Cuando el gremio de las aerolíneas internacionales pensaba que la deuda que mantiene el Gobierno con el sector desde hace más de un año por venta de boletos aéreos había sido reconocida, la señal les fue cambiada.
Hace unos 10 días Hebert García Plaza, ministro de Transporte Aéreo y Acuático, anunció que el Ejecutivo Nacional reconocería a estas empresas la totalidad de la deuda, que asciende a unos 3.800 millones de dólares. Además, precisó que se pagaría a la tasa de cambio vigente para la fecha de la emisión de los boletos.
En la deuda son tres tipos de cambio a considerar, 4,30 bolívares por dólar hasta febrero de 2013, Bs. 6,30 por dólar hasta febrero de este año, cuando los boletos aéreos pasaron a cotizarse a la tasa del Sicad 1, Bs. 10 la última de ellas.
Quedó pendiente definir el esquema de pago y desde el viernes pasado las autoridades del Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo y del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) se están reuniendo con ejecutivos de las líneas aéreas internacionales establecidas en el país para hacer precisiones.
Leer más en: Emen
Ingrid Rojas R.
Frente al aumento de la inflación, en enero las autoridades anunciaron que se contemplaba establecer un nivel de equilibrio de la liquidez y para lograr ese objetivo se preveía optimizar el gasto público, pero en el primer trimestre del año el Gobierno central optó por acelerar los egresos.
En los tres primeros del 2014 las erogaciones que se orientan a remuneraciones, pensiones y funcionamiento de los entes oficiales y las gobernaciones y alcaldías se dispararon 50%.
Las cifras del Ministerio de Finanzas muestran que al cierre de marzo el gasto del Gobierno central alcanzó los 162 millardos de bolívares, mientras que en igual periodo de 2013 fue de 107 millardos.
Aunque en los primeros meses del año los egresos suelen ser restrictivos, en este primer trimestre el comportamiento fue diferente, debido a que el mayor tamaño que tiene el Estado obliga a gastar más.
Entre los aspectos que impactaron con fuerza en las erogaciones estuvieron las cargas laborales. Los desembolsos solamente para remuneraciones alcanzaron los 43 millardos de bolívares y ese monto supera en 57% al registrado en el mismo lapso de 2013 que ascendió a 27 millardos de bolívares.
La nómina estatal pesa, dado que desde el año 2007 ha estado en aumento por las nacionalizaciones de empresas y la estructura del modelo socialista.
Aunado a esas obligaciones laborales, se suman los requerimientos de los organismos y las empresas estatales. Los recursos que se programaron en el presupuesto nacional se han quedado cortos frente a las necesidades, por lo cual se han recurrido a otras fuentes de ingresos y ello se refleja en el volumen de créditos adicionales.
En este contexto, ayer se autorizaron cambios en el esquema de venta de divisas y ahora Pdvsa ofrecerá a la tasa del Sicad II aquellos dólares provenientes de las actividades u operaciones distintas a la venta de hidrocarburos, así como las divisas que maneja el Fondo de Ahorro Popular.
De igual manera, en el Convenio Cambiario No 28, se estableció que la minería también se regirá por el Sicad II. Según la norma, las empresas mineras entregarán las divisas a Pdvsa y ésta se encargará de venderlas en el sistema alterno. También se prevé que la compra de oro se efectuará a la paridad del Sicad II.
Se estima que la industria petrolera por el cambio en el convenio tendrá más bolívares para sus operaciones, y por lo tanto, ya no debería recurrir con tanta frecuencia al BCV a solicitar financiamientos. Sin embargo, analistas comentan que las peticiones de recursos seguirán en menor proporción.
En enero el vicepresidente del Área Económica y ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, descartó la petición de fondos al BCV, pues se había acordado un esquema de pago de la deuda a través de la empresa mixta de oro. Pero en los meses de febrero y marzo gestionó recursos.
El impacto
El crecimiento que muestran los egresos del Gobierno junto con el financiamiento del BCV a las empresas públicas ha seguido incidiendo en la liquidez.
Las cifras revelan que en un año la cantidad de dinero que se inyecta a la economía ha repuntado 77%, lo cual ha seguido afectando los precios. Aunque el dato de marzo no se ha publicado, hasta febrero la inflación anualizada era 57%.
Tras los resultados del trimestre, la semana pasada el Banco Central de Venezuela arrancó con acciones parciales para regular la liquidez.
Las medidas hasta ahora han abarcado el aumento del encaje legal y la creación de instrumentos de inversión para el público, cuya primera subasta se convocó este lunes.
Poco impulso
Si bien el gasto del Gobierno central se ha acelerado para cubrir los compromisos ordinarios, su impacto para estimular los sectores clave es leve.
Analistas explican que la inflación también impacta en las erogaciones, pues en términos reales el gasto cae, y por ende, su capacidad para impulsar las actividades es limitado.
El economista José Luis Saboin indica que «de cara a los próximos meses con el efecto de la devaluación en los ingresos fiscales se podrá ver si efectivamente el Gobierno va a reducir el déficit o mantenerlo».
Considera que si la contracción real del gasto se mantiene a lo largo del año «veremos una disminución de la brecha en las cuentas fiscales». Bancas de inversión calculan que con la nueva estructura cambiaria, el déficit fiscal puede pasar de 16 a 7% del PIB.
El Universal
Mayela Armas H.
Las productoras del programa «Got Talent» dijeron que el concurso es ya un ganador.
Syco Entertainment y FremantleMedia anunciaron el lunes que Guinness World Records nombró la serie como el formato de reality más exitoso de la televisión en el mundo.
El formato que fue lanzado como «Britain’s Got Talent» se ha adaptado y transmitido en 58 países, según sus productoras. Las más recientes versiones al aire incluyen las de Islandia y Brasil.
Alistair Richards, presidente de Guinness World Records, dijo en un comunicado que «Got Talent» es el programa es el programa que ostenta el récord. Desplazó a «Strictly Come Dancing», otro programa británico que se ha vendido a cerca de 40 países.
El formato de «Got Talent» fie creado por el productor Simon Cowell, quien dijo que está orgulloso de que la competencia de talento sea «un programa originario de Gran Bretaña».
Panorama
Nunca una venezolana ha sido coronada como “Nuestra Belleza Latina”, y Osmel Sousa le quitó la oportunidad de lograrlo a Gabriela Álvarez, con la eliminación de la única representante de Venezuela que había en la competencia. Sus compañeras lloraban sorprendidas por la salida de la bailarina y diseñadora.
Osmel le dijo que era vacía y ella le respondió sollozando, “perdóname, pero pensé que tenía muchas posibilidades”.
Momentos antes de su salida de la competencia, la bailarina y diseñadora de 25 años, casada y madre de un niño de ocho meses que pronto iba a ver, había recibido la visita de su padre, José Álvarez, quien llegó a verla de Venezuela.
El domingo, nuevamente, el equipo de Denise Quiñones quedó en peligro. Las concursantes sentenciadas eran del grupo de la ex Miss Universo boricua.
No obstante, Denise se quedó con el show al bailar junto a sus chicas el tema de la película “Moulin Rouge”, demostrando su preparación artística.
Mientras, Alicia Machado, quien interpretó otro musical con su “team”, se vio pasada de peso y con poca proyección.
Notitarde
Britney Spears volvió a mostrar más de la cuenta durante un partido de futbol donde jugaban sus hijos Sean Preston y Jayden James.
La Princesa del Pop decidió usar un vestido corto, ajustado y sentarse en el suelo, resultado: quedan al descubierto sus partes íntimas.
La cantante disfruta de unas vacaciones antes de volver a retomar su espectáculo “A Piece of Me” en el Planet Hollywood de Las Vegas, el próximo 25 de abril.
No tiene ni un año de edad y ya es todo un icono de moda…
¿Se enteraron? El nuevo accesorio que está de moda para niños menores de 18 meses es una mochila canguro para llevar al bebé.
Y eso se debe nada menos que al príncipe George. Puede que sólo tenga ocho meses de edad, pero ya establece tendencias.
El príncipe William fue visto cargando a su hijo en una mochila tipo canguro en Sídney, junto a Kate Middleton, mientras esperaban abordar un avión que los llevaría a Nueva Zelanda.
Y no pasó mucho tiempo para que estos bolsos se pusieran de moda.
La tierna y peluda mochila está disponible en la fundación Australian Koala y se agotó casi inmediatamente después de que la familia real se retratara con ella.
Tal fue la alta demanda para este portabebés, que la fundación buscó más mochilas y ahora hay algunas disponibles. Así que si tienes un hijo, conoces un bebé o simplemente adoras los canguros, apúrate y ordena una. ¡Sólo cuesta 14.95$!
No es ninguna sorpresa que este artículo se ponga de moda. Luego de que la familia real divulgó una foto con su perro Lupo la semana pasada, la tienda My1stYears.com instantáneamente vendió todos los suéteres personalizados similares al que tenía puesto el príncipe George.
¿Se anotan en esta moda? Aww digan que sí.
E!
¿Atracción real o estrategia publicitaria de su nueva película?
Zac Efron y Halson Sage son fans de los Lakers.
Las coestrellas de Neighbors fueron puras sonrisas sentados en las gradas mientras aplaudían a su equipo de básquet en el Staples Center de Los Ángeles, el viernes en la noche.
Pero lamentablemente, los Lakers perdieron ante los Dallas Mavericks.
En la próxima comedia, Efron interpreta a un chico de fraternidad que irrumpe en la tranquila vida suburbana de una pareja que tiene un bebé (Seth Rogen y Rose Byrne). Fave Franco, Christopher Mintz Plasse y Jerrod Carmichael también actúan como chicos de fraternidad.
Efron y Sage comparten momentos de cercanía en la peli y fueron vistos filmando una escena de beso en abril. El beso tuvo lugar en una fiesta de la fraternidad en la que Efron llevaba una chaqueta militar; y ella unos shorts blancos y sombrero negro.
La película se estrenará el 9 de mayo. Entretanto Efron debe asistir a los MTV Movie Awards el próximo 13 de abril donde competirá por la mejor actuación sin camisa por la película That Awkward Moment.
Sage actúa en la serie de NBC, Crisis junto a Gillian Anderson.
E!
Es caraqueña, estudió Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela y desde hace 20 años se dedica al dibujo humorístico. Rayma Suprani es, desde hace tiempo, una de las más agudas críticas de la situación política y social de su país. Especialista en humorismo editorial gráfico, sus creaciones aparecen regularmente en El Universal, uno de los diarios más importantes de la nación sudamericana.
Hace poco nos encontramos con Rayma en París. La presentaba en la Maison de l’Amérique Latine Andreína Mujica, fotógrafa venezolana establecida en la capital de Francia. En esta oportunidad tuvimos el privilegio de apreciar parte de las caricaturas de la artista para el periódico caraqueño y de oír su testimonio sobre las difíciles condiciones para ejercer la libertad de expresión y el periodismo en el contexto venezolano actual.
Ha recibido incontables premios por la calidad sostenida de su trabajo. Entre los más destacados, el premio Monseñor Pellín a la mejor caricatura de Venezuela que le otorgó en el 2000 la Conferencia Episcopal de Caracas, el de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a la mejor caricatura en el 2005 y el premio Pedro León Zapata 2009 del diario El Nacional. Ha participado además en numerosas publicaciones y expuesto su obra en salones y galerías.
“Mi amor por la gráfica, el dibujo y la caricatura viene de mi infancia pues leía las tiras cómicas de los diarios y me expresaba mejor con el dibujo que con la palabra”, cuenta Suprani. “Mi madre me ayudó mucho a desarrollar mis capacidades para el dibujo al inscribirme en cursos paralelos a mis estudios. Un día para alentarme me regaló una pared de nuestra casa para que la llenara de personajes dibujados por mí… Esa pared, vigente todavía, es un muro infinito que sigo dibujando”.
Todo empezó en realidad con su primer dibujo para un periódico de Caracas. Desde entonces, y durante 25 años, han sido la caricatura y el diseño humorístico su mayor pasión. Aunque estudió periodismo siempre se inclinó por la gráfica en la prensa. “La caricatura es el pulso nacional”, afirma. “Con ella medimos la libertad real que existe en un país”.
Su estilo es directo, el trazo claro, la ironía sutil, la vigencia a la orden del día. Todos estos elementos los tiene en cuenta cuando define un tema antes de ofrecerlo a los lectores. Para ello piensa siempre en la sabiduría legada por la Bauhaus: “Menos es más”, el hecho de poder decir mucho con poco. Y añade no sin ironía: “¡Y menos mal que lo hago así pues cada día hay menos en Venezuela y hasta conseguir papel toilet [sanitario] es un problema!”
Ha tenido a grandes maestros que admira profundamente. En esa categoría no puede dejar de citar a Pedro León Zapata, Angel Boligan, Michael Kichka, Ralph Steadman, Maitena, Idígoras y Pachi, El Roto, Mordillo, Fontanarrosa… y a muchos otros a los que siempre ha seguido y cuyo trabajo la han inspirado día a día.
Sabemos que las dictaduras no soportan el humor. Suprani dice que el tipo de crítica que hace es como “una piedra en el zapato de los regímenes militares como el de Chávez, ahora heredado por Maduro, pues tienen una estructura vertical de obediencia y sumisión de todos con respecto a la jerarquía”. Esa misma estructura intrínseca a este tipo de gobierno les impide aceptar el humor, darle cabida al espacio crítico. Y si ese humor lo expresa una mujer hemos de imaginar el efecto de repulsión que provocará a estos depredadores de la libertad.
Esta mujer valiente se inspira en lo que sucede en la calle. “Venezuela se encuentra en estos momentos en un ambiente comparable al medioevo, da la impresión de estar en una especie de máquina del tiempo”, asegura. Es por ello, revela, que lo observa todo desde perspectivas filosóficas y transforma la tragedia en comedia. No puede dejar de pensar en otros maestros –como Quino en Argentina– que tuvieron que abandonar sus países por presiones gubernamentales.
Suprani nos confiesa que “[ha] sido perseguida por hacer caricaturas que no gustan al poder, algo que acaba de suceder también en el vecino país de Ecuador en el que el presidente Correa ha multado al periódico donde trabaja Xavier Bonilla “Bonnil” por caricaturas publicadas por este que no han sido de su agrado”.
Un caricaturista se debe en cierta medida a su ciudad. En ese sentido, Suprani observa Caracas. A pesar de su deterioro no puedo dejar de sentir amor por la gigantesca urbe en que ha vivido siempre. “Venezuela se ha ido convirtiendo en una caricatura de la Cuba creada por ese mal genio llamado Fidel Castro y es una desgracia que un país como el nuestro haya caído en las redes de esa infamia”. La caricaturista va a renunciar a la ciudad de sus muertos enterrados al pie del Monte Avila: “A esa ciudad de los araguaneyes amarillos en flor y los cielos azules decembrinos”.
Para Suprani no hay dudas: “Venezuela sufre los peores vicios de todas las ideologías”. Sabe que un caricaturista no tumba a un gobierno, pero no renuncia al empeño de traducir la realidad y de hacer que otros la vean a través de su interpretación, despojada ya de altisonantes palabras y discursos.
La mujer que vimos en París se expresa con calma, piensa las respuestas que da a un público ávido de conocer cómo es su cotidianidad en la capital venezolana. Desfilan ante los espectadores sus caricaturas. A veces, muy a pesar de todos, reímos ante una de sus ocurrencias. Aparece, por ejemplo un rollo de papel higiénico que ella ha designado como “la flor nacional de Venezuela”. En otra caricatura vemos a una mujer vestida con un rollo similar decir que se ha puesto lo mejor que tenía en el ropero. No faltan críticas a la injerencia del régimen de La Habana, ni dibujos mordaces que denuncian la violencia que estremece al país.
Entro en El Universal para ver la viñeta de Suprani de hoy. Trata de los Oscar. Aparece la estatuilla de un Oscar como los que la Academia suele conceder. Al lado aparece otra aunque, a diferencia de la anterior, está salpicada de sangre y envuelta en la bandera venezolana. Leemos: “Oscar en Venezuela”. La precede otra en que aparece una pistola de agua de la que sale un chorro de agua a la vez que se anuncia la palabra “Carnaval”. Abajo vemos un revólver de verdad y un letrero que nos advierte: “Resto del año”.
Esta es el arma de Suprani. Es cierto que no podrá tumbar dictaduras con su arte y que ejercerlo puede costar un alto precio. Los lectores, en cambio, desahogan sus frustraciones gracias a sus dibujos, o hallan respuestas a sus inquietudes.
En Caracas, una mujer debe estar ahora sacando de sus entrañas el dolor que le provoca su ciudad presa del horror. Esa mujer debe dosificar su rabia, sopesar el mensaje, analizar fríamente el contexto, evaluar la eficacia de lo que quiere expresar y diseñar con precisión las figuras. Es ese el arte de Suprani y es justo y oportuno darle visibilidad a su trabajo admirable y a la constancia y riesgos con que lo emprende
http://www.elnuevoherald.com/
Fue el dueño de la casa de empeños, que habló con la prensa, el responsable de que la penosa situación saliera a la luz pública, según informa Caracol Radio. La joya, de oro y platino, está avaluada en más de 120 mil dólares; y al parecer, fue la única salida que tuvo la ex Miss Universo 2012, porque su actual pareja, el integrante de los Jonas Brothers, Nick Jonas, no le quiso prestar la plata.
Olivia Culpo, que el año pasado se vio envuelta en un escándalo por modelar zapatos en el Taj Mahal, ahora busca con urgencia trabajo en cualquier agencia de modelaje, para ver si así logra superar su crisis económica y mantener su lujoso estilo de vida, de acuerdo con información de Terra.
Quizás sea esa desesperación lo que llevó a la famosa ex reina a mostrar “más de lo debido” en una reciente sesión fotográfica, donde sufrió un descuido y dejó ver parte de sus senos, publicó NetJoven.
La sexy novia de Nick Jonas no se ha pronunciado para admitir o desmentir la situación. Así, solo queda esperar que Culpo logre, con su belleza, conseguir varios contratos que le permitan recuperar la corona y continuar con una vida de reina.
I21