad. Sin embargo, dos de los grandes inconvenientes son que aún tardarán un año en alcanzar la capacidad de las baterías actuales y que los cargadores, además de ser muy voluminosos, son el doble de caros.

 

Más original, sin duda, es la propuesta de dos investigadores de la Universidad de Texas, que están apostando por la energía eólica para cargar los móviles. Los ingenieros han desarrollado unos micro-molinos de viento, diez veces más pequeños que un grano de arroz y la idea consistiría en integrar una suerte de micro parque eólico con cientos de ellos en la carcasa del móvil, lo que permitiría recargar la batería agitando el teléfono al aire o colocándolo delante de una ventana. En lo que respecta al desarrollo de nuevas baterías, existen infinidad de trabajos, si bien la gran mayoría son poco más que promesas. Sin ir más lejos, Apple patentó hace dos años un sistema basado en el hidrógeno que podría proporcionar hasta dos semanas de autonomía y que, además, daría pie a unos teléfonos algo más ligeros. Desde entonces apenas se ha mostrado nada.

 

Toshiba, por su parte, lleva más de cinco años desarrollando una pila de combustible basada en el alcohol, más concretamente en metanol. La tecnología goza de grandes ventajas. Así, con un cartucho de unos 70 centímetros cúbicos, un usuario podría trabajar con un PC durante 5 horas. Por no hablar de las ventajas de la recarga, ya que bastaría con rellenar el depósito, como en un coche.

 

Sin embargo, la naturaleza inflamable del metanol parece estar dificultando su aprobación de cara a la comercialización de estas baterías. Un inconveniente del que se olvida la Universidad Virginia Tech, que desarrolla una batería basada en el azúcar. Desde la universidad aseguran que sería capaz de almacenar hasta diez veces más energía que las pilas actuales, es más barata, más fácil de recargar -añade azúcar y listo-, biodegradable y mucho menos contaminante. Los resultados del trabajo podrían llegar al consumidor en tres años.

 

Hace unos meses también se hizo muy conocido el trabajo del Laboratorio de Robótica de la Universidad de Bristol. ¿Por qué? Desarrollaron un sistema que lograba convertir la orina en electricidad y con ella conseguían cargar un teléfono móvil. La solución, escatológica a la par que ingeniosa, impresionó tanto en los círculos científicos que hasta la Fundación Bill Gates se ha sumado a la financiación, consciente, muy posiblemente, de que este desarrollo tenga grandes aplicaciones en países en vías de desarrollo.

 

Hasta que algunos de estos trabajos vean la luz comercial, los fabricantes deberán seguir optimizando los recursos con los que cuentan. Así, un avance como el de las pantallas curvas ha permitido, por ejemplo, a LG con su G-Flex, lograr una batería algo más grande. Por otro lado lado, siempre se puede avanzar en el software. «De nada te sirve tener un teléfono muy potente, si luego el dispositivo no tiene una lógica implementada para controlar los recursos que necesita usar el teléfono en cada momento», continúa Díaz. «Todo es cuestión de equilibrio», sentencia.

 

ABC

« Anterior | Siguiente »