Archive for abril 8th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Enfermeras del Hospital Chiquinquirá suman cuatro meses detenidas

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Desde las inmediaciones del Hospital Chiquinquira de Maracaibo, enfermeros del estado Zulia protestaron a favor de la liberación de Claudina Salas y Nereida Torres, enfermeras detenidas desde el 01 de diciembre de 2013 por su presunta vinculación en el caso de los tres recién nacidos secuestrados. Trabajadores aseguran que todo el personal está expuesto a la inseguridad, dado que la emergencia de pediatría por las noches, en muchas ocasiones, no tienen vigilancia y la puerta está “de par en par”.

 

Juan Pablo Guanipa, coordinador regional de Primero Justicia en el Zulia, manifestó que situaciones como la ocurrida el pasado mes de diciembre, en la que fueron plagiados tres recién nacidos, se pueden seguir presentando si no se toman las medidas y acciones necesarias para resolver la problemática que además, según él, se vive en otras instituciones de salud.

 

Nora Feria, enfermera hemoterapista, recordó que el pasado 01 de diciembre del 2013 las dos enfermeras hoy detenidas “fueron llevadas engañadas”. “Estaban de guardia en el área de obstetricia y fueron culpadas sin ninguna prueba. Estaban ejerciendo sus funciones y se percatan cuando una de las madres se acerca angustiada asegurando que una pediatra se lo había llevado desde tempranas horas. Inmediatamente Claudina dio la voz de alarma y es allí cuando las otras dos madres se percatan que sus niños tampoco estaban y por solventar rápidamente y calmar los ánimos, supuestamente se las llevan en calidad de testigo y a los dos días aparecieron como acusadas por ser las únicas en el área en el momento”.

 

Feria aseguró que las enfermeras son reconocidas en la entidad como “responsables, cumplidoras, con una ética profesional extraordinaria, 20 y 27 años de servicio en el área de pediatría y no tienen ningún tipo de antecedentes”.

 

Zoraida Rojas, enfermera del Hospital Chiquinquirá aseguró dar fe de la honestidad de sus compañeras. “Aquí lo único que falló fue la seguridad y lo que más me preocupa ahora es que la seguridad está más por el suelo que cuando se llevaron a los niños. Yo tengo 22 años laborando en este hospital y ni siquiera tengo una identificación que diga que yo trabajo aquí y mis compañeras menos”.

 

Rojas afirmó que, a pesar de que en el hospital pasa cualquiera y no le piden ninguna identificación, cada vez que hay una falla en la seguridad, los primero culpables son los enfermeros. Se preguntó: “¿Por qué sucede esto si ya hubo una falla de seguridad? ¿Por qué no han fortalecido las normas?”.

 

Rosa Chacín, compañera de labores de las acusadas, denunció que en el hospital hay falta de gerencia, organización y están a la intemperie de la delincuencia. “No hay seguridad ni para el que duerme en el frente. En este caso tendrían que ir presos, la pediatra, el ginecólogo de guardia y hasta la directora del hospital, pero no. Los que están por encima de nosotros no son considerados como culpables, sólo los enfermeros. ¿Dónde está nuestra protección? no la hay, porque ésta falta de seguridad es culpa de una mala administración”.

 

Rixio Rodríguez, enfermero, enfatizó que la falta de voluntad y la falta de un gobierno conllevan a casos como estos. “Señor Gobernador, Presidente y señores Jueces, por favor atiendan al llamado que le hace una comunidad de profesionales que hoy se siente temerosa a la hora de cumplir sus funciones laborales por no saber quién será el próximo involucrado. Ese día nuestra historia fue diferente y están pagando dos personas inocentes. No estamos negados a colaborar en todas las averiguaciones que sean necesarias, lo que reclamamos son las condiciones en las que se están aplicando las medidas. Esta situación se está escapando de las manos”.

 

Situación

 

Paulina Santos, miembro de la junta directiva del colegio de profesionales de la enfermería, manifestó que la posición del colegio ante la situación siempre ha sido en defensa de los derechos de sus enfermeros y del gremio en general. “Claudina y Nereida, han sido responsabilizadas de algo que es completamente ajeno a su rol como profesional de enfermería. Nosotros tenemos la responsabilidad de cuidar las necesidades básicas en cuanto a salud se refiere. Contribuimos en la solución del problema de salud en colaboración de los médicos, no como auxiliares”.

 

Hania Salazar, presidenta electa del colegio de enfermeras, hizo un llamado a Tania Meza, secretaria de salud en el Zulia, para que se preocupe en conocer las realidades de varios centros de salud en la entidad.

 

“Hay deficiencia de insumos, lo que tenemos realmente en los hospitales no son los que nosotros necesitamos. En diferentes hospitales y ambulatorios se presenta la misma problemática de inseguridad que no le garantiza ni la vida a nuestros profesionales. No es sólo el Chiquinquirá, tenemos los maternos Cuatricentenario, Raúl Leoni, el de San Francisco, el Hospital General del Sur y el Universitario que presentan la misma incomodidad y falla. Revise bien eso y solucionen”.

 

Concluyó que desde el colegio de profesionales de la enfermería están elaborando un informe sobre los problemas y las posibles soluciones que se pueden generar para mejorar el deterioro del sistema de salud en el estado, que será presentado a la Secretaría de Salud del Zulia.

 

Nota de Prensa

¿Sabías que el sexo oral puede prevenir complicaciones durante el embarazo?

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Según estudios realizados recientemente, la práctica de sexo oral durante el embarazo, ayuda a evitar la preeclampsia, complicación que ataca a un 10% de las mujeres en estado de gestación.

 

Según la Universidad de Leiden, de Holanda, la práctica del sexo oral ayudaría a evitar la preeclampsia, que es una de las complicaciones más peligrosas que sufren las mujeres durante el embarazo y que pondría en riesgo su vida y la del feto, informó La República este viernes.

 

La preeclampsia puede ocurrir hasta en el 10% de los embarazos, usualmente en el segundo y tercer trimestre y después de la semana 32.

 

Aunque infrecuente, algunas mujeres pueden presentar signos de preeclampsia desde la semana 20.

 

La mencionada universidad sostiene que la preeclampsia, asociada a la hipertensión inducida, puede ser controlada y evitada con la ingesta del semen, que incrementaría la tolerancia inmunológica a dicha patología que se puede generar en un 10% de los embarazos.

 

Asimismo, Gordon Gallup, psicólogo de la SUNY-Albany, agrega que la mejor manera de curar las náuseas matutinas durante el embarazo es el sexo oral , debido al esperma; pero aclara que no puede ser cualquier esperma, sino que debe ser del padre de este nuevo ser.

 

Por su parte, el Centro de Regulación Inmunológico y Reproductivo Inmunología (CIRROS), ha mostrado que una proteína presente en el esperma (HLA-G) tiene un impacto positivo en el sistema inmunológico de una mujer embarazada.

 

El Departamento de Bioquímica del Hospital de Roskilde en Dinamarca refiere que tragar regularmente el semen de la pareja permite la interacción entre el sistema inmune de la mujer y el tejido del feto, permitiendo que la preeclampsia reaccione contra el feto.

 

Si bien existe el riesgo de desarrollar diversos síntomas en la preeclampsia, sobre todo en madres primerizas, tener sexo oral frecuente, que implique el “consumo del esperma” podría ayudar a prevenir o reducir la probabilidad de desarrollar dichos síntomas, antes, durante y después del embarazo.

 

 

Fuente: UH

3 formas de sustituir el limón en tus alimentos

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Dentro de la gastronomía nacional el limón ocupa una parte central. Aunque su uso es en parte cultural, esta fruta tiene dentro de la cocina la propiedad de potencializar los sabores dulces y salados de los alimentos, según señala el nutriólogo Raquel Pérez de León. Sin embargo, ¿cómo se puede sustituir si su precio es muy alto o no favorece a la salud?

 

De acuerdo con Werner Meidinger, autor del libro “El poder curativo del limón”, este alimento reduce los niveles de colesterol “malo” en la sangre como la calcificación de los vasos sanguíneos, ayudándolos así a prevenir infartos de miocardio.

 

Qué no pierdan su sabor…

 

Para la Odontóloga María Díaz Freire, el limón daña el esmalte dental lo que debilita los dietes y los hace más sensibles. A parte de ello, no siempre este fruto es de gustos de muchas personas por ello te ofrecemos 3 formas de sustituirlo de acuerdo con la nutrióloga Raquel Pérez.

 

1. La naranja agria (un injerto de la naranja valencia).

 

2. Vinagres de manzana o vinagre de caña.

 

3. No pierdas sus vitaminadas. Su consumo indicado para beneficiarse de sus propiedades es de 70 miligramos diarios, lo cual se puede obtener del jugo de tres limones. Sin embargo otras frutas que contienen una importante dosis de esa vitamina son el kiwi, la fresa, zapote negro o la papaya.

 

Una investigación publicada por la Science Translational Medicine, señala que la vitamina C, en altas dosis, puede potenciar los efectos de la quimioterapia.

 

Recuerda que tu salud está en tus manos, y lo más importante para conservarla es que mantengas una dieta balanceada y una rutina de ejercicio.

 

 

Fuente: salud180

Trabajadores de la Alcaldía Metropolitana exigen ser incluidos en el HCM

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Grupo de trabajadores de la Alcaldía Metropolitana exigen al alcalde Antonio Ledezma ser reconocidos en el seguro HCM e incluir a sus familiares.

 

«Se nos ha venido violentando este derecho del HCM y tenemos un contrato colectivo que nos excluye», comentó Alezander Nebreda, Concejal del Cabildo Metropolitano.

 

«Tenemos 7 compañeros con cáncer que no están inscritos en el seguro social, que no están inscritos en el HCM, que cuando van al HCM son rechazados», aseveró Maigualida Pérez, extrabajadora de la alcaldía metropolitana, a propósito de que existen compañeros que dependen de la quincena o del seguro para tratar sus problemas de salud.

 

Además, expresó que Antonio Ledezma no es un perseguido político, sino «es un perseguido por los trabajadores» que exigen sus derechos.

 

Globovisión

Será restringido el paso por el puente María Nieves este miércoles

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El puerte que conecta el estado Apure con Guárico, María Nieves, será cerrado este miércoles 9 de abril por la construcción que se encuentra realizándose en el sistema levadizo. Así lo informó el presidente del Instituto de Infraestructura de Apure, Arturo Pernalete, a través de un audio difundido por el equipo de prensa de la gobernación.

 

Pernalete informó que el paso estará restringido desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde que será reabierto. Los ciudadanos que necesiten trasladarse desde Apure a la región central o viceversa, pueden utilizar las vías alternas: Barinas-Bruzual Mantecal y San Cristóbal-Guasdualito.

 

En noviembre del año pasado se inició la tercera fase de construcción en el sistema levadizo del puente María Nieves, con la colocación de la estructura metálica que formará las torres del sistema. La construcción del sistema levadizo permitirá el paso a las embarcaciones, pues cuando el río Apure crece en periodo de de lluvias, los barcos no pueden atravesar por debajo del puente María Nieves.

 

Globovisión

¿Que hago si mi hijo se toca los genitales?

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Muchos padres pueden sentir que aquella escena en la que ven a su hijo tocándose los genitales o a su pequeña moviéndose insistentemente sobre una almohada o un sillón es bastante incómoda y preocupante

 

Por fortuna, no hay nada que temer, es natural. La masturbación es un autoconocimiento y autoexploración del cuerpo a través de la estimulación del pene o la vagina.

 

Primero es importante aclarar que este comportamiento es de carácter evolutivo y su objetivo es muy diferente según la edad. La etapa en la que inicia esta conducta tiene una gran variación. Para Rocío Mendoza Cabrera, pedagoga, educadora sexual infantil y humana y terapeuta sexual, se han documentado algunos casos de infantes en etapas tempranas, como son los bebés de entre 6 y 18 meses. Ella explica que primero se conocen las manos, luego los pies, el resto del cuerpo y por último los genitales. Por ejemplo, los bebés pasan gran parte del día explorando su cuerpo y la mayoría descubre que tocar o presionar sus genitales es más agradable que tocar cualquier otra parte.

 

María Claudia Abello, sicóloga educativa especializada en el área de educación sexual, explica que es una etapa inocente, de curiosidad, sin ningún tipo de conocimiento previo de lo que están haciendo ni conciencia de la masturbación. Generalmente es hasta los cinco años de edad y no tiene un fin orgásmico ni está relacionado con fantasías de tipo sexual, agrega Álvaro Franco Zuluaga, médico siquiatra infantil y docente de la Universidad del Bosque.

 

Otra etapa es entre los cinco y siete años, que ya hay conocimiento previo de su propio cuerpo y autoexploración, añade María Claudia Abello. Y de los 11 a los 14 años ya hay una búsqueda de placer. En la adolescencia está asociado a fantasías sexuales o imágenes y se busca el orgasmo como liberación de tensión, afirma el médico.

 

¿QUÉ HACER?

 

Si los padres ven a su hijo estimulándose, la doctora Mendoza dice que se debe reaccionar con tranquilidad, ya que esta conducta no solo tiene que ver con el hecho de conocer su cuerpo y sus sensaciones, sino también con la capacidad de dar y recibir placer cuando sea adulto. Por eso no se debe reprender ni castigar, porque el pequeño lo puede malinterpretar y creer que es un niño ‘malo’ o ‘sucio’ y que esa parte del cuerpo también lo es. Esta respuesta genera en el niño vergüenza, culpa y miedo, lo cual impide un desarrollo psicosexual saludable, puntualiza la doctora Rocío, quien además es coordinadora del diplomado en Sexualidad Infantil y Desarrollo Humano de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual A. C.

Para la terapeuta, “lo que se podría hacer, ante esta conducta, es que si sucede durante el cambio de pañal y/o baño, se puede aprovechar para enseñarle el nombre correcto de sus genitales, por ejemplo, y decir cosas como “Veo que estas conociendo a tus genitales; los vamos a terminar de limpiar y les pondremos un pañal para que estén bien cuidados”.

 

Si antes de dormir el bebé frota o se mece rozando sus genitales, permítaselo, pues esta conducta le da tranquilidad, lo relaja. Si se trata de un niño de 3 a 5 años y “si mamá o papá reaccionan con cara de espanto, el mensaje no verbal será que está haciendo algo muy malo”, aconseja la doctora. Los padres pueden preguntar: “¿A qué juegas?”. Si el niño responde, el padre puede explicar por qué es normal y la importancia del conocimiento del cuerpo y la intimidad. Incluso, dice la sicóloga Abello, nunca se debe poner en evidencia si lo está haciendo en presencia de otras personas.

 

En estos casos, ella aconseja distraerlo con otro objeto o situación. Y hablar con él sobre la situación en privado. Si no se hace de esta manera, el niño va a creer que es malo y preferirá actuar a escondidas. ¿Cuál es el límite?

 

La anormalidad radica en la edad y la frecuencia con la que el niño se masturba. Según Mendoza, “si es constante y se produjo alguna lesión, entonces ya estamos ante una conducta o trastorno de ansiedad”. El siquiatra Álvaro Franco es enfático al decir que si un niño se toca demasiado los genitales, después de los cinco años hay que pensar que puede ser por un abuso sexual y, según él, ese abuso no es solo una violación, es un espectro: “Desde cosas elementales como bañarse desnudo con los padres, estarlo tocando sin mala intención, darles besos en la boca. O que el niño hubiera visto relaciones sexuales de los padres, en televisión o pornografía infantil”.

 

 

Fuente: abcdelbebe.com

Hallan la fórmula para el amor eterno

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

¿Existe el amor eterno? Son muchas las novelas que nos repiten, una y otra vez, que el amor dura sólo tres años. La más conocida, la novela de Frédéric Beigbeder ‘L’amour dure trois ans’, afirma que el primer año de relación es de pasión y locura, en el segundo abunda la ternura y, finalmente, el tercer año de cualquier relación es de aburrimiento. Pasado este tiempo, toda relación muere y el sentimiento se transforma en conformación.

 

 

Las redactoras de Nosotras.com no compartimos esta idea y no es que seamos unas románticas, que lo somos, sino que una investigación, publicada por La Vanguardia y realizada por un grupo de matemáticos, ha descubierto la fórmula del amor eterno, es decir, las claves para disfrutar de una exitosa relación de larga duración.

 

Según la investigación, existe una fórmula matemática capaz de determinar cuánto tiempo va a durar el amor en una pareja. Los creadores de la fórmula defienden que es posible calcularlo ya que el amor depende de factores como el sentido del humor, el número de parejas sexuales anteriores, la confianza, la inteligencia de la pareja…

 

Considerando todos estos factores, la fórmula elaborada por los matemáticos es la siguiente:

 

L = 8 + .5Y – .2P + .9Hm + .3Mf + J – .3G – .5(Sm – Sf)2 + I + 1.5C

 

Para comprenderla, debéis saber qué significa cada una de las variables. Pues bien, L es la duración prevista de la relación en años, Y son el número de años que llevan conociéndose los dos miembros de la pareja antes de iniciar una relación seria, P es el número de parejas anteriores que suman las dos personas, Hm es la importancia que el hombre atribuye a la honestidad en la relación, Mf es la importancia que la mujer atribuye al dinero en la relación, J hace referencia a la suma que ambos miembros de la relación atribuyen al sentido del humor, G es la importancia que ambos atribuyen a la apariencia física, Sm y Sf es la importancia que el hombre (m) y la mujer (f) atribuyen al sexo, I es la suma que ambos miembros dan a la importancia de tener buenas relaciones con los familiares y C es la importancia que ambos dan a tener niños.

 

Una vez sabemos el significado de las variables, debéis saber que todas las variables se valoran del 1 al 5, donde 1 es el valor mínimo de importancia y 5 el valor máximo.

 

En este sentido, si una pareja termina dando estos valores a las variables: Y=2, P=4, Hm=1, Mf=5, J=8, G=5, Sm=5, Sf=5, I=5, C=5, si las aplicamos a la fórmula da un resultado de 29,6 que son los años que pasarán juntos.

 

Si sois atrevidas, no dudéis en calcular cuánto tiempo durará vuestra relación. ¿Se tratará de amor eterno?

 

 

 

Fuente: Nosotras

Falcón, Barboza y Aveledo acudirán hoy por la MUD

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, y los dirigentes de la Mesa de la Unidad, Omar Barboza y Ramón Guillermo Aveledo, son los delegados que acudirán al encuentro preparatorio de un diálogo con el Gobierno, con el acompañamiento de la UNASUR..

 

El anuncio lo hizo el secretario nacional de la MUD, ramón Guillermo Aveledo a través de su cuenta en Twitter. “@aveledounidad: Esta tarde Falcón, Barboza y yo por la unidad, iremos a una reunión preparatoria para determinar las condiciones de un diálogo”.

 

Unón Radio

Desde hoy Microsoft deja de prestar soporte a Windows XP

Posted on: abril 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

– Microsoft dejará de ofrecer soporte para el popular sistema operativo Windows XP y las herramientas de ofimática Office 2003 una vez concluya la jornada del martes 8 de abril, una jubilación anunciada que pone en riesgo las computadoras que no se modernicen.

 

Los usuarios de XP y Office 2003 podrán seguir utilizando el software pero desde el 9 de abril quedarán más expuestos a ataques cibernéticos, según advierte Microsoft, que ya no lanzará más actualizaciones de seguridad, ni parches de errores, ni mejoras de contenido técnico.

 

Según datos de la empresa de análisis de uso de tecnología en internet Net Applications, el pasado mes de marzo un 27,69 % de los ordenadores aún funcionaban con Windows XP, el segundo sistema operativo más popular solo superado por Windows 7, que copó un 48,77 % del mercado.

 

Windows 8 y Windows 8.1 representan una cuota de mercado agregada de poco más del 10 %.

 

La pérdida de peso de XP en el sector ha sido progresiva durante los últimos meses, pero no lo suficientemente rápida para lograr una transición general a versiones más modernas de Windows antes de su fecha de jubilación, reseñó Efe.

 

En marzo de 2013, un 38,73 % de los ordenadores tenían instalado Windows XP, sistema que debutó oficialmente en agosto de 2001 y fue «avance para empresas y consumidores. Rápidamente se convirtió en una de las versiones más populares de Windows», aseguró Marco Manuello, responsable de estrategia de Windows en el sector público.

 

En la página corporativa Microsoft in Government, Manuello alentó a los usuarios a abandonar el viejo XP que fue diseñado para una época en la que solamente un 6 % de la población se conectaba a internet, y no se había producido la irrupción masiva de los teléfonos inteligentes.

 

«Ahora ha llegado el momento para nosotros, junto con nuestros socios de hardware y software, de invertir nuestros recursos en tecnologías más recientes», afirma Microsoft sobre el fin de XP en su página de Windows.

 

A partir del 8 de abril, ya no se podrá descargar el programa de seguridad Microsoft Security Essentials para XP.

 

«Tu computadora seguirá funcionando pero será más vulnerable a virus. Además, a medida que más fabricantes de software y hardware continúan optimizando (sus herramientas) a versiones recientes de Windows, puede esperar que un mayor número de aplicaciones y dispositivos no funcionen con Windows XP», explica Microsoft.

 

Un escenario de incompatibilidad y vulnerabilidad similar se presenta ante quienes continúen utilizando Office 2003, que tampoco volverá a ser actualizado.

 

Microsoft ofrece a las organizaciones sin ánimo de lucro la migración a Windows 8.1 y Office 365 como parte de sus programas de donaciones.

 

EU

Nuevo presidente de Costa Rica no quiere «monogamia» con Estados Unidos

Posted on: abril 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

«La monogamia que hemos mantenido largo tiempo con Estados Unidos no es deseable en un mundo globalizado», estimó el presidente electo de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, afirmando empero que es «imposible renegociar» el tratado de libre intercambio entre los dos países, «un hecho consumado».

 

En entrevista publicada el martes por el diario francés Le Monde, Solís afirmó, respecto a ese tratado y al que une su país con la Unión Europea, que es «imposible renegociar hechos consumados» aunque él no comparta «su ideología neoliberal».

 

«En cambio, pueden administrarse mejor, tanto más cuanto Costa Rica tiene una docena de otros tratados internacionales», entre otros países con Colombia, Perú o Singapur, agregó.

 

Respecto a la cooperación con Estados Unidos en materia de lucha contra el tráfico de droga, Solís afirmó que la misma «no es eficaz», pero acotó que el problema de la droga es «demasiado grande para nuestro pequeño país».

 

«La legislación de la marihuana, como en Uruguay, no es una solución » ya que «el problema es la cocaína» y «nadie habla de legalizar» esta droga.

 

El presidente electo de Costa Rica, que ganó el domingo la elección presidencial de su país con una rotunda victoria del 78% de los votos, aboga por «golpear al crimen organizado donde más daño se le hace: el blanqueo de dinero», asociando esa acción «a proyectos de desarrollo para contrarrestar la falta de políticas económicas, sociales o urbanas,» que hace que la criminalidad prospere, dijo.

 

GV

« Anterior | Siguiente »