El domingo 6 de abril a las 16:30 hora de Venezuela (las 21 horario GMT) la jefa de corresponsalías de Globovisión llegaba a su casa de la capital venezolana tras haber realizado algunas compras. Pero cuando ingresaba a su vivienda dos encapuchados armados se bajaron de un automóvil y se llevaron a Pinto y a una señora con un bebé.
«Salimos porque íbamos a ayudarla con las bolsas, pero cuando ya iban a entrar a las puertas del edificio llegó un carro azul eléctrico sin placas y la llevó a ella y una señora con un bebé. Estaban encapuchados y armados, y sin decir nada se llevaron a Nairobi. No sabemos por qué se la llevaron», relató su cuñada, Marielisa González, a la cadena de noticias NTN24.
7 de abril
Tras el secuestro de Nairobi, su padre Luis Pinto dialogó con Infobae América y aprovechó para enviarle un mensaje a los delincuentes que se llevaron a su hija: «Están haciendo un daño irreparable a la familia». Consultado por los recientes casos que involucran al Sebin (inteligencia chavista) y a la Guardia Nacional Bolivariana en hechos represión y detenciones, Pinto afirmó: «No te puedo decir si hay un enemigo, si se trató de un hecho de inseguridad o si fue otra cosa. Nos hemos encomendado a Dios todopoderoso, que es nuestro apoyo moral, y creemos que vamos a salir adelante».
Además, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa de Venezuela (SNTP) se reunieron en la iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá, en Caracas, para participar de una misa en la que se oró pidiendo la liberación de su colega.
8 de abril
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), reunida en Barbados, exigió la liberación de la periodista de 29 años, y denunció que 105 trabajadores de prensa fueron detenidos o amenazados, golpeados o heridos en Venezuela desde que el 12 de febrero comenzaron las protestas contra el Gobierno, como parte de una política oficial de «silenciamiento». La SIP calificó al actual escenario como «el momento más dramático» de la prensa venezolana.
El Gobierno culpó a la oposición por el rapto. «En el caso de Nairobi llama la atención que cerca de allí hubo una barricada muy violenta», afirmó el ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, en Unión Radio. El funcionario vinculó esta barricada opositora a una ola de robos ocurrida en la zona del secuestro, en el barrio Los Chaguaramos de Caracas.
9 de abril
Un grupo de periodistas venezolanos comenzó una campaña a través de las redes sociales para exigirles a los captores de Nairobi Pinto que la dejaran en libertad. Gabriela Arellano, referente de la oposición universitaria y amiga de la periodista de Globovisión, culpó al Gobierno a través de su cuenta de Twitter: «Denuncio con mucho dolor, pero con responsabilidad, que la desaparición forzosa de Nairobi Pinto atiende a razones políticas. Responsabilizo a Rodríguez Torres y a todo el Régimen por la integridad física de mi amiga Nairobi y de todo mi entorno».
10 de abril
Decenas de periodistas y trabajadores de prensa, junto a miembros de la Comisión Nacional para la Protección de Periodistas (Conapro), marcharon hasta la sede del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en el centro de la capital venezolana, portando carteles con la foto de Pinto en los que se podía leer «liberan a Nairobi, 90 horas de secuestro» o «cómo va la investigación de Nairobi».
«Hemos venido a solicitar una investigación policial oportuna y sin sesgo, que no deje por fuera ninguna hipótesis del secuestro de nuestra compañera Nairobi Pinto», dijo Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
A su vez, Gaby Arellano lloró ante las cámaras pidiendo la aparición de la trabajadora de prensa. «Ha sido difícil. Pero ella me decía: ‘Gaby, llora. Es necesario llorar. Ora y llora; tienes que hacerlo para tener más fuerza. Inspiras a un país’. Hoy esas palabras son la fortaleza principal para seguir adelante. Flaca, que vas a estar acá, sé que estás bien, que estás orando, sé que en pocas horas estarás con nosotros», sostuvo Arellano ante las cámaras. «Estoy llorando porque así me dijiste que lo hiciera. Vamos a ganar y le vamos a dar a Venezuela la libertad que requiere», agregó.
11 de abril
Colegas, amigos y familiares de la periodista secuestrada se congregaron en las afueras del edificio de Globovisión, donde realizaron una vigilia en demanda de una «investigación imparcial y oportuna».
12 de abril
El párroco Miguel Acevedo, de la iglesia Sn Pedro, se une a las voces que exigen públicamente la liberación sana y salva de la periodista. «A nadie escapa que vivimos momentos de mucha tensión, y esto no hace más que exacerbar la zozobra», expresó. El religioso dijo que conoce a la comunicadora social desde hace 11 años, porque antes de su rapto ella desarrollaba una labor pastoral en esa parroquia. Además, Acevedo fue hasta la casa de los padres de Nairobi para ofrecerles apoyo espiritual.
A su vez, un grupo de personas entre las que se encuentran amigos de la jefa de corresponsalías de Globovisión rezaron un rosario en la Plaza Los Símbolos. Elsa Díaz, una de las amigas de Pinto, dijo: «Donde sea que ella esté (…) sabemos que reza (…) su fe es grande para salir de esto».
13 de abril
Antonio Ledezma, actual Alcalde Mayor del Distrito Metropolitano de Caracas, asistió a la iglesia Nuestra Señora de Coromoto y aprovechó para pedir la pronta liberación de la periodista de Pinto.
«Una palabra de apoyo moral para la familia, que es la que más sufre, pero al lado de ellos también extrañan a Nairobi sus compañeros de trabajo, los de Globovisión, los que compartieron responsabilidades con ella en otros medios, toda la familia de la prensa venezolana», afirmó Ledezma, quien en ese momento calificó el caso de Pinto como «extraño» al haber pasado una semana del rapto y no tener ningún tipo de contacto con los captores de la víctima.
Asimismo, colegas de Nairobi e integrantes del gremio se unieron a sus familiares para elevar oraciones por su liberación frente a su residencia ubicada en la calle La Colina, de Los Chaguaramos, en Caracas.
Infobae