Archive for abril 8th, 2014

« Anterior | Siguiente »

La «nieta honoraria» de Mandela publicará sus memorias

Posted on: abril 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La sudafricana Zelda la Grange, secretaria del fallecido Nelson Mandela y conocida como su «nieta honoraria», publicará sus memorias sobre su vida al lado de quien define como el «mejor hombre de la historia», según publicó hoy el periódico «The Guardian».

 

El libro, que llevará el título de «Good Morning, Mr Mandela» («Buenos días, Señor Mandela»), se publicará por la editorial británica Penguin el próximo 19 de junio a nivel mundial.

 

Las memorias, escritas por La Grange, de 43 años, tratarán sobre sus recuerdos de infancia, los años de «apartheid» y sobre cómo se convirtió en la asistente de «Mandiba».

 

La sudafricana trabajó al lado de Mandela durante 16 años, desde que comenzó siendo mecanógrafa cuando el presidente tenía 75 años hasta que se convirtió en su «nieta honoraria».

 

Helen Conford, editora de las memorias, declaró al diario que será «un libro que tocará la vida de muchos» ya que incluirá las lecciones que le dio Mandela, animando en cualquier lector «el poder para cambiar».

 

Tras la muerte de Mandela en diciembre pasado, La Grange emitió un comunicado en el que destacaba la generosidad del expresidente.

 

Un porcentaje de las ganancias por el libro será donado por la misma autora a la Fundación de Nelson Mandela con el objetivo de proteger y mantener el legado de su fundador

 

Agencias

Alemania dará doble nacionalidad a los hijos de inmigrantes

Posted on: abril 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno de Angela Merkel aprobó hoy una ley para permitir que los hijos de inmigrantes puedan mantener dos nacionalidades, la alemana y la de sus padres.

 

Hasta ahora, los hijos de inmigrantes nacidos en Alemania debían decidir a los 23 años cuál de las dos nacionalidades mantener, informó DPA.

 

La nueva ley dará la doble nacionalidad a los nacidos en Alemania que al cumplir 21 años hayan vivido al menos ocho años en el país o hayan asistido a la escuela al menos seis.

 

«Es una noticia maravillosa para muchos jóvenes de nuestro país. Cientos de miles pueden ahora respirar aliviados», destacó la secretaria de Estado de Migracion e Integración, Aydan Özoguz.

 

La reforma afecta en particular a los hijos de los cerca de 3,5 millones de turcos que viven en Alemania y que representan entre un cuatro y un cinco por ciento de la población. Otras nacionalidades contaban ya con excepciones para mantener los dos pasaportes.

 

La flexibilización de la ley fue una de las propuestas impulsadas por los socialdemócratas del SPD al negociar la «gran coalición» de gobierno que formaron en diciembre con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y su versión bávara, la Unión Cristianosocial (CSU).

 

Socialdemócratas y conservadores acordaron eliminar la cláusula que obliga a elegir entre dos nacionalidades, pero terminaron por fijar como condición el haber nacido y crecido en Alemania.

 

Sectores de la oposición y representantes de la comunidad turca criticaron por eso el proyecto de ley al considerar que creará más trabas burocráticas a quienes quieran mantener los dos pasaportes.

 

«La cifra de naturalizaciones caerá por la burocratización del proceso y los funcionarios pasarán demasiado tiempo con el papeleo», señaló Kenan Kolat, líder de la comunidad turca en Alemania.

 

Incluso algunos sectores del SPD se mostraron decepcionados con el borrador definitivo aprobado hoy al considerar que el partido había logrado una ley más abiciosa en su primera negociación con la CDU.

 

 

EU

Transportistas del estado Zulia solicitan 50% de aumento del pasaje público

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Erasmo Elián, presidente de la Central Única de Transporte del estado Zulia, informó este lunes que solicitaron a las autoridades su permiso para aumentar 50% el pasaje público en la entidad.

 

Resaltó que los transportistas aspiraban a un incremento del 100%. Sin embargo, destacó que en solidaridad a la población zuliana accedieron a disminuir el porcentaje de aumento.

 

Señaló que la inflación, las manifestaciones y el alto costo de los respuestos los afectan directamente.

 

Aclaró que «hasta los momentos no está autorizado un aumento del pasaje, pero esperamos que el 1 de mayo el presidente Nicolás Maduro haga el anuncio.

 

Globovisión

Imagen : Referencial

Denuncian a Maduro por presuntos crímenes de lesa humanidad

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Parlamentarios de partidos de derecha latinaomericanos pidieron el lunes a la Corte Penal Internacional que investigue al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a funcionarios de su gobierno por presuntos crímenes de lesa humanidad, se informó en Buenos Aires. “Los parlamentarios solicitaron que se investiguen las violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos ejecutadas por cuerpos militares, policiales, milicias y paramilitares”, durante los días previos y posteriores al 12 de febrero, según un comunicado de prensa difundido en la capital argentina.

 

La presentación fue realizada ante la Fiscalía del CPI por los diputados Cornelia Schmidt Lierman (Propuesta Republicana de Argentina), Adrián Oliva (Convergencia Nacional de Bolivia) y Cecilia Chacón (Fuerza Popular de Perú).

 

La denuncia involucra a Maduro, al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, al ministro de Justicia y Paz, Miguel Rodríguez, y a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, entre otros. Según la presentación, hay “elementos que tipifican, palmariamente, crímenes de lesa humanidad, por haber ocurrido durante los días indicados asesinatos, torturas, violación y detenciones masivas e indiscriminadas”.

 

Sostiene además que existió una “persecusión de Estado dirigida de modo generalizado y sistemático sobre un grupo de civiles con identidad propia, fundada en motivos políticos”. El 12 de febrero se llevó a cabo una masiva manifestación convocada por el líder opositor actualmente detenido, Leopoldo López, quien llamó a mantener tomada la calle hasta lograr la caída del gobierno. Ese día murieron tres personas.

 

Desde entonces, se registraron 39 muertos, según la Fiscalía General de Venezuela.

 

 

Nuevo Herald

Temen que protestas afecten el asueto de Semana Santa

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Aunque el sector turístico presenta a la fecha expectativas favorables para la temporada de Semana Santa, los disturbios civiles pudieran incidir en su comportamiento.

 

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Ricardo Cusanno, señaló que la boletería aérea para destinos nacionales «está complicada», en vista de la alta demanda, especialmente para las rutas turísticas de playa, en los estados Falcón, Nueva Esparta y Anzoátegui.

 

Comentó igualmente que es alta la ocupación hotelera, en más de un 70%, para esos destinos que resultan atractivos para los venezolanos en estas fechas. Precisó que en el asueto de carnaval se reportó un alto porcentaje de cancelaciones de vuelos y paquetes turísticos, dadas las manifestaciones en el país.

 

En esta oportunidad, indicó, no se han reportado anulaciones de reservaciones. Sin embargo manifestó que «no deja de preocuparnos lo que pueda ocurrir con las protestas, más si estas ocurren en los sitios de interés turístico; tampoco sabemos cuál será la conducta de los viajeros» frente a ese tipo de eventualidades.

 

El ministro para el Turismo, Andrés Izarra, invitó a «todos los venezolanos a disfrutar de los espacios turísticos del país en paz», reseñó nota de prensa de ese despacho. Hizo énfasis en la «ampliación de la frontera turística», mencionando el Plan Maestro en La Tortuga y la incorporación de la isla La Blanquilla entre los límites insulares para el disfrute.

 

Cusanno dijo que de detectarse cierres de playas o bloqueo de zonas de recreación, «los más afectados serían los pequeños y medianos prestadores de servicios turísticos, cuyos ingresos y sostenibilidad financiera, vienen dados justamente por las temporadas vacacionales del año».

 

Advirtió que un segundo revés en la industria turística local -después del carnaval- afectará directamente a los trabajadores especializados en esa actividad.

 

El Universal

Mariela León

Ministra Iris Varela: nuevo penal estará listo en 6 meses

Posted on: abril 8th, 2014 by lina No Comments

 

Puerto Cabello, abril 7.- Iris Varela, ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, anunció durante el inicio de la séptima línea del Plan de Pacificación y Convivencia que el nuevo centro de reclusión que se construye al lado del penal de Tocuyito será inaugurado dentro de seis meses.

 

La funcionaria del Gobierno Nacional aseguró este lunes en la Base Naval Contralmirante Agustín Armario (Bnar) de Puerto Cabello que las labores de edificación de esta obra no han sido paralizadas; sin embargo, reconoció que no se ha trabajado con la misma fuerza con la que hace meses se realizaba este proyecto destinado a aliviar la antigua cárcel de Tocuyito.

 

“Sí hemos tenido dificultades para impulsarlo, pero una vez que solventemos algunas situaciones que están en marcha, este lugar se podría inaugurar dentro de seis meses”, manifestó.

 

Dijo que los problemas que se han presentado en el país también han incidido en el adelanto de los trabajos. “A veces llevamos camiones con insumos que han sido quemados por grupos violentos”.

 

Sobre los avances que se han desarrollado en el Internado Judicial de Carabobo o Tocuyito, la Ministra precisó que en el área conocida como la mínima ya se aplica un nuevo régimen que implica que los privados de libertad están desarmados, realizan orden cerrado, tienen obligación de estudiar y trabajar; además las visitas son restringidas.

 

De igual modo, resaltó que se han efectuado adelantos en el anexo femenino, se dispuso de un área agrícola y hay nuevos galpones. “No es una opción trabajar y estudiar, es obligatorio; de lo contrario, se considera que están incurriendo en faltas que ameritan sanciones y deben cumplirlas”, recalcó.

 

La visita a la ciudad porteña fue propicia para que Varela diera inicio a la séptima línea del Plan de Pacificación y Convivencia, la cual consiste en convertir todos los centros penitenciarios del país en lugares de máxima disciplina social.

 

Indicó que luego de que el presidente Nicolás Maduro lanzara dicho plan, se le encomendó ejecutar la línea siete que se refiere a transformar todos los recintos penitenciarios y entidades de atención del país en centros de normas, estudios y de trabajo para lograr la transformación del ciudadano que se encuentra privado de libertad.

 

“Normalmente en las entidades de atención donde no se aplican las normas impera la desidia y es lamentable que esto ocurra en Gobernaciones como Miranda o Lara, donde estos recintos registran irregularidades”.

 

Dijo que están utilizando tratos crueles y degradantes para los jóvenes en conflicto con la Ley Penal. “Esto impide que se haga un trabajo de educación y de reinserción hacia una persona que se encuentra recluida”.

 

Señaló que a un año de implementarse el nuevo régimen en los centros de atención a menores se acabaron las peleas y el consumo de droga, entre otros vicios.

 

Informó que bajo la tutela del Gobierno Nacional existen 31 centros de atenciones, cuyas instalaciones pueden ser verificadas en cualquier momento por los medios de comunicación social, a fin de dar a conocer los avances que se han hecho.

 

En esta ocasión, un total de 100 menores de varias partes del país en conflicto con la Ley Penal asistieron a la sede de la Base Naval Contralmirante Agustín Armario, donde además de participar en un foro sobre valores y convivencia, demostraron destrezas de orden cerrado.

 

“Todos pueden observar las atenciones que reciben los menores que están dentro de los recintos y esto también está pasando en los centros de adultos. Las requisas se hacen constantemente y esto evita que puedan fabricar cualquier tipo de armamento”.

 

Fuente: Notitarde

 

Willmen Soto Figueroa

 

Rusia dispuesta a dialogar con Kiev, la UE y EEUU sobre Ucrania

Posted on: abril 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Rusia anunció hoy su disposición a dialogar con Kiev, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos sobre la crisis ucraniana, pero dejó claro que antes es necesario determinar la agenda de dichas negociaciones.

 

«En realidad, estamos dispuestos a un formato (de negociaciones) a varias bandas, en el que estén representados los europeos, Estados Unidos, Rusia y la parte ucraniana», dijo el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en rueda de prensa.

 

Lavrov, quien ayer tuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, agregó que Washington parte de que las negociaciones podrían arrancar dentro de «unos diez días».

 

Sin embargo, «no hemos abordado la fecha concreta con Kerry, debido a que, según nuestros compromisos, primero es necesario entender cómo va a ser el formato de esa reunión, su agenda», precisó.

 

El jefe de la diplomacia rusa expresó su temor a que dentro de esos diez días las autoridades ucranianas preparen, sin consentimiento con las regiones orientales rusohablantes, el proyecto de la nueva Constitución del país, que el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, prometió ultimar para el 15 de abril.

 

«Tengo una pregunta: ¿se planea convocar la reunión a varias bandas ya cuando el borrador de la Constitución sea presentado y todas las regiones, que no tienen confianza a las actuales autoridades, sean puestas ante un hecho consumado?», declaró.

 

En este sentido, Lavrov se mostró escéptico con el papel que aparentemente Occidente y las nuevas autoridades ucranianas quieren que desempeñe Moscú «para consagrar con su presencia y legitimar un proyecto de la Constitución que nadie ha visto hasta el momento».

 

«Estoy hablando de eso abiertamente dado que a menudo el contenido de nuestras negociaciones es distorsionado por los representantes estadounidenses», recalcó.

 

Lavrov señaló que Moscú aún no ha recibido ninguna aclaración acerca de las modificaciones que las autoridades ucranianas pretenden introducir en el marco de la reforma constitucional.

 

Moscú ha reiterado su llamamiento a llevar a cabo una reforma constitucional para federalizar Ucrania, a lo que Kiev se opone de manera tajante.

 

El Gobierno ucraniano considera esta iniciativa rusa un «intento de destruir la integridad del Estado, un escenario ideado por Rusia para desmembrar y destruir a Ucrania».

 

UR

Rafael Correa designó a una nueva cúpula militar en Ecuador

Posted on: abril 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Ecuador tendrá nueva cúpula militar tras la designación de tres altas autoridades por parte del presidente, Rafael Correa, quien recientemente hizo una «oxigenación» a su gabinete tras su revés en las elecciones de febrero pasado.

 

El mandatario designó al general Luis Garzón como nuevo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en reemplazo del general Leonardo Barreiro.

 

En otro decreto, Correa nombró al general Carlos Obando como nuevo Comandante del Ejército, en lugar del general Jorge Peña.

 

Y en un tercer escrito, el ejecutivo designó al general Raúl Banderas como nuevo jefe de la Fuerza Aérea, en sustitución del general Enrique Velasco.

 

En apariencia, los cambios se dan porque los oficiales cumplieron los dos años reglamentarios en sus funciones, a excepción de Peña, quien asumió en marzo de 2013.

 

Por ahora, el vicealmirante Luis Jaramillo seguirá al frente de la Armada.

 

Hace unos meses, Correa expresó su molestia por la divulgación de un video por parte del alto mando en el que manifestaba preocupación por el posible traslado de uniformados a otros cuerpos de seguridad.

 

Infobae

161.475 personas se han registrado en el Sistema de Abastecimiento Seguro

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un total de 161.475 personas en el país se han registrado hasta este lunes en el Sistema de Abastecimiento Seguro, informó el ministro de Alimentación, Félix Osorio.

 

A través de su cuenta en Twitter, @FelixOsorioG, destacó la participación del pueblo venezolano en el proceso de registro.

 

El nuevo Sistema Superior de Abastecimiento Seguro dispuso todo el territorio nacional 156 puntos de inscripción, en los cuales se registra a las personas a través de un sistema biométrico.

 

El registro toma la huella dactilar de los usuarios de la red pública de alimentos y procede a formular un cuestionario que le permite al Ministerio de Alimentación, rector de la política de distribución y subsidio de alimentos, obtener una mapa socioeconómico de los ciudadanos que compran en los establecimientos de la red.

 

Las personas que se registren solo deben aportar información sobre su lugar de residencia, cargas familiares, profesión y estatus de vivienda.

 

Para llevar adelante este proceso la Misión Alimentación cuenta con el apoyo de la Compañía Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), que garantiza la señal de internet necesaria para ejecutar el proceso de manera rápida.

 

Últimas Noticias

La inflación obliga a acudir a canales de venta más económicos

Posted on: abril 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Las largas colas que se registran en las puertas de abastos y supermercados se han convertido en una constante en todo el país. Mientras un sector de la población las critica, el Gobierno las justifica argumentando que son una muestra de que el poder adquisitivo de los venezolanos ha mejorado.

 

El poder de compra de los ciudadanos pierde fuerza con el avance de la inflación y el salario, sobre todo el mínimo de ley, de Bs 3.270, no alcanza para cubrir las necesidades básicas alimentarias de las familias.

 

Entre febrero de 2013 y el mismo mes de 2014 el poder adquisitivo del salario mínimo disminuyó 1,5%, mientras que el salario promedio de la población retrocedió 2,9% en su capacidad de compra, según calcula Ecoanalítica.

 

La firma proyecta que durante este año, en comparación con 2013, el salario mínimo caerá 14,2% y el salario promedio lo hará en 16,4%.

 

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explicó que la pérdida del poder adquisitivo se debe a que la inflación avanza a un ritmo superior. Estima que mientras el salario aumentará en torno a 50% este año la inflación cerrará alrededor de 76%, de acuerdo con las proyecciones.

 

Eso empuja a los consumidores a buscar canales de venta que ofrezcan precios más económicos para poder rendir el presupuesto. Es por ello que los ciudadanos se agolpan a compras en supermercados y redes del Gobierno, donde los precios están regulados o subsidiados por el Estado.

 

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en enero las familias destinaron Bs 3.640,55 a la compra de alimentos, registrando una variación de 9,5%, la más alta desde 2009. El monto de febrero todavía no ha sido informado.

 

El Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) calculó que en enero la canasta de alimentos costaba Bs 6.623,60 y Bs 6.818 en febrero.

 

Esto quiere decir que un salario mínimo no alcanza para cubrir los gastos básicos alimentarios mensuales de una familia. Se requieren más de dos salarios para cubrir la compra de alimentos y más de cuatro para cubrir todas las necesidades básicas mensuales.

 

De acuerdo con las mediciones de encuestadoras privadas, 42% del ingreso familiar promedio se destina para la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas, seguido de gastos de salud y cuidado personal.

 

Las personas también se agolpan a las puertas de los comercios para comprar «lo que haya» ante el nerviosismo que se ha generado por la crisis de abastecimiento en el país.

 

Las ventas limitadas en las redes públicas y en las cadenas privadas también han incentivado la práctica de acudir en varias oportunidades a estos comercios para poder completar las compras y protegerse de la escasez en el futuro cercano.

 

El Universal

Angie Contreras

« Anterior | Siguiente »