Archive for abril 11th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Un joven se compra un Audi de lujo gracias a videos de supercoches que cuelga en YouTube

Posted on: abril 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Un joven británico lleva varios años filmando supercoches en las calles de Londres y subiendo los videos a YouTube, gracias a lo cual ha podido ahorrar dinero para comprarse su propio Audi R8.

 

Con la ayuda de los videos que empezó a filmar ya hace unos seis años, Paul Wallace, de 23 años, ha podido atraer más de 55.000 seguidores y 65 millones de visitas de su canal en Youtube Supercars de Londres, gracias a lo cual atrajo una gran cantidad de anunciantes.

 

Actualmente, gracias a su canal, que cuenta con 700 vídeos, el joven gana unas 1500-1750 libras esterlinas al mes. El video más popular de todos, que suma más de 11 millones de visitas, muestra un Lamborghini descapotable bajo la lluvia. Si bien este video también ha recibido 22.000 ‘unlikes’ dio a Paul la oportunidad de ganar 9.000 libras esterlinas.

 

 

http://actualidad.rt.com/

Una anciana española dona a la ciencia un meteorito más antiguo que la Tierra

Posted on: abril 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Rosa González, una española de 94 años, donó a los científicos un meteorito que guardó durante más de 70 años, informa el diario ‘La Vanguardia’. El meteorito se cayó el 9 de julio de 1931, cuando tenía once años, cerca de donde se encontraba ella.

 

Al examinar el objeto, que mide tan solo un centímetro y pesa cinco gramos, los científicos concluyeron que tiene una gran importancia y que es más antíguo que la propia Tierra. Su composición aporta información sobre etapas tempranas del Sistema Solar, antes de que se formaran los planetas.

 

Ahora el meteorito será guardado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid.

 

RT ACTUALIDAD

Caricaturas del día 11/04/2014

Posted on: abril 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Correa celebra inicio del diálogo entre Gobierno y oposición en Venezuela

Posted on: abril 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, celebró este viernes el inicio de conversaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición y destacó el trabajo previo realizado con ese objetivo por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

 

«!Que bueno que se hayan sentado a dialogar¡», dijo el mandatario al resaltar la labor de los cancilleres de Colombia, Brasil y Ecuador para facilitar las conversaciones.

 

El Gobierno venezolano y la oposición comenzaron el jueves un diálogo sin precedentes con una larga sesión en la que cada cual expresó su versión de la realidad del país, se hicieron acusaciones y exigieron responsabilidad por la actual crisis política, pero coincidieron en que la solución pasa por conversar.

 

El gobernante ecuatoriano, en un encuentro con medios de comunicación latinos en Nueva York, donde se desarrolla la penúltima etapa de un viaje que lleva a cabo por EEUU, rechazó los incidentes violentos ocurridos durante las protestas antigubernamentales en Venezuela y consideró que «se tienen que encontrar caminos de dialogo para resolver los problemas».

 

En opinión de Correa, el Gobierno de Venezuela debe acabar su mandato y trabajar para resolver los problemas del país en base al diálogo y al respeto a la democracia, pero no es aceptable pretender «botar al Gobierno» por estar en desacuerdo con él. «Eso se llama golpe de Estado», aseveró Correa.

 

También reiteró que no considera que el presidente Nicolás Maduro esté adoptando un comportamiento represor ante los incidentes. «No puedo imaginar a Maduro como un represor», señaló el gobernante.

 

 

ÚN

En Venezuela tres de cada diez productos básicos faltan en los supermercados

Posted on: abril 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La escasez se afirma como un problema sin solución para Venezuela, y uno de los mayores fracasos económicos del modelo socialista bolivariano, que prometía abundancia para todos.

 

Las estadísticas oficiales, medidas por la máxima autoridad monetaria del país, establecieron el desabastecimiento de bienes esenciales en 31 por ciento, según informó El Nacional, al citar fuentes oficiales. El dato no fue anunciado por la entidad, que viene registrando retrasos en la publicación de las estadísticas.

 

La inflación tampoco da tregua, a pesar de los planes implementados por el Gobierno, que incluyen la expropiación de los comercios que suben los precios y, más recientemente, el establecimiento de una cartilla de racionamiento al estilo cubano. El alza de precios registrada fue de 4,1 por ciento.

 

Si se anualiza, llega al 59,4 por ciento. En alimentos y bebidas no alcohólicas roza el 80 por ciento.

 

Esto marca un agravamiento de la ya delicada situación económica de 2013, que cerró con una inflación del 56,2% anual, y una escasez del 22,4 por ciento.

 

El nivel de desabastecimiento de algunos alimentos es inédito. Productos como el azúcar, la leche en polvo y los aceites han llegado a tener niveles de escasez superiores al 80 por ciento. Harinas y mantequillas han estado mucho tiempo por encima del 60 por ciento.

 

Venezuelan President Maduro arrives at a military parade to commemorate the first anniversary of the death of Venezuela's late president Chavez in Caracas

 

También algunos bienes indispensables para la higiene personal son muy difíciles de conseguir. El caso paradigmático es el del papel higiénico, que por momentos es prácticamente imposible de conseguir.

 

Esta combinación de factores ha alterado completamente la vida cotidiana de los venezolanos. En el peor de los casos, se ven obligados a hacer renunciamientos impensables años atrás. En el mejor, deben pasar varias horas por día recorriendo distintos comercios y haciendo largas colas para conseguir algunos bienes esenciales.

 

Frente a esta crisis, el gobierno de Nicolás Maduro sólo atina a denunciar especulaciones de los comerciantes y a responder con ideología. El canciller, Elías Jaua, llegó al absurdo de preguntar en un discurso: «¿Ustedes quieren patria o papel higiénico?».

 

«Es una necedad compañero, porque un problema puntual de abastecimiento no puede medirse con un valor supremo como es tener patria. La patria no se mide en un supermercado, sino en la conciencia de los hombres y mujeres que habitan una nación», apuntó.

 

La terrible combinación de escasez y suba de precios ha sido uno de los impulsores de las protestas que sacuden al país desde el 12 de febrero, y que ya dejaron un saldo de 41 muertos.

 

Infobae

Muere funcionario de la PNB durante disturbios en Lara

Posted on: abril 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Autoridades policiales confirmaron la muerte del funcionario José Cirilo Damas García (24), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quien resultó herido de bala durante acciones irregulares que se escenificaron en la avenida Los Horcones de Barquisimeto, en la sede de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (Uptaeb).

 

Damas García resultó herido en el pecho el pasado miércoles en la tarde en los sucesos que se registraron en la inmediaciones de la universidad citada. Tras recibir el impacto de bala, el funcionario de la PNB fue trasladado al Hospital del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) Pastor Oropeza de esta ciudad, donde murió este jueves.

 

El subdirector nacional de la PNB, Eduardo Contreras, condenó el hecho y aseveró que se inició la investigación para conocer con certeza las circunstancias del incidente. La fiscal novena de Lara, Nohelia Hernández, fue comisionada para investigar este caso.

 

Con información de Globovisión y AVN

El diálogo de casi seis horas generó posiciones encontradas y escepticismo

Posted on: abril 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El diálogo iniciado entre el gobierno y la oposición generó posiciones encontradas y escepticismo entre los venezolanos, agobiados por una crisis social y política que lleva dos meses y que ha dejado al menos 41 muertos, reseña Associated Press.

 

El debate de casi seis horas terminó sin acuerdos concretos, alimentando las dudas de que el proceso de diálogo impulsado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) pueda ayudar a solucionar la crisis del país. El movimiento estudiantil, principal promotor de las protestas callejeras, aseguró el viernes a través de una de sus voceras que independientemente de los diálogos los universitarios continuarán las manifestaciones.

 

“El movimiento estudiantil ratifica que se mantiene en las calles venezolanas de manera pacífica, pero con contundencia, exigiendo que se dé respuestas a la crisis económica social, crisis de inseguridad y el cerco comunicacional que vivimos todos los venezolanos todos los días”, dijo Hilda Rubí, dirigente estudiantil de la estatal Universidad Central de Venezuela de Caracas, a Radio Caracas.

 

Luisa Torres, un ama de casa de 79 años, manifestó su desazón sobre el proceso de diálogo iniciado la víspera por el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la llamada Mesa de la Unidad Democrática. “No tengo esperanzas. Es que tanto se habla, y seguimos en lo mismo”, dijo a The Associated Press mientras esperaba a un familiar en la entrada de un edificio del centro de la ciudad.

 

Agregó que “no soy violenta pero tampoco soy conformista. Quiero el bien para el país pero no estoy de acuerdo como estamos viviendo” y recordó que “en Carnaval me secuestraron una amiga y la mataron a golpes. ¿Qué quieres que te diga de lo mal que estamos cuando a uno le toca cerquita?”.

 

En cambio, Miguel Antonio Gutiérrez, un vendedor callejero de 53 años, se mostró optimista y dijo que fue un “buen comienzo” porque las partes ratificaron que “están en contra de la violencia”. “Ellos tenían que haber hecho esto desde hace mucho tiempo y buscar ese diálogo para tratar de sacar el país adelante, resolver la economía, atender la inseguridad”, comentó Gutiérrez mientras caminaba por una avenida del centro de Caracas.

 

Venezuela se ha visto sacudida desde febrero por protestas de universitarios y opositores, esencialmente de clase media, en contra de la desbordada inflación -que alcanzó en febrero una tasa anualizada de 57,3%-, el desabastecimiento de productos básicos y un alto índice de delincuencia.

 

Los violentos incidentes registrados en Caracas y otras ciudades han dejado además de las víctimas fatales, 650 heridos y unos 2.285 detenidos, de los cuales 174 permanecen arrestados y sujetos a procesos judiciales, según la Fiscalía General. Al cerrar la primera jornada de debates Maduro anunció la madrugada del viernes que el gobierno y la oposición continuarán los diálogos el 15 de abril.

 

A la primera sesión asistieron como testigos de buena fe los cancilleres María Ángela Holguín, de Colombia; Ricardo Patiño, de Ecuador, y Luiz Alberto Figueiredo, de Brasil, y el nuncio apostólico en Venezuela, monseñor Aldo Giordano. Las autoridades no han informado si estos cuatro facilitadores participarán en el próximo encuentro.

 

En relación a la propuesta que llevó la oposición al primer debate sobre la posible aprobación de una ley de amnistía para liberar a los llamados “presos políticos”, el mandatario dijo que “hay tiempo para la justicia y tiempo para el perdón. Este es tiempo de justicia”, según reseñó la estatal Agencia Venezolana de Noticias.

 

Maduro a su vez criticó la persistencia de las protestas callejeras en medio del inicio de los diálogos.

 

El oficialismo convocó para el viernes a una concentración en el centro de la capital para conmemorar el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 que sacó al fallecido presidente Hugo Chávez por casi dos días del gobierno.

 

En tanto, una manifestante identificada como Mariana Ceballos Galindo, de 29 años, falleció la noche del jueves en un centro de salud de la ciudad centro costera de Valencia tras pasar casi un mes internada en un área de cuidados intensivos a la que había ingresado el 14 de marzo tras ser atropellada por un desconocido durante una protesta callejera, indicó a AP Asdrúbal Farfán, director de Relaciones Institucionales de la alcaldía del municipio de San Diego de esa localidad.

 

Con la muerte de Ceballos Galindo se elevó a 41 la cifra de fallecidos que han dejado las protestas de los últimos dos meses.

 

Agencias

Barril Opep sube a $104,33

Posted on: abril 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El precio de la cesta de referencia de la Opep ganó este jueves 0,11 centavos de dólar para ubicarse en 104,33 dólares el barril, frente a los 104,22 que marcó el miércoles, de acuerdo con cálculos de la secretaría del grupo divulgados este viernes en su portal web.

 

Fue la tercera jornada consecutiva de ascenso de este marcador petrolero, que en tres días ha escalado 2,17 dólares.

 

La organización, de la cual Venezuela es miembro fundador, promedió 102,98 dólares la semana pasada, cuando los precios de la mayoría de los crudos terminaron a la baja debido principalmente a la disminución de las tensiones entre Rusia y Ucrania, así como por datos económicos desalentadores de la economía de China.

 

Asimismo, la Opep publicó este jueves un informe del mercado energético en que mantuvo sin cambios sus pronósticos para la demanda mundial de petróleo para este año, pero rebajó ligeramente (del 3,5% estimado en marzo a 3,4%), sus estimaciones coyunturales para la economía global por la ralentización que sufren algunos países emergentes, reportó EFE. En todo caso, el crecimiento económico previsto para este año sigue siendo superior al 2,9% de 2013.

 

El grupo sitúa la demanda de crudo en 91,150 millones de barriles diarios (mb/d) este año, 1,3% por encima del nivel de 2013, cuando los requerimiento de petróleo crecieron 1,2% con respecto a 2012. Mientras que la demanda petrolera en los países industrializados sigue a la baja, se mantiene al alza en las naciones emergentes.

 

Emen

Miley Cyrus posa topless (otra vez) en Instagram (Fotos)

Posted on: abril 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Alerta, alerta… Miley tiene ganas de una selfie.

 

¿Hay alguien que todavía no haya visto los senos de Miley Cyrus?

 

La cantante de 21 años enseñó nuevamente mucha piel vía Instagram…

 

Primero compartió una foto de ella cortándose el pelo, cubierta únicamente por una toalla, y escribió: “#TBT (dos horas tarde, pero bueno)”.

 

En la segunda foto, Cyrus se cubrió los pezones con su brazo izquierdo “lo que significa que es técnicamente #FBF #Selfieoverload #teléfonodoensufullcapacidad #borrandofotos”, escribió a sus 10.3 millones de seguidores en esa red social.

 

El desnudo no es nada nuevo para la cantante que ha estado quitándose la ropa con frecuencia para promover su gira, Bangerz.

 

Cyrus, quien mostró sus pezones para las páginas de la revista W, la versión alemana de Vogue y también en la portada del single Adore You, no tiene planes para detener su impulso voyeurista pronto. “Me gusta ser asociada con la sexualidad y ese punk rock en el que simplemente no te importa nada”, dijo a la revista W en marzo.

 

Como E! News reportó previamente, la cantante de We Can’t Stop recientemente canceló su concierto en Charlotte N.C, debido a problemas con su garganta y sinusitis. Volverá a los escenarios el sábado en Auburn Hills, Michigan.

 

Cyrus recientemente recibió nueve nominaciones a los Billboard Music Awards, incluyendo Mejor Artista Social. Si la cantante sigue con su difusión de selfies, estamos seguros de que ganará en esa categoría.

 

Miley Cyrus, Instagram

 

http://la.eonline.com/

Bancos y Gobierno buscan salida para darle agilidad a liquidaciones Sicad 2

Posted on: abril 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las autoridades financieras del Gobierno han sostenido reuniones con los bancos a fin de identificar cuáles son los obstáculos que ha presentado la plataforma en la liquidación de las divisas. Las empresas y personas naturales que han participado en el Sistema Alternativo de Divisas – Sicad 2- no han visto reflejada en sus cuentas los dólares que fueron asignados en el tiempo que señala la Resolución del Banco Central de Venezuela.

 

De acuerdo al artículo 12 del convenio cambiario número 27 del Banco Central de Venezuela (BCV), las instituciones operadoras deberán acreditar en la cuenta de depósito o custodia, según el caso, del cliente o usuario el importe correspondiente a la operación liquidada, en una oportunidad que no podrá exceder de 48 horas siguientes al pacto, en el caso de las operaciones de divisas en efectivo, y de 72 horas cuando se trate de títulos valores, según consta en el documento.

 

Fuentes del Gobierno han indicado que los bancos no deberían presentar ningún problema porque ya conocen el procedimiento tras la actuación de otros esquemas de divisas en el pasado.

 

La experiencia acumulada con el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) y Sicad 1, cuando lo hicieron especialmente con títulos, permite suponer que la banca tiene presta su plataforma para cumplir con el Sicad 2. “No veo cuál es la diferencia ahora, dijo una fuente del ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública.

 

En todo caso, los técnicos del Gobierno entienden que la banca aún pudiera estar adecuándose a los nuevos requerimientos.

 

Las fuentes consultadas indicaron que con la entrada de las casas de bolsa y las casas de cambio, estos otros oferentes pueden permitir “aliviar” la demanda que hay actualmente en la banca y esto pueda permitir que las liquidaciones se hagan más rápido.

 

Varios sectores productivos se han quejado de que las divisas han sido aprobadas, pero no han sido liquidadas.

 

Incluso a personas naturales algunos bancos han señalado que en caso de que no se haya liquidado en un tiempo prudencial, le regresarán el dinero a las personas.

 

“O se asigna o no”, dijo categóricamente la fuente ligada al Gobierno nacional. Si las personas han sido notificadas, esas divisas deben ser liquidadas.

 

El BCV estableció en el convenio cambiario que el incumplimiento por parte de las instituciones operadoras, dará lugar a la suspensión temporal o definitiva de dichos sujetos para participar en el Sicad 2 ; eso, sin perjuicio de la remisión de la información a las autoridades competentes para que se proceda a la suspensión de los sujetos indicados de los mecanismos administrados del Régimen de Administración de Divisas y de la aplicación de las sanciones administrativas a que hubiere lugar.

 

El economista y analista financiero César Aristimuño, considera que “después de Semana Santa entramos en la etapa de poder observar la eficiencia operativa del Sistema Complementario de Administración de Divisas 2, veremos si se hacen las liquidaciones de manera oportuna y si las solicitudes de transferencia se hacen oportunamente”.

 

“Creo que ha habido engranaje entre la banca y el Banco Central de Venezuela y por eso considero que el sistema ha cumplido con las expectativas que se tenían en cuanto a la asignación y liquidación”, expresó Aristimuño.

 

Advirtió que una vez que las divisas estén liquidadas, entraremos en una nueva etapa, “Veremos como va a operar el sistema de transferencias para aquellos usuarios que necesiten hacer dicha operación”, dijo.

 

Emen

Yolanda Ojeda Reyes / Michael Castellanos

« Anterior | Siguiente »